ALUMNOS: Rubén González

19
ALUMNOS: Rubén González Corredor, César Figuerola Sanz y Manel Torla Tena. PROFESOR: Rafa Mollá ASIGNATURA: Biologia

Transcript of ALUMNOS: Rubén González

Page 1: ALUMNOS: Rubén González

ALUMNOS: Rubén González Corredor, César Figuerola Sanz y Manel Torla Tena. PROFESOR: Rafa Mollá ASIGNATURA: Biologia

Page 2: ALUMNOS: Rubén González

Introducción al bosque mediterráneo:

Hablamos de la palabra bosque, cuando nos referimos a una formación vegetal, dominada por los árboles, en la que, según sea la especie de árbol más abundante, puede recibir el nombre de carrascal, hayal, robledal, etc. Sin embargo, para poder hablar de bosque, deben haber otros componentes además de los árboles, como los diferentes “Estratos” de vegetación y una variedad de animales de diferentes especies, de manera que la ausencia o la modificación de uno de ellos, puede tener efectos importantes sobre los otros. Además, si la visión que tenemos de bosque es como Ecosistema, debemos considerar además de seres vivos los factores fisicoquímicos del medio, como por ejemplo el tipo de suelo y clima.

A pesar de esto, a veces se utilizan otras características para denominar un bosque, como por ejemplo, el bosque mediterráneo, donde intuitivamente entendemos que se trata de todos aquellos bosques que crecen en la zona más próxima e influida por la presencia del Mar Mediterráneo, o de una manera más amplía, a todos aquellos bosques sometidos a unas condiciones climáticas muy especiales.

Estas condiciones climáticas, propias del clima mediterráneo, se caracterizan por las reducidas precipitaciones, por la elevada tasa de evapotranspiración, las suaves temperaturas y la fuerte estacionalidad. Otra característica del clima Mediterráneo, y que es la que lo hace más característico, es la coincidencia del período seco con el cálido, causante de unas condiciones áridas, donde a causa de estas condiciones, muchas plantas despliegan diversas estrategias evolutivas, llamadas esclerofília y xerofília, donde entre ellas podemos encontrar: hojas pequeñas que dan lugar a hojas espinosas, como en el caso de la Abolaga, hojas serosas que evitan la pérdida del vapor del agua, como por ejemplo, la Adelfa, hojas duras, como en el caso de la Coscoja y la Carrasca, adaptaciones a la sequía estival a través de sus ciclos vitales, posesión de sistemas radiculares amplios y profundos para poder tomar la mayor cantidad de agua posible, etc.

A pesar de estas adaptaciones, el bosque mediterráneo, presenta una importante problemática asociada, el fuego, causado sobretodo por personas poco cuidadosas durante los períodos vacacionales, o por el abandono de los usos tradicionales del bosque, que ha favorecido la proliferación de una vegetación oportunista y colonizadora, y que ha incrementado notablemente el riesgo de propagación de los incendios forestales. Pero la naturaleza es muy inteligente, y la vegetación también ha desarrollado adaptaciones para sobrevivir al fuego; plantas rebrotadoras desde las raíces, como el Lentisco o el Palmito, plantas rebrotadoras desde el tronco o desde las ramas, como el corcho del Alcornoque, aceleración de la germinación por el calor del fuego, como las Estepas y Pinos, son buena muestra de eso.

Otros problemas presentes al bosque mediterráneo, son la degradación y erosión del suelo, a causa de algunos deportes implantados recientemente, la abundancia de urbanizaciones en construcción que amenazan en no dejar un palmo de bosque litoral sin chalés o campos de golfo, etc.

Concluyendo a éste tema, podemos dedir que actualmente solo algunos pinares tienen un valor maderal, pero el resto del bosque mediterráneo, tiene un valor ecológico difícil de cuantificar en Euros.

