ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena...

41
ALUMNO: CURSO: Para superar la materia de Ciencias de la Naturaleza es imprescindible: Que estudies de forma concienzuda cada tema impartido. Repasa (completándolos o realizándolos si no los hubieras hecho) los resúmenes elaborados durante el curso anterior, así como los ejercicios y prácticas realizadas. Para la realización del mismo es suficiente con los contenidos del libro de texto, de la editorial SM o de cualquier otra. Las preguntas de los exámenes trimestrales se extraerán de las cuestiones de este cuadernillo. Para solventar dudas, podrás consultar (previo aviso) con los profesores durante los recreos del lunes y martes. Calendario de exámenes: TEMAS FECHA CALIFICACIÓN 1, 2, 3 y 4 5, 6, 7 y 8 9, 10 y 11 FINAL JUNIO FINAL SEPTIEMBRE

Transcript of ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena...

Page 1: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

ALUMNO: CURSO: Para superar la materia de Ciencias de la Naturaleza es imprescindible: Que estudies de forma concienzuda cada tema impartido. Repasa (completándolos o realizándolos si no los hubieras hecho) los resúmenes elaborados durante el curso anterior, así como los ejercicios y prácticas realizadas. Para la realización del mismo es suficiente con los contenidos del libro de texto, de la editorial SM o de cualquier otra. Las preguntas de los exámenes trimestrales se extraerán de las cuestiones de este cuadernillo. Para solventar dudas, podrás consultar (previo aviso) con

los profesores durante los recreos del lunes y martes. Calendario de exámenes:

TEMAS FECHA CALIFICACIÓN

1, 2, 3 y 4

5, 6, 7 y 8

9, 10 y 11

FINAL JUNIO

FINAL SEPTIEMBRE

Page 2: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

1er CURSO DE ESO, MATERIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA

CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES 1. Características de los movimientos de rotación y traslación terrestres e interpretar sus

consecuencias fundamentales relacionando las posiciones relativas del Sol, la Tierra y la Luna con las fases lunares y los eclipses.

2. Modelo actual sobre la posición de la Tierra en el universo y las características fundamentales

del sistema solar y la Vía Láctea. 3. Propiedades de la materia como la masa, volumen, densidad, etc.

4. Características de cada uno de los tres estados de agregación de la materia, así como los

cambios de estado, mediante la teoría cinética. 5. Diferenciar mezclas de sustancias puras y analizar las diferentes técnicas de separación de

mezclas para obtener sustancias puras. 6. Composición y estructura de la atmósfera analizando aspectos relacionados con su origen,

evolución, importancia para la vida y la necesidad de evitar su contaminación. 7. Principales fenómenos meteorológicos que determinan el tiempo y el clima y los métodos para

su predicción. 8. El ciclo del agua y las principales características, propiedades y usos del agua.

9. La contaminación del agua y los procedimientos de depuración y potabilización de la misma.

10. Conceptos de mineral y roca a partir de sus propiedades características identificando los

mismos en el entorno y sus principales aplicaciones. 11. Funciones vitales de los seres vivos reconociendo los diferentes niveles de organización.

12. Características de los diferentes grupos de seres vivos que conforman los cinco reinos: monera,

protoctista, hongos, animales y plantas.

Page 3: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

T.1. LOS SERES VIVOS 1 ¿Qué importancia tiene la temperatura para la vida sobre la Tierra?

2 ¿Cuáles de los siguientes dibujos representan seres vivos y cuáles no? ¿Qué tienen en común estos

objetos con los seres vivos?

3 ¿Qué dos factores son imprescindibles para la nutrición de las plantas?

4 ¿Por qué está formada la materia de los seres vivos?

5 ¿Para que sirve la respiración?

6 Completa el siguiente texto con las palabras que faltan:

Todos los seres vivos se mueven. Las ....................... no pueden desplazarse pero también se mueven, y lo hacen al ............................Todos los seres ................. reciben información del .............. en el que se encuentran. Está información, se llama ...................y provoca una .................. en los seres vivos. Los seres vivos para ..................transforman el alimento en materia propia. Esta capacidad les permite también reparar las...............y renovar las partes que....................por viejas.

