Amazonia Peruana 2021-2009

download Amazonia Peruana 2021-2009

of 160

Transcript of Amazonia Peruana 2021-2009

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    1/160

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    2/160

    AMAZONA PERUANA EN 2021

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    3/160

    AMAZONAPERUANA

    EN 2021

    MARC DOUROJEANNIALBERTO BARANDIARN

    DIEGO DOUROJEANNI

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    4/160

    ProNaturaleza, DAR, SPDA e ICAA apoyan esta publicacin ysu difusin. Sin embargo, las opiniones e informacionescontenidas en este libro son responsabilidad de los autores y

    no representan necesariamente ni en su integridad el punto devista de las instituciones mencionadas.

    AMAZONA PERUANA EN 2021

    Explotacin de recursos naturales e infraestructuras:Qu est pasando? Qu es lo que significan para el futuro?

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    5/160

    Presentacin 7Siglas y abreviaciones usadas 11Resumen ejecutivo 13

    1. Introduccin 191.1 Antecedentes 201.2 Objetivos 231.3 Metodologa 231.4 Agradecimientos 26

    2. Breve descripcin de la situacin actual 272.1 Infraestructura de desarrollo existente 272.2 Situacin social y econmica 282.3 El pasivo ambiental amaznico 322.4 Los actores 34

    3. Proyecciones de proyectos de infraestructuray/o de explotacin de recursos 39

    3.1 Energa: Hidroenerga 393.2 Energa: Hidrocarburos 433.3 Minera 443.4 Transportes 473.5 Agricultura intensiva de biocombustibles y exportacin 513.6 Explotacin forestal 53

    4. Interpretacin preliminar de los impactos ambientales

    y sociales previsibles 554.1 Impactos de las proposiciones de generacin de hidroenergay de sus lneas de transmisin 55

    ndice

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    6/160

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    7/160

    Presentacin

    Hasta 1943, ao en que se inaugur pese a no estar concluida la carrete-

    ra entre Lima y Pucallpa, el Per no contaba con otro enlace efectivo entrela Costa, la Sierra y la Selva. Esta carretera, a su vez, permiti el inicio dela comunicacin bimodal terrestre-fluvial entre Lima e Iquitos.

    A inicios de la dcada de 1970 ya se destacaba que esta carretera forma-ra parte de una va transcontinental de 4,722 Km entre Lima y Brasilia.Sin embargo an est pendiente, dentro de los 979 Km que le correspondenal Per, el tramo entre Pucallpa y la frontera con Brasil, mientras que estepas ya lleg a nuestra frontera. De ah la relevancia que han cobrado los

    anuncios que los presidentes de Per y Brasil hicieran en Lima, en diciem-bre del 2009, para iniciar en el 2010 el proceso de construccin de este tramofaltante.

    Por su lado, debido a la precipitacin con que se construy la carreteraentre Cusco-Quincemil-Puerto Maldonado, en la dcada de 1970, tambinse poda decir que Madre de Dios no tena carretera. A su vez, el tramocarretero entre Iberia e Iapari haba sido construido con equipos prestadospor Brasil. Pero ahora, a inicios del 2010 estamos ante la inminente inau-guracin de la carretera Interocenica Sur.

    En esta lgica de carencias en infraestructura, inclusive hoy se puedeseguir sealando que muchas de las ciudades y centros poblados de la

    Amazona peruana carecen de servicios elctricos adecuados a sus necesida-des mnimas, pese a contar con recursos hidrulicos significativos. En estesector tambin ocurrir un hecho destacable para la Amazona en el 2010,pues ser el ao de la firma de un tratado de integracin elctrica entrePer y Brasil, que promovera la construccin de centrales hidroelctricasen territorio peruano capaces de producir no menos de 6,000 MW, dentro de

    un potencial mayor, cuyo mercado principal ser el brasileo. Ello de hechoocasionar en los prximos aos significativos impactos econmicos,ambientales y sociales en Per.

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    8/160

    8

    Estos casos son un claro ejemplo de lo que este libro nos presenta y quepodramos resumir en las siguientes preguntas: Es ste el futuro deseado

    para la Amazona peruana? En qu condiciones llegar la Amazona pe-ruana al 2021, al conmemorarse los 200 aos de la independencia nacional?Nos encontramos as, ante una situacin sin precedentes. La Amazona

    peruana actualmente es el escenario tal como se demuestra en las siguien-tes pginas de abundantes actividades de extraccin de recursos natura-les, as como de la construccin de grandes y mltiples proyectos de infraes-tructura en diversos sectores. A ello hay que sumar la creciente y, muchasveces, irremediable degradacin del hbitat amaznico causado por ilegalesactividades en sectores como el minero y forestal, amn del deterioro causa-

    do por las actividades alrededor de la lacra del narcotrfico.Es claro entonces que la abultada intensidad y cantidad de acciones

    gubernamentales y privadas impactan significativamente en el desarrollosostenible de la Amazona peruana. Adems, varios de estos cambios enparticular los impactos acumulativos del conjunto de estos proyectos y acti-vidades ocurrirn sin suficiente planificacin ni regulacin gubernamen-tal, pese a algunos esfuerzos aislados y dbiles. Los acuerdos internaciona-les que estn en curso entre Per y Brasil tampoco privilegian un manejo

    integrado de estos temas sensibles.Estas son algunas de las principales necesidades que nos motivaron apromover la elaboracin de este estudio, que pretende aportar elementosde juicio a un dilogo nacional sobre el futuro de nuestra Amazona. Esteimportante espacio le pertenece a los peruanos de hoy y le pertenecer alos que nos sucedan. Su integridad y supervivencia no dependen slo dequienes tienen la posibilidad de tomar decisiones, que muchas veces noson informadas ni consultadas adecuadamente con los directamente invo-lucrados.

    Agradecemos a los autores, quienes desde sus perspectivas han logradoen muy poco tiempo y con escasos recursos sistematizar el alcance eimpactos de los mltiples proyectos y actividades hoy en curso en la Ama-zona peruana.

    Consideramos que este libro sobre la Amazona Peruana al 2021 consti-tuye, de alguna manera, un esfuerzo adicional al recientemente publicadoGEO Amazona, promovido por el Programa de Naciones Unidas para elMedio Ambiente, PNUMA, y por la Organizacin del Tratado de Coopera-

    cin Amaznica, OTCA; que presenta las perspectivas y escenarios sobretoda la Amazona.Agradecemos tambin a las entidades que han hecho posible la elabora-

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    9/160

    9

    cin del estudio: La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Inter-nacional, USAID, a travs de la Iniciativa para la Conservacin en la Ama-

    zona Andina (ICAA), alBank Information Center (BIC) y al Environmen-tal Defense Fund (EDF), quienes con su aporte vienen contribuyendo a pro-mover el anlisis, la discusin y el debate orientado a generar una perspec-tiva nacional del destino de la Amazona peruana.

    La Amazona captura la imaginacin y atencin del mundo, es por esoque los peruanos debemos asumir consciente y efectivamente una visin dedesarrollo que asegure la prosperidad de las comunidades humanas amaz-nicas y del pas, as como la conservacin de su diversidad biolgica.Debemos asumir que la prosperidad de las comunidades humanas no est

    reida con el bienestar de las dems especies biolgicas que existen ennuestra Amazona, sino ms bien, dicha prosperidad es complementaria conel bienestar. Es as como, el adecuado cuidado de nuestra megabiodiversi-dad amaznica, est identificado con el mejoramiento de la calidad de vidade los peruanos de hoy y del futuro para lo cual se debe priorizar un des-arrollo planificado, consultado y respetuoso de la integridad de nuestraselva amaznica.

    Lima, 12 enero del 2010

    Martn Alcalde Manuel Pulgar Vidal

    DIRECTOR PRONATURALEZA DIRECTOR SPDA

    Csar Gamboa Mariano Castro

    PRESIDENTE DAR GT-ICAA

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    10/160

    Sigla Institucin

    ANA Agencia Nacional del AguaAidesep Asociacin Intertnica de Desarrollo de la Selva PeruanaANP (s) rea natural protegida (s)BIC/Bicusa Bank Information Centre o Centro de Informacin

    Bancaria (EEUU)BID Banco Interamericano de DesarrolloBE Banco EuropeoBIRD Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento o

    Banco MundialBNDES Banco de Desarrollo Econmico y Social (Brasil)CAF Corporacin Andina de FomentoCandes Consultores Asociados en Naturaleza y DesarrolloCMR Comisin Mundial de Represas (NNUU)CDC-UNALM Centro de Datos para la Conservacin, Universidad

    Nacional Agraria La MolinaCeplan Centro Nacional de Planeamiento EstratgicoCI Conservacin Internacional (Per y EEUU)CND Consejo Nacional de DesarrolloCofopri Organismo de la Formalizacin de la Propiedad Informal

    (asumi funciones del PETT)Conap Confederacin de Nacionalidades Amaznicas del PerDAR Derecho, Ambiente y Recursos NaturalesDGAAE Direccin General de Asuntos Ambientales EnergticosEIA Estudios de Impacto AmbientalEDF Environmental Defense Fund

    Fademad Federacin de Agricultores de Madre de DiosFenamad Federacin Nativa del ro Madre de Dios y Afluentesha Hectrea (s)

    Siglas y abreviaciones usadas

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    11/160

    12

    MW Mega-WattIIAP Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana

    IBC Instituto del Bien ComnInade Instituto Nacional de DesarrolloIndepa Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos,

    Amaznicos y AfroperuanosINEI Instituto Nacional de Estadstica y CensosIIRSA Iniciativa de Integracin de la Infraestructura SudamericanaInrena Instituto Nacional de Recursos Naturales, Ministerio de

    Agricultura (extinto)JBIC Banco Japons para la Cooperacin Internacional

    KFW Banco de Cooperacin al Desarrollo de AlemaniaKm/km kilmetroMAM Ministerio del AmbienteMAG Ministerio de AgriculturaMEF Ministerio de Economa y FinanzasMEM Ministerio de Energa y Minasmm ha Millones de hectreasmsnm Metros sobre el nivel del mar

    MRE Ministerio de Relaciones ExterioresMTC Ministerio de Transportes y ComunicacionesONG (ONGs) Organizacin no gubernamentalOsinergmin Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y MineraOsitran Organismo Supervisor de la Inversin en TransportesPerPetro Empresa estatal de derecho privado (sociedad annima)

    del Sector Energa y MinasPETT Programa Especial de Titulacin y Catastro Rural (extinto)ProInversin Agencia de Promocin de la InversinProNaturaleza Fundacin Peruana para la Conservacin de la NaturalezaProvas Provas, Ministerio de Transporte y ComunicacionesSEIA Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto AmbientalSNIP Sistema Nacional de la Inversin PblicaSPDA Sociedad Peruana de Derecho AmbientalTNC The Nature Conservancy (Per e EEUU)Unasur Unin de Naciones SuramericanasUS$ Dlar USA (dlares americanos)

    WWF World Wildlife Fund o World Wide Fund for Nature(Per e internacional)

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    12/160

    Resumen ejecutivo

    El nmero grande y creciente de propuestas y decisiones sobre infraestructu-

    ras pblicas y uso de recursos naturales en la Amazona del Per no guar-da relacin con la poca informacin de que dispone la sociedad. sta, inclui-da la poblacin que ser directamente afectada por esas medidas, recibe ape-nas fragmentos dispersos, confusos y tardos de informacin que, adems,siempre presentan el punto de vista de sus promotores, sean estos guberna-mentales o particulares y en ningn caso se brindan oportunidades efectivasde discutirlas. La falta de transparencia es causa principal de los gravesconflictos sociales que cada vez con mayor intensidad se producen en la

    Selva peruana.Con la finalidad de informar a la sociedad y de estimular un debateconstructivo sobre el futuro de la regin de la Selva se ha hecho un esfuer-zo por juntar las informaciones dispersas sobre las propuestas de infraes-tructura y de explotacin de recursos naturales que estn actualmente sien-do promovidas y que, segn sus promotores, se prev sern implantadasentre los aos 2010 y 2021. Sobre esa base se ha realizado un anlisis muy

    preliminar de la racionalidad que las sustenta y de sus implicacionesambientales y sociales.