Page 3: ALUMNOS: Rubén González

Introducción al Desierto de Las Palmas:

El paraje natural del Desierto de las Palmas se sitúa en la zona suroriental de la provincia de Castellón, ocupando parte de cinco términos municipales: Benicassim,

Cabanes, La Pobla Tornesa, Borriol y Castellón de la Plana, estando enclavado en la comarca de la Plana Alta. Este paraje de 3.293 hectáreas fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 16 de octubre de 1989. La superficie protegida ocupa un total de 3.200 Has. de configuración abrupta, alcanzando su cota máxima en el pico del Bartolo con 729m . Desde el punto de vista geológico el mazizo del Desert de les Palmes y la Serra de les Santes configuran parte de un gran pliegue

anticlinal donde el Paleozoico constituye el núcleo de la estructura. Éste aparece recubierto por una serie triásica detrítica (arenisca roja o rodeno).El Jurásico y el Cretácico, básicamente carbonatados, aparecen sobre el Triásico. Y toda la estructura se ve grandemente afectada por un sistema de fallas NNE. La presencia de pizarras (uno de los los únicos enclaves donde aflora en toda la provincia), y la gran superficie ocupada por las rocas de rodeno (tan escaso en la Comunidad Valenciana) confieren a esta zona un estatus especial dentro de la geología valenciana y, como veremos más adelante, facilitan la presencia de comunidades vegetales singulares dentro del ámbito valenciano. Es precisamente la abundancia de este rodeno la que configura la imagen de la sierra, ya que el característico color rojo de estos silicatos tiñe el Paraje.Llama poderosamente la atención la denominación de desierto a estas montañas cuando sin duda son las que presentan la vegetación más frondosa de todo el entorno. El término tiene un origen histórico y no paisajístico, ya que en 1697 se instaló en estos parajes una comunidad de religiosos carmelitas, cuya orden denomina desiertos a los lugares dedicados al retiro espiritual del mundanal ruido. Y como que en la zona abundan especialmente los palmitos (Chamaerops humilis) todo el Paraje pasó a denominarse Desert de les Palmes. La presencia de los carmelitas ha dejado dos de los edificios más interesantes del Paraje: el antiguo Monasterio, y el Monasterio nuevo donde se alojan en la actualidad los monjes. Además el Paraje cuenta con una serie de ruinas y construcciones de notable interés como los castillos de Miravet y Montornés, la ermita de les Santes y, sobre todo, el Castell Vell y la ermita de la Magdalena, antiguo emplazamiento de la población de Castellón antes de su traslado a la plana. La agricultura predominante en el Paraje contrasta con la existente en la cercana marjalería donde existe un monocultivo de naranjos. Aquí predominan los almendros, algarrobos y olivos, con frutales alrededor de Cabanes. Siempre cultivos de secano capaces de superar los duros periodos de sequía. La ganadería se basaba fundamentalmente en rebaños de ovejas y cabras; en la actualidad, éstos han ido desapareciendo siendo sustituidos por ganaderías de toros bravos.

Page 4: ALUMNOS: Rubén González

Parajes de interés

La presencia de la congregación carmelita ha dotado al parque de dos importantes monumentos como son el Monasterio antiguo y el Monasterio nuevo. Además en el parque hay una serie de importantes ruinas como son el castillo de Montornés y el de Miravet y la ermita de les Santes. También es destacable la presencia del Castell Vell y la ermita de la Magdalena, lugar donde estaba el antiguo emplazamiento de Castellón de la Plana y al que acuden los vecinos de la capital en romería durante las fiestas de la Magadalena en conmemoración de la fundación de la ciudad.

Abundan numerosos manantiales de pequeño caudal, entre los que se encuentran:

• la Font del Senyor • la Font de la Teula • la Font de Sant Josep

Economía A causa de las necesidades económicas que surgieron a final del siglo XIX en la congregación carmelitana debido a la creación del noviciado, estos empezaron a producir una bebida espirituosa a partir de diversas hierbas aromáticas existentes en la sierra comercializandolo con el nombre de licor carmelitano.

Climatología

El clima del Paraje se caracteriza por ser claramente mediterráneo, pero su situación cercana al mar hace que existan unas características climáticas especiales. La temperatura media anual es de 17.1°C y la amplitud térmica es de 14 °C. El máximo se registra en agosto con 24.7°C y el mínimo en enero con 10.6 °C.Vemos, pues, que los inviernos no son rigurosos y los veranos tampoco son muy calurosos debido a que la influecia del mar hace disminuir las oscilaciones térmicas, existiendo una gran homogeneidad de temperaturas a lo largo del año. La precipitación media anual es cercana a los 600 mm, con máximos en primavera (mayo) y a finales de verano-otoño (septiembre). Son lluvias, a veces, de carácter torrencial, lo que provoca, en algunos lugares, problemas de erosión por arrastre de materiales. Durante los meses de verano se produce una acusada sequía, acentuada en algunas zonas del paraje debido a que en ciertos terrenos predominan los elementos gruesos, que favorecen la percolación y retienen poco el agua.

