Ama la vida 006

32
El Carnaval Cinco lugares donde disfrutar de esta fiesta con música, danza, coplas y buena comida edición 6 febrero / marzo 2013 Distribución gratuita / Llévame contigo... Gruta de la Paz Aguas termales con poder sanador le esperan en el Carchi

description

Ama la vida 006

Transcript of Ama la vida 006

Page 1: Ama la vida 006

El CarnavalCinco lugares donde disfrutar de esta fiesta con música, danza, coplas y buena comida

edición 6 • febrero / marzo 2013 Distribución gratuita / Llévame contigo...

Gruta de la PazAguas termales con poder

sanador le esperan en el Carchi

Page 2: Ama la vida 006

COMUNIDAD MOROCHOS

Tigua

Vía Ferrea

Vías principales

Ruta del Spondylus

Page 3: Ama la vida 006

EditorialEl 2012 fue un gran año para el turismo ecuatoriano: sobrepasamos la cifra de un millón de turistas anuales. Esta cifra no debería dejar indife-rente a nadie, pues significa que más de un millón de personas conclu-yeron sus vacaciones con una sonrisa pintada en el rostro gracias a la belleza de nuestro país y a la hospitalidad de nuestra gente.

El año que culminó, Ecuador fue además, sede de tres importantes re-uniones internacionales en las que nuestra propuesta de Turismo Cons-ciente fue acogida con beneplácito y por unanimidad: la 54o Reunión de la Comisión de la Organización Mundial del Turismo para las Amé-ricas, el II Congreso Internacional de Ética y Turismo de la OMT y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo en el marco del cual se suscribió la Declaratoria “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente en las Américas”.

En esta Declaratoria se reitera la necesidad de promover el turismo sos-tenible como una herramienta para superar la pobreza, la exclusión so-cial y la inequidad mediante el uso responsable y ético de los recursos turísticos por parte de los sectores involucrados.

Es por lo tanto un deber no solo para el turista internacional sino tam-bién para el turista nacional, velar para que los recursos que invierte durante su viaje beneficien a las comunidades locales y cuidar los re-cursos naturales del país.

Ahora que llega la época de Carnaval pongamos en práctica el Turis-mo Consciente a través de un moderado uso del agua, líquido vital, y juguemos, mucho, pero de forma pacífica. Porque sólo si Amamos al Ecuador lo podremos cuidar y respetar.

Page 4: Ama la vida 006

4 Presentación

La cultura del carnaval En Ecuador la fiesta del Carnaval se vive de manera intensa y extensa. Esta se celebra con intensidad en cada casa, cada comuna, cada ciudad… desde el va-lle del Chota al norte, pasando por Peguche, Ambato y Guaranda hasta llegar a las provincias del Austro.

Alegría, fiesta, música, danza, creatividad y juego, no solo con agua sino también con lodo, harina y hue-vos, caracterizan a estos cuatro días que se convier-ten en motivo para reunirse en familia e intercambiar con amigos, vecinos y desconocidos. El Carnaval es una fiesta muy corporal, y por lo tanto muy relacionada a la expresión artística, que antece-de a la Cuaresma Cristiana, época de reflexión espiri-tual y vigilia corporal.

Sin embargo, en Ecuador -tanto en este como en otros aspectos- se produce un fenómeno muy par-ticular de sincretismo entre celebraciones indígenas como el Pawcar Raymi, que demarcaba el ciclo de siembra y el inicio de la cosecha, y el Carnaval eu-ropeo que nos llegó vía colonización española en el siglo XV.

En esta edición daremos cuenta de esta riqueza que encontramos en nuestro país, en la variedad no solo de las celebraciones del Carnaval sino también de tradiciones (nos referiremos al jucho; una colada dulce del fruto del capulí que se consume durante esta época en Tungurahua y Chimborazo) y también de emprendimientos “hechos en Ecuador” que están en conexión con las tendencias contemporáneas: le contaremos sobre Sacha-Ji, un lugar para la contem-plación, el estudio y la meditación construido con criterio ecológico sobre el lago San Pablo en Imbabu-ra; de Florasana, una empresa familiar, ubicada en el Puyo, que ofrece pomadas, infusiones y esencias ela-boradas a partir de plantas medicinales amazónicas y del nuevo balneario de la Gruta de la Paz en el Carchi.

Créditos:Revista del Ministerio de Turismo del Ecuador

Elaborada por la Subsecretaría de Información y ComunicaciónTurística y Ediecuatorial

Sexta Edición 2013

EDIEC 13828

Page 5: Ama la vida 006

5Índice

En esta edición...

13 Imbabura

6 Opciones para CarnavalEsta fiesta que antecede a la Cuaresma, se celebra de diferentes maneras en pro-vincias como: Bolívar, Tungurahua, Imbabura y Azuay, entre otras. En dos días usted encontrará diversidad en danza, música, coplas y buena comida.

23 El OroGloria Rentería es una guía naturalista del Bosque Petrificado de Puyango, en el cantón Las Lajas. Lleva en esta actividad 12 años.

25 ChimborazoEl jucho, una bebida que se pre-para con capulí, no puede faltar en el menú de los carnavaleros de los cantones de la zona centro.

Sacha Ji, un centro de sanación y crea-ción, se abrirá próximamente en lo alto del lago San Pablo. ¡Conózcalo!

20 Carchi17 PuyoLa Gruta de la Paz y el poder sanador de sus aguas termales los esperan en el cantón Montúfar.

Florasana es una empresa que procesa plantas medicinales y las convierte en jabones, cremas, esencias e infusiones.

Page 6: Ama la vida 006

6 Caminemos juntos

A la voz del Carnaval...

Ecuador te invita a celebrarEsta fiesta que antecede a la Cuaresma se celebra de diferentes maneras en provincias como: Bolívar, Tungurahua, Imbabura, Azuay, entre otras. En dos días usted encontrará diversidad en danza, música, coplas y buena comida.

