AMA SUA AMA QUELLA AMA LLULLA
Embed Size (px)
Transcript of AMA SUA AMA QUELLA AMA LLULLA

VICEMINISTERIO DE
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL A
MEDIANA Y GRAN ESCALA
RESULTADOS 2017
AMA SUA AMA QUELLAAMA LLULLA

COMPLEJOS PRODUCTIVOS, FRUTICOLA,
LACTEOS,METALMECANICA, CUEROS, PROD.AMAZONICOS,
CARNE E INSUMOS
COCHABAMBA:
Servicios Tecnológicos e Innovación en Cueros. (Estudio
Concluido)
Planta de Papel kraft (Estudio en desarrollo)
Planta de Bioplaguicidas. (En proceso de contratación para
estudio)
BENI / PANDO: Planta de transformación de frutos de la
Amazonía boliviana. (Estudio concluido)
LA PAZ:
Centro de innovación productiva de metalmecánica. (Estudio
concluido)
Ampliación de la Planta procesadora de lácteos en Depto. LPZ.
(Estudio concluido)
Implementación de plantas piscícolas en: Amazonia; Chaco; y
Lago Titicaca (3 procesos de contratación para estudio)

DOTACION DE COMPUTADORAS KUAA D.S.
2812. DE 22/06/2016 Y PISOS TECNOLOGICOS
EN EL MARCO DE PROGRAMA DE EDUCACION
CON REVOLUCION TECNOLOGICA.
• Se invirtió 211,2 Mill de Bs. para la
compra de 68.141 kuaas. 5º Sec. Y
C. Vegetativo.
• 177 convenios Inter gubernativos
con Gob. Municipales de un total
de 339 mun.
• 46.249 kuaas entregados a Gob.
Municipales de Bolivia.
• 404 pisos tecnológicos a nivel
nacional, por Bs 7.3 MM.
• Quipus realizo la instalación de
390 pisos tecnológicos .

ACTIVIDADES DIRIGIDAS PARA LA PUESTA EN
MARCHA DEL PARQUE INDUSTRIAL
CALLUTACA – LA PAZ
• Estudios complementarios para la puesta en marcha
de los Sistemas de agua potable, Alcantarillado y
plantas de tratamiento y Diseño del control del nivel
freático» (en ejecución)
Monto: Bs. 330.500,00
• «Estudios de Suelos para el muro perimetral en el
Parque Industrial Callutaca». (concluido)
Monto: Bs. 14.540,20
• P.I. Callutaca en 60 Ha. Ya cuenta con 3 Industrias
Estatales, Cuenta con espacios para MYPES,
Medianas y Grandes Empresas.
• Gestión de financiamiento por Bs. 71,8 millones
para la puesta en marcha del P.I. En 2 fases (39,3
mill de Bs. para la 1ra. Fase y 32,5 para la 2da.
Fase)

Zafra2013
Zafra2014
Zafra2015
Zafra2016
Zafra2017
qq 10.44 9.060 8.494 8.716 12.02
PRODUCCIÓN DE AZÚCAR 2017(En quintales)
SEGUIMIENTO Y MONITOREO A COMPLEJO
PRODUCTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR
• Garantizar la soberanía alimentaria
mediante seguimiento y monitoreo a la
industria para la transformación y
abastecimiento del mercado interno.
• Abastecimiento de azúcar blanca y
refinada para hogares.
• Se garantizan stock de seguridad para
dos meses hasta la zafra 2018, (mayo y
junio)
• 12 millones de quintales de producción,
que ha dado lugar a la autorización de
la exportación de excedente.
• Para garantizar la producción de azúcar
el MDPyEP ha tomado las acciones de
control necesarias en coordinación con
la industria

222.704
237.546
255.736
2015 2016 2017 (e.)
Venta “HSS” Harina de Soya Solvente al Mercado Interno (TM)
18.151
13.953 14.734
2015 2016 2017 (e.)
Venta “HIS” Harina Integral de Soya al Mercado Interno (TM)
SEGUIMIENTO Y MONITOREO A
COMPLEJO PRODUCTIVO OLEAGINOSO
Garantizar la soberanía alimentaria mediante el control a la producción
agroindustrial
• 255 mil t, de HSS y
• 14 mil t, de HIS a Diciembre 2017.
• Abastecimiento interno a precios justos por debajo de precios internacionales
para: 3.109 productores lecheros, 656 productores avícolas y 235 productores
porcinos