En resumen podriamos decir que esta sierra presenta un típico clima mediterráneo con un fuerte período de sequía en verano y con un máximo pluviométrico en otoño.

Page 5: ALUMNOS: Rubén González

RUTA roja: Les Santes 0Esta ruta recorre una de las zonas más frescas de todo el paraje. Duración ida/vuelta: 2 horas Desnivel: 150 m Distancia 3,6 km Comienza nuestro paseo en la ermita de les Santes. Este santuario está enclavado en el barranco del mismo nombre, en el término municipal de Cabanes. Fue construida como lugar de culto y peregrinaje consagrado a las santas Llúcia y Àgueda. En la actualidad, la ermita cuenta con una zona recreativa y dos fuentes. Partiremos desde la parte posterior de la ermita por la pista que discurre hacia el sudoeste. Esta pista sirve como límite del Paraje Natural, aquellos terrenos que veremos a nuestra izquierda están enclavados en la zona protegida. El camino empieza con una suave subida entre pinos y abundante matorral. Brezos, lentiscos, madroños y palmitos hacen de este pinar una suerte de selva impenetrable en muchos tramos. A nuestra derecha la vegetación pronto es sustituida por bancales cultivados de almendros y algarrobos. A nuestra izquierda el barranco se hace más profundo y entre el espeso pinar de pino rodeno ( Pinus pinaster) aparecen grandes matas de helechos ( Pteridium aquilinum), numerosas enredaderas como las madreselvas ( Lonicera implexa) y la zarzaparrilla (Smilax aspera), etc. La pista continúa salpicada por numerosas encinas, mudos testigos de lo que en otros tiempos fueron estos pinares. Pronto llegaremos a una de las zonas geológicamente más interesantes de todo el Paraje. La pista transcurre sobre un afloramiento de pizarras, las rocas más antiguas del territorio valenciano. Se trata de pizarras del paleozoico, con más de 230 millones de años. A nuestra derecha podemos ver unos grandes peñascos calcáreos, la Marmudella, donde con unos buenos prismáticos podemos observar algunas aves rupícolas (roqueros, cernícalos, collalbas...). Llegaremos a uno de los puntos más altos de nuestro itinerario, a 400 m. Es buen momento para admirar las cumbres del Bartolo, las verdes umbrías de la Pobla y las llamativas formaciones rocosas donde el rodeno tiñe de rojo el paisaje. Giramos a la izquierda por una senda y entre jarales nos vamos adentrando en el espeso pinar. A nuestra derecha podemos divisar el Barranc de la Porquereta y, al fondo, La Pobla Tornesa. Sobre el rojo suelo dejaremos a la derecha una escarpada pero bella senda que nos conduciría al Bartolo. La presencia de madreselvas, hiedras y zarzaparrillas nos confirma la humedad de estos barrancos. En la ladera situada a nuestra derecha podemos observar los numerosos madroños y admirar cómo brillan sus hojas.

Page 6: ALUMNOS: Rubén González

Parada 1 En este punto podemos observar las diferentes montañas de los alrededores. Hacia el oeste, en la lejanía, se alza el Penyagolosa (1.813 m) y frente a nosotros, el Barranc de les Santes nos ofrece la visión de un bosque en un buen estado de conservación. Son numerosos los animales que habitan estas tierras: jinetas ( Genetta genetta), garduña (Martes foina) y zorros ( Vulpes vulpes), paloma torcaz ( Columba palumbus). Un claro ejemplo son las balsas de barro donde el jabalí ( Sus scrofa) toma su agradable baño para quitarse los parásitos. Es este tramo un lugar privilegiado por encontrarse en él muchos tipos diferentes de jaras, destacando por su rareza la jara macho ( Cistus populifolius). Tras seguir por la senda en un tramo llano y después descendente, llegamos a la pista, que viene desde el Bartolo, donde giramos a la izquierda. La pista discurre entre un pinar que va ganando en densidad, en variedad de especies y en tamaño. En los barrancos más umbríos, existen ejemplares de lentiscos y madroños que llegan a superar los 5 metros de altura. Siguiendo la pista, llegaremos a lo más profundo del barranco donde volveremos a la ermita de les Santes. Atención a los dos enormes robles ( Quercus faginea) frente a la ermita, en la otra orilla del barranco.

(Situación en un plano del Desierto de las Palmas, con la ruta de Les Santes de rojo)

Page 7: ALUMNOS: Rubén González

Litografía del Desierto de las Palmas:

Page 8: ALUMNOS: Rubén González

Perfil topografico:

PERFIL TOPOGRÁFICO DE LA RUTA DE LES SANTES

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4

km.

altit

ud (m

.)