Page 7: Ama la vida 006

7Caminemos juntos

Esmeraldas Carchi

Sucumbíos

Orellana

Galápagos

Napo

Pichincha

Manabí

LosRíos

Chimborazo

MoronaSantiago

ZamoraChinchipe

Pastaza

Cañar

Guayas

SantaElena

Azuay

Loja

El Oro

SantoDomingo

de losTsáchilas

Cotopaxi

Guaranda

ImbaburaChotaPeguche

Bolívar

TungurahuaAmbato

Cuenca

Una explosión de alegría y euforia se vive durante dos o tres días del año, tiempo en el cual la gen-

te se disfraza, participa en desfiles, baila en la calle, recita coplas, com-parte con la familia y amigos y, en otros lugares, se lanza agua, harina, huevos…Así es como se vive el Carnaval en el Ecuador.Enrique Ayala Mora, historiador, asegura que las raíces del Carnaval ecuatoriano están vinculadas con la fiesta indígena que se realiza en el mes de marzo y que corresponde al Pawcar Raymi, la fiesta mediante la cual se celebra la culminación del ciclo de siembra y el inicio del ciclo de cosecha. El Carnaval de los mestizos, en con-traste con los rituales indígenas, es una celebración pública que tiene lugar justo antes del comienzo de la Cuaresma cristiana, con fecha va-riable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año) y que fue traída al país por los espa-ñoles desde la época de la Colonia.Lo que le caracterizaba a esta fiesta desde aquella época era una espe-

cie de explosión de alegría y en al-gunos casos hasta de desenfreno, antes de entrar en la vigilia. Por ejemplo, a Quito llegaban los yumbos (un poderoso pueblo indí-gena que habitaba en el norocci-dente de Pichincha), quienes baila-ban, bebían, comían y cantaban en las calles, demostrando un sincre-tismo entre las tradiciones indíge-nas y españolas.¿Cuándo comenzó la costumbre de lanzar agua? Según Ayala Mora na-die da razón de eso, se sabe que en épocas coloniales no solo se juga-ba con agua sino también con lodo,

harina, huevos. Pero, añade “esta fiesta tenía una característica social porque se pasaban de una casa a otra, se hacían reuniones familiares y se compartía con la familia, los

amigos y los vecinos”.

Un acto de galantería…

A principios del siglo XIX, durante la época de la Colo-nia, por ejemplo, se conoce que se jugaba con unos ar-tefactos de cera hechos en molde a los que se llamaba ‘cascarones’ y se fabricaban a partir de una especie de parafina bastante delicada que se ponía en un molde de cerámica y luego se lle-naban con agua y perfume de rosas, y como acto de galantería las lanzaban los hombres a la mujeres.En los años 40 del siglo XX se popularizó el globo, ya que después de la Segunda Guerra Mundial los produc-tos de caucho sintético se volvieron baratos y des-de entonces el juego con bombas llenas de agua hace parte de las actividades del Carnaval en muchas provin-cias del Ecuador.

Page 8: Ama la vida 006

8 Caminemos juntos

El Taita Carnaval en Guaranda

A la voz del Carnaval, todo el mundo se levanta, que bonito es Carnaval”. Esta es la copla que más se en-

tona cada año en las calles de Gua-randa, provincia de Bolívar.Lo más atractivo de la fiesta de Gua-randa es el desfile, que este año se realizará el domingo 10 de febrero, en donde los coloridos vestuarios y de-cenas de personajes brindan alegría a los miles de visitantes. Cada turista recibe globos llenos de agua, talco, polvo blanco, tizne y canelazos con sabor a pájaro azul (la bebida alcohó-lica tradicional del lugar).Pero, más que un día especial, el Car-naval de Guaranda es una celebración histórica que recuerda la tradición de los indios huarangas.Estos pueblos de la nación de los Chim-bos, festejaban a su cacique durante tres días en la segunda Luna llena del año. Sus fiestas y ceremonias incluían cantos, bailes, comida y bebida.

Hoy en día ambas culturas; indígena y mestiza, confluyen en la celebración del Carnaval de Guaranda. La fiesta católica representa los tres días antes del miércoles de Ceniza. Otra mani-festación es la precolombina la cual está relacionada con la fertilidad de la tierra. Según la leyenda chamán, el cacique, líder de la tribu y descendien-tes de los dioses, tenía que imitar la blancura de la nieve, ahí es cuando se originó la costumbre de cubrir el cuer-po con talco o harina.

El personajeEl “Taita Carnaval” vestido con un poncho de lana de borrego tejido a mano, sombrero de paño, pantalón y zamarro, hace su entrada a Gua-randa ocho días antes del domingo de Carnaval. Es el símbolo de estas fiestas y su fama se ha extendido tanto que ahora se lo plasma en afi-ches y en artesanías.

La gastronomía carnavaleraDurante las fiestas los guarandeños preparan gallinas, cuyes, conejos, cerdos, mote, chigüiles, en exqui-sitos platos típicos que deleitan el paladar de propios y extraños.

Este año la programación del Carnaval contará con más de 60 actos que incluyen serenatas, festival de coplas, elección de la Ñusta, el Taita y Mama Carnaval, entre otros. Estos iniciaron el 11 de enero y se prolongarán hasta el 15 de febrero.

Page 9: Ama la vida 006

9Caminemos juntos

La Fiesta de las Flores y las Frutas en Ambato

“Ambato vive de Corazón” es el eslogan de la 62o edición de la Fiesta de las Frutas y las Flores en este Carnaval 2013.

Esta fiesta, considerada Patrimonio Cultural Intangible del Estado ecua-toriano, surgió después del terremoto que dejó en ruinas a la ciudad de Am-bato el 5 de agosto de 1949. En 1951, el Centro Agrícola del can-tón de Ambato organizó por primera vez la Feria, que luego fue declarada internacional, y posteriormente la hi-cieron coincidir con los días de Car-naval aprovechando la afluencia de visitantes a los diversos cantones de la Sierra central. Desde sus inicios esta congregación de flores y frutas adquirió caracterís-ticas únicas por su contenido; aroma de frutas, perfume de flores, belleza de sus mujeres, manifestaciones de arte, cultivo de tradiciones; todo so-bre una base de solidaridad, respeto y entusiasmo que situaron a Ambato

en un pedestal de desarrollo cultural.En este 2013 hay más de 60 eventos en diferentes barrios de la ciudad en los que participarán 50 instituciones coordinadas por un Comité Perma-nente creado especialmente para estas fiestas.

Este año los festejos culturales y gastronómicos tendrán lugar entre el 8 y el 12 de febrero.

Eventos importantes

La bendición de las frutas y el pan. Es un referente católico que simboliza el agradecimiento por la producción agrícola. Por ello, en el atrio de la Ca-tedral se levanta La Alegoría (de pan, flores y frutas) que se exhibe hasta el final de las fiestas.

El Desfile de la Confraternidad. Siempre es el domingo y recorre las calles principales de la urbe. Los ca-rros alegóricos ponen color a la fiesta con sus adornos de flores, capulíes, pan, claveles, geranios...

La Ronda Nocturnal. Se la realiza el lunes por la noche. Desde los carros alegóricos se obsequian claudias, pe-ras, duraznos y más delicias.