    La informacin compilada, a pesar de no ser exhaustiva, confirma plena-mente el supuesto de que la Amazona peruana est entrando en un nuevociclo de explotacin desenfrenada de sus recursos, que tal como se ha dadoen los casos del caucho y del petrleo, no lleva en cuenta sus consecuenciassociales ni ambientales y las econmicas son vistas apenas desde el ngulode la ganancia. La diferencia, esta vez, es que los recursos que estn en lamira de los inversionistas son todos al mismo tiempo y que, por eso, vanacompaados de propuestas de construccin de infraestructuras que por su

    nmero e importancia no tienen precedente histrico. En efecto, entre ellosdestacan 52 proyectos de generacin de energa hidroelctrica en la cuencaamaznica, de los que 26 estn propiamente en la Selva, incluidos los ms

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    13/160

    14

    grandes, como los previstos en los ros Maran, Ene e Inambari. Por lomenos dos de esos proyectos deberan ser ejecutados durante la prxima

    dcada, incluidas sus lneas de trasmisin. La bsqueda de hidrocarburos,que ya asol principalmente el norte de Loreto, se expande ahora a ms del70% de la Selva y eso puede aumentar. Ya existen 7 lotes con contratos deexplotacin activos. La minera abarca ms de 10 millones de hectreas dela cuenca amaznica en forma de derechos titulados y la que se desarrolla

    propiamente en la Selva ya es importante en Amazonas y San Martn. Deotra parte, la explotacin aurfera informal reviste caractersticas trgicasen trminos sociales y ambientales en Madre de Dios y est en plena expan-sin. Las carreteras son una pieza esencial del desarrollo pues de ellas

    depende la viabilidad de explotacin de la mayor parte de los recursos natu-rales. Existen, oficialmente, casi 8,000 km construidos pero, considerandolos caminos vecinales y los que son iniciativas particulares, existe muchoms que eso. El gobierno nacional prev la construccin de 880 km adicio-nales, el asfaltado de 2,089 km y la mejora de otros 1,517 km sin incluir enestas sumas las carreteras interocenicas Sur y Norte. Pero es probable quese hagan muchas otras obras viales en el futuro mediato, entre ellas laInterocenica Centro (Pucallpa-Cruzeiro do Sul). Tambin est prevista la

    construccin de unos 4,200 km de hidrovas y de varios miles de kilmetrosde hasta 7 ferrovas, tres de las cuales seran conectadas al sistema brasile-o. En el sector agrario, con el pretexto de contribuir a reducir la dependen-cia del pas de combustibles fsiles y atenuar el efecto invernadero, se propo-ne el establecimiento de casi medio milln de hectreas de plantaciones parabiocombustibles y, en el rubro forestal, ya estn concedidas 7.7 millones dehectreas para explotacin de madera formal, pero la extraccin informalcubre prcticamente toda la Selva.

    Cuando se revisan individualmente las implicaciones ambientales ysociales de cada proyecto, los que corresponden a cada sector y, todos ellos ensu conjunto, la magnitud y gravedad de los impactos ambientales y socialesque son razonablemente previsibles son inmensos. Lo seran an en el casode que solamente entre un tercio y la mitad de las propuestas sea realmentematerializado en el lapso de una dcada. Los impactos ambientales princi-

    pales sern la deforestacin por cambio de uso de la tierra y la degradacinde los bosques por usos agropecuarios, mineros, petroleros, forestales y porsu transformacin en lagos artificiales; la prdida drstica de elementos del

    patrimonio biolgico natural; la contaminacin de suelos y aguas por agro-qumicos, por secuelas de la explotacin de hidrocarburos y de la minera ascomo por residuos urbanos e industriales; la alteracin del rgimen hidrol-

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    14/160

    15

    gico amaznico tanto por represamientos como por la alteracin del ciclohidrolgico por la deforestacin; un aumento cuantioso de la contribucin

    del Per al fenmenos de cambio climtico por emisiones de CO2y de otrosgases por deforestacin y por lagos artificiales y, entre muchos otros, la radi-calizacin de procesos erosivos insidiosos y violentos, especialmente en laSelva Alta.

    Los impactos sociales directos sern considerables. Esas inversiones ace-lerarn e incentivarn la migracin haca la Selva y por ende aumentar ladensidad de poblacin urbana sin servicios y aparecern nuevos centrosurbanos a partir de las reas de servicio de las grandes obras. Tambinaumentar la poblacin rural sin tierra o sin tierra suficiente o compatible

    con el uso que le darn. Los conflictos sociales se multiplicarn entre losactores amaznicos antiguos (indgenas, ribereos y colonos) y los nuevos,especialmente debido a las invasiones, y asimismo entre la poblacin ama-znica en general y el gobierno nacional pues aumentarn considerablemen-te los problemas de salud y seguridad pblica, la prostitucin y el trabajoesclavo e infantil. Los impactos sociales indirectos sern tan o ms gravesque los anteriores y estarn en su mayora asociados a los impactos ambien-tales: la pesca y la caza disminuirn a niveles nfimos y no atendern las

    necesidades de alimentacin de la poblacin indgena y rural; la poblacinurbana y rural sufrir de falta de agua por destruccin o contaminacin delas cuencas colectoras pero tambin soportar inundaciones mucho ms vio-lentas e imprevisibles; las carreteas de penetracin a la Selva sern inte-rrumpidas cada vez con ms frecuencia por aluviones y derrumbes y, entreotros, el efecto invernadero provocar periodos de seca y de lluvias fuertesms intensos. Considerando en conjunto los impactos ambientales y socia-les, los proyectos con los mayores impactos son precisamente los que conmayor probabilidad sern ejecutados: las carreteras, la explotacin madere-ra, las hidroelctricas, la minera y los hidrocarburos.

    La Amazona tiene, como bien se sabe, un dficit considerable de infraes-tructura de desarrollo y no es cuestin de plantear que ese 60% del territorio

    peruano se mantenga intocado, lo que adems no sera posible pues en laactualidad ni las reas naturales protegidas tienen ese carcter. No hayduda que muchas de las proposiciones que fueron examinadas son necesa-rias y que, previa revisin, deben ser realizadas. Lo que alarma en las pro-

    puestas analizadas es su carcter aislado, sin justificaciones econmicas o

    sociales plausibles, sin ninguna reflexin sobre las implicaciones de cadauno sobre los dems ni, mucho menos, sobre sus efectos colaterales. Se pro-ponen carreteras nuevas sin plantear proyectos correlativos de desarrollo

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    15/160

    16

    rural, se provocan migraciones sin considerar mejoras proporcionales eneducacin y salud, se impulsa el desarrollo ecoturstico y en el mismo lugar

    se tolera la minera ilegal y, para mencionar los casos ms torpes, se cons-truyen carreteras donde apenas terminada se pretende formar un gran lagoartificial. La revisin de estudios de factibilidad de muchos de los proyectosde infraestructura pblica amaznica revela que son econmicamente invia-bles y que, en ningn caso, prestan atencin seria a los impactos ambienta-les y sociales que, casi siempre, implican costos nunca contabilizados. Lasociedad, ni siquiera los directamente afectados, tienen oportunidad deconocer los proyectos y sus estudios y, peor an, todo indica que esos detallesno son conocidos ni por los que toman la decisin de ejecutarlos. Los proyec-

    tos de explotacin de recursos naturales, como los hidrocarburos, los mine-rales, la madera, los suelos para agricultura o la energa hidroelctricasiguen caminos an ms aislados de la sociedad pues responden a interesesmayormente privados. En estos casos, la nica certeza es que son rentables

    para los inversionistas, pero los beneficios para el Per siempre deben sercuidadosamente examinados.

    Cuando se analiza el rol de los actores responsables del paquete de pro-yectos, que en verdad ni siquiera es presentado como tal por el gobierno

    peruano, se descubre, con sorpresa, que sus elementos ms significativos noson originados en el Per que, apenas, pone a la venta u ofrece en subas-ta sus necesidades aparentes de infraestructura y sus recursos naturales.En efecto, parte sustancial de las obras previstas en la Selva peruana se ori-

    ginan en las necesidades del Brasil, cuya satisfaccin est cuidadosamenteplanificada: acceso a los puertos del Pacfico para evacuar parte de su pro-duccin al Asia, oportunidad de aprovechamiento de recursos peruanos,como los fosfatos de Bayvar, satisfaccin de sus requerimientos de energaelctrica en base al enorme potencial andino-amaznico peruano y, claro,extender su influencia econmica. A un nivel ms detallado se encuentra queson precisamente entidades pblicas o privadas de ese pas las que financian(BNDES), estudian, construyen, pretenden operar y que, obviamente, sebeneficiaran con la materializacin de los proyectos. El Brasil no es, porcierto, el nico actor de esta proliferacin de proyectos. Debe considerarseasimismo a los inversionistas internacionales que sostienen a las transna-cionales del petrleo y de la gran minera y, ciertamente, al gobierno nacio-nal y a los regionales que quieren hacer obra a toda costa, para lo que esti-

    mulan los clamores populares locales, en especial cuando se trata de carre-teras. Tampoco puede dejar de mencionarse a los bancos multilaterales,entre los cuales la CAF viene tomando un rol preponderante al aceptar

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    16/160

    17

    financiar proyectos que el BIRD y el BID rechazan precisamente por su bajarentabilidad, la deficiente calidad de los estudios y por sus implicaciones

    socioambientales.Profundizando el examen se constata que los proyectos del paquete noencajan en ningn plan nacional de desarrollo y menos an en un plan dedesarrollo de la Amazonia peruana. La razn es simplemente porque esosinstrumentos no existen. Y ese hecho explica la mayor parte o todas lasincongruencias ya citadas y que pueden ser resumidas con preguntas comolas dos siguientes, entre docenas ms: Por qu el Per necesita simultnea-mente tres carreteras, una hidrova y tres ferrovas para vincularse con el

    Brasil? Por qu el Per debe ceder su proyecto hidroelctrico amaznico

    ms viable para abastecer al pas vecino en lugar de preservar esa opcinpara s mismo? Ese tipo de preguntas no tiene respuesta porque el Per esuno de los pocos pases del mundo contemporneo que no tiene un sistemanacional de planificacin. Cada sector, cada regin, planifica aisladamente,o sea, no planifica. La iniciativa llamada de presupuesto participativo queest desarrollada al nivel regional es, sin duda, muy positiva pero en modoalguno sustituye un sistema de planificacin nacional. Existe un sistemanacional de inversin pblica que, dentro de parmetros muy estrechos

    aprueba o rechaza las inversiones pero, de hecho, no existe planificacin pueslas analiza por mrito propio y no en su relacin con otras iniciativas nicomo parte de un objetivo nacional u amaznico. Tampoco establece priori-dades o secuencias de acciones a mediano o largo plazo. Peor an, si fuera

    posible, no existe ningn mecanismo de participacin de nivel nacional quelegitime las decisiones sobre infraestructuras o de uso de los recursos natu-rales. Esas son decisiones soberanas de las autoridades de turno que, debi-do a la inexistencia de un plan, no saben bien lo que estn decidiendo. Eldesarrollo que no se fundamenta en un proceso de planificacin transparen-te y participativa no puede atender bien los intereses de la nacin pues creariesgos graves e impredecibles y, adems, sus costos probablemente excede-rn en mucho sus beneficios.