Page 9: ALUMNOS: Rubén González

Conservación y gestión del Desierto de las Palmas(Proyecto Parcs Naturals de la Comunitat Valenciana ) Dentro de la anualidad 2002, se ha procedido a señalizar interna y externamente el Parque Natural del Desierto de les Palmas. La señalización exterior se ha situado en todos los accesos por carreteras y vías importantes que rodean el Desierto. Hasta el momento, se han señalizado los accesos por las carreteras pertenecientes a la Diputación Provincial y a la Generalitat. En cuanto a la señalización interior, dirigida a la potenciación del uso público y el disfrute ordenado del senderismo por el interior del paraje natural, se han señalizado tres rutas, con 60 señales, 6 hitos urbanos y una longitud próxima a 10 km. Las rutas señalizadas son la ruta al pico de Bartolo, la ruta de Les Santes y la ruta del Castillo de Montornés, En todas ellas, se unen la historia, el paisaje, la cultura y la tradición con la riqueza de la vegetación Proyecto de reintroducción de la tortuga mediterránea (Testudo hermanni) Se está llevando a cabo en el cercado grande de la Bartola, el desarrollo del proyecto que busca la recuperación de esta tortuga autóctona, actualmente en regresión, como consecuencia de la introducción de especies exóticas. Trabajos selvícolas A lo largo del año se ha realizado la limpieza y mejora del monte en una faja de defensa apoyada en una pista forestal. Se ha trabajado en dos tramos del lugar conocido como Coba del Bisbe, sobre un total de 15 ha. Las tareas realizadas han consistido, en la limpieza, mejora de la cubierta, roza, clareo y poda. Otras actuaciones de mantenimiento y conservación De manera paralela a las actuaciones concretas dirigidas a ámbitos muy delimitados del parque, se han realizado diferentes tareas para la conservación del medio natural y el mantenimiento de las áreas afectadas por el uso público entre las que destacan: � el mantenimiento de ecosistemas y la mejora y conservación de áreas deprimidas � ayudas a la regeneración natural, con repoblaciones en los casos en que ésta no ha sido del todo satisfactoria y ayudas al control de la erosión � la restauración de taludes � el mantenimiento de áreas recreativas ya existentes y la incorporación al uso público de algunas otras � recogida y limpieza de las sendas existentes y la apertura de otras nuevas.

Page 10: ALUMNOS: Rubén González

Fauna: Introducción: En el Paraje Natural del Desierto se denota la existencia de una fauna muy diversa en su conjunto y que presentan algunas especies interesantes en cuanto a su distribución biogeográfica en la Comunidad valenciana. Los anfibios están representados por el sapo corredor, sapo común, sapo partero y la rana común; entre los reptiles tenemos el lagarto ocelado, la lagartija colilarga, la lagartija ibérica y el eslizón ibérico; en cuanto a los ofidios podemos destacar a la culebra de herradura, culebra de escalera, culebra bastarda y la culebra lisa. En el Paraje Natural del Desierto de las Palmas se han registrado más de 120 especies de aves, siendo el grupo de vertebrados más numeroso. Entre ellas destacan las rapaces diurnas como el águila perdicera, el cernícalo vulgar, el halcón peregrino, el gavilán etc. Además de otras nocturnas como la lechuza común, el autillo, el mochuelo, el búho chico y el búho real. Resulta habitual ver perdices, palomas o tórtolas comunes, además de un gran número de paseriformes distribuidos en los diferentes ecosistemas del paraje. Entre los que podemos observar especies típicas de matorral como son la curruca cabecinegra, curruca rabilarga, tarabilla común etc. Otro grupo importante lo forman especies ligadas al medio forestal como el pito real, reyezuelo listado, torcecuello, piquituerto etc. También destaca un gran número de aves que habitan en los roquedales, como el roquero solitario, roquero rojo, collalba negra, cuervo etc. Entre los mamíferos cabe destacar la presencia de carnívoros como la gineta, la garduña, la comadreja y el tejón. También destacan otros mamíferos como el jabalí, conejo, zorro, ardilla, erizo y varias especies de murciélagos.

Page 11: ALUMNOS: Rubén González

Más a fondo: La presencia de diferentes ambientes dentro del Parque permite que aparezcan diferentes comunidades que dan lugar a la aparición de algunas especies muy interesantes.