7 Relaciona las dos columnas mediante flechas:

8 ¿Cuáles son los dos tipos de nutrición de los seres vivos? Explícalos.

9 Relaciona cada uno de las imágenes con alguna característica que defina a los seres vivos:

10 Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y en este último caso, da la respuesta verdadera.

a) Los ojos son órganos de los sentidos. b) Las plantas tienen órganos de los sentidos. c) En la respiración se toma dióxido de carbono y se libera oxígeno. d) Los seres vivos estamos formados por células.

Page 4: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

e) Los animales tienen nutrición autótrofa. 11 Nombra las partes señaladas en el dibujo ¿De qué se trata?

12 ¿Qué estructuras presentan las células vegetales que no presentan las células animales? ¿Para qué sirven?

13 Responde razonadamente: a) ¿Qué es la pared celular? b) ¿En qué células se encuentra?

14 ¿Cuál es la diferencia entre seres unicelulares y pluricelulares?

15 Señala y nombra en los siguientes dibujos las estructuras comunes a ambos tipos de células.

16 En el siguiente dibujo están representadas diferentes tipos de células tal y como se observan al microscopio Nombra cada una de ellas.

17 Respecto a la nutrición de las células, indica: a) ¿En qué consiste la nutrición celular hetrótrofa? b) ¿Qué células tienen este tipo de nutrición?

Page 5: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

18 ¿Qué representa el dibujo? Explícalo.

19 Nombra los diferentes tipos de movimientos celulares representados en los dibujos y da un ejemplo de cada uno de ellos.

a) b) c)

d)

20 Relaciona las frases con los dibujos y di de qué tipo de células animales se trata: a) Elaboran y transmiten impulsos nerviosos. b) Transportan oxígeno a las células. c) Revisten al organismo. d) Producen movimiento.

1 2 3

4

21 ¿Qué es una clave dicotómica? ¿Para que sirve?

22 ¿Cuáles son los principales grupos de protozoos? Pon un ejemplo de cada grupo.

23 ¿Cuáles son los principales grupos de protozoos? Pon un ejemplo de cada grupo.

24 ¿Qué es una especie? ¿Cómo se nombran en el lenguaje científico? ¿Cuál es el nombre científico de la especie caballo?

25 ¿Cuándo se considera válido un criterio de clasificación?

Page 6: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

26 ¿Qué sistema de reproducción utilizan las bacterias ante condiciones desfavorables? Explícalo.

27 Contesta a las siguientes preguntas, razonando tu respuesta: a)¿Pertenecen a la misma familia los chimpancés y el ser humano? b) ¿Y los chimpancés y los perros c) ¿Pertenecen a la misma especie los lobos y los perros?

d) ¿Y al mismo género?.

28 Nombra todas los clasificaciones jerárquicas a las que pertenece el ser humano (Reino, Tipo, Clase...), empezando por Reino Animal:

29 Crea un mapa conceptual con los siguientes términos: Seres vivos, Vegetal, Hongos, Reinos, Autótrofos, Animal y Heterótrofos.

30 Intenta clasificar los siguientes animales por tres criterios diferentes: a) Voladores y no voladores. b) Bonitos y feos. c) Con pico y sin pico. ¿Cuál de estos criterios no es un criterio de clasificación correcto?

Page 7: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

T. 2. LOS INVERTEBRADOS 1 Nombra las características fundamentales de los gusanos.

2 Indica cuál de estos animales es un anélido:

a) Lombriz de tierra. b) Oruga. c) Pólipo. d) Escolopendra. e) Babosa.

3 ¿Qué tipo de simetría presentan los equinodermos?

4 ¿Qué tipo de gusanos son las lombrices de tierra?

5 ¿Cuál es el sistema de desplazamiento exclusivo de los equinodermos?