SEGUIMIENTO Y MONITOREO A
COMPLEJO PRODUCTIVO DE CEMENTO
• Reducción en 32% las
importaciones de 385.514 TN a
260.504 TN.
• Abastecimiento de cemento
para el mercado interno y
normalización en la producción.
• Control de precios precios en
planta para garantizar precios
equilibrados a mercado interno.
• Reglamentación Técnica para
protección de la industria
nacional

ARTICULACIÓN PÚBLICO – PRIVADO
Fabriles, Empresarios y Gobierno (Mesa Tripartita)
Concertación de agendas de trabajo y acciones
conjuntas para 8 complejos Productivos, (Textiles,
Cueros, Madera, Metalmecánica, Alimentos,
Bebidas, Plásticos y Farmacéutica), con soluciones
a los problemas identificados.
Cada complejo tiene su priorización de acciones y
normas sin embargo la Mesa Tripartita, identifico
normas que deben ser trabajadas de manera
inmediata:
• Marco y Reglamentos Técnicos para cemento,
leche, madera, textiles, cuero y
marroquinería.
• Régimen de admisión temporal para
perfeccionamiento activo (RITEX).
• Aspectos tributarios y arancelarios para
agilizar procesos y promover la industrialización
(A ser gestionado y coordinado con el MEFP)
• Reglamentación de multas y sanciones por
AEMP.

DIALOGO PÚBLICO – PRIVADO
(Empresarios y Gobierno)
Para generar un ambiente de dialogo y coordinaciónentre el sector privado manufacturero, lasUniversidades y el Estado, en los complejosproductivos Textil y Cuero, mediante el desarrollo dela innovación y la especialización técnica con Bs. 4,6Millones de inversión del Gobierno de Dinamarca en:a) Equipo de laboratorios en los CIPs, para nuevos
servicios de análisis de fibra en Potosí y de cueroen Cochabamba.
b) Maquinaria para mejorar los procesos de armadode calzados y curtido que beneficiarán al menos a300 pequeños productores en Cochabamba. 60 productores participaron de la captura
tecnológica en México, Argentina y Perú coninversión de Bs. 750 mil en coordinación con laCEPB
3 mesas de diálogo permanente (cuero, textil ydesburocratización de trámites)
Adquisición de infraestructura tecnológica parael funcionamiento de las plataformas dedesburocratización, textil, cuero y otros.

SISTEMA BOLIVIANO DE CALIDAD - SNMAC
PREMIO NACIONAL A LA EXCELENCIA PARA EL VIVIR BIEN
Se fortaleció el funcionamiento del Sistema deNormalización, Metrología, Acreditación y Certificación de laCalidad (SNMAC, D.S. 24498) a través de actividadesconjuntas con VPIMGE, IBMETRO, IBNORCA y DTA.
255 personas de industrias capacitadas en 3 talleres a nivelnacional sobre el Sistema Boliviano de Calidad SNMAC.
5ta. Versión del Premio Nacional a la Excelencia parael Vivir Bien 2017.• 125 Participantes inscritos en 5 categorías:• Incorporación de la Categoría 5: «Bolivia Limpia»• 100 evaluadores externos participantes.• 14 ganadores (Sello: Oro, Plata y Bronce

PROGRAMA DE SISTEMA DE INOCUIDAD
ALIMENTARIA - SIA
Implementar Sistemas de Inocuidad
Alimentaria – SIA
119 Empresas beneficiadas, con la
implementación de Sistemas de Inocuidad
Alimentaria. (29 diagnosticadas, 76 auditadas,
14 Certificadas en BPM).
826 personas de 211 empresas públicas y
privadas capacitadas en SIA.
3 diplomados en La Paz, Cochabamba y Santa
Cruz, con participación de 83 profesionales y
personal técnico de 47 empresas del país.
Se formaron 18 Auditores Internos en SIA, con
apoyo de expertos internacionales de TUV
Rheinland en certificación en Inocuidad
Alimentaria.