Entre los Anfibios: sapo corredor (bufo calamita) sapo común (bufo bufo)

sapo partero (alytes obstetricans) rana común (rana perezi) Como Reptiles: lagarto ocelado (lacerta lepida) la lagartija colilarga (psammodromus algirus) lagartija ibérica (podarcis hispanica) elizón ibérico (chalcides bedriagai) Por los Ofidios: culebra de herradura (elaphe scalaris)

culebra bastarda (malpolon monspessulanus) culebra lisa (coronella meridional)

Page 12: ALUMNOS: Rubén González

En lo que respecta a las aves: Se han registrado más de 120 especies de aves. Entre ellas destacan :

Diurnas: águila perdicera (hieraetus fasciatus)cernícalo vulgar (falco tinnunculus) el halcón peregrino ( Falco peregrinus)gavilán (Accipiter nissus) Nocturnas: Lechuza comun (tyto alba)autillo(otus scops)mochuelo (athene noctua) buho real (bubo bubo) búho chico (asio otus) Habituales: perdices (alectoris rufa)tórtolas comunes (streptopelia turtur)

curruca cabecinegra (sylvia elanocephala)palomas torcaces (columba palumbus) Forestales: reyezuelo listado (regulus ignicapillus)torce-cuello (jynx torquilla)piquituerto (loxia curvirostra) chochín (Troglodytes troglodytes)pito real (picus veridis) Frecuentes en los roquedos: cuervo (corvus corax) roquero solitario (monticola solitarius) roquero rojo (monticola saxatilis)collalba negra (oenanthe leucura)

De entre los Mamíferos: gineta (genetta genetta) garduña (martes foina) comadreja (mustela nivalis) tejón (meles meles)zorro (vulpes vulpes) ardilla (sciurus vulgaris) erizo (erinaceus europaeus) jabalí (sus scrofa)conejo (oryctolagus cuniculus)y diferentes especies de murciélagos.

Page 13: ALUMNOS: Rubén González

Flora: Introducción El Paraje Natural del Desierto de las Palmas se ha visto afectado por diversos incendios durante los últimos años. Incendios que han provocado la deforestación de determinadas zonas del Paraje en tiempos diferentes, de ahi que el paisaje actual sea el de una comunidad vegetal en estado de regeneración. La vegetación potencial del Desierto debieron ser los carrascales litorales y arcornocales (en las zonas silíceas y húmedas del Paraje), con árbojes caducifolios en las mejores zonas de la umbría, pero debido a la transformación agrícola del suelo, al carboneo, pastoreo y a los incendios, sólo quedan pequeños bosquetes. Sin embargo sí que podemos encontrar un gran número de arbustos típicos de estos bosques primitivos, como el madroño (Arbutus unedo), el brezo (Erica arborea), el enebro (Juniperus oxycedrus), el lentisco (Pistacea lentiscus) y el palmito (Chamaerops humilis), o enredaderas como la rubia (Rubia peregrina), la hiedra (Hedera helix) o la zarzaparrilla (Smilax aspera). Esto hace pensar que con la repoblación forestal que se está llevando a cabo hoy en día en el Desierto, será posible volver a recuperar el bosque primitivo. En la actualidad, la mayor parte del territorio está ocupada por formaciones de pinares con especies como el pino rodeno (Pinus pinaster), que sólo crece en los terrenos silíceos de areniscas rojas, y el pino carrasco (Pinus halepensis) que habita en cualquier tipo de suelo (debido a la facilidad para diseminar sus semillas). La complejidad botánica de los matorrales que pueblan el Desert es grande, pero abundan entre otros, el romero (Rosmarinus officinalis), el tomillo (Thymus vulgaris), la aliaga (Ulex parviflorus), el brezo (Erica multiflora), la albaida (Anthyllis cytisoides), las jaras blanca (Cistus albidus) y negra (Cistus monspeIiensis).

Page 14: ALUMNOS: Rubén González

Más a fondo: En la superficie de 2.000 hay una variadísima y rica flora que según las últimas investigaciones supera las 600 plantas. Ha existido desde siempre gran cantidad de incendios sobretodo los de 1985 y 1992. Cavanilles ya cita especialmente este lugar diciendo : “ en pocas partes del reyno se ve el suelo más cubierto de vegetales.”

cobertura vegetal Nos encontramos la presencia en muchas de las partes de la Sierra de bancales, hoy en día practicamente abandonados, pero que tradicionalmente han aportado a sus habitantes los típicos productos del Mediterráneo: almendros, olivos, algarrobos, cereales, vid...

alcornocal: bosque característico de los rodenos en que el árbol dominante es el alcornoque/ surera (quercus suber). Se encuentra sobretodo en las Agujas de Santa Agueda y en sus proximidades.

