Ambato

8
Cevallos Ciudad de las frutales, también conocida como "La tierra de LAS manzanas"

description

Lugares turisticos

Transcript of Ambato

Ambato es una tierra con una arquitectura

muy variada, una característica que la hacen

única son sus manifestaciones culturales

populares que tienen, su máxima expresión

en el Carnaval se da con la Fiesta de la

Fruta y de las Flores.

A más de la principal Fiesta de la Fruta y

de las Flores, Ambato tiene sitios turísticos

dignos de ser visitados como: Quinsapincha,

La Catedral, Casa del Portal, Pinllo, Museo

del Instituto Técnico Superior Bolívar entre

otros.

En Este Mausoleo contiene del más destacado escritor de la

cuidad construido en 1932 que utilizaron el estilo monumental

griego en su interior escenifica la realidad de la época de tan

insigne personaje. Su cadáver reposa en el interior y puede ser observado por el público cada 13 de abril se homenajea a dicho

ilustre ambateño.

PLATOS TIPICOS

DE AMBATO

Cuy Asado: Los mejores cuyes asados los encuentra en

Ficoa, estos manjares se complementan con una deliciosa

zarza de maní, papas y lechuga

Pan de Pinllo: La parroquia de Pinllo es famosa por su

pan, parte de su exquisito sabor es la manteca de cerdo que

se utiliza en su preparación. El secreto del sabor está en el

horno de leña que se usa para la preparación del pan.

La ciudad de Ambato, en cuanto a su arquitectura, es relativamente nueva; ésta ciudad ha tenido que reconstruir en varias -ocasiones sus edificios públicos y casas de vivienda debido a los fuertes movimientos sísmicos. El terremoto de 1949, fue desastroso para la ciudad y es por ello que se encuentran pocos edificios antiguos. Sus calles son alegres y bulliciosas; existe un intenso comercio, sobre todo el lunes, que es día feriado Ambato, ciudad comercial y de variada arquitectura, conocido como la ciudad de las flores y frutas. Desde 1951 se realiza anualmente la fiesta de las flores y frutas que incluye un festival nacional e internacional del folklore, varias ferias del arte, festivales del teatro, danzas y canciones, coches adornados con las flores y la fruta, una bendición del pan y la celebración de la noche con los delegados nacionales y no nativos. La Fiesta de las Flores y de las Frutas ha reemplazado en las últimas décadas las celebraciones del carnaval con agua. Durante esos días se desarrollan eventos culturales, artísticos, folclóricos, comerciales, industriales y artesanales que convocan al turismo nacional e internacional. La infraestructura hotelera que posee abastece los requerimientos de atención y comodidad de los turistas y viajeros que la visitan con ese motivo y el resto año atraído por sus bellezas naturales y el gran movimiento comercial.

IGLESIA DE Santo

Domingo

Santuario

perteneciente a la

comunidad Dominicana

de Ambato Ubicada en

el centro de la urbe e

inaugurada en 1952. de

estilo gótico el pretil

completamente de piedra la fachada

presenta dos torres y en mitad de

estas la de Santo Domingo. En el

interior el altar de color dorado.

Municipio de Ambato

Construcción de aproximadamente el

año 1900 su fachada de materiales

tradicionales (piedra pishilata vista)

sus técnicas destacan una obras

arquitectónica importante, por cuanto

marca una época en el desarrollo

urbano de la ciudad.

Ambato que viene de la palabra antigua Hambato, que

significaría la Colina de la Rana. Hambatu o Jambatu proviene

de la lengua quichua, que designa a un renacuajo propio del río

que cruza la urbe. Al romper una curva en el camino aparece la

ciudad de Ambato, capital provincial delimitada por el río de su

nombre.

Al ingresar en la ciudad se aprecia una serie de industrias, sobre

todo de curtiembres y un sinnúmero. De casas comerciales,

luego una frondosa avenida seguida de la estatua de Montalvo,

dan al viajero el saludo de llegada. Está ubicada a 128 Km. al

Sur de Quito, rodeada de hermosos volcanes y nevados como el

Tungurahua, Chimborazo y Carihuayrazo; de clima templado y

radiante, asentado sobre un sistema de terrazas en diferentes

niveles y topografía irregular, atravesado por el río de su

mismo nombre y rodeado por lomas y colinas que están

cobijadas por innumerables jardines de flores y frutas.