    El criterio de que las reas naturales protegidas naturales (16.5 millonesde hectreas) y las comunidades nativas y reservas territoriales (13.3 millo-nes de hectreas) son suficientemente grandes para asegurar la conservacindel patrimonio natural y los servicios ambientales no es sustentado por loshechos. En efecto, a pesar de que ambos tipos de reas cubren un 38% de la

    Selva, apenas poco ms de un cuarto de esas tierras corresponden a protec-cin integral. En todas las dems est permitido explotar directamente losrecursos naturales, inclusive deforestar para agricultura o explotar madera

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    17/160

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    18/160

    1. Introduccin

    La Amazona del Per est sufriendo un nuevo ciclo de inversiones pbli-

    cas y privadas destinadas a la explotacin de sus recursos naturales. Estese caracteriza por un volumen, diversidad y agresividad sin precedentes.Se constata, en efecto, la existencia de un nmero enorme de iniciativasreferidas a la explotacin de hidrocarburos (petrleo y gas), minera, ener-ga hidrulica, carreteras, hidrovas y expansin de la agricultura inten-siva para produccin de biocombustibles. Las obras en ejecucin o previs-tas incluyen las que son directamente necesarias para el aprovechamien-to de los recursos y las que sirven al transporte de la produccin y, en teo-

    ra, para la integracin econmica continental. Esas acciones y propues-tas se suman a usos ms tradicionales, como la explotacin maderera y laganadera y agricultura o la pesca y, claro, a la infraestructura ya cons-truida.

    Estos hechos, en principio, responden a la incontestable evidencia de queel Per es un pas en pleno proceso de desarrollo que an confronta enor-mes retos para subsanar graves deficiencias sociales de todo tipo.

    Aprovechar los recursos naturales de la Amazona y construir la infraes-tructura para posibilitarlo es, sin duda, necesario y, por eso, inevitable. Msan porque dentro del panorama general de las necesidades imperiosas queaquejan al Per, la regin de la Selva aparece en una situacin claramentedesfavorecida con relacin al resto del pas. Por eso, la proposicin de unaserie de obras y proyectos de desarrollo parece satisfacer postergados y jus-tos anhelos de la poblacin amaznica.

    Pero, cuando se observa esas propuestas con ms atencin y en su con-junto se evidencia una serie de problemas que generan preocupacin. Enefecto, de una parte, sobre la base de la limitada informacin existente se

    constata que los hechos recientes son promovidos o fomentados de unaforma notoriamente fragmentada y desordenada y que, de otra, parecenresponder ms a intereses privados en su mayora forneos que a los genui-

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    19/160

    20

    namente nacionales. Los elementos de informacin disponibles para elpblico sobre lo que se hace y especialmente sobre lo previsto en la

    Amazona permiten deducir que se producirn impactos enormes y durade-ros sobre la sociedad amaznica, la economa nacional, el ambiente y elpatrimonio natural y que tambin se generarn nuevas condiciones geopo-lticas que pueden no ser convenientes al inters nacional. Algunos de losmltiples impactos de cada explotacin u obra prevista podran ser benefi-ciosos, pero otros muchos sern tambin irremediablemente negativos,tanto a corto como especialmente a largo plazo. Pero, ms preocupante esconocer lo que se llama el efecto acumulado de esas acciones, en cuyo con-texto sin duda se provocarn sinergias de difcil prediccin y solucin, inclu-

    sive si se intentara preverlas, lo que no es el caso. Para colmo, como prcti-camente no existe informacin pblica tampoco hay, por lo tanto, debatesobre la mayora y menos an sobre el conjunto de los desarrollos proyecta-dos. Dicho de otro modo, el desorden, la imprevisin y la falta de transpa-rencia que caracteriza este proceso pueden ocultar sorpresas dramticaspara el devenir amaznico y peruano.

    No se trata, pues, de hacer oposicin al desarrollo econmico y social enla Amazona ni, mucho menos, pretender que esa regin se mantenga into-

    cada, como con malevolencia se propala en cada caso en que se critica algu-na propuesta de obra o de explotacin de recursos. Se trata solamente deestimular que el desarrollo que se decida sea el que realmente se requiere.Es decir, que sea beneficioso para la poblacin y para el pas en trminossociales, que no ocasione efectos colaterales al medio ambiente humano, quesea econmica y ecolgicamente sostenible, o sea, que no comprometa niarriesgue el futuro de la nacin.

    En este trabajo se rene lo que, en diferentes proporciones, es terica-mente accesible al pblico sobre las infraestructuras que posibilitarn eldesarrollo de las industrias de explotacin de recursos amaznicos y sobrestas y se analiza, en trminos generales, las implicaciones sociales,ambientales, econmicas geopolticas de cada tipo de obra o accin y de suconjunto, procurando ofrecer una visin del futuro ms probable.

    1.1 Antecedentes

    La Amazona siempre ha estimulado la imaginacin de los grandes cons-

    tructores y emprendedores. Desde los delirios del cauchero Fitzcarraldhasta la Conquista del Per por los Peruanos y la Marginal de la Selva deFernando Belande Terry, pasando por la aventura de Le Tourneau en la

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    20/160

    21

    cuenca del ro Pachitea, son innmeros los grandes proyectos de conquistar,colonizar y explotar la Selva peruana que fueron realizados. Sus resultados

    pueden haber sido o no lo que sus propulsores deseaban, pero tuvierongrandes impactos que pueden ser considerados positivos o negativos, depen-diendo mucho del criterio usado para evaluarlos. Pero an ms numerososson los proyectos que nunca salieron del papel, como la propuesta delHudson Institute (EEUU) de crear un inmenso lago artificial cerrando el roUcayali o la idea, ms sensata esa, de hacer un ferrocarril entre Tambo delSol y Pucallpa, que contina siendo apenas una propuesta. Como bien sesabe, varias de las obras que en la actualidad estn siendo consideradasfueron ideadas muchas dcadas atrs y otras tantas, especialmente las

    carreteras, han sido iniciadas informalmente por autoridades locales muchotiempo antes de ser transformadas en obras nacionales.

    A partir de este siglo, aunque engendrada en el anterior, fue lanzada laIniciativa de Integracin de la Infraestructura Sudamericana (IIRSA), quepretende la integracin econmica de la regin. Aunque oficialmente patro-cinada por el BID y la CAF, en realidad la IIRSA fue producto de la combi-nacin de intereses financieros asociados a la construccin civil con afanespolticos nacionales, incluyendo fuertes elementos de geopoltica por parte

    de los pases dominantes. La IIRSA, en su apogeo, consigui reunir ms de500 proyectos de integracin vial, energtica, aduanera y de comunicacio-nes. Aunque este nmero ha variado de ao en ao, lo importante es sea-lar que, en verdad, los tales proyectos eran y son en su inmensa mayoraproyectos antiguos relegados por diversos motivos1. Es decir que, pese a losesfuerzos de la IIRSA por presentarlos como complementarios, ellos noconstituyen un programa integrador ni merecedor de las virtudes que suspromotores le atribuyen como vector del desarrollo sudamericano. En losltimos aos la IIRSA parece estar perdiendo aliento y, en todo caso, nue-vos y poderosos factores estn provocando su modificacin y, al mismo tiem-po, su aceleracin.

    En efecto, la crisis energtica combinada con el cambio climtico globalha incorporado al escenario amaznico una onda de bsqueda, ahora fren-tica, por hidrocarburos inclusive en lugares ya explorados y explotados y,

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    21/160

    22

    simultneamente, de tierra tanto deforestada como la que an tiene bos-ques para la produccin de biocombustibles. Y, para la Selva peruana, el

    principal factor nuevo es la enorme y creciente demanda insatisfecha deenerga del Brasil. Este pas de casi 200 millones de habitantes y conside-rablemente industrializado ya ha agotado sus posibilidades tcnicas yambientales de generacin de energa hidroelctrica. A lo anterior se sumala creciente exploracin en busca de minerales estratgicos que abundan enespecial en los Andes orientales.

    La explotacin de esos recursos requiere, evidentemente, de infraestruc-turas de comunicacin. De todas, las carreteras son las principales y, a lavez, son las que ms implican riesgos para el entorno natural. Como est

    ampliamente demostrado, son vectores de la ocupacin desordenada de latierra, de la deforestacin y de la invasin de tierras indgenas y de reasprotegidas por el Estado. Tambin se plantean hidrovas, con sus respecti-vos puertos, como elementos de los proyectos multimodales y, as mismo,ferrocarriles. En el tema del transporte interviene tambin el obvio intersdel pas vecino, el Brasil, por disponer de salidas eficientes al OcanoPacfico para acceder a los mercados asiticos y tambin para abastecersede determinadas materias primas del Per.

    De lo anterior se desprende que si bien la IIRSA fue en cierta forma elcomienzo de esta explosin de proyectos de infraestructura en la Selva, loque ahora viene ocurriendo y est siendo propuesto la supera en mucho yobedece a otras razones econmicas y geopolticas. Una de ellas es la entra-da en el escenario financiero de un nuevo actor poderoso, el Banco Nacionalde Desarrollo Econmico y Social (BNDES) del Brasil que se suma a la Cor-poracin Andina de Fomento (CAF) como gran proveedor de recursos con unnivel de exigencias tcnicas, sociales y ambientales muy inferior al exigidopor el Banco Mundial (BIRD) y el Banco Interamericano de Desarrollo(BID). La consecuencia de este hecho es, evidentemente, la generacin deriesgos econmicos, sociales y ambientales mucho ms considerables.

