Ambientador Pasta

download Ambientador Pasta

of 8

description

AMBIENTADOR PASTA

Transcript of Ambientador Pasta

AMBIENTADOR PASTA.

1. DESEMPEO: Aplicar principios de las propiedades qumicas de los compuestos orgnicos en la industria.2. MARCO TEORICO: Ambientador en barra: Unambientadores tanto la sustancia ocompuesto orgnicoaromtico queperfumaun ambiente como el recipiente que sirve para contener dicho elemento. Si bien, en su origen y durante siglos, las sustancias utilizadas para perfumar un ambiente eran exclusivamente de origen vegetal (resinas, aceites esenciales, flores), muchos de los ambientadores modernos utilizan productos qumicos sintticos que facilitan su dispersin y evaporacin mezclados con otros de origen vegetal. Algunos ambientadores pueden ser txicos, especialmente aquellos que necesitan calor para difundir el aroma -como aceites de quemar, inciensos y velas perfumadas- que empeoran la calidad del aire ya que emiten niveles excesivos desustancias txicas,alergnicaso contaminantes. En muchos casos, pese a sus supuestas dotesdesodorizantes, los ambientadores se limitan a enmascarar, a base de perfumes ms o menos intensos, los olores desagradables de una estancia. PERFUMES Y TIPOS DE AMBIENTADOR: Los perfumes estn creados por materias primas secundarias como por ejemplo ptalos de flores, cortezas, semillas, etc., y a partir de estas se crean entre otros, los ambientadores .El ambientador desprende varios tipos de perfumes y de diferentes olores y estos consiguen despertar los sentidos del ser humano tranquilizando y relajando su mente, permitiendo la claridad y la inspiracin de este. Cuando el sentido del olfato del ser humano percibe un olor, una fragancia agradable, es ah donde nuestra funcin nasal trabaja todava ms. Como se ha dicho antes, hay que recordar que estos aromas que desprende el ambientador, se consiguen a travs de productos naturales quemados o roseados. Cuando el sentido del olfato percibe un aroma agradable en este caso, la nariz realiza una serie de funciones en las que las ms destacables son el paso del aire por la nariz, sentir olores, y la de condicionar el aire que se respira, como ese rgano de resonancia de los sonidos que lalaringegenera. Hay que tener en cuenta que nuestra cavidad nasal est formada por mucosa. Tambin es importante afirmar que cuando nuestro sentido del olfato percibe estos olores agradables provenientes del ambientador, ste se excita funcionando de mejor manera y con mayor vitalidad logrando el placer para nuestras vidas. Cuando hablamos de ambientadores podemos hacerlo de muchos tipos y de distintos aromas. Obviamente, a causa de la evolucin de este producto, cada vez son ms los modelos de ambientadores que hay en el mercado. Los modelos que ms destacan son los ambientadores lquidos. Su funcionamiento es muy sencillo y se basa en la expulsin de una alta concentracin de esencias esencialmente para aromatizar. Para poner un ejemplo sobre su funcionamiento podemos escoger un ambientador de 100 ml. Si tenemos un ambientador de 100 ml su funcionamiento consistir en lo siguiente: un ambientador de estas caractersticas tiene un rendimiento de 1600 pulsaciones, con lo que sabemos que con tan slo 1 pulsacin podemos aromatizar 2 metros cuadrados. Por eso los ambientadores duran tanto, ya que su consumo es mnimo y su rendimiento es mximo. En una estancia cerrada podemos decir que este tipo de ambientador puede durar 12 horas aproximadamente. Todos los ambientadores estn constituidos principalmente por varios tipos de aceites esenciales y esencias aromticas. Tambin hay que decir que los ambientadores pueden ser de varios tamaos y diferentes colores pero todos siempre con el mismo objetivo, aromatizar el ambiente. Hoy en da tenemos que donde predominan ms los ambientadores en nuestra sociedad actual es en los baos y en los coches. El uso del ambientador ha ido ganando, a lo largo de los aos, ms importancia ya que las crecientes ventas en este producto son inmejorables. Los precios son variados y para todo tipo de bolsillos.

HISTORIA: El uso de perfumes es tan antiguo como la humanidad. Algo tan sencillo como inundar una estancia con el aroma de unas flores frescas podra considerarse una forma arcaica del actual ambientador. Elincienso, junto con los aceites perfumados -para uso corporal-, es probablemente el ambientador ms antiguo elaborado por el hombre. Su uso est documentado varios siglos antes de Cristo, aparece en jeroglficos egipcios y se menciona en repetidas ocasiones enla Biblia. Con la llegada de los rabes a Espaa la perfumera se extendi por el resto de Europa. Los pases mediterrneos contaban con el clima adecuado para el cultivo de flores y plantas aromticas, principalmente el jazmn, la lavanda y el limn, por lo que las costas de Espaa, Francia e Italia se vieron de repente rodeadas de plantaciones cuyos frutos eran aprovechados por los rabes, haciendo del perfume la principal herramienta de su comercio. Por lo que representa enoriente, el perfume es introducido enJapna travs deChina, que ya contaba en elsiglo VIcon grandes artesanos de la jardinera natural que destinaban parte de sus cosechas al prensado de ptalos para la fabricacin de perfumes.