Page 10: Ama la vida 006

10 Caminemos juntos

En Cuenca, provincia del Azuay, se dice que duran-te el Carnaval “le tratarán como a compadre”.

Esta fiesta en esta zona del Ecua-dor tiene una característica espe-cial y es que se lo celebra de ma-nera idéntica a épocas anteriores. Primero que todo, antes de iniciar la fiesta se escoge al padrino o ma-drina. Este personaje (comadre o compadre) siempre es alguien im-portante (famoso de la televisión, artista o persona reconocida) no solo de la provincia sino de cual-quier otro rincón del Ecuador.Para darle la buena noticia de que ha sido escogido como el prioste del Carnaval se le lleva un presente: una guagua (niña) de pan y azúcar sobre un charol adornado con flo-res, globos, serpentinas y agua flo-rida, que simboliza y marca el inicio de la Fiesta del Carnaval.La entrega de la guagua al compadre o comadre se hace uno o dos jueves antes de la fiesta grande.En otras épocas a los compadres se les llevaba un canasto repleto de frutas, manjares, dulces de higos y

El Carnaval en Azuay inicia el jueves 7 de febrero con el pregón de comadres y compadres y el resto de eventos se realiza entre el 9, 10, 11 y 12 del mismo mes.

Comadres y compadres le esperan en Azuay

duraznos. Los dulces y manjares que preparaban con leche de vaca ser-vían para embadurnarse los rostros, en señal de aprecio, amistad y defe-rencia. Esta costumbre era conocida como ‘Carnaval Criollo’.En el pregón de las fiestas se sirven mistelas (aguardiente de frutas mace-radas) y guaguas de pan, para estre-char lazos de amistad.Los asistentes juegan con espuma de carnaval y polvo blanco. En la fiesta

los asistentes aplauden y lanzan pé-talos de rosas a los participantes.Luego, el fin de semana de Carnaval los festejos siguen en las parroquias rurales de Cuenca, allí se desarro-llan juegos tradicionales y desfiles con danza y música.

La comida típicaEs otro atractivo del Carnaval. El plato fuerte es el mote pata (una sopa preparada con mote pela-do, tocino, chorizo, carne y cuero de chancho). También las familias acostumbran matar un chancho el domingo o lunes de Carnaval y to-dos participan en el ‘chaspado’ del animal para obtener la cascarita.

Page 11: Ama la vida 006

11Caminemos juntos

El Carnaval Coangue, que se realiza en la comunidad del Chota, es uno de los atrac-tivos de la Sierra norte. Se

trata de un festival de música y dan-za afro a orillas del río Chota, ubica-do a una costado de la vía Paname-ricana, entre Ibarra y Tulcán. Coangue era el nombre con el cual los primeros esclavos traídos de África se referían a esta localidad de temperaturas ardientes.En los últimos años además se han adherido otras manifestaciones cul-turales al Carnaval. Se ofrecen pla-tillos típicos de la zona, como: pollo frito con yuca, arroz con guandul (un fréjol nativo del Chota), chicha de arroz… También artesanías: másca-ras de cerámica, ropa con diseños africanos, tambores con cuero de chivo y peinados afros...Hace diez años se realizó por prime-ra vez esta celebración y se calcula que reunió a 5 mil personas, pero ha ido creciendo, tanto que en 2012 llegaron hasta el lugar 40 mil turis-tas, incluso del extranjero, atraídos

La 11 edición del Festival del Coangue se realizará el 10, 11 y 12 de febrero en la población del Chota y participarán varios grupos de música bomba entre otras atracciones.

por el acervo cultural negroide y una propuesta de turismo etno-cultural, proveniente de 38 comunidades. Este año, en la XI edición, esperan

El Chota y su festival del Coangue

superar la cifra, explica Carlos An-drade, coordinador del Carnaval Coangue. Esta vez el programa se realizará el 10, 11 y 12 de febrero. Entre los atractivos estarán los gru-pos de música bomba Marabú, Oro Negro, Los Auténticos del Valle…El domingo 10, se efectuará la feria de artesanías, videos, ropa y frutas exóticas del sector. Habrá festivales de música y danza en las tardes que pondrán la nota de identidad. Los visitantes podrán degustar la oferta gastronómica en 80 chozas de caña guadúa y paja, construidas para la ocasión. En las noches habrá juegos pirotécnicos, banda mocha y bomba.

Otra atractiva opción A pocos kilómetros del Chota, bajo el puente de El Juncal, en el límite entre Carchi e Imbabura, se desarro-llará el “Carnaval Olas del Río”. Pregón carnavalero, raffting, regatas, camisetas mojadas, clavados desde el puente hacia el río, fútbol, concur-sos, bailes, y exquisita gastronomía serán las atracciones en este lugar.

Page 12: Ama la vida 006

12

El Pawkar Raymi de Peguche

Cada año la comunidad de Peguche, ubicada al norte de Otavalo, (provincia de Imbabura) vive a lo grande

uno de los raymis andinos que como parte del proceso histórico experi-menta actualmente un sincretismo cultural con el Carnaval occidental. Se trata del Pawkar Raymi Peguche Tío. Esta celebración que inició formal-mente en 1995 con el nombre de “Peguche tío carnaval” tenía como eje central el Mundialito de Fútbol In-dígena. En el 1999 su nombre cambió por Pawkar Raymi o Fiesta del Flore-cimiento, en la cual se agradece a la

Entre el 9 y 12 de febrero, se realizará el Festival andino de música tradicional, el mundialito de fútbol y baloncesto indígena Pawkar Raymi, la elección de la Pawkar Ñusta, la Ceremonia ritual del agua Tumarina, entre otros.

tierra porque los productos sembra-dos en septiembre del año anterior empiezan a florecer en febrero. Esta fecha coincide además con el Equi-noccio de verano celebrado en los países andinos. Con el pasar de los años, en el 2005 este Carnaval se convierte en platafor-ma artística de los ritmos andinos. Es una época donde se matizan una serie de elementos en los que retumba la herencia de los mindalaes. Los ki-chwas otavalos que exploran el mun-do retornan a su llacta y los Peguche tíos, se preparan a recibir visitantes locales y foráneos.

‘Tips’ para los carnavaleros

• El agua es el mayor tesoro que poseemos. No la malgaste.

• Juegue de manera sana y sin violencia. Esto hará que la diversión no se vea suspendida porque le hizo daño a alguien.

• Dos lugares ideales para jugar carnaval son la piscina y la playa, dado que así no se desperdicia el precioso líquido.