PROMOVER LA REGULACION DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL - RSE
GESTION AMBIENTAL EN SECTOR INDUSTRIAL
MANUFACTURERO
Implementar lineamientos de Responsabilidad Social Empresarialen las Unidades Productivas, como una cultura de respeto ycuidado de la vida.
Se elaboraron Herramientas y Guías Técnicas para laImplementación de Practicas Socialmente Responsables.Se elabaro; Procedimiento para la otorgación de denominativo“Responsabilidad Social Empresarial”.
Gestión ambiental1.642 registros ambientales industriales (RAIs), en el Sistema de InformaciónAmbiental Industrial (SIAI) del OSC (2015: 1,167 / 2016: 999 / 2017: 1,654)1.145 personas capacitadas en Normativa Ambiental Industrial (RASIM).
43 verificaciones técnicas in situ a empresas, sobre el cumplimiento de lanormativa ambiental industrial (RASIM).

ELABORACION DE REGLAMENTOS
TÉCNICOS(Contenidos Tec del producto, Proteger la salud, M. Tierra, Seg. Nal y
Practicas que induzcan a error al consumidor, Productos de Calidad)
Comisión de Arroz
Comisión de Cables
435 Personas capacitados por expertos internacionales de ISO/IEC en Evaluación de la Conformidad y Eficiencia Energética. ( La Paz y Santa Cruz)
12 Proyectos de Reglamentos Técnicos elaborados en elmarco de la CAN, OMC y ALADI, para:1. Tuberías plásticas de poli (cloruro de vinilo) no
plastificado (PVC-U) para transporte de agua a presión”2. Arroz Beneficiado.3. Etiquetado de Muebles de Madera.4. Neumáticos para Vehículos Automotores.5. Vidrios de Seguridad para Automotores.6. Cables y conductores eléctricos de baja tensión.7. Leche Evaporada.8. Envases de Vidrio para bebidas.9. Cerveza Industrial.10. Cilindros sometidos a presión.11. Garrafas de Gas Licuado de Petróleo de 5 Kg a 45 Kg.12. Refrigeradores y congeladores.

REGLAMENTOS TÉCNICOS,
NOTIFICADOS Y EN VIGENCIA
NOTIFICADOS A LA OMCE:
₋ Emisión de las Autorizaciones previas paraVehículos Automotores Nuevos.
₋ Extintores portátiles de polvo químico seco contraincendios.
EN VIGENCIA: Reglamento Técnico “Botellas depolietileno tereftalato post consumo gradoalimentario (PET-PCR)”, uso de al menos 30% dematerial reciclado.
Beneficiados₋ Aprox. 30.000 familias dedicadas a la recolección
de material reciclado.₋ Cuidado y Protección de nuestra Madre Tierra₋ La industria esta en adecuación por 18 meses y el
control será por SENASAG desde nov de 2018

GACETA ELECTRONICA DEL REGISTRO DE
COMERCIO
www.gacetadecomercio.gob.bo
OFICINA VIRTUAL DE REGISTRO DE COMERCIO
- MI EMPRESA
www.miempresa.gob.bo
Desde 1 de junio de 20175.892 publicaciones, actos de comercio.80% de reducción de costos de publicación.Reducción de tiempo en el proceso de publicación.Innovación tecnológica en el proceso de Registro de Comercio.Cobertura y acceso a Nivel nacional e internacional
Implementar el “Formulario virtual de Solicitud de Registro” para trámites de Inscripción de diferentes tipos de empresas.1.110 emprendedores iniciaron su registro en la Oficina Virtual del Registro de Comercio.Se elimina el costo de control de homonimia.Reducción de 6 a 3 requisitos.Interoperabilidad con entidades públicas (SEGIP).Cobertura y acceso a Nivel nacional e internacional.Desde 2 /01/2018 obligatorio

BASE EMPRESARIAL VIGENTE DEL
REGISTRO DE COMERCIO
ENCUESTA ANUAL DE UNIDADES PRODUCTIVAS
Encuesta Anual de Unidades Productivas(Sepublicaron 3 encuestas), esta labor permite lageneración de información estadística poractividades desde la gestión 2013.• industria,• comercio y• servicio.Publicaciones de resultados de la EncuestaAnual de Unidades Productivas (EAUE).