    La idea de este trabajo no es original. En diversos periodos, las decisio-nes polticas de acelerar el desarrollo han provocado explosiones de inver-siones para infraestructuras en la Amazona, como las provocadas por elPresidente Fernando Belande Terry (1963-68 y 1980-85) en el Per, gene-rando preocupaciones serias sobre las implicaciones ambientales y socialesde esas decisiones, en general poco o nada planificadas (Dourojeanni, 1990).

    Ms recientemente, el inters creciente por el petrleo, las tierras y lamadera en la Amrica Latina tropical provoc una alerta sobre sus implica-ciones para la biodiversidad (Bowles et al., 1998) pero este tipo de preocu-

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    22/160

    23

    pacin lleg a su mximo en la Amazona brasilea, que fue sucesivamentesometida al Programa Brasil en Accin (1996-1999), al Avanza Brasil

    (2000-2003) y, actualmente, al Programa de Aceleracin del Crecimiento(PAC), a lo que se suman las incidencias de la promocin de los biocombus-tibles, en especial del biodiesel. En general, cada programa recicla los ante-riores, aunque pueden cambiar prioridades y aadir nuevas propuestas. ElPrograma Avanza Brasil, en particular, gener estudios muy interesantessobre la magnitud sin precedentes de sus implicaciones socioambientales(IPAM & ISA, 2000; Fearnside & Laurance, 2002) que, en algunos aspectos,inspiran el presente trabajo.

    1.2 Objetivos

    El objetivo de este trabajo es mostrar, en un solo documento, lo que est pre-visto y es previsible que ocurra en la Selva peruana durante la prximadcada en materia de infraestructuras para el desarrollo y para la explota-cin de los recursos naturales. Tambin pretende discutir preliminarmentelos posibles impactos ambientales y sociales del conjunto de esas propues-tas, sus probables beneficios y perjuicios y sus implicaciones econmicas.

    La finalidad del documento es estimular un debate ms informado de lasociedad peruana sobre el futuro de la Amazona y, si fuera posible, influen-ciar a la sociedad en su conjunto, especialmente a los que en nombre de ellatoman las decisiones, para construir un desarrollo amaznico ms sensato,es decir socialmente deseable y ambientalmente sustentable. Estudios msminuciosos debern continuar, confirmar o modificar las conclusiones pro-visionales de este primer esfuerzo.

    1.3 Metodologa

    La informacin que fundamenta este informe fue reunida de setiembre aoctubre de 2009. La prisa en producir esta alerta correspondi a la veloci-dad inusitada que el gobierno imprimi a las decisiones que en ella se dis-cuten. Decisiones demasiado importantes para perder tiempo, ya que staspueden transformar el futuro de la Selva, relegado por dcadas pero sbita-mente propulsado a una perspectiva que no parece corresponder a lasexpectativas de su pueblo. Este esfuerzo urgente respondi a una iniciativa

    de peruanos y de instituciones nacionales, que fue generosamente recogiday facilitada por elBank Information Center (BIC) y por el EnvironmentalDefense Fund (EDF).

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    23/160

    24

    El periodo escogido, 2009-2021, responde a una bsqueda de accionesque se realizaran en el corto (1 a 5 aos) y medio plazo (5 a 10 aos). El ao

    2021 fue escogido apenas por su carcter simblico, pues marca dos siglosde vida independiente del Per.El trabajo fue realizado por tres consultores. Uno de ellos se dedic esen-

    cialmente a la recoleccin de la informacin dispersa en ministerios, regio-nes e instituciones pblicas y privadas, de modo que constituya una base dedatos que sustente este informe y que sirva para la realizacin de trabajosms detallados en el futuro. La base de datos, en efecto, rene ms informa-cin que la que fue necesaria para preparar este informe. Este primer con-sultor, antroplogo con experiencia amaznica, tambin aport informacin

    sobre los aspectos e implicaciones sociales. El segundo, un abogado especia-lizado en temas ambientales, analiz esencialmente la evolucin poltica ylegal que ampara el boom de infraestructuras y de proyectos de explotacinde los recursos en la Amazona que se describe. El tercer consultor, un espe-cialista en asuntos ambientales y de recursos naturales amaznicos, liderel ejercicio y fue responsable por su produccin y redaccin y, asimismo, fueel encargado de hacer el macro-anlisis ambiental de las propuestas.

    En principio, la informacin para este trabajo debera haber provenido

    de un sistema nacional o central de planificacin. Aunque existe el SistemaNacional de Inversin Pblica (SNIP) que aprueba los proyectos de inver-sin pblica ste, por no ser una instancia de planeamiento, no posee infor-macin completa ni explcita. En efecto, no registra la que an no le fuesometida y que est en proceso, ni la del sector privado y, adems, por serdescentralizado, los sectores pueden procesar sus proyectos con autonomahasta fases avanzadas. Por eso, la informacin tuvo que ser obtenida encada sector y en cada regin y, asimismo, en otras fuentes como ProIn-versin para la que es esencialmente privada. No puede exagerarse la difi-cultad encontrada para construir la base de datos para este estudio.

    Adems de la dispersin de la informacin en instituciones de toda ndoledentro y fuera del pas, es notorio que sus elementos varan de fuente afuente, inclusive en documentos publicados por la misma institucin.Cambian los cronogramas, las dimensiones y medidas (distancias, volme-nes, potencias, superficies), los montos de inversin, las fuentes financieras,los ejecutores y hasta los lugares y los nombres de las obras, las que ade-ms aparecen organizadas en numerosas formas diferentes. A eso debe

    sumarse que mucha de esa informacin, en especial cuando est en inicia-tivas privadas, son reservadas y que, en general, el gobierno no facilita elacceso a sus datos.

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    24/160

    25

    Tambin genera confusin la proliferacin de iniciativas regionales yeventos (foros) en el Per o en el extranjero promoviendo proyectos y opor-

    tunidades de negocio, algunas de ellas claramente descabelladas o improba-bles en el lapso del estudio, las que en este trabajo fueron descartadas2. Elms reciente, realizado en Lima en octubre de 2009 ofreci 800 proyectos alos inversionistas, incluyendo muchos en los sectores de energa, transpor-tes y minera. Asimismo, apenas en los ltimos meses de 2009 se realizotro evento en Nueva York y varios de tipo regional, con innumerables pro-yectos, por miles de millones de dlares. Muchas de las ofertas son para elsector privado pero otras tantas son pblico-privadas y de cualquier modo,impactan en los recursos naturales. Estos proyectos no son, muchas veces,

    los mismos que se encuentran en otras fuentes consultadas o difierenmucho de sus otras versiones.

    Adems debe reconocerse el hecho de que, inclusive si hubiera absolutatransparencia por parte de los que tienen la informacin, ese tipo de obras yde desarrollos es afectado da a da por consideraciones polticas (intromisio-nes parlamentarias, acuerdos inter-sectoriales o del gobierno nacional conlos regionales, nuevos dispositivos legales), econmicas (nuevas proposicio-nes, disponibilidad de financiamiento, resultado de negociaciones), admi-

    nistrativas (resultados impredecibles de licitaciones) o simplemente tcnicas(los estudios de factibilidad u otros ms detallados pueden revelar hechosque exigen cambios sustanciales en la idea original). La hidroelctrica deInambari proporcion un ejemplo adicional de la constante metamorfosis delos proyectos, esta vez en funcin de las reacciones de los diferentes sectoresde la opinin pblica, transformando las certezas previas sobre lapsos,dimensiones y otros, en asuntos a definir que hacen que esa obra se infla ydesinfla constantemente3. En consecuencia, la base de datos y las interpre-taciones hechas a partir de sta son apenas la mejor aproximacin obtenida.

    La Selva es una regin que en el Per no tiene una sola definicin ofi-cial4. Una de ellas fue dada por la Ley 27037, Ley de Promocin de laInversin en la Amazona, que precisa los departamentos, provincias y dis-tritos que corresponden a esa regin. Pero, la ms usada es la del extinto

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    25/160

    26

    Inrena, que le atribuy 77528,030 ha (60.32% del territorio). El trminoAmazona peruana es an menos preciso. En general, define la extensin

    que los bosques cubren naturalmente en la vertiente oriental andina, o seahasta ms o menos 3,800 msnm. Pero, tratndose de proyectos de energahidrulica y de minera es importante conocer tambin aquellos que estnfuera de la Selva pero s en la cuenca hidrogrfica amaznica, que abarcacasi 96 mm ha de hectreas, o sea el 74.4% del territorio, pues lo que allocurre tiene influencia directa en la Selva. Los territorios de los departa-mentos de Amazonas, Huanuco, Madre de Dios, Pasco, San Martn, Loretoy Ucayali, se encuentran por completo en la vertiente del Atlntico, aunquepartes de Amazonas, Huanuco y Pasco no sean boscosas. De otra parte,

    Ancash, Apurmac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huancavelica,Junn, La Libertad y Puno tienen porciones significativas de sus territoriostambin en la vertiente del Atlntico.

    1.4 Agradecimientos

    Los autores recibieron mucha y muy valiosa ayuda de una serie de institu-ciones que, generosamente, ofrecieron su caudal de informaciones con lo que

    aliviaron el esfuerzo de la colecta de datos arriba mencionado. Destacaron,de ese modo, DAR, ProNaturaleza, SPDA, ICAA y Candes. Para opinarsobre el resultado de este informe el BIC y el EDF convidaron a un grupode instituciones peruanas e internacionales importantes, entre las que estu-vieron las antes mencionadas.

    Los autores tambin quieren destacar el aporte personal de varios profe-sionales: Martn Arana, para informaciones sobre emisiones de carbono yasimismo sobre carreteras y ferrovas; Efran Palti para analizar los aspec-tos econmicos y la institucionalidad para inversiones; Luis Ros y CarlosGarnica de Candes, quienes ayudaron a estimar la deforestacin probabley calcularon el rea que podra ser inundada por los principales proyectoshidroelctricos; Csar Gamboa y sus colegas del DAR que apoyaron espe-cialmente con informacin sobre hidrocarburos y Alfredo Novoa, Jos Serray Axel Dourojeanni, para entender mejor la temtica hidroenergtica en elPer. Agradecen, tambin, la rpida pero eficiente revisin del texto finalrealizado por Graciela Alvarez. Finalmente, los autores expresan asimismosu reconocimiento especial a Vincent McElhinny del BIC y a Aaron Goldzi-

    mer del EDF por depositar su confianza en el equipo que prepar este infor-me y por sus diversas contribuciones para su mejoramiento.