• Cree juegos con sus hijos que impliquen adivinar algo, cantar una canción, hacer una mímica, hacer algún ejercicio o bailar, como parte de las actividades del día de carnaval.

• Recuerde que no deben permanecer con la ropa mojada mucho tiempo porque podrían resfriar-se. Tenga siempre una muda más a la mano, además de toallas.

Caminemos juntos

Page 13: Ama la vida 006

13Joyas escondidas

En lo alto del lago San Pablo, en Imbabura, está próximo a abrir sus

puertas un centro de sanación.

Sacha Ji, un lugar para encontrar tu diamante interior

Hay lugares cuyo poder energético tiene una fuer-za sanadora particular. Las faldas del volcán Im-

babura sobre el lago San Pablo, es uno de aquellos lugares con una impronta telúrica especial. Precisa-mente por ello fue este el lugar es-cogido por una arquitecta, fotógrafa y amante

Fotos cortesía: María Teresa Ponce

Page 14: Ama la vida 006

1414 Joyas escondidas

del yoga para crear un espacio que propicie la contemplación, la crea-ción y la conexión.Sacha Ji, que significa en sánscrito “montaña querida”, es un ecohotel con una vista panorámica del lago y los volcanes circundantes. Es un lugar ideal para grupos de retiro de yoga, de meditación, para facilitadores de talleres de arte, creatividad, ecotu-rismo, turismo de aventura y turismo cultural porque en sus tres hectáreas de terreno se conjugan la arquitectura sustentable, el bosque nativo refores-tado, la huerta orgánica y un jardín basado en los chakras (puntos ener-géticos del cuerpo humano), con un ambiente cálido, cómodo y una forma de vivir sana. Como lo explica su creadora, María Teresa Ponce, Sacha Ji es un des-tino para entrar en contacto con la naturaleza, la cultura andina, la ar-quitectura y lo más importante: con-tigo mismo. Este proyecto que ahora se hace realidad le permitió integrar tres de sus pasiones: la arquitectura susten-table, el yoga y la fotografía. Ella misma fue la arquitecta de este

conjunto que incluye la “Casa Pac-cha” y dos bloques de habitaciones (11 en total) conformado por rítmi-cas estructuras curvas que permi-ten que la energía fluya armonio-samente según los principios del Feng Shui. Estas estructuras tienen techos verdes que camuflan la pre-sencia de las habitaciones y permi-

6 y 7 de abril Sana con tu menteSat Nam Rasayan ® es una técnica milenaria

de meditación utilizada para sanar. Es una gran

herramienta para practicantes de yoga, tera-

peutas, médicos, sanadores y para personas

que simplemente quieren aprender a meditar.

4 y 5 de mayo 2013Curso de yoga medicinalEl objetivo de este curso es aumentar el nivel

de entendimiento y experiencia de la energía

curativa del Kundalini yoga y la meditación,

logrando un aprendizaje profundo de cómo

funciona el cuerpo humano en todas sus

dimensiones a través de la ciencia psiconeu-

roinmunológica.

22 de junio al 1ero de julioTaller de fotografíaFotografiando el festival de solsticio de

verano.

Curso práctica en el que se harán fotos de

los festivales del Inti Raymi en Imbabura,

los ritos, la gente y sus celebraciones,

para luego realizar evaluaciones diarias

del trabajo logrado. Para nivel intermedio

y avanzado.

17 al 22 de julio Descubre tu vibración y proyec-ta tu verdadero ser a través del sonido y el mantra: Un fin de semana para acceder a la belleza

y el poder de la voz personal.

Calendario de eventos para el 2013

ten mantener el carácter orgánico del conjunto, además de servir como un cómodo mirador provisto de hamacas.También fueron cuidadosamente elegidos los materiales para que la construcción sea ecológica. Los la-drillos fueron hechos a partir de la tierra excavada en el sitio durante la construcción. Debajo de las losas de

Page 15: Ama la vida 006

15Joyas escondidas

Testimonio de un visitante

Los Himalayas son verda-deras antenas cósmicas, por eso los swamis, yoguis y gurús los prefieren para su estancia. Estando en Sacha Ji se puede entender esa razón, pues, al fren-te tenemos tres vectores energéticos montañosos, el Imbabura, el Cotacachi y el Fuya-Fuya; a esto se suma ese precioso espejo de agua que es el lago San Pablo y a su respaldo la meseta del Mojanda-Cajas. Todo esto crea un entorno de paz y equlibrio donde los silentes sonidos de la naturaleza crean un uni-verso donde “maduran los frutos del alma”.

Gurú Roop SinghInstructor de Kundalini Yoga (Ecuador)

Sacha Ji está localizado a 90 minutos de Quito y a 20 minutos de Otavalo, Peguche y Cotacachi, conocidos por sus mercados de artesanías y textiles, por sus músicos y sus coloridos festivales.

concreto se utilizaron neumáticos usados (más de 1.500) a manera de aislante térmico y soporte antisís-mico. La energía eléctrica es gene-rada a través de paneles solares, se utilizó pintura no tóxica, inodoros ahorradores de agua, vidrio térmico y baldosas hechas con materiales reciclados, entre otros.Sacha Ji ofrece una sala de yoga con una capacidad para 30 perso-nas, adaptable hasta 45 personas que también puede convertirse en un aula o sala de conferencias, to-talmente equipada, con internet ina-lámbrico.Su cocina se basa en la utilización de productos orgánicos muchos de ellos provenientes de un huerto propio y elaborada con ingredientes locales, orientadas hacia una dieta vegetaria-na, aunque hay opciones para quie-nes prefieran carne.Como complemento a la estadía de grupos se ofrecen clases de kundalini yoga, montañismo, paseos a caballo, cursos de fotografía, cursos intensi-vos de español y kichwa y clases so-bre plantas medicinales dirigidas por mujeres de la comunidad.

Page 16: Ama la vida 006

16 Patrimonio Natural de la Humanidad

Page 17: Ama la vida 006

17Emprendimientos

En la ciudad del Puyo, un francés y una pastaceña crearon una empresa que procesa plantas medicinales y las convierte

en jabones, cremas, esencias e infusiones.

Florasana, la farmacia de la selva

En la avenida Atahualpa y la calle General Villamil, en el centro de la urbe de Puyo, se encuentra una

tienda-exhibidor de medicamentos naturales que paso a paso ha ido labrando su prestigio.Se trata de un emprendimiento al que los habitantes y los turistas

que llegan bautizaron como “la farmacia de la selva”, por los más de 50 productos naturales y pro-cesados de manera artesanal que se ofrecen y que según testimo-nios, han dado resultados positi-vos en enfermedades respirato-rias, digestivas, dérmicas, óseas e inmunológicas.