ACIDO ESTEARICO: Elcido estericoes uncido graso saturadode 18tomosdecarbonopresente enaceitesygrasasanimalesyvegetales. A temperatura ambiente es un slido parecido a la cera; su frmula qumica es CH3 (CH2)16COOH. Su nombreIUPACescido octadecanoico. Tiene una cadena hidrofbicade carbono e hidrgeno. Se obtiene tratando la grasa animal con agua a una alta presin y temperatura, y mediante la hidrogenacin de los aceites vegetales. Algunas de sus sales, principalmente desodioypotasio, tienen propiedades comotenso activas. Es muy usado en la fabricacin develas,jabonesycosmticos.

HIDROXIDO DE SODIO: Elhidrxido de sodio(NaOH) ohidrxido sdico, tambin conocido comosoda custicaososa custica, es unhidrxidocusticousado en la industria (principalmente como unabase qumica) en la fabricacin depapel,tejidos, ydetergentes. Adems, se utiliza en la industria petrolera en la elaboracin de lodos de perforacin base agua. A nivel domstico, son reconocidas sus utilidades para desbloquear tuberas de desages de cocinas y baos, entre otros. A temperatura ambiente, el hidrxido de sodio es un slido blanco cristalino sin olor que absorbe la humedad del aire (higroscpico). Es una sustancia manufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un cido libera una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender materiales combustibles. El hidrxido de sodio es muycorrosivo. Generalmente se usa en forma slida o como una solucin de 50%. USOS: El hidrxido de sodio se usa para fabricarjabones,crayn, papel, explosivos, pinturas y productos de petrleo. Tambin se usa en el procesamiento de textiles de algodn, lavandera y blanqueado, revestimiento de xidos, galvanoplastia y extraccin electroltica. Se encuentra comnmente en limpiadores de desages y hornos. Tambin se usa como removedor de pintura y por los ebanistas para quitar pintura vieja de muebles de madera. Tambin es importante su uso en la obtencin dealuminioa partir debauxitaen elproceso Bayer. El hidrxido de sodio, en su mayora, se sintetiza por el mtodo decaustificacin, es decir, juntando otrohidrxidocon un compuesto desodio:Ca (OH)2 (aq)+Na2CO3 (aq) 2NaOH(aq)+CaCO3 (s)Aunque modernamente se fabrica porelectrlisisde una solucin acuosa decloruro sdicoosalmuera, tambin es un subproducto que resulta del proceso que se utiliza para producircloro. nodo: 2ClCl2 (gas)+ 2e- Ctodo: 2H2O+ 2e-H2+ 2OH

Al ir progresando laelectrlisisse libera los anionescloruro, y son sustituidos poriones hidrxidoque, combinados con los cationes sodio presentes en ladisolucin, forman el hidrxido sdico. Los cationes sodio no se reducen asodio metlico, debido a su bajsimopotencial.Se utiliza una solucin de una pequea porcin de sosa diluida en agua en el mtodo tradicional para producirmargarinacomn, unpretzely tambin para elaborar ellutefisk, comida tradicional de los pases nrdicos a base de pescado. ALCOHOL ETILICO: Elcompuesto qumicoetanol, conocido comoalcohol etlico, es unalcoholque se presenta en condiciones normales depresinytemperaturacomo un lquido incoloro e inflamable con un punto de ebullicin de 78,4C. Mezclable conaguaen cualquier proporcin; a la concentracin de 95% en peso se forma unamezcla azeotrpica. Su frmula qumica esCH3-CH2-OH(C2H6O), principal producto de lasbebidas alcohlicascomo elvino(alrededor de un 13%), lacerveza(5%), loslicores(hasta un 50%) o losaguardientes(hasta un 70%). DestilacinPara obtener etanol libre de agua se aplica la destilacin azeotrpica en una mezcla conbencenoociclo hexano. De estas mezclas se destila a temperaturas ms bajas el azetropo, formado por el disolvente auxiliar con el agua, mientras que el etanol se queda retenido. Otro mtodo de purificacin muy utilizado actualmente es la absorcinmediantetamices moleculares. A escala de laboratorio tambin se pueden utilizar desecantes como elmagnesio, que reacciona con el agua formando hidrgenoyxido de magnesio.

3. TRABAJO EXPERIMENTAL:25ml de etanol0.8g de NaOH8g de Acido estericoMEZCLA 18g Acido esterico+ esencia +12.5ml alcoholMEZCLA 2Alcohol 12.5mlNaOH 0.8GPROCEDIMIENTO.

Primero se le hecha 8g de cido esterico, luego 12.5ml de alcohol y por ultimo 2 esencia, en otro recipiente disolvemos NaOH 0.8g con alcohol. Cuando se ve que la mezcla esta homognea se pone a calentar, luego de que empieza a ebullir se retiran de la estufa y se mezclan las dos al mismo tiempo, por ltimo se deja que se sequen y se forma el ambientador

4. ANALISIS DE RESULTADOS:

5. CONCLUSIONES: Aprend como hacer un ambientador. Conoc diferentes sustancias para elaborarlo. Cul es su procedimiento y sus pasos para hacerlo. Tambin cuanto se necesita para elaborarlo. Pude observar todo su proceso y estar pendiente de todos los cambios que suceda. 6. BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Etanol http://es.wikipedia.org/wiki/Ambientador http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_este%C3%A1rico http://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodio