Ambientes de aprendizaje

37
Carmen Barría

description

 

Transcript of Ambientes de aprendizaje

Page 1: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

Page 2: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

¿cuántos nos hemos sentido en algún momento de está manera?

¿ Por qué?

Page 3: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

¿ Cuántos nos hemos sentido de esta manera?

Page 4: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

¿ Por qué?

Page 5: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

¿QUÉ SE ENTIENDE POR AMBIENTE DE APRENDIZAJE?

Los ambientes de aprendizaje se entienden como el clima propicio que se crea para atender a los sujetos que aprenden, en el que se consideran tanto los espacios físicos o virtuales como las condiciones que estimulen las actividades de pensamiento de dichos sujetos.

Page 6: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

Y ¿ como se siente el profesor?

Page 7: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

¿ qué cosas influyen para el profesor se sienta de esta manera

Page 8: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

Dos términos suelen ser empleados de modo equivalente a la hora de referirse al espacio de las aulas: «espacio» y «ambiente». Sin embargo, pensamos que podríamos establecer una diferencia entre ellos

EspacioAmbient

e

Page 9: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

El término «espacio» se refiere al espacio físico, es decir, a los

locales para la actividad, caracterizados por los objetos,

materiales didácticos, mobiliario y decoración.

Page 10: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

Por el contrario, el término «ambiente» se refiere al conjunto del espacio físico y a las relaciones que en él se establecen (los afectos, las relaciones interindividuales entre los niños, entre niños y adultos, entre niños y la sociedad en su conjunto).

Page 11: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

Page 12: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

Hace referencia al aspecto material del ambiente. Es el espacio físico (el centro, el aula y los espacios anexos, etc.)

y sus condiciones estructurales (dimensión, tipo de suelo, ventanas, etc.).

También comprende los objetos del espacio (materiales, mobiliario, elementos decorativos, etc.)

y su organización (distintos modos de distribución del mobiliario y los materiales dentro del espacio).

Dimensión física.

Page 13: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

Page 14: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

Page 15: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

Dimensión funcional

Está relacionada con el modo de utilización de los espacios:

• el tipo de acti vidad para la que están destinados.

Ejemplo:

Page 16: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

En cuanto al modo de utilización, los espacios pueden ser usados por el niño:• autónomamente o • bajo la dirección del

docente.

Y las distintas funciones que puede asumir un mismo espacio físicoEjemplo:

Page 17: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

Por último, atendiendo al tipo de actividades que los niños pueden realizar en un determinado espacio físico, este adquiere una u otra dimensión funcional. Así, hablamos de rincón de las construcciones, del juego simbólico, de la música, de la biblioteca, etcétera.

Page 18: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

Dimensión temporal.

Está vinculada a la organización del tiempo y, por lo tanto, a los momentos en que los espacios van a ser utilizados.

El tiempo de las distintas actividades está necesariamente ligado al espacio en que se realiza cada una de ellas:• el tiempo de jugar en los rincones, • del cuento, • el tiempo del comedor, • del recreo, • del trabajo individual

Page 19: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

la organización del espacio debe ser coherente con nuestra organización del tiempo y a la inversa.

Pero además, la dimensión temporal hace referencia también al ritmo de la clase:

Intenso Relajado

Ejemplos:

Page 20: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

EJEMPLO DE TIPO DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL “TRADICIONAL”:

Page 21: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

EJEMPLO DE TIPO DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL “ACTIVA”:

Page 22: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

Dimensión relacional

Está referida a las distintas relaciones que se establecen dentro del aula y tienen que ver con aspectos vinculados a los distintos modos de acceder a los espacios:

Page 23: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

libremente o por orden del maestro, etc.

las normas y el modo en que se establecen: impuestas por el docente o consensuadas en el grupo

los distintos agru pa mien tos en la realización de las actividades, la participación del maestro en los distintos espacios y en las actividades que realizan los niños Por ejemplo el maestro: sugiere, estimula,

Page 24: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

Contextos virtuales

Page 25: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

¿ es algo nuevo?

Page 26: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

¿ nos facilita la vida?

Page 27: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

¿ nos permite disfrutar el tiempo libre?

Page 28: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

¿ nos hace mejores por dentro y por fuera?

Page 29: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

¿ nos hace creativos?

Page 30: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

¿ nos hace más sociables?

Page 31: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

¿ qué son las Tic?

http://contextosvirtuales-2011.blogspot.com/

¿ qué son los Contextos virtuales ?

Page 32: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

Nuevos ambientes de aprendizaje

Page 33: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

El HogarEl trabajoEl colegio

Page 34: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

Roles del profesor y del alumno en los

nuevos espacios de aprendizaje

Page 35: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

Modelo tradicional o clásico1.- El profesor como instructor. 2.- Se pone el énfasis en la enseñanza. 3.- Profesor aislado. 4.- Suele aplicar los recursos sin diseñarlos. 5.- Didáctica basada en la exposición y con carácter unidireccional. 6.- Sólo la verdad y el acierto proporcionan aprendizaje. 7.- Restringe la autonomía del alumno.8.- El uso de nuevas tecnologías. El profesor está al margen de la programación.

Modelo tecnológico (¿Actual?)1.- El profesor como mediador. 2.- Se pone el énfasis en el aprendizaje. 3.- El profesor colabora con el equipo docente. 4.- Diseña y gestiona sus propios recursos. 5.- Didáctica basada en la investigación y con carácter bidireccional. 6.- Utiliza el error como fuente de aprendizaje. 7.- Fomenta la autonomía del alumno. 8.- El uso de nuevas tecnologías está integrado en el currículum. El profesor tiene competencias básicas en TIC.

Page 36: Ambientes de aprendizaje

Carmen Barría

Pero para nosotros los nuevos roles que ha de desempeñar un profesor frente al usual en un modelo tradicional de enseñanza de transmisor de información, serán los siguientes:

• consultor de información/facilitador del aprendizaje.• diseñadores de situaciones mediadas de aprendizaje.• moderadores y tutores virtuales.• evaluadores continuos.• orientadores.• evaluador y seleccionador de tecnologías.

Page 37: Ambientes de aprendizaje

¿QUÉ ROLES HA DE ASUMIR EL ALUMNO ?En estos nuevos contextos, y gracias a las posibilidades que ofrece el trabajo colaborativo, los alumnos deberán mostrar una actitud y aptitud alta para trabajar en grupo, y aprender de forma conjunta con el resto de compañeros. Los alumnos en estos nuevos contextos deberán poseer las siguientes capacidades:

• capacidad de análisis y síntesis.• capacidad de aplicar los conocimientos.• resolución de problemas.• capacidad de aprender.• trabajo en grupo.• habilidades interpersonales.• planificación y gestión del tiempo.• gestión de la información• capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.• creatividad.• conocimiento sobre el área de estudio.