Empresas Públicas Productivas
LOGRO DE RESULTADOS
• Empresa Boliviana de Almendra y Derivados - EBA
• Empresa Lácteos de Bolivia - LACTEOSBOL
• Empresa Pública Productiva Apícola – PROMIEL
• Empresa Estratégica de Producción de Semillas – EEPS
• Empresa Estratégica de Producción de Abonos yFertilizantes - EEPAF
DESARROLLO
• Empresa Papeles de Bolivia – PAPELBOL
• Empresa Cartones de Bolivia – CARTONBOL
IMPLEMENTACIÓN
• Empresa de Cementos de Bolivia - ECEBOL
• Empresa Pública Productiva Envases Vidrio de Bolivia – ENVIBOL


Dónde estamosPLANTA UBICACIÓN CAPACIDAD
PLANTA DE BENEFICIADO DE
ALMENDRAS
EL SENA, BENI
8 toneladas/día (6 toneladas manual y 2 toneladas
mecanizado
PLANTA DE DERIVADOS DE
ALMENDRA
EL ALTO, LA PAZ
En función al plan de
producción(procedimiento
manual)
Producción 2017
TOTAL ACOPIO DE CASTAÑA (Cajas)
67.709
ACOPIO DE CASTAÑA CONVENCIONAL (Cajas)
34.355
ACOPIO DE CASTAÑA ORGANICA (Cajas)
33.354
TOTAL BENEFICIADO DE CASTAÑA (Contenedores)
28
BENEFICIADO DE CASTAÑA CONVENCIONAL (Contenedores)
14
BENEFICIADO DE CASTAÑA ORGANICA (Contenedores)
14
FRACCIONADO DE ALMENDRA (Kg)
780.621
GALLETA DE ALMENDRA (Kg) 265.660

EXPORTACIONES: 448 toneladas de almendra beneficiada (28 Contenedores) – Bs30, 29 Millones
INGRESOS GENERADOS: Bs700,9 Millones (Preliminar)
VENTAS: Bs110 Millones (Preliminar)
Empleos Directos: 502
Empleos Indirectos: 2.585
Aporte al Bono Juancito Pinto: Bs1 Millón
PAGO DE IMPUESTOS: Bs19,8 Millones

Acopio: Procedencia y beneficiarios
• Trabajamos en tres Departamentos: Pando, Beni y La Paz.
• Estamos presentes en 20 Municipios del país.
• 178 Comunidades están involucradas en el acopio de almendra.
• En la zafra 2017 trabajamos con 2.141 familias.
• Intervención en la determinación del Precio Justo de laCaja de Almendra vendida por los zafreros a losrecolectores ( Gestión 2010 = Bs40 / Gestión 2017 =Bs250 en promedio). Para la Gestión 2017, debido alcambio climático, la producción de castaña disminuyóun 70%.
• Contamos con Certificación Orgánica.


PLANTA UBICACIÓN CAPACIDAD ESTADO
PLANTA PROCESADORA
DE LACTEOS DE
IVIRGARZAMA
PUERTO
VILLARROEL,
COCHABAMBA
9.000 litros/día
OPERACIÓN,
ADICIONALMENTE SE
ESTA REALIZANDO UNA
AMPLIACIÓN
PLANTA PROCESADORA
DE LACTEOS DE
ACHACACHI
ACHACACHI, LA PAZ 15.000 litros/díaOPERACIÓN, GESTIÓN DE
AMPLIACIÓN EN MARCHA
PLANTA PROCESADORA
DE LACTEOS DE SAN
LORENZO
SAN LORENZO,
TARIJA7.000 litros/día
OPERACIÓN, GESTIÓN DE
AMPLIACIÓN EN MARCHA
PLANTA PROCESADORA
DE LACTEOS DE
CHALLAPATA
CHALLAPATA,
ORURO7.000 litros/día OPERACIÓN
PLANTA PROCESADORA
DE CITRICOS DE VILLA
14 DE SEPTIEMBRE
VILLA TUNARI,
COCHABAMBA9.000 litros/día OPERACIÓN
PLANTA PROCESADORA
DE CITRICOS DE
CARANAVI
CARANAVI, LA PAZ 9.000 litros/díaOPERACIÓN, GESTIÓN DE
AMPLIACIÓN EN MARCHA
PLANTA PROCESADORA
DE CITRICOS DE VALLE
SACTA
CARRASCO,
COCHABAMBA9.000 litros/día OPERACIÓN
PLANTA LIOFILIZADORA
DE FRUTAS DE PALOS
BLANCOS
PALOS BLANCOS, LA
PAZ
20 toneladas de
fruta
liofilizada/año
IMPLEMENTACION
PLANTA LIOFILIZADORA
DE FRUTAS DE VILLA 14
DE SEPTIEMBRE
VILLA TUNARI,
COCHABAMBA
20 toneladas de
fruta
liofilizada/año
IMPLEMENTACION
PLANTA PROCESADORA
DE LACTEOS DE BENISAN ANDRES, BENI 20,000 litros/día IMPLEMENTACION