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    26/160

    2. Breve descripcin de la situacin actualen la Amazona

    2.1 Infraestructura de desarrollo existente

    La Amazona peruana ya dispone de infraestructura, aunque ella no seasuficiente ni necesariamente la ms adecuada. Es ms, gran parte de lainfraestructura construida en esa regin desde los aos 1940 ha sido reite-radamente abandonada y reconstruida y, en general, se caracteriza por unmantenimiento de tipo coyuntural. La infraestructura ms evidente eimpactante es, obviamente, la vial. sta est caracterizada por una suce-sin de carreteras de penetracin, algunas de ellas bastante antiguas y por

    la Marginal de la Selva que las interconecta. A eso se han sumado un grannmero de conexiones de inters regional o local. En este momento, segnel MTC existiran unos 7,900 km de carreteras en la regin de la Selva, delas que 1,940 km estn asfaltados. La mayor parte de esas vas se encuen-tra en la Selva Alta. Esta estadstica no incluye la red vial vecinal, que pro-bablemente represente millares de kilmetros de caminos o trochas carro-zables construidos por autoridades locales, petroleros, agricultores, made-reros y mineros. Esas carreteras unen un nmero considerable de centrosurbanos en los que vive la mayor parte de su poblacin. La nica ciudadimportante no conectada al sistema viario es Iquitos, que est vinculadapor tierra apenas a Nauta, que tampoco est unida por tierra a otras loca-lidades.

    La infraestructura amaznica actual incluye asimismo la explotacin depetrleo en la regin norte de Loreto y de gas en el Camisea, as como algu-nas centrales hidroelctricas, como Macchu Pichu y San Gabn y centralestrmicas. La industria amaznica es esencialmente alimentaria (caf,cacao, aceites, jugos, cerveza, conservas de frutas) y maderera. A eso debe

    sumarse, obviamente, la produccin de estupefacientes que no por ilegaldeja de ser un motor de la economa, aunque con impactos inesperadoscundo usa otras actividades para lavar dinero mal habido. La principal

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    27/160

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    28/160

    29

    Martn y Loreto se encuentran entre los que ms han crecido. Esto indicaque la regin amaznica sigue siendo un polo de atraccin para la migra-

    cin. Aproximadamente 54% de la poblacin es urbana y 46% rural.Segn los ltimos datos del INEI obtenidos a travs de la EncuestaNacional de Hogares, la incidencia de la pobreza en la selva fue de 48.4% enel 2007. Asimismo, como era de esperarse, la pobreza en la Selva urbana(40.3%) es menor que en la Selva rural (55.3%). Lo que es inesperado es quela pobreza en el mbito urbano selvtico sea ms alta que la pobreza en elmbito urbano de la sierra. La desnutricin crnica en nios menores de 5aos al primer semestre del 20096 es de 26.3%, un poco ms elevada que elpromedio nacional de 24.2%. La pobreza urbana es evidente en la periferia

    de todas las ciudades amaznicas donde existen enormes barriadas, obvia-mente sin servicios de agua, desage o recoleccin de residuos, los que tam-bin son escasos o inexistentes para la poblacin de clase media. En elmedio rural el problema de la desnutricin es ms severo a consecuencia dela disminucin del stock de recursos pesqueros y de fauna silvestre, que tra-dicionalmente han sido fuentes considerables de protena.

    La poblacin de la Amazona peruana es variada en trminos tnicos.Por un lado est la poblacin indgena que se agrupa en 60 pueblos que

    suman alrededor de 333,000 personas, representando el 9.1% de la pobla-cin de la Selva. Los grupos tnicos ms numerosos tienen ms de 50,000personas mientras que los ms pequeos, algunos de ellos en aislamientovoluntario, tienen menos de 100 individuos. Los dos grupos tnicos msimportantes, en trminos de poblacin, son los Ashaninka (88,700 personas)y los Aguaruna (55,400 personas). Siguen, ambos con ms de 20,000 perso-nas, los Shipibos y los Chayahuita; con ms de 10,000 los Quechuas delNapo, los Quechuas de Lamas, los Cocama-Cocamilla y los Machiguengas.Finalmente, con ms de 5,000 personas estn los Achuai y los Amoeshas,entre otros7 (INEI, 2009). Esta poblacin est distribuida en 1,218 comuni-dades nativas que cubren 10.4 mm ha, incluyendo algunas que estn en tr-mite, y en 5 reservas territoriales (2.9 mm ha) para indgenas voluntaria-mente aislados8. Varios otros grupos estn en reservas territoriales queestn siendo propuestas.

    Los indgenas amaznicos ostentan una gran diversidad de niveles de

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    29/160

    30

    contacto e integracin con la sociedad nacional, desde aquellos que en granmedida optan por no diferenciarse de la poblacin nacional (principalmen-

    te en las ciudades como Iquitos y Pucallpa), hasta aquellos que optan pormantenerse en un estado de aislamiento, pasando por un gran grupo que seencuentra transitando con mayores o menores dificultades y desafos por elcamino que los llevara, sin perder su identidad cultural, a ser parte de lasociedad nacional, algunos de manera voluntaria y otros ms o menos invo-luntaria.

    El resto de la poblacin propia de la Amazona son migrantes antiguosde origen europeo, brasileo o costeo y serrano que, muchas veces, llega-ron a la regin atrados por la euforia del caucho. En la Selva Baja han

    adoptado un estilo de vida asociado a los ros, cultivando y explotando com-plementariamente los recursos naturales, por lo que son conocidos comoribereos. Culturalmente se identifican ms con la cultura nacional que conla de los nativos, aunque son abanderados de la construccin de una identi-dad amaznica. En la Selva Alta esa poblacin incluye descendientes de loseuropeos que participaron de los programas de colonizacin desde el sigloXIX y, en el siglo XX, a pobladores andinos y costeos. Pero, cada vez enmayor proporcin, la poblacin amaznica es de migrantes nuevos (no ms

    de dos generaciones) principalmente provenientes de la Sierra. stos, quecontinan llegando, se asientan generalmente en las mrgenes de las carre-teras. Es as que en zonas donde todava no se han construido carreterasconectadas al sistema nacional, como por ejemplo Loreto, la poblacinmigrante andina es pequea. La principal actividad econmica de estapoblacin es agrcola, incluyendo coca y rocoto, entre otros cultivos de lade-ra que provocan mucha erosin. Estos cultivos, la crianza extensiva deganado y el abuso del uso del fuego son responsables de la mayor parte dela deforestacin que ha ocurrido en la Amazona hasta el momento. Laexcepcin ms notoria a este comportamiento es la poblacin, en su mayo-ra de Puno, dedicada a la explotacin aurfera en Madre de Dios.

    Otras actividades econmicas importantes que suplementan la agrope-cuaria son la extraccin de los recursos naturales, por ejemplo madera,minera artesanal, recoleccin de diversos recursos, pesca, entre otros. Ungrupo importante de la poblacin tambin se dedica al transporte y comer-cio, particularmente dentro y entre las ciudades de la Selva y entre stas yel rea rural accesible por ro (regatones) y por carreteras. Estos comercian-

    tes juegan un rol crucial en la cadena de explotacin de los recursos natu-rales.En los ltimos 40 aos, una actividad econmica que cobr una enorme

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    30/160

    31

    importancia es el cultivo ilcito de la coca, en departamentos como SanMartn, Hunuco, Junn, Ayacucho, Cusco y Puno. Esta actividad se vincu-

    l estrechamente con la subversin que actualmente sobrevive protegindo-la. Es justamente en las zonas en las que ms enraizado est el cultivo decoca donde subsisten los bolsones de subversin ms difciles de eliminar,como el caso del Valle de Rio Apurmac y Ene (VRAE). El narcotrfico esfuente evidente de corrupcin y, adems, es un serio obstculo para el des-arrollo de actividades econmicas serias debido a la prctica de invertir enellas el dinero mal habido para lavarlo (blanqueo), lo que afecta especial-mente al sector maderero.

    Un importante pasivo social en la Amazona se refiere a la tenencia de

    la tierra. El acceso a la tierra siempre ha sido catico y ha creado innme-ras superposiciones de derechos originales (principalmente de los indge-nas, luego coloniales o de inicios de la Repblica) con los que despus se irro-g el Estado, con otros adquiridos legalmente (por ejemplo, a travs de ttu-los en los proyectos de colonizacin) e ilegalmente (invasiones antiguas yrecientes) y con todo otro tipo de modalidad de ocupacin y de derechos efec-tivos o aparentes de tierras pblicas, de indgenas o de otros dueos o pose-sionarios. Es muy difcil, en la actualidad, determinar la justicia y la legiti-

    midad de la posesin de la tierra y los esfuerzos por remediar esa situacinhan sido fraccionados, inicialmente a travs de los proyectos especiales decolonizacin que, en todo caso, fueron muy dbiles e inconsistentes, quizexceptuando el establecimiento, a partir de la dcada de 1970,de comunida-des indgenas aunque siempre de tamaos reducidos. En la actualidad laregularizacin de la posesin de la tierra est siendo conducida por elCofopri, del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento que, hastapocos aos atrs, era realizado por el Programa Especial de Titulacin yCatastro Rural (PETT) del MAG y con intervencin de otras institucionescomo el IBC, logrndose algunas definiciones importantes con relacin a lastierras indgenas. Sin embargo, ni el PETT ni el Cofopri han dado una prio-ridad especial a la Selva y la situacin contina siendo confusa en toda laregin, pero muy especialmente en la Selva Alta donde la presin de loshabitantes de la Sierra es mxima debido a la existencia de carreteras. Esms, las zonas de colonizacin ms antigua como la Selva Alta central(Chanchamayo y Satipo) ya se caracterizan por un acentuado minifundis-mo (Barclay y Santos, 2002). Muchos de los proyectos para llevar adelante

    un manejo ms sostenible de los recursos naturales, por ejemplo la utiliza-cin de millones de hectreas de tierras degradadas para programas dereforestacin y manejo de cuencas, fracasan por este motivo.