Bancales en detalle.

Page 15: ALUMNOS: Rubén González

carrascal: debió ser la vegetación típica del paraje. Una degradación del carrascal supone la aparición del coscojar con lentisco, tomillares, y romerales en los que el romero/romer (rosmarinus officinalis), el brezo de invierno/bruc d’hivern(erica multiflora), la aliaga/argilaga(ulex parviflorus) y la albaida/botja blanca(anthyllis cytisoldes) son las especies más comunes. Las carrascas llegaron antaño a formar bosques densos, pero han desaparecido por la tala indiscriminada y se han sustituido por timonets, romerales, coscoll .... bosque mediterráneo: abundante sobre suelos calizos, representado principalmente por la carrasca (quercus ilex), lentisco/matissa (pistacia lentiscus). Los pinares de pino carrascal (pinus halepensis) y pino rodeno (pinus pinaster) están ampliamente representados. Arbustos: El madroño/alborcer (arbutus unedo), el brezo blanco/ bruc (erica arborea), el lentisco/matissa (pistacia lentiscus), el palmito/margalló (chamaerops humilis)... jaranegra/estepa negra (cistus monspeliensis), jara rizada/estepa crespa (cistus crispus), pino rodeno/ pinastre (pinus pinaster).

Margallón o palma fruto del

margallón

Page 16: ALUMNOS: Rubén González

El margallón o palma en honor al nombre de origen todavía es muy abundante. Las pinadas de pinastre y de pino blanco han disminuido por los citados incendios. Sólo existen pequeñas agrupaciones de carrascas y alcornoques en la ladera noroeste de las agujas de Santa Agueda, en la umbría de la Pobla Tornesa y en les Santes. Sin embargo sí que podemos encontrar gran número de arbustos : típicos de esos bosques primitivos como: el madroño (arbutus unedo)

el durillo (viburnum tinus), el brezo (erica arborea), el torvisco (daphne gnidium), el alaldierno (rhamnus alaternus) el rusco (ruscus aculeatus),

el enebro (juniperus oxycedrus), le lenstisco (pistacea lentiscus) el palmito (chamaerops humilis) hiedra (hedera helix) zarzaparrilla (smilax aspera).

matorrales:

romero(rosmarinus officinalis) tomillo (thymus vulgaris) la aliaga (ulex parviflorus) el brezo (erica multiflora) la albaida (anthyllis cytisoides)

Tambnien hay especies raras o amenzazadas de gran importancia par sus consercvación: leucojum valentium cytisus villosus crassula campestris minuartia valentina alguna de ellas se encuentran en las Agujas de Santa Agueda.

La mayor parte de la superficie del parque la ocupan diversas especies de matorral.

arbusto

detalle del madroño

romero

Page 17: ALUMNOS: Rubén González

En menor superficie aparecen las formaciones de pinares como el pino rodeno(pinus pinaster) que solo crece en los terrenos de areniscas rojas, y el pino carrasco(pinus halepensis) que habita en cualquier sitio.

Los pinos debido a su facilidad para diseminar las semillas, han ido invadiendo zonas de tipo agrícola abandonadas y sustituyendo a los antiguos bosques de carrascas y alcornoques.

pino

Page 18: ALUMNOS: Rubén González

Algunes fotografies: Planol: La guia:

Construcció de fang i pedres:

Arbre amb fongs:

Emprenta:

Muro de pizarra:

Page 19: ALUMNOS: Rubén González

Bibliografía

ibros:L • Coneiximents básics de la flora i vegetació de la província de Castelló.

ágina

Itineraris (Autor: Ricardo Pitarch Garcia)

s web:P

ww..........: w• Lorca.net

rg ea.com

va.com es

com

tales.com

ot

• Inernauta.o• Wikipedia.com• Costamediterran• Valenviaterraimar.org • Club-caza.com • Faunaiberica.org• Sierrairta.com • Parcsnaturals.g• Parcsnatural.consumer.• Cth.gva.es • Mundofree.• Orto.cth.gva.es • Arbolesornamen• Intermauta.org

N a: (pinchar en en nombre de cada especie sosteniendo la tecla control para obtener información de ella)