PRODUCCIÓN: 8.705.998 litros de leche procesada – 5.597.173 litros de néctar
INGRESOS GENERADOS: Bs444,5 Millones (Preliminar)
VENTAS: Bs157,6 Millones (Preliminar)
Empleos Directos: 422
Empleos Indirectos: 1.688
Aporte al Bono Juancito Pinto: Bs1 Millón
PAGO DE IMPUESTOS: Bs13,4 Millones

Proveemos a 13 Municipios el Desayuno Escolar (Alimentación Complementaria Escolar).
En el Municipio de La Paz por cuarta gestión consecutiva, proveemos raciones líquidas y a partir de 2017 raciones sólidas, con alimentación sana y saludable. Durante el
2017 se firmó un contrato por mas de Bs800 Millones (2 años).
Se firmó un acuerdo con las escuelas gastronómicas Manq´a/Gustu para la elaboración de raciones sólidas y la implementación de viveros escolares, en la
generación de alimentos para el Desayuno Escolar y ración elaborada.
Sólo en el Municipio de La Paz entregamos diariamente 133.000 raciones líquidas y sólidas.
Los Municipios con los que trabajamos son: El Alto, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre, Challapata, Entre Ríos, Quillacollo, Montero, Puerto Villarroel, Mineros, Huatajata, Villa
Tunari y La Paz.


PLANTA UBICACIÓN CAPACIDAD
PLANTA DE PROCESAMIENTO
DE CAJAS DE CARTON
ORURO
10.000 cajas/turno; 6.500 metros lineales/turno
Producción
DESCRIPCIÓN 2017
LAMINAS DE CARTON (Kg)
912.230

INGRESOS GENERADOS: Bs14,2 Millones (Preliminar)
VENTAS: Bs14 Millones (Preliminar) – PAGO DE IMPUESTOS: Bs668.370
Empleos Directos: 72
Empleos Indirectos: 288
Se producen láminas de cartón corrugado, cajas de cartón corrugado, cajas de cartón troquelado y cajas de cartón de
embalaje.
Mas de 145 clientes (grandes, pequeñas y microempresas), entre los que se destacan YPFB REFINACIÓN, CBN, FABOCE, EBA y LACTEOSBOL.
Para la gestión 2017, CARTONBOL se adjudicó para la provisión de ánforas y mamparas con el Tribunal Supremo Electoral.


PLANTA UBICACIÓN CAPACIDAD ESTADO
CENTRO DE INNOVACIÓN
PRODUCTIVA (CIP)APICOLA
SAMUZABETY, COCHABAMBA
200 toneladas/año
OPERACIÓN
PLANTA APICOLAEL VILLAR,
CHUQUISACA60
toneladas/añoOPERACIÓN
PLANTA APICOLACAMARGO,
CHUQUISACA60
toneladas/añoOPERACIÓN
CIPMONTEAGUDO, CHUQUISACA
200 toneladas/año
OPERACIÓN
PLANTA APICOLASHINAHOTA, COCHABAMBA
60 toneladas/año
OPERACIÓN
CIP YUNGAS, LA PAZ250
toneladas/añoIMPLEMENTACION
PLANTA DE PROCESAMIENTO DE
ESTEVIA INDUSTRIAL
VILLA TUNARI, COCHABAMBA
50 toneladas/año (500 toneladas
de hoja seca/año)
IMPLEMENTACION
ProducciónDESCRIPCIÓN 2017
MIEL ENVASADA (Kg) 392.656
SUPERFICIECULTIVADA DE ESTEVIA
(Ha)80,74

INGRESOS POR VENTAS: Bs18,2 Millones (Preliminar)
PAGO DE IMPUESTOS: Bs424.632
Empleos Directos: 82
Empleos Indirectos: 328
Para la gestión 2013, la producción de PROMIEL era de aproximadamente 7 toneladas/año con 28 apicultores; en la actualidad la producción de miel asciende a
aproximadamente 300 toneladas/año y se trabaja con mas de 640 apicultores.
PROMIEL vende sus productos a los Subsidios (miel envasada) y a diferentes Municipios (sachets de miel al Desayuno Escolar). Respecto a la hoja seca de estevia acopiada hasta la fecha, esta se encuentra almacenada toda vez que servirá para realizar las pruebas de funcionamiento de la maquinaria de la Planta Procesadora de estevia, una vez entre en funcionamiento (se necesitan
aproximadamente 20 toneladas); a la fecha se tienen almacenadas 12 toneladas de hoja seca de estevia siendo seleccionada).