Page 18: Ama la vida 006

18 Emprendimientos

En realidad, esta pequeña empresa en crecimiento se llama Florasana y fue creada desde el 2004 por el fran-cés Didier Lacaze y su esposa Rosa Canelos, nativa del lugar, quienes iniciaron el procesamiento de 70 es-pecies de plantas medicinales de la selva.En un área de 500 metros, en el barrio Obrero, es fácil divisar los almácigos de plantas de jengibre, que son trasplan-tadas y luego cosechadas por trabaja-dores del lugar, al igual que las hojas y raíces de otros ejemplares medicinales. A pocos pasos se ven los depósitos de abono orgánico, humus y pequeños in-vernaderos. Rosita Canelos es quien más pasa en el laboratorio y pone en práctica todos los saberes que aprendió desde niña por parte de sus padres y abuelos en la comunidad de Canelos. Ella acomoda las raíces al fondo de un recipiente de cristal para macerarlas, luego las cierne y extrae un líquido puro que es la base para la elaboración de una decena de cremas o jarabes, según la necesidad y demanda.Didier Lacaze complementa el traba-jo gracias a sus estudios de biología y biodiversidad que lo llevaron a in-vestigar y recoger los conocimientos médico-botánicos de los habitantes mayores de 70 años en comunidades de Puyo, Tena, Orellana y Sacha.Mediante este proyecto ellos buscan vi-sibilizar la biodiversidad de la Amazonía y ponerla al servicio de la humanidad de manera sostenible. Desde entonces elaboran jabones con aromas a selva tropical, esencias de palo santo, de jengibre, “todos tienen la misión de relajar a la persona más cansada”, asegura Didier.Otros productos son el té de gua-

Page 19: Ama la vida 006

19Emprendimientos

La crema de dulcamara ayuda al buen aspecto del rostro. Liz Castillo comenta que es la única crema que no le da alergia y deja su piel suave porque es natural, sin químicos.

El jengibre enconfitado es agradable y remplaza a las go-losinas comunes. Una fundita puede durar meses, pues basta un trocito diario para mejorar la circulación de la sangre, aumen-tar el apetito y tener buen aliento.

Hay goteros como el “Dulce no-che” el cual permite descansar profundamente, evitar la ansie-dad y el estrés. Se puede inge-rir directamente o en media taza de agua tibia. Hay otros goteros para los resfríos y dolores esto-macales.

Las esencias tienen un aroma intenso y relajante. Basta poner-se una o dos gotas en la palma de la mano para distribuirla por el cuerpo.

El ajo de monte se expende en hojas disecadas, sirve para de-volver la fortaleza inmunológica al cuerpo; en las comunidades se les da a los niños, para alejar granos, sarpullidos y alergias.

Las infusiones son recomen-dadas para afecciones crónicas y se debe tomar como remedio durante mínimo 20 días.

Productos naturales, uno de ellos es el látex de sangre de drago y del aceite de ungurahua, para prevenir y curar infecciones y llagas internas y externas.

Productos:

yusa, chancapiedra, zarzaparrilla, Uña de Gato, así como pomadas y cosméticos naturales.La venta de estos productos be-neficia a varios agricultores de las comunidades vecinas quienes proveen las raíces, hojas y flores para la elaboración de las medi-cinas. Sus precios oscilan entre 3 y 12 dólares y se distribuyen a

tiendas específicas de Quito, Gua-yaquil, Baños y Ambato. Una opción para su próxima visita al Puyo es entonces visitar la tienda de Florasana donde Rosita Canelos le contará sobre todas las bondades de las medicinas naturales. Estos productos también se encuentran en Omaere, el parque etnobotánico del Puyo.

Page 20: Ama la vida 006

20 Nuestra Cultura

En el cantón Montúfar, provincia del Carchi, hay una catedral natural de paredes color esmeralda de la que afloran las

aguas termales a 150 metros de profundidad.

El poder sanador de la Gruta de la Paz

Page 21: Ama la vida 006

21Nuestra Cultura

El agua aflora burbujeante a 38 grados centígrados. El líquido, calentado en las entrañas de la tierra, atrae

a miles de personas hasta las pisci-nas de la Gruta de la Paz. El balnea-rio está ubicado en una hondona-da de 150 metros de profundidad, al sureste del cantón Montúfar, en Carchi.El río Apaquí, que cruza por la parte baja, ha tallado durante años una cueva inmensa, que en 1976 fue de-clarada Santuario Nacional. En esa catedral natural, de paredes color verde esmeralda adornada con es-talactitas, se venera a la Virgen de la Merced de la Paz. La imagen fue esculpida en piedra por el ibarreño Daniel Reyes, en 1916. La historia cuenta que se inspiró en la cate-dral de Notre Dame, de París, como una plegaria para que terminara la Primera Guerra Mundial. De ahí el nombre de La Paz. Según Edin Hurtado, párroco de la localidad, la capilla y las piscinas son las principales atracciones del lugar. El choque de las aguas del río con las rocas inunda la peña con un so-

nido relajante. En lo alto se observa el cielo celeste, como pasa la ma-yor parte del año y se ven exube-rantes plantas de pencos, chilcos, higuerones, sigses… que, como equilibristas, se mantienen firmes en los riscos. En este rincón del Carchi, los 18oC de temperatura promedio invitan a los turistas tomar un baño en las cálidas aguas. Hay tres piscinas. La primera, situada a 10 metros del templo, es prácticamente una fosa para que los adultos mayores pue-dan disfrutar de los beneficios del agua termal. Hay además 10 du-chas. Al líquido que brota de la Gruta, en-riquecido con hierro y calcio, se le atribuyen propiedades medicinales. Bañistas como Blanca López, de 75

años, aseguran que es ideal para las dolencias reumáticas y proble-mas de la piel. Aunque Hurtado, el párroco de la zona, considera que también influye la fe en la Virgen. En la parte exterior del santuario hay cientos de placas de agradecimien-to de fieles que aseguran haberse sanado luego de visitar el lugar. A 120 metros de la ermita se en-cuentran las otras dos piscinas. La primera es para niños y la segunda para adultos. En ellas, los visitantes se divierten nadando libremente en la aguas que nacen en una vertiente al interior de la cueva y son condu-cidas allí a través de tuberías. Antes de la conquista española la actual Gruta de la Paz era conside-rada una huaca por los indígenas del sector. Es decir, un lugar sagra-

El paraíso de la comida criollaEl plato tradicional es el cuy asado con papas (USD 20). Además se ofrece trucha con papas fritas (USD 6), cuartos de pollo con arroz (USD 4) y el hornado pastuso (USD 3). Es decir, productos de la región que son parte del menú del restaurante El Peregrino, un local con capacidad para 70 personas que es regentado por las religiosas Clarisas. También hay un patio de comidas en donde se encuentran alimentos desde USD 2.