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    31/160

    32

    2.3 El pasivo ambiental amaznico

    Debido al mal uso de los recursos naturales que se perpeta e incrementaao tras ao desde hace ya ms de 70 aos, la Amazona peruana est hoymuy lejos de ser lo que la mayora de los peruanos creen. En la realidad, setrata de un territorio en el que la naturaleza original, o sea el ecosistemapropio de la regin, haba sido completamente eliminada de no menos de 7.2mm ha en 2000, o sea, un 9.3% de la Selva, segn la versin oficial(Inrena/Conam, 2005) o de hasta casi el doble de eso, probablemente nomenos de unos 11 mm ha (ms de 14%, en 2000) segn clculos indepen-dientes, usando otros parmetros9. En el ao 2000 la deforestacin yaalcanz el 73.9% de la superficie del bosque amaznico original del departa-mento de Huancavelica, el 70.5% de Cajamarca y el 48.6% de Piura, en losque la proporcin boscosa era menor. Los departamentos con la menor defo-restacin porcentual son, obviamente, los que estn totalmente en la

    Amazonia, como Madre de Dios, Loreto y Ucayali (Inrena/Conam, 2005)10.Tan grave como la deforestacin es la degradacin de los bosques que

    an existen por explotacin maderera o no maderable, por caza abusiva opor la contaminacin derivada de la exploracin y explotacin de hidrocar-

    buros y de recursos minerales. Estos impactos, en un grado u otro, alcanzanal 60% de los bosques que subsisten en la Amazona. O sea que, sumandolo que fue eliminado y lo que ya est de moderadamente a muy degradado(60% de lo que queda), no cabe duda de que prcticamente no existe msuna selva virgen (Dourojeanni, 2009). La principal consecuencia de ladeforestacin, adems de la prdida de biodiversidad preciosa y, con fre-cuencia cientficamente desconocida, es la provocacin de procesos erosivos

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    32/160

    33

    violentos u insidiosos y la contaminacin del agua por agroqumicos, espe-cialmente en la Selva Alta. La consecuencia ms evidente de la degradacin

    de los bosques es el incremento de su susceptibilidad a la incidencia delfuego, como ya se percibe en la Selva del Sur y, ms an, en el Brasil.La explotacin forestal, la deforestacin y la actividad agropecuaria pri-

    mitiva subsiguiente han eliminado por completo el notable potencial fores-tal de especies tan valiosas como losPodocarpus, especialmente en la Selva

    Alta Norte y, en la ltima dcada, estn llevando a la misma condicin a lacaoba (Swietenia). Su extraccin para exportacin creci exponencialmenteen la ltima dcada (de 1,900 M3 a ms de 39,000 M3) pero, ahora, se haencontrado que el 40% de la poblacin de esta especie est por debajo del

    dimetro mnimo de corta, lo que indica que se estaba consumiendo ms delo que la reserva permite; situacin que se agrava al no haberse encontra-do una regeneracin natural suficiente para reemplazar a los rboles que seestn aprovechando (Lombardi et al, 2009)11. Peor an, esas actividadeshan expuesto millones de hectreas a procesos erosivos violentos que hangenerado niveles de pobreza extremos, casi insolubles sin enormes inversio-nes para restaurar suelos y ecosistemas. Lo ms lamentable de esa accinque contina hasta el presente es la bajsima intensidad de uso de la tierra,

    siendo que apenas unas 700,000 ha de ms de 8 mm ha deforestadas pro-ducen alguna cosecha cada ao. Ms de 1.2 mm ha son consideradas comopastos, pero en su inmensa mayora no tienen ganado El resto subsiste enlargos barbechos, abandonada o, como se ha dicho, tan degradada que surestauracin para fines productivos es muy difcil y en todo caso lenta.

    Pero el pasivo ambiental amaznico no se limita a la deforestacin, bio-diversidad ya severamente erosionada, prdida y desperdicio de suelos,reduccin de su potencial maderero, faunstico y pesquero, sino que tambinacumula un pasivo menos evidente, pero no menos peligroso, en forma devenenos en el agua y en el suelo, originados por el abuso de aplicaciones deagroqumicos, por desechos urbanos, por residuos de la minera legal e ile-gal y por la explotacin de hidrocarburos (Correa et al, 2008). Gran parte deesos contaminantes, exceptuando el mercurio, no se originan propiamenteen la Selva pero s en la porcin de la cuenca amaznica localizada en los

    Andes. Otro caso es el de la explotacin de hidrocarburos, inclusive en pa-ses vecinos, que contamina ros que entran al pas. Ese es el caso del roNapo, que est tan contaminado como el ro Corrientes, hecho atribuido a

    la explotacin petrolera realizada en Ecuador. Pero es previsible que eso se

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    33/160

    34

    agrave mucho con la actividad petrolera en la parte peruana de esa cuenca(Senz, 2008). O sea que en la Selva ya existen gravsimos problemas que

    constituyen un voluminoso y diversificado pasivo ambiental en el mediorural, al que se suma la bajsima calidad del ambiente urbano amaznico,sin agua potable ni saneamiento.

    De otra parte, gracias a la accin del Estado y de la sociedad civil a lolargo de las ltimas cuatro dcadas, existen algunos aspectos que sonambiental y socialmente positivos y dignos de consideracin. En efecto, en laSelva peruana existen 36 ANPs (reas Nacionales Protegidas), de las quedos son regionales, que abarcan 16.5 mm ha (Cuadro 26). Eso incluye 3.2mm ha en la categora provisional de zona reservada, de las que una parte

    puede convertirse en reas protegidas o tierra indgena. Sin considerar estasltimas existe un 17% de la Amazona peruana que est en cierta medidaprotegida. Su valor para conservar ecosistemas y biodiversidad depende dela calidad de su manejo (que es muy baja). Las reas ms protegidas son lasque corresponden a las categoras de parques y santuarios nacionales (casi10% de la Selva). En las dems es permitido cierto grado de disturbio de lanaturaleza que puede ser tanto mayor cuanto ms poblacin reside en ellasy cuanto ms participativa sea la decisin sobre el uso de la tierra o cuando

    en ella se autorizan operaciones mineras o petroleras. A eso deben sumarselas llamadas reas de conservacin privada (7,325 ha), las concesiones deconservacin (415,368 ha) y las concesiones de ecoturismo (48,150 ha).

    Otra medida positiva ha sido el establecimiento de reservas territorialespara grupos indgenas en aislamiento voluntario (transitorias: en cuantomantengan su condicin de aislamiento) confirmadas sobre la base de laLey N 28736, Ley para la proteccin de pueblos indgenas u originarios ensituacin de aislamiento y en situacin de contacto inicial. Su reglamento,a travs del D.S. N 008-2007-MIMDES, ampla esa posibilidad de tal modoque implica, tcitamente, un reconocimiento con rango de ley de dichasreservas. Han sido establecidas 5 reservas territoriales con 2928,250 ha yhay otras 8 propuestas, sobre 4240,596 ha (Cuadro 25).

    2.4 Los actores

    Si los actores del devenir amaznico se identifican con cuidado, el resultadomuestra que ellos conformaran centenares o quiz millares de grupos

    representando intereses extremadamente diversos y frecuentemente con-tradictorios, inclusive dentro de un mismo gobierno y en la misma institu-cin y, contrariamente a lo que puede pensarse, los intereses de los pobla-

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    34/160

    35

    dores amaznicos propiamente dichos son los que menos peso suelen teneren las decisiones que los afectan ya que en general, sin saberlo, apenas

    hacen el juego que conviene a intereses externos. Tan compleja situacinresulta en decisiones que muchas veces no son fciles de explicar o en lasque las apariencias engaan mucho. La principal es, obviamente, el interseconmico, o ms bien, la ganancia de algunos de los actores.

    En la Amazona, los actores que deberan ser principales pues son los msnumerosos son los pobladores urbanos (la mayora) y los rurales. Como ya seha dicho, estos ltimos estn conformados, por una parte, por agricultoresinmigrantes andinos pobres y pobladores tradicionales (ribereos y otros) y,por otra, por indgenas amaznicos. Los primeros tienen organizaciones rela-

    tivamente poderosas, como las cooperativas de caf o cacao y las que defien-den a los cultivadores de coca u otras, de tipo regional, como la Fademad enMadre de Dios. Los indgenas, a su vez, se diferencian entre los que estn enproceso de integracin a la cultura nacional en diversos grados y los que seencuentran en situacin de aislamiento voluntario. Los primeros son lainmensa mayora y viven en comunidades nativas formalmente reconocidaspor el Estado o que estn en proceso de serlo, si es que no viven ya en reasurbanas. Estn polticamente representados por entidades importantes,

    nacionales como Aidesep y Conap, o regionales como Fenamad. En el otroextremo estn las pocas centenas de indgenas que no han sido contactadosque, en principio, son defendidos por las organizaciones antes mencionadas.

    A eso deben sumarse los propietarios rurales grandes y medianos y, obvia-mente, el gobierno nacional, que en cierta forma es el mayor terrateniente(bosques de proteccin y produccin, reas protegidas) representado por cadasector y adems, claro, por los gobiernos regionales y locales que con dineroobtenido de la explotacin de recursos (cnones) suelen lanzar proyectos einiciar muchas obras. Tambin son actores los industriales, por ejemplo losde la madera y de la pesca, los representantes de las empresas petroleras,los acopiadores y comerciantes, etc. Los concesionarios forestales en toda laSelva y los mineros en Madre de Dios son particularmente influyentes. Lasfuerzas armadas y policiales, as como en especial la iglesia catlica y otrasdiversas iglesias de tipo evanglico son tambin actores poderosos y estnpresentes en los locales ms recnditos de la Selva.

    Al nivel nacional la situacin es ms compleja pues hay ms actores. Alpueblo amaznico se suma una ciudadana que vive una realidad drstica-

    mente diferente y que est desinformada y desinteresada. Los partidos pol-ticos de oposicin y pro-gobierno tienen un rol preponderante y, asimismo, elsector privado directamente interesado en invertir (Grupo Romero, Perhusa,

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    35/160

    36

    etc.) o que lucra apoyando inversiones en la Amazona (empresas de servicioy de comercio) o las que se dedican a la consultora (Cesel, Apoyo, etc.) o a la

    construccin civil (Graa y Montero, Cosapi, JJC Constructores Generales,Hidalgo e Hidalgo, etc.). Al nivel nacional son particularmente importanteslas ONGs (SPDA, ProNaturaleza, DAR, IBC, entre muchas otras y las filia-les nacionales del WWF, TNC y CI) y las entidades acadmicas y las de clase(colegios profesionales, especialmente el Colegio de Ingenieros del Per) orepresentando gremios empresariales (Confiep, Cmara de Comercio, Adex,etc.). Pero, en el momento de la decisin, la mayor parcela de influenciadeviene de los sectores pblicos. La actitud de la propia Presidencia de laRepblica, que frecuentemente parece decidir unilateralmente usando su

    influencia y prerrogativas, es fundamental12. Los ministros, los ministeriosy sus instituciones sectoriales tambin son elementos fundamentales. Losministerios que ms gravitan en el devenir amaznico son el MTC y el MEM.Pero tambin son importantes otros como MEF, MRE, MAG y Ministerio deDefensa y, en un nivel an muy limitado, el MAM. Los organismos financie-ros del gobierno son obviamente muy influyentes y aunque se relacionan alMEF tienen una vida casi propia, en especial ProInversin y Cofide. DelMEF depende asimismo el Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP)

    por el que, en principio, pasan todos los proyectos pblicos.Si se examinan bien los intereses de cada grupo queda evidenciado que,apenas hablando del nivel regional y nacional, hay un enorme potencial deconflictos: urbano contra rural, indgenas amaznicos y grandes propieta-rios contra agricultores, colonos, madereros y migrantes invasores andinos,empresas privadas (petroleras, mineras, forestales y agrcolas) contrapobladores locales, gobierno nacional contra gobiernos regionales, gobiernoregional contra gobiernos locales, sectores pblicos o ministerios contra sec-tores pblicos o ministerios (por ejemplo, MAM contra MAG y contraMEM). Cualquier propuesta de explotacin de recursos o de infraestructu-ra es analizada por cada grupo estrictamente en funcin de ventajas o des-ventajas para ellos mismos y, muchas veces, el fiel de la balanza es curiosa-mente decidido por los indiferentes que no saben casi nada sobre la Selva,en su mayora los del sector urbano costeo y amaznico y por los polticosque pretenden representarlos. A junio de 2009 el 47% de los conflictos regis-trados al nivel nacional por la Defensora del Pueblo eran de tipo socioam-biental y, de ellos, el 71% era relacionado a la minera y el 9% a los hidro-

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    36/160

    37

    carburos13. La mayor explosin de insatisfaccin de la ltima dcada, con-frontando nativos y otros grupos sociales de la Selva contra el gobierno

    nacional, paraliz toda la regin durante un mes y culmin el 5 de junio de2009 con un bao de sangre en Bagua. El motivo de ese conflicto fue, engrande medida, el mismo que provoc la preparacin de este documento, osea, la desinformacin y la falta de oportunidades de participacin en deci-siones que afectan directamente la vida y el futuro de los pobladores de laSelva. Otro conflicto potencialmente muy grave es el generado por la explo-tacin ilegal de oro en Madre de Dios que opone, por una parte a mineros ysus trabajadores con apoyo disimulado del MEM y de otra, a indgenas,campesinos, ONGs y al MAM.