PLANTA UBICACIÓN CAPACIDAD
PLANTA
BENEFICIADORA DE
SEMILLAS
MONTERO,
SANTA CRUZ5.000 toneladas/año
Producción
DESCRIPCIÓN 2017
BENEFICIADO DE SEMILLAS: TRIGO, MAIZ, SOYA (TON)
1.916
ACOPIO DE SEMILLAS: TRIGO, MAIZ (TON)
9.177

INGRESOS POR VENTAS: Bs28,7 Millones (Preliminar)
PAGO DE IMPUESTOS: Bs497.800
Empleos Directos: 52
Empleos Indirectos: 208
Se trabaja con agricultores de base, organizaciones sociales y gremiales para el asesoramiento agrícola y acompañamiento permanente por parte de personal técnico de
la Empresa.
La EEPS comercializa sus productos a EMAPA (semilla de maíz, trigo), Institución Pública Desconcentrada “Soberanía Alimentaria”, forraje material vegetal, Asociación Integral
de Productores Agropecuarios Coni (ASIPAC) y a productores individuales.


PLANTA UBICACIÓN CAPACIDAD ESTADO
PLANTA DE TRATAMIENTO DE
RESIDUOS BIODEGRADABLES
VIACHA, LA PAZ
2.000 año IMPLEMENTACION
PLANTA DE TRATAMIENTO DE
RESIDUOS BIODEGRADABLES
VILLA TUNARI, COCHABAMBA
700 toneladas/año
OPERACIÓN ( TERRENO
ENCOMODATO)
Producción
DESCRIPCIÓN 2017
PRODUCCIÓNPROPIA
769 ton (Compost), 100 ton (Humus), 100 ton
(Humus Compost)
PRODUCCIÓNTERCIARIZADA A BASE DE FÓRMULA PROPIA DE EEPAF
8.612 litros de fertilizante foliar

INGRESOS POR VENTAS: Bs11,6 Millones (Preliminar)
PAGO DE IMPUESTOS: Bs204.021
Empleos Directos: 12
Empleos Indirectos: 48
EEPAF ha suscrito un convenio, en febrero de 2017, con la Aduana Nacional de Bolivia cuyo objetivo es la destrucción y tratamiento de mercadería incautada
orgánica biodegradable, así como fertilizantes y/o productos similares.
Sus clientes potenciales vienen a ser instituciones públicas y programas del Estado para el sector productivo, así como pequeños y medianos productores de Santa Cruz.
Se ha suscrito con YPFB para que la EEPAF se encargue de la comercialización y distribución de 2.000 toneladas de urea, facilitando dicho proceso al ser la EEPAF una Empresa
Estratégica encargada de regular el precio ante el mercado abierto.


Producción
PLANTA UBICACIÓN CAPACIDAD
PLANTA DE PROCESAMIENTO DE
PAPEL
VILLA TUNARI, COCHABAMBA
30 toneladas/día
RESMADORA SANTIVAÑEZ15
paquetes/min
DESCRIPCIÓN 2017
PAPEL KRAFT (Kg)
776.581
PAPEL ECOLÓGICO (Kg)
1.001.895

INGRESOS POR VENTAS: Bs12,4 Millones (Preliminar)
PAGO DE IMPUESTOS: Bs187.963
Empleos Directos: 63
Empleos Indirectos: 252
Se ha obtenido la ISO 9001-2015, Sistemas de Gestión de la Calidad: “Diseño, desarrollo, producción y despacho de papeles para escritura e impresión y papeles marrones, a
partir de fibras recicladas”, en la planta ubicada en Villa Tunari – Cochabamba.
Se ha firmado convenios con la Fundación VIVA, Banco Bisa, Banco Unión, Banco Mercantil y Entel S.A. Por otra parte, PAPELBOL, con nuestro artista
Bonny Lovy, empezará a comercializar cuadernos con hojas recicladas.