Las paredes están tapizadas con una capa vegetal color verde esmeralda.

Page 22: Ama la vida 006

22

do en donde vivían las almas de sus familiares fallecidos, comentan los vecinos. Para ellos era una especie de paraíso misterioso. Solo así podían en-tender la hermosura de este lugar en-cantador. En los últimos años, se ha mejorado la infraestructura. Las monjas Clari-sas, religiosas de claustro, que tienen su convento en la parte superior de la caverna, están a cargo de la adminis-tración del balneario. A más de las piscinas, los turistas pueden visitar el templo, un almacén de recuerdos religiosos, el restauran-te, el mirador. El sector está equipado con tres sitios de hospedaje y locales de venta de comida para todo bolsillo.

Los gorriones vuelan en el santuarioCon un poco de paciencia es posible observar a los gorriones que revolotean en el techo del Santuario de La Paz. Entre las estalactitas multicolores, que cuelgan como puñales amenazantes, es posible ver también a los murciélagos suspendidos en las rocas.

CÓMO LLEGAR. El Santuario de La Paz está ubicado a 230 kilómetros al norte de Quito y 45 al sur de Tulcán. Si viene en auto propio tiene dos vías de ingreso, desde la carretera Panamericana: por la parro-quia de La Paz, cantón Bolívar (camino empedrado, 4 km); la otra opción es por el sector de El Capulí, cantón Montúfar (vía asfaltada, 12 km).Su viene como pasajero debe entrar por el sector de El Capulí. El pasaje en autobús

desde Tulcán cuesta USD 0,75, en furgoneta 1 y en taxi 1,50.

HOSPEDAJE. Hay varias opciones. El hotel El Peregrino, ubicado a dos minutos del Santuario, tiene capacidad para 400 personas. El costo por persona es de USD 12 por noche.El hotel Juan Pablo II, con 32 plazas, cuesta USD 15 por persona.OJO El Peregrino, que funciona en el antiguo monasterio, cuesta 12.

TOMAR EN CUENTALleve ropa abrigada. El Santuario de la Paz tiene una temperatura ambien-te promedio de 18oC .Lo ideal es utilizar zapatos cómodos porque hay que subir y bajar graderíos para visitar el templo y las piscinas.No olvide el terno de baño. El ingreso a la piscina cuesta USD 1,50 por adulto. Los niños y los adultos mayores pa-gan la mitad.Es recomendable llevar cámara foto-gráfica y de video. El lugar ofrece pai-sajes encantadores especialmente en la mañana.

Nuestra Cultura

¿Cómo viajar?

Esmeraldas Carchi

Sucumbíos

Orellana

Galápagos

Napo

Pichincha

Manabí

LosRíos

MoronaSantiago

ZamoraChinchipe

Pastaza

Cañar

Guayas

SantaElena

Azuay

Loja

El Oro

SantoDomingo

de losTsáchilas

Cotopaxi

Imbabura

Bolívar

Tungurahua

Chimborazo

Page 23: Ama la vida 006

23Nuestra gente

Gloria Rentería, apasionada por Puyango

Ser un buen guía naturalista implica amar lo que se hace para poderlo transmitir.

Hace 12 años Gloria Ren-tería Herrera orienta a los cerca de 900 turistas nacionales y extranjeros

que cada mes llegan al Bosque Pe-trificado de Puyango en el sur del país. Ella sobresale entre sus cuatro compañeros que son nativos de La Victoria, cantón Las Lajas de la pro-

vincia de El Oro, por la dedicación y pasión que pone en su trabajo.Todos los días Gloria recorre las 2.658 hectáreas de bosque, guian-do a las personas que llegan a este lugar reconocido mundialmente por sus enormes troncos de árbol pe-trificado, cuyo diámetro alcanza en algunos casos los 15 metros y que

constituye además un importante yacimiento de fósiles marinos. Tan solo en el año que acaba de ter-minar, llegaron 12 mil personas, que fueron atendidos por ella y sus tres compañeros. Casualmente en nues-tra visita ella y Geovanny Lapo aten-dían a un grupo 35 jóvenes de la Uni-versidad de las Américas de Quito.

Page 24: Ama la vida 006

24 Nuestra gente

Madre de un pequeño niño y feliz-mente casada, comenta que el amor por su trabajo la ha convertido en “multifacética”. Todas las mañanas a partir de las 8:00 Gloria, quien es-tudió turismo y desde el 2001 traba-ja en este sector, realiza labores de limpieza en los 6 kilómetros de sen-deros, “todo lo hacemos con cariño, no importa lo que nos toque hacer, disfrutamos nuestro trabajo”, dice. En esta ocasión, nos cuenta que los senderos de madera que fueron ins-talados con la ayuda del Ministerio del Turismo, han facilitado el trabajo de los guías porque les permiten te-ner más control de los turistas y a su vez permiten que estos puedan recorrer todo este Patrimonio Cul-tural del Ecuador sin afectar la flora del bosque. “Nos ayuda para que no pisen los restos petrificados. Todo el bosque amerita la conservación y por eso no se puede pisar donde quiera. Nuestro papel es el de con-

servar en buen estado este lugar”, explica Rentería. Las experiencias que vive a diario Gloria son inolvidables. Cuenta que meses atrás llegó un grupo de vi-sitantes que arribó con la idea de que el Bosque Petrificado era sitio de avistamiento de ovnis y, “lo más curioso es que luego resultó que una señora había quedado emba-razada de un extraterrestre”. A de-cir de Gloria dentro del bosque se

tejen muchas historias que ciertas o no, luego son difundidas en otros lugares.A sus 33 años Gloria se declara una apasionada de su trabajo, del cuida-do del medioambiente y expresa su esperanza de poder seguir sirvien-do al país a través de la labor de enseñar a los turistas los misterios y la magia de este paisaje que da cuenta de 300 millones de años de evolución.

Page 25: Ama la vida 006

25Sabores del Ecuador

El ‘jucho’ o el dulce sabor del capulí

El capulí es el ingrediente principal de esta bebida, que se sirve en época de Carnaval en los cantones y parroquias de

Tungurahua y Chimborazo.