    Cuando se habla de la Amazona no se puede dejar de abordar el rol delBrasil. A diferencia de los actores peruanos, generalmente con interesesenfrentados los unos contra los otros, el Brasil y los brasileos son unni-mes en lo que proponen para la Amazona peruana: ser una fuente de ener-ga y de algunas materias primas baratas y, asimismo, permitir el acceso alos puertos del Pacfico. Tambin existe inters en extender a todo el Persu influencia econmica, como lo revela el hecho de que este pas ya ocupael tercer lugar despus de EEUU y China como socio comercial del Per,

    reemplazando a Chile en esa posicin14. Ese inters, que es pblico y noto-rio, se manifiesta tambin a travs del rol creciente del BNDES15 en elfinanciamiento de empresas brasileas que actan en el Per, incluidas lasde consultora (como Engevix) y en especial las de construccin (OAS,Camargo Correa, Odebrecht, Andrade Gutirrez, Queiroz Galvao, etc.) y,evidentemente, tambin a travs de empresas publicas de ese pas comoFurnas y Eletrobrs. Las ONGs brasileas, presas entre su defensa de la

    Amazona y la de los intereses de su propio pas, raramente opinan sobre loque el Brasil hace o pretende en el Per.

    Al nivel mundial los actores son igualmente numerosos e influyentes. Setrata de los inversionistas en empresas para la explotacin de toda clase derecursos, en especial mineros e hidrocarburos y, otra vez, sus gobiernos einstituciones financieras. Eso incluye recursos de la banca privada pero

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    37/160

    38

    tambin de los bancos bilaterales (KFW, JBIC, BE, Eximbank) y la partici-pacin de muchas ms empresas de consultora (por ejemplo, Lahmeyer-

    Salzgiter) y de construccin civil. Debe decirse que la actuacin de losgobiernos e instituciones pblicas de los pases desarrollados suele serambigua, con discursos y acciones (cooperacin tcnica y financiera) a favorde proteger la Amazona y su pueblo as como, simultneamente, favore-ciendo su explotacin descuidada a travs de sus empresas privadas. Estamisma situacin se da, en mayor o menor grado, con las entidades financie-ras multilaterales (BID, CAF) que, en su afn de colocar su dinero, simpli-fican procedimientos. Apenas el BIRD mantiene un padrn ms elevado decondiciones. El BNDES y la CAF vienen desplazando al BIRD y al BID

    como grandes financiadores de obras en la regin. Por otro lado, pases enexpansin econmica, como China, India, Corea o Malasia tambin se inte-resan en promover la explotacin de los recursos amaznicos, pero ellos noasumen ninguna responsabilidad sobre aspectos socioambientales. De otraparte, las ONGs de los pases desarrollados (WWF, TNC, CI, Friends of theEarth, Greenpeace, BIC, EDF, SZF, fundaciones Moore, Mc Arthur, BlueMoon, etc.) son, en general, aliados de un desarrollo sensato de la Amazonapero, algunas de ellas, a veces exageran y pueden obstaculizar lo que sera

    un desarrollo deseable. Las diversas organizaciones del sistema de lasNNUU son ms consistentes en su defensa de la Amazona. Un nuevo actorinternacional, cuya influencia an no puede ser precisada, es la Unasur quepromete asumir y modificar el IIRSA y la nueva entidad financiera creadaen su contexto, el Banco del Sur. Finalmente, debe mencionarse laOrganizacin del Tratado de Cooperacin Amaznica (OTCA) que, lamen-tablemente, tiene muy poca influencia en lo que se hace en la regin.

    Reuniendo los niveles regional, nacional e internacional se observa quelas decisiones finales son resultantes de las mil combinaciones posibles defuerzas o tensiones, con pesos e intereses diferentes atribuibles, en cada cir-cunstancia o momento, a los actores arriba mencionados. Al nivel nacionaly regional, como dicho, ellas suelen recibir el respaldo involuntario de lamayora desinformada y desmotivada. A pesar de que el motor de casi todaslas decisiones es la ganancia, algunas tienen intenciones ponderadas ymuchas, de un modo u otro, son realmente necesarias. Ms an en esoscasos el problema es siempre que ellas no son legitimadas por un procesoparticipativo que concluya en una decisin con respaldo conciente de una

    mayora informada y que, adems, tenga en cuenta las compensaciones,mitigaciones o cautelas que correspondan para asegurar el mnimo perjui-cio ambiental y su sustentabilidad.

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    38/160

    A continuacin se mencionan apenas los programas y proyectos que estn

    en ejecucin o que han sido pblicamente anunciados para ser implementa-dos o por lo menos iniciados durante la prxima dcada. Los anuncios fue-ron hechos por el gobierno, sus diversas instancias y voceros, por los orga-nismos internacionales financiadores y/o por el sector privado, en el Per yen el mundo. Figuran en los planes sectoriales y en otros documentos decada ministerio y de cada regin o institucin pblica relacionada financie-ra o tcnicamente a esos proyectos. No son todos los que realmente existenpues muchos de ellos, en especial los de explotacin de recursos naturales

    por el sector privado, no son siempre anunciados. Pero aunque esta lista esmuy parcial, ella demuestra un insospechado enorme nmero de accionespropuestas.

    3.1 Energa: Hidroenerga

    La mayor parte (85%) del enorme potencial hidroenergtico terico del Per(unos 206,000 MW) se localiza en la cuenca amaznica. Ese potencial(178,000 MW) estuvo desde ms de un siglo atrs en la mira de ingenierospioneros idealizadores del futuro energtico nacional, como el peruanoSantiago Antnez de Mayolo o como Charles W. Sutton. Algunas de sus pro-puestas en la cuenca alta de la Amazona, como la central del Mantaro, yafueron materializadas. Por lo tanto, no puede considerarse una sorpresaque con el aumento de la demanda esas propuestas que, adems, merecie-ron estudios prospectivos desde los aos 70, comiencen a concretarse ahora.

    Sin embargo, la noticia de la firma, el 28 de abril de 2009, de un memo-rando de intenciones entre Brasil y Per que entre sus diversos temas con-

    tiene uno referente a la construccin de hidroelctricas en la Selva del Per,inaugur un nuevo captulo para el uso de los recursos naturales de esaregin. En efecto, hasta entonces el nico recurso poco o no explotado en esa

    3. Proyecciones sobre proyectos de

    infraestructura y/o de explotacin derecursos

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    39/160

    40

    regin era precisamente el hdrico. Existen, claro, represas en la cuencaamaznica pero ellas, como se ha indicado, estn principalmente localiza-

    das en la porcin serrana. La novedad iniciada con ese hecho es que, ade-ms de que la Selva comenzar a sufrir las consecuencias sociales y ambien-tales de grandes represas, eso se har esencialmente para atender las nece-sidades del pas vecino, pues dicho memorando permitira que el Brasilestudie, financie, construya y opere seis o ms grandes hidroelctricas enterritorio peruano.

    Cuadro 1. Proyectos de infraestructura de energa hidrulica en la cuenca amaznica del Per (2009-2021)

    r dr r r

    r v g ur

    v r

    g d r r r v r

    u r r V r d

    r

    d r r V r d

    r

    V r ru r r V r d

    r

    gu

    u d v

    r r V r d

    r

    g u u r v

    u g

    u g u u r v

    u g

    r v r

    u rr u v

    r rr

    u u r v

    u g u ud

    u v

    u r r d u r v

    V u v u r v

    u u u v u r v

    rr gu u v r rr

    r u v

    r rr

    r dr d u

    u

    ud

    u v

    ur

    ud

    u

    v

    V u r v

    u d v v

    u u u x

    r d v

    r u ur r rr

    ur r rr

    u v rr

    r

    gu r d v

    u r

    v rr

    ru r

    d

    r u u r

    v

    u g

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    40/160

    41

    ur u r

    v

    u u r

    r r v

    r d r r v

    r u d r r v

    r u d r r

    v d v

    u v r

    r

    u u u

    d

    u v urrr

    r r r

    v d v

    r d d v rr

    r d r rr

    ur

    ur d v rr

    r u u d v rr

    V rg u d v v

    u r u d v rr

    u r u r rr

    d

    u u r v

    v

    u r

    r d v r r

    v d rr

    u r u d

    u

    u u d

    r u d v

    u u r r rr

    r v

    ru u u r v

    r u r v

    u u r u r rr

    u r rr

    d v r r r d r

    u

    Las hidroelctricas escogidas por el Brasil (MEM, 2007) son Inambari(2,000 MW), Sumabeni (1,074 MW), Paquitzapango (1,374 MW), Urubamba(940 MW), Vizcatan (750 MW) y Cuquipampa (800 MW) y, claro, las lneasde trasmisin correspondientes que seran integradas al sistema brasileo.El costo total de las seis obras sera del orden de los 16 mil millones de dla-res y los dos primeros proyectos seleccionados, con concesin temporal yestudios en curso, son los del ro Inambari, en la confluencia de Madre deDios, Cuzco y Puno, que costara unos 4 mil millones de dlares y el dePaquitzapango, en el departamento de Junn. Apenas para brindar unaidea de lo que se trata, Inambari sera, en trminos de generacin de ener-

    ga, la mayor represa del Per y la quinta mayor de Amrica Latina, con unrea de inundacin de ms de 40,000 hectreas. Pero se supo asimismo quese haba ofrecido al Brasil un total de 15 hidroelctricas, escogidas entre las

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    41/160

    42

    ms atractivas de las muchas opciones presentadas en un estudio realizadopor la empresa consultora Lahmeyer-Salzgitter con financiamiento de la

    GTZ y del Banco Mundial en la dcada de 1970. Tambin se supo, estudian-do la informacin disponible, que es probable que se construyan luego msrepresas en los mismos ros para aprovechar ms eficientemente su poten-cial (MEM, 2007).