PLANTA DE CEMENTO ORURO
AVANCE AL 2017
Avance Físico: 88%, proceso de instalación del gas natural y explotación de canteras.
INVERSIÓN
Decreto Supremo N° 1734 - Crédito FINPRO – Bs2.135.794.779,36
CAPACIDAD
1.300.000 Toneladas de Cemento por año. Cemento IP-30.
UBICACIÓN
Departamento de Oruro, Provincia Cercado, Municipio Caracollo, Central Cañohuma, Comunidad Jeruyo.

UBICACIÓN
• Departamento de Potosí, Provincia Tomas Frías, Municipio Potosí, Comunidad Chiutara.
CAPACIDAD
• 1.300.000 Toneladas de Cemento por año. Cemento IP-30.
INVERSIÓN
• Decreto Supremo N° 2967 - Crédito FINPRO - Bs2.135.794.779,36
AVANCE AL 2017
• Avance físico al 7%, movimiento de tierras e inicio de obras civiles.
EMPLEO
• Etapa de producción – 500 directos – 3500 Indirectos.
PLANTA DE CEMENTO POTOSÍ


Planta de Envases de vidrio
AVANCE AL 2017
Avance físico al 85%, obras civiles concluidas, montaje de maquinaria
INVERSIÓN
Decreto Supremo N° 2329 - Crédito FINPRO – Bs396.478.923.-
CAPACIDAD
120 Toneladas de vidrio por día: aprox. 500.000 botellas de 355 ml ó 200.000 botellas de 700 ml por día
UBICACIÓN
Departamento de Chuquisaca, Municipio de Zudáñez, Localidad Zudáñez

Se ha suscrito un acuerdo de intención de compra de botellas de ENVIBOL por la Cervecería Boliviana Nacional. Este acuerdo se hará
efectivo una vez la planta se ponga en funcionamiento y se someta a los procesos de certificación exigidos por CBN-AMBEV.
EMBOL – Coca Cola también ha manifestado su intención de suscribir acuerdos comerciales con ENVIBOL, una vez la planta
funcione y sea certificada como proveedor para “The Coca Cola Company”. En coordinación con la Brigada Parlamentaria de
Chuquisaca/CBN/ENVIBOL, se ha lanzado el primer concurso de reciclaje de botellas de vidrio en el municipio de Sucre.
Hasta el momento se tienen más de quince toneladas recolectadas. EMBOL tiene la intención de sumarse a esta iniciativa con un programa
similar para la ciudad de La Paz, en la gestión 2018.

SUBGERENCIA NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN DE
SUBSIDIOS

Novedades en el Subsidio
410.446 Paquetes entregados del Subsidio Universal Prenatal por la Vida
980.713 Paquetes entregados del Subsidio Prenatal y de Lactancia
• En promedio 70.919 madres son atendidas en las tres modalidades de Subsidios al mes.
Se han incluido en el Subsidio carne de res, pescado, pollo, huevos, frutas, verduras ytubérculos.. También se han mejorado sustancialmente las cantidades y calidad de losproductos “secos” o denominados “no perecederos” en los paquetes que se entregarána las y los beneficiarios.
• Ampliación de la cantidad de puntos de distribución, a través de supermercados ytambién de agencias de los propios distribuidores en provincias.
Implementación de un sistema informático para todas las beneficiarias de los subsidios queles permita, mediante tarjetas magnéticas, asistir a las oficinas de los subsidios,supermercados y agencias de distribución a fin de evitar trámites engorrosos, como en elpasado, para su registro; permitiendo que la Beneficiaria pueda recoger los productos“frescos” de acuerdo a su necesidad .

18 puntos
35 puntos


ZONA FRANCA COMERCIAL E INDUSTRIAL
DE COBIJA
Resultados de gestión 2017
• Construcción de una
planta de SILOS de
almacenamiento dentro de
las instalaciones de
ZOFRACOBIJA con un
Presupuesto de Bs.
17.300.686,00
• Ejecución física:
83,45% en la gestión 2017

ZONA FRANCA COMERCIAL E
INDUSTRIAL DE COBIJA
Mejorar y fortalecer la Zona Franca Comercial e Industrial de
Cobija
• Implementación de infraestructuras
para mejorar los servicios
comerciales e industriales dentro de
las instalaciones de ZOFRACOBIJA.
• 6 construcciones y obras civiles
concluidas al 100%
• Realización de Ferias Comerciales y
Productivas en la gestión 2017