Page 26: Ama la vida 006

26 Sabores del Ecuador

El jucho es una colada dul-ce con capulí, acompaña-da de trozos de manzana y duraznos que constituye

una tradición en los cantones y parroquias de Tungurahua y Chim-borazo.En Izamba, Salasaca, Cevallos, Mocha y Quero aún se mantiene la buena costumbre de beber ‘ju-cho’, nombre que obedece, según la sabiduría popular a que luego de hervido, el capulí se arruga y la pepa se desprende fácilmente.Aurora Ibarra, de 80 años, es ex-perta en preparar jucho. Cada año, en temporada de capulí (desde mediados de diciembre hasta febrero), obligadamente lo hace y brinda a sus vecinos, amigos y familiares. Sus manos son tan generosas como los árboles de capulí, de cuyas ramas se guin-dan vigorosos racimos de este pequeño fruto negro, similar a la cereza.Aunque la producción de capulí ya no es abundante, persiste la buena costumbre de prepararlo. El jucho es muy fácil, no demanda mucho trabajo y resulta económi-co. Es un alimento sano y exqui-sito, asegura Aurora.Todo empieza en una olla gran-de con agua. Cuando esta hierve se agrega la canela, el durazno,

Esmeraldas Carchi

Sucumbíos

Orellana

Galápagos

Napo

Pichincha

Manabí

LosRíos

MoronaSantiago

ZamoraChinchipe

Pastaza

Cañar

Guayas

SantaElena

Azuay

Loja

El Oro

SantoDomingo

de losTsáchilas

Cotopaxi

Imbabura

Bolívar

Tungurahua

Chimborazo

la manzana picada y una canti-dad considerable de capulí, bien lavado. Hay que esperar que se cocine por unos 25 minutos y luego se agrega maicena diluida en agua fría. Esta mezcla se la vierte de a poco sobre la olla.Deben transcurrir unos 40 minu-tos, meciendo alternadamente, se le agrega azúcar en mínima cantidad y listo.Se la bebe caliente y es agra-dable ir rejuntando los capulíes con la cuchara para llevarla al paladar donde se saborea un néctar dulce.“Hace muchos años las vecinas coincidían para preparar el jucho, ya que estaba en todos los hoga-res, para los niños era una golo-sina, y resultaba divertido porque todos juntábamos el capulí y nos subíamos a los árboles. Por eso nos esmerábamos por tener un árbol de capulí en los patios de las casas”, recuerda con nostal-gia doña Aurora Ibarra, oriunda de la parroquia Izamba.En los recorridos por las vías al-ternas del sur de Tungurahua en época de capulí es bastante co-mún ver a propios y foráneos dete-nerse para estirar los brazos hacia las ramas de los árboles y capturar irresistiblemente algunos de ellos, pues abundan por estas zonas.

¡El jucho se institucionaliza!

Cinco mil riobambeños y turistas degustan cada año ‘el jucho más grande del mundo’. El evento toma forma en los días de Car-naval y pretende valorizar este fruto. El Restaurante El Delirio en Riobamba, lo impulsa y organiza con el apoyo de los estudiantes de gastronomía de tres universidades.Este año en la preparación intervendrán alumnos de la Escuela Superior Poli-técnica de Chimborazo, la Universidad Nacional de Chimborazo y la UNIDEC. Diez quintales de duraznos, 12 quintales de capulíes, 4 quintales de azúcar y un quintal de maicena, se emplearán para preparar el jucho más delicioso del mundo como parte del pro-grama de fiestas del Carna-val por la Vida. Así que… ¡no se lo pierda! El sitio de encuentro será la esquina de las calles Mag-dalena Dávalos y Primera Constituyente en Riobamba.

Page 27: Ama la vida 006

27Sabores del Ecuador

Las variedades de capulíHay cuatro variedades: el chaucha negro o rojo, el pequeño y el coco o cuadrado. Este fruto dulce y agradable al gusto es resistente a las plagas y a las enfermedades. Pero el más comercial es el chaucha.El capulí es de consumo directo y pueden prepararse dulces, merme-ladas, el jucho y algunos postres que les gustan mucho a los niños y adultos. Además se preparan conservas o licor mezclado con otras frutas. Esta fruta es perecible tras la cosecha.

Los costosEl cajón de capulí chaucha cuesta 30 dólares. Sus frutos son gruesos y carnosos.El vaso de jucho cuesta 50 centavos con derecho a la yapa. En las provincias centrales del país se vende este fruto dulce.

El árbol de capulíLa cosecha empieza a mediados de diciembre y se extiende hasta febrero.El árbol es frondoso, crece libremente y re-quiere de poco cuida-do. Uno de los reduc-tos que quedan de este árbol nativo en Tun-gurahua es Andignato en el cantón Cevallos. Puede llegar a medir 12 metros de altura.El capulí se produce una vez al año y es rico en vitaminas, calcio y minerales esenciales para la salud.

Page 28: Ama la vida 006

Tips turísticos

Si busca pasar unas vacaciones inolvidables en la pla-ya junto a su familia, amigos o su pareja tome pre-cauciones y disfrute al máximo del tiempo libre, de

las maravillas que tiene la naturaleza y de la exquisita gas-tronomía. A continuación, algunos consejos muy prácticos:

Si viaja en auto propio llévelo primero al taller para una revisión completa y así evi-tar desperfectos en el trayecto. Si va en avión compre con antelación los pasajes.

Reserve con antelación el hotel porque en feriados están copados. Busque varias alternativas de acuerdo con sus necesidades y, sobre todo, a supresupuesto.

Para evitar que los rayos del sol dañen su piel colóquese protector solar, de prefe-rencia opte por una alternativa ecológica y natural como Aloe Vera o cualquier otro que no contenga paraben, cinnamate o benzofenone.

En la playa hidrátese constantemente con agua pura o jugos naturales para que su cuer-po resista los efectos del sol y la sal del mar.

Aproveche esos días de descanso para alejarse y alejar a sus hijos de la televisión y los aparatos electrónicos, así que déjelos en casa.

Playa: consejos que le brindarán seguridad y bienestar

Si planea un viaje a la playa es mejor que tome precauciones para

que su descanso sea tranquilo.

6

7

8

9

10

Prepare con tiempo su maleta y coloque únicamente lo necesario: ropa liviana, trajes de baño, toallas, sandalias, gorra o sombrero, protector solar y productos de aseo personal.

En la carretera respete los límites de velocidad, caso contrario será multado según las últimas normas de tránsito. La multa va desde el 30 hasta el 70% del Salario Básico y la privación de su libertad. En carretera se debe circular a 100 km por hora en línea recta y en curva a 60 km por hora.