    Pero, al revisar la informacin del MEM y de otras entidades sobre pro-yectos de hidroelctricas en la cuenca amaznica (incluyendo su porcinandina) se constat la existencia de hasta 52 proyectos activos (cuadro 1)que podran generar 24,500 MW. El mayor de estos proyectos es el delPongo de Manseriche que por si solo generara 7,550 MW, y 5 de ellos gene-

    raran cada uno ms de 1,000 MW. Sin embargo, muchos (15) van a serpequeos, con menos de 100 MW de capacidad. Tambin es importantesealar que 26 de esos proyectos, o sea exactamente la mitad, estn locali-zados en la Selva, en su mayor parte en la Selva Alta. Muchos de estos pro-yectos disponen solo de estudios al nivel de perfil tcnico, pero 6 tienen con-cesiones definitivas y otros 26 tienen ya concesiones temporales, o sea quesus estudios estn siendo desarrollados. Algunos ya estn mucho ms avan-zados, incluso en construccin, como la expansin de las centrales de

    Macchu Pichu y de San Gabn.Es importante conocer el rea que ser inundada por cada represa y elrea que ser indirectamente afectada en su entorno. De eso depende cono-cer el nmero de habitantes que sern desplazados o afectados y, asimismo,el rango de deforestacin o de alteracin de ecosistemas que ser producido.Esta informacin no es fcil de ser definida pues los constructores pueden,en el curso de los estudios e inclusive durante la construccin, alterar laaltura final del dique en funcin de una serie de variables y, por lo tanto,modificar el rea afectada. Otro aspecto fundamental es estimar la distan-cia que la energa producida en cada central deber recorrer para interco-nectarse a una red elctrica ya existente. Las lneas de transmisin elctri-ca, en trminos de deforestacin directa e indirecta, pueden ser tan signifi-cativas como las carreteras. No existe informacin clara sobre el kilometra-

    je de lneas de trasmisin que seran construidas, pero apenas la que corres-ponde a la interconexin de la central del Inambari con el Brasil implicaraunos 300 km tan solo en territorio peruano. Tambin fue anunciado que lainterconexin elctrica entre Per y Brasil costara de US$800 a US$1,000

    millones16.

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    42/160

    43

    3.2 Energa: Hidrocarburos

    El tema de los hidrocarburos tiene hasta cuatro aspectos relevantes para es-te trabajo. Estos son la exploracin, la explotacin, el transporte (principal-mente gasoductos y oleoductos) y, claro, su transformacin (refineras e in-dustrias de hidrocarburos). Podra aadirse su uso. Todos tienen incidenciaen la Amazona pero los ms importantes son los tres primeros aspectos.

    Por si se dudara que la Selva peruana est siendo sometida a un choquede inversiones baste mencionar que entre 2003 y 2009, segn Gamboa(2009) los lotes para exploracin y explotacin de hidrocarburos han pasa-do de ocupar 15% de sta a ms del 70% (55 mm ha), incluyendo los conve-nios de evaluacin tcnica con Petrobras17 as como lotes abandonados y/oen conflicto. Sin considerar estos ltimos, la superficie afectada por los 53lotes ya concedidos es de 35.3 mm ha (45.5% de la Selva). De acuerdo alMEM en la Selva existen 7 lotes con contratos de explotacin y 46 con con-tratos de exploracin. De estos ltimos solamente 13 habran desarrolladoactividades en el terreno y otros 33 estaran en fase de preparacin de sutrabajo de campo (Cuadro 11). Adems, PerPetro ha anunciado la licita-cin de otros 12 lotes. La inversin mayor se realiza en la fase de explota-

    cin, que acumulara unos US$3,000 millones de los aproximadamenteUS$3,500 millones invertidos en exploracin y produccin de hidrocarburoshasta el presente.

    Desde 1999 se habran perforado 646 pozos en la Selva, de los cuales 252son activos produciendo petrleo y 14 produciendo gas. Del resto, 202 fue-ron abandonados, 22 son inactivos, 107 son de exploracin y 49 son inyecto-res de agua (41) o gas. Para eso, se habran abierto 8,251 km de lneas ss-micas del tipo 2d y 2,408 km2 de lneas ssmicas del tipo 3d18. Considerandolas previsiones de exploracin a realizar que estn contenidas en los contra-tos firmados an deben hacerse 8,690 km de lneas ssmicas 2d y ya estanticipado que se haran lneas ssmicas del tipo 3d sobre 248 Km2. Tam-bin se perforaran unos 90 pozos exploratorios adicionales.

    Las obras referentes a la explotacin de hidrocarburos incluyen asimis-mo los gasoductos y oleoductos, como los de Andoas en el rio Pastaza(Loreto) a Bayovar (Piura) y sus anexos, y el del Camisea a Paracas, ascomo otros que sean necesarios en funcin de los hallazgos.

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    43/160

    44

    La mayor parte de la energa elctrica utilizada en la Selva, especialmen-te en la Selva Baja, proviene de la quema de hidrocarburos. Eso incluye

    desde los grupos electrgenos de ciudades grandes y medianas como Iquitos,Pucallpa, Tarapoto, Yurimaguas o Requena, hasta la multitud de pequeosgeneradores que se usan en cientos de villorrios o caseros y propiedadesrurales de toda la regin. Se trata de una generacin ineficiente y contami-nante, aunque por ser de pequea escala todava no representa una amena-za muy considerable ya que sus impactos son an localizados. Sin embargo,el transporte fluvial o vial de cantidades cada vez mayores de combustiblespuede provocar accidentes serios por derramamiento de oleo en los cursos deagua. Evidentemente, si este tipo de generacin se mantiene en el futuro,

    prefirindola a otras opciones disponibles y si su nmero aumenta mucho,como es el caso en Lima, pasan a ser problemticas. En la actualidad, en la

    Amazona existen 4 plantas trmicas que son mayores de 20 MW cada una.La de Aguayta produce 203 MW para el consuno de Lima y usa gas natu-ral. Una ms, de este tipo, est siendo construida en Malvinas (Camisea) conuna inversin de US$300 millones. Otra estara prevista en Trompeteros.

    3.3 Minera

    La minera ha sido, histricamente, un motor de la economa peruana y supotencial contina siendo enorme. Actualmente, la minera produce cercadel 60 % de los ingresos por exportaciones. El Per es el primer productormundial de plata, zinc y plomo, 3 de cobre y 5 de oro. Sus reservas mine-rales se estiman en 16% de las mundiales. Por eso la minera continuarsiendo determinante en el panorama econmico, social y ambiental perua-no, como lo demuestra el nmero enorme de derechos otorgados y especial-mente en trmite (Cuadro 2). El jefe del sector energa y minas anunci enmayo de 2009 que su cartera de proyectos mineros incluye inversiones porun valor de 24,000 millones de dlares. Para este estudio interesan las acti-vidades mineras que se desarrollan en la cuenca amaznica, o sea, abarcan-do una mayora de ellas localizadas en la Sierra pero que pueden afectar laSelva contaminando sus ros.

    La informacin sobre las concesiones mineras es de interpretacin parti-cularmente compleja. En primer lugar se encuentran los derechos mineros,los cuales se subdividen en aquellos que han sido otorgados o titulados,

    aquellos que estn en trmite, y los que son para plantas de beneficios yotros. Sin embargo, un derecho minero otorgado no significa automtica-mente que all exista actividad minera. As, aunque cerca del 14% del terri-

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    44/160

    45

    torio nacional ha sido solicitado como concesin minera, se realizan activi-dades de exploracin y extraccin de los recursos mineros en menos del 2%

    del territorio nacional19. En teora, las actividades de exploracin y explota-cin se llevan a cabo tan solo despus de que se hayan aprobado los respec-tivos estudios de impacto ambiental.

    Cuadro 2. Derechos mineros en regiones con cuenca amaznicay concesiones en la cuenca amaznica

    r r

    u d

    r r

    rg

    d d u r

    d d u r

    d d u r

    u

    ur

    r u

    u

    r

    u

    u v

    u u

    u

    r d

    rdr d

    u

    r

    Total 24,818 10413,874 7,062 319,9457 31,880 13613,332 138u

    De otro lado es importante sealar que existen ciertas actividades mine-ras que no requieren el otorgamiento de una concesin. Ellas son cateo (laaccin conducente a poner en evidencia indicios de mineralizacin pormedio de labores mineras elementales), la prospeccin (la investigacin con-ducente a determinar reas de posible mineralizacin, por medio de indica-ciones qumicas y fsicas, medidas con instrumentos y tcnicas de precisin)y la comercializacin. La exploracin (que permite movimiento de tierra),la explotacin y el transporte s requieren de una concesin.

    En el cuadro 2 se indican los derechos mineros titulados y en tramite al200820 en departamentos que estn total o parcialmente (la mayora) en la

  • 7/24/2019 Amazonia Peruana 2021-2009

    45/160

    46

    cuenca amaznica. Esa informacin no est disponible al nivel de distritos,no siendo por eso posible confirmar si todos los mencionados en el cuadro se

    encuentran realmente en la cuenca amaznica. Lo importante es saber quelos derechos mineros titulados que permiten actividades de cateo y prospec-cin pueden convertirse, de facto, en explotacin, como es el caso en Madrede Dios. Los derechos titulados abarcan 10.4 mm ha y otros 3.2 mm haestn siendo tramitadas. Las concesiones mineras son muchsimo menosnumerosas. Las 138 que figuran en el cuadro 2 son nicamente las queestn realmente en la cuenca amaznica y son de tamao mediano o gran-de. Lo que se puede apreciar es que la actividad minera es en general unaactividad propia de la Sierra. Con la excepcin de unas pocas concesiones ya

    otorgadas en la Selva, como Afrodita (Cordillera del Cndor), Cristal yCan Florido en Amazonas, y Cholito en San Martn, la mayora de lasprincipales operaciones mineras del Per estn en la parte serrana de lacuenca del Amazonas incluyendo Yanacocha, Antamina, Tintaya y Cerro dePasco, entre tantas otras.

    El departamento de Amazonas es el que tiene ms actividad minera(proyectos mineros medianos y grandes) entre los de la Selva. Asimismo, en

    Amazonas existen 245,435 ha (6.25% del territorio) con derechos mineros.

    De esto solamente 6,405 ha (de las cuales Bongar es la ms importante)estn produciendo mineral y 7,479 ha estn siendo exploradas. Las conce-siones en exploracin ms importantes son las mencionadas Afrodita,Cristal y Can Florido.

    La explotacin aurfera en Madre de Dios es un captulo aparte. All selocaliza una muy alta cantidad de derechos mineros titulados (1,566 sobre338,481 ha) y en trmite (983 sobre 235,378 ha), siendo la regin con mayorcantidad de derechos mineros en trmite, lo que ilustra elocuentemente lafiebre de actividad minera aurfera que se da en este lugar. Es importanteobservar que en ese territorio no existe ningn proyecto minero mediano ogrande21, lo que contrasta con la gran cantidad de derechos mineros otorga-dos y por otorgarse. Esto confirma que la minera que se lleva a cabo all esartesanal22 e informal. An as, son ms de 30,000 las personas que parti-cipan directamente en esa actividad, apenas en ese lugar, muchos de ellosconcentrados en el sector conocido como Huaypethue. Es inte