SENATEX

COMPLEJO PRODUCTIVO TEXTIL
(con empresas de servicios dinamizadoras)
OBJETIVO DE GESTION INSTITUCIONAL
Producir con eficiencia y calidad hilo, tela, prendas
y servicios para el mercado interno y externo, ya
sea para venta de prendas, hilo o tela con servicios
textiles adecuados al mercado.
Resultados gestión 2017:
Producción:
-317 Toneladas de Hilo
-3129 toneladas de tela
-323 mil prendas comercializadas
Servicios:
-4 servicios de laboratorio (testing en tejeduría.
análisis de longitud. contaminación de fibra)
-2 Servicios brindado por el Área de Hilandería (
elaboración de hilo. limpieza de algodón)
-4 servicios de manufacaturera
-8 Servicios de tela ( tejeduría, teñido, lavandería)

Ventas:
Bs 33.310.244.54 ( hilo. tela.
prendas de vestir y servicios
brindados)
Empleos directos e indirectos:
-114 trabajadores de SENATEX
- 294 personas en 11 talleres
externos
Exportaciones:
-234.968. 50 valor FOB destino
Argentina
-76.902.40 valor FOB y 556 rollos.
destino Cuba
-25.236.60 valor FOB y cantidad de
prendas 3.693 destino Paraguay

FUNDEMPRESA

61
BASE EMPRESARIAL VIGENTE -PRIVADA
(*): Datos al 30 de noviembre de 2017
Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
2.723 5.068 5.043 5.623 9.94013.06013.941
64.63372.969
81.19190.398
103.353
116.857129.724
153.792
217.164
257.564
272.249284.271
295.203295.203 empresas registradas en la Base
Empresarial Vigente a noviembre de 2017

INSCRIPCIÓN DE EMPRESAS EN EL REGISTRO DE COMERCIO, 2005 -
2017
Datos: al 30 de noviembre de 2017
Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
6.5247.937
9.152 9.577
13.34814.06814.545
26.100
65.264
42.979
19.82319.21117.780
53 empresas nuevas se inscriben al Registro de Comercio al día

IBMETRO

OBJETIVO INSTITUCIONAL
“Mejorar la calidad y oportunidad de los servicios de
apoyo otorgados al sector productivo”
RESULTADOS DE GESTIÓN 2017
• 94.900 servicios de metrología y
acreditación a nivel nacional.
• 20 unidades productivas recibieron asesoría
sobre buenas prácticas de medición y
servicios de metrología.
• Se redujo hasta 1,47 días, los tiempos para
emitir las cotizaciones de los servicios de
metrología y acreditación.

NUEVOS SERVICIOS:
ELECTRICIDAD
Calibración de
multímetros,
voltímetros y
amperímetros.
ENERGÍA
Calibración de
equipos de
medición de
energía.
TIEMPO Y
FRECUENCIA
Calibración de
instrumentos de
medición que miden
frecuencia.
PESAS
Instalados dos
laboratorios en La
Paz y Santa Cruz.
para la calibración
de pesas desde
100 kg hasta
1.000 kg

Se ha concluido con la primeraetapa para la construcción deledificio de IBMETRO en SantaCruz. con la contratación de unaEmpresa Constructora.
Se ha concluido el proyecto decooperación técnica con laRepública de Corea del Sur. conla donación de 36 equipos ycapacitaciones al personal deIBMETRO.

• Se ha logrado un ingresopor venta de servicios deBs.- 27.731.521.alcanzándose un 97% de lameta programada. que fuede Bs.- 28.328.859.
• En materia de impuestos. se ha cancelado la suma de Bs.- 2.519.945.
• La ejecución presupuestaria de la gestión 2017. alcanzó al 73.18 %.
379.333
452.413
527.267
615.926
704.220
792.008
886.970
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Se
rvic
ios
Ac
um
ula
do
s
IBMETRO. SERVICIOS ACUMULADOS POR GESTION
En la gestión 2017. se realizaron 94.900
servicios de metrología y acreditación a nivel
nacional.

AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN
DE EMPRESAS

FISCALIZACIONES REALIZADAS POR NORMATIVA COMERCIAL, 1985-2017(expresado en número de fiscalizaciones)
48206
489
850
1531
2759
3807
4513
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
20
15
20
16
20
17
4.507 Fiscalizaciones realizadas entre el 2010 y 2017 por la AEMP.

267,66 millones de Bolivianos recaudados hasta el 2017 como fondo
de apoyo al desarrollo de complejos productivos

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
POR VICEMINISTERIOS

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
AMA SUA AMA QUELLAAMA LLULLA