En la playa contribuya con el medioambiente y no arroje basura en los espacios públicos ni en la orilla del mar. Busque los basureros y deje los desperdicios en los sitios asignados.

Lleve en su maleta una buena cámara de fotos o filmadora para que capte las mejores imágenes de sus vacaciones y los majestuo-sos paisajes costeños.

Para comer los deliciosos platos de la playa busque un lugar seguro donde le garanticen alimentos frescos y así evite intoxicaciones.

1

2

3

4

5

28

Page 29: Ama la vida 006

29Noticias turísticas

En septiembre de 2012, Ecuador fue sede de los eventos más im-portantes de turismo a nivel mundial y regional. El país fue anfitrión de la 54ª Reunión de la Comisión de la Organización Mundial de Turismo para las Américas, el II Congreso Internacional de Ética y Turismo de la OMT y el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Ameri-canos. Representantes de países iberoamericanos, personalidades académicas y empresariales, delegados de ONG’s, líderes comu-nitarios, medios nacionales e internacionales estuvieron presentes.La cita concluyó con el “Consenso de Quito sobre Turismo Cons-ciente”, una declaratoria que convoca a seguir en el desarrollo del concepto de “Turismo Consciente”; también se suscribió el estatuto del Fondo Hemisférico de Turismo, en el que Ecuador aportará con USD 50.000 para apoyar el desarrollo del turismo en comunidades pobres; y empresas privadas asumieron el compromiso de adhesión al Código de Ética Mundial para el turismo.

Trascendental cita mundial de turismo en Ecuador

Cifras históricas para el sector turístico

Nuestro país recibió varios reconocimientos internacionales por su destacada participación en Misiones Turísticas Internacionales y por sus cualidades de destino turístico. Los premios son los siguien-tes: World Travel Awards, ‘Excelencia del Destino Ecuador’, ‘Mejor Destino Verde’, ‘Galápagos Destino Verde Líder de América Latina 2012’; Virtuoso Travel Advisor, ‘Ecuador, el nuevo y más excitante destino del mundo’; Las Vegas (EE.UU.); Los Ángeles Times TRAVEL SHOW, ‘Mejor Stand’. Los Ángeles (EE.UU.); USTOA, Tercer destino más importante del mundo y primero de América en el 2012; KOTFA “Korea World Travel Fair”, Mejor marketing turístico, mejor diseño de stand y mejor presentación folclórica (Corea).También recibió otros de la Casa Ceibo, Premio Green Star Diamond – Academia de Ciencias de la Hospitalidad; Lonely Planet ‘Best in Travel’, 4to lugar ‘Mejor en Viajes’ 2013 y primero de América; In-ternational Living, ‘Paraíso para jubilados retirados’, primer lugar en Índice Anual de Retiro 2012, entre otros.

Un año de reconocimientos para el país

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador creció en un 12% durante el 2012, al registrar 1’271.000 arribos; es decir 8% más que el creci-miento mundial que se prevé será del 4%.Por primera vez en la historia de la actividad turística ecuatoriana, du-rante todo el año se experimentó un crecimiento sostenido del 12%. En el 2011 arribaron al país 1’141.037 visitantes. La barrera del millón de turistas fue superada en octubre del 2012.Entre el 2006 y el 2012 los arribos se incrementaron en un 51%, al pa-sar de 840.555 a 1’271.953. Los puntos de arribo más significativos fueron las Jefaturas Provinciales de Migración ubicadas en Pichin-cha con 540.075, Guayas con 316.544, seguidos por los pasos de frontera terrestre de Carchi con 228.058 y El Oro con 144.287, Loja 13.179 y otras Jefaturas con 29.810.

Page 30: Ama la vida 006

30 Noticias turísticas

En el 2012 se ejecutaron acciones de promoción en Ecuador y el mundo, a fin de posicionar al país como el mejor atractivo y destino turístico de Latinoamérica. La campaña “I Discovered 2012” se exhi-bió en los más importantes canales de TV internacional del mundo, como Fox, CNN, NatGeo, BBC, Warner, Discovery Channel, entre otros. También 13 de las más importantes revistas mundiales es-pecializadas en turismo y viajes presentaron al Destino Ecuador. A esto se suma la estrategia de promoción en redes sociales; Ecuador cuenta con más de 780.000 seguidores en Facebook a nivel mun-dial, en su Fanpage ‘Ecuador & Galápagos’. Las campañas nacio-nales llegaron a más de 5’000.000 de personas de todo el Ecuador, y fueron transmitidas a través de 19 canales nacionales, 35 locales y 2 cadenas de cine del país.

Para fortalecer la comunicación y la promoción del Destino Ecuador se crearon varios productos comunicacionales, se destaca la revista “Ecuador Ama la Vida” y la segunda tempora-da del programa de TV “Ecuador Ama la Vida”, que se transmite a través 33 estaciones de TV nacionales y 2 internacionales.Se creó también el canal de TV online www.amalavida.tv, en el que se hacen transmisiones a tiempo real de sucesos im-portantes relacionados al turismo, como los Congresos de Turismo Consciente o el nacimiento de la cría de cóndor Ki-llari, en el Zoo de Guayllabamba.En el ámbito digital también se creó el periódico online Tha-may, y se fortaleció la web ecuador.travel.

Se invirtió en el fortalecimiento de rutas y productos, señalización turística, capacitación, normativas de control, respaldo a iniciativas comunitarias y emprendimientos locales en turismo, a fin de generar empleo e incrementar los ingresos económicos y la calidad de vida de la población.Concluyeron los proyectos para implementar facilidades turísticas en El Oro, Sucumbíos, Azuay, Esmeraldas, Galápagos, Guayas, Manabí, Cotopaxi, Tungurahua, Santo Domingo, Cañar, Pastaza, Pichincha y Loja, entre las cuales se destaca la renovación del Ba-rranco de Cuenca, que demandó una inversión conjunta con el Mu-nicipio de la ciudad, por un valor de USD 1’300.000.Se realizaron campañas de concienciación para mejorar los servi-cios como ‘Baños Limpios’, y para mantener el cuidado de los bal-nearios del país mediante la campaña ‘Playas Limpias’.

Promocionando el mejor destino turístico del mundo

A la vanguardia en Comunicación Turística

En el 2012 se mejoró la infraestructura turística

Page 31: Ama la vida 006

31

UNA LAGUNA EN EL YO DESCUBRÍCRÁTER DE UN VOLCÁN EN

Page 32: Ama la vida 006

32