Ambiental

2
La educación ambiental se puede desarrollar en diversos ámbitos, desde situaciones perfectamente planificados a situaciones en las que el contenido ambiental no ha sido ni siquiera considerado de modo intencional, por ello la dividimos en dos tipos: % Educación formal, es la que se imparte en instituciones y planes de estudios que figuran dentro de la formación “reglada”, reconocida oficialmente, que va desde la educación infantil hasta la universidad. Este tipo de educación se caracteriza por su uniformidad y especificidad; las clases se agrupan por edad y ciclos jerárquicos, y pretenden la modificación de conductas de quienes aprenden. Esta educación se diseña para ser universal, secuencial, estandarizada e institucionalizada y garantizar una cierta medida de continuidad. La incorporación de la educación ambiental a la educación formal es un proceso lento pero de máxima importancia si queremos inculcar una conciencia ambiental en la población. La división entre la educación formal y no formal no está perfectamente definida, pues se dan aspectos no formales en el aprendizaje formal, como por ejemplo el uso no profesionales como profesores, la enseñanza a distancia, la participación de padres… No obstante su interrelación, puede ser considerada como positiva debido al flujo bidireccional de ideas. Mapa Conceptual Mapa Mental

Transcript of Ambiental

Page 1: Ambiental

La educación ambiental se puede desarrollar en diversos ámbitos, desde situaciones perfectamente planificados a situaciones en las que el contenido ambiental no ha sido ni siquiera considerado de modo intencional, por ello la dividimos en dos tipos:

% Educación formal, es la que se imparte en instituciones y planes de estudios que figuran dentro de la formación “reglada”, reconocida oficialmente, que va desde la educación infantil hasta la universidad. Este tipo de educación se caracteriza por su uniformidad y especificidad; las clases se agrupan por edad y ciclos jerárquicos, y pretenden la modificación de conductas de quienes aprenden. Esta educación se diseña para ser universal, secuencial, estandarizada e institucionalizada y garantizar una cierta medida de continuidad. La incorporación de la educación ambiental a la educación formal es un proceso lento pero de máxima importancia si queremos inculcar una conciencia ambiental en la población.

La división entre la educación formal y no formal no está perfectamente definida, pues se dan aspectos no formales en el aprendizaje formal, como por ejemplo el uso no profesionales como profesores, la enseñanza a distancia, la participación de padres…

No obstante su interrelación, puede ser considerada como positiva debido al flujo bidireccional de ideas.

Mapa Conceptual

Mapa Mental