6 Explica en qué consiste el sistema ambulacral.

7 Señala el clitelo en el siguiente dibujo. Explica qué es y su función.

8 ¿Los equinodermos son vertebrados o invertebrados? Razona tu respuesta.

9 Completa el siguiente cuadro:

10 Nombra las partes señaladas en el dibujo y explica el sistema de desplazamiento de las estrellas de mar.

Page 8: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

11 Elige la respuesta correcta. Las esponjas y los celentéreos (o cnidarios) son en su mayor parte:

a) Plantas marinas b) Animales marinos c) Animales terrestres

12 Indica a que tipo de moluscos pertenecen los siguientes animales:

13 ¿Cómo se alimentan las esponjas?

14 Indica cuales son las partes fundamentales de los moluscos.

15 Nombra en qué dos formas podemos encontrar a los celentéreos (o cnidarios).

16 Localiza cada una de estas partes en los siguientes dibujos: canales, ventosa, poros y tentáculos.

17 Rellena el siguiente cuadro:

18 Completa los nombres de cada una de las partes señaladas en el siguiente dibujo. Indica de qué animal se trata y a que grupo pertenece.

Page 9: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

19 Localiza cada una de estas partes en los siguientes dibujos: pie, concha, valvas, filamentos, lengua, tentáculos y músculo.

20 Relaciona las siguientes características con cada uno de los dibujos: a) Tiene simetría radial y vive fijo al sustrato. b) Es un celentéreo o cnidario móvil. c) Se alimentan por filtración.

1

2

3

21 Nombra las distintas fases en la metamorfosis de un insecto.

22 ¿Cuáles son las partes fundamentales del cuerpo de los insectos?

23 ¿Cuál es el medio en el que viven fundamentalmente los arácnidos? ¿Y los crustáceos? ¿Y los

miriápodos?

24 Indica cuantos pares de patas tienen los arácnidos, cuantos los crustáceos y cuantos los miriápodos.

25 ¿Cómo se denominan la parte anterior y posterior del cuerpo de los arácnidos?

26 Nombra los siguientes individuos, colócalos en las casillas que les correspondan y completa el cuadro.

a) b) c) d)

Page 10: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

e) f) g)

27 Indica el nombre de las partes marcadas en los dibujos. ¿Que partes no encuentras en otros artrópodos no insectos?

28 Relaciona mediante flechas las dos columnas siguientes:

29 ¿En qué se diferencia el abdomen de los arácnidos del abdomen de los crustáceos?

30 Indica las diferencias de hábitat entre la libélula adulta y su larva.

Page 11: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

T. 3. LOS VERTEBRADOS 1 ¿Qué grupos de vertebrados respiran a través de pulmones?

2 ¿Cuáles son las características comunes entre reptiles y aves?

3 Relaciona las siguientes frases con los dibujos.

a) Es un reptil tetrápodo. b) Es un reptil sin extremidades. c) Sufre una metamorfosis. d) Es el modo de reproducción de los reptiles. e) Es un pez óseo.

4 ¿Cuál es el tipo de reproducción de los peces, los reptiles y los anfibios?

5 ¿Qué entiendes por metamorfosis y qué tipo de vertebrados sufren una durante su desarrollo?

6 Relaciona los siguientes cuadros mediante flechas.

7 Nombra las zonas marcadas en el dibujo y explica en qué consiste la respiración de los peces.

8 Indica si los siguientes animales son peces, anfibios, reptiles o ninguna de las anteriores: a) Salmón b) Salamandra c) Lagartija d) Delfín e) Sapo f) Cocodrilo g) Serpiente h) Sardina i) Rana j) Tortuga k) Ballena

Page 12: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

9 ¿En qué se diferencian las escamas de los peces de las escamas de los reptiles?

10 Nombra las partes señaladas en el dibujo ¿Qué estructura está representada? ¿La tienen los reptiles, los anfibios o los peces? Explícalo

11 Explica la manera de alimentar a las crías de los mamíferos.

12 ¿Qué grupos de vertebrados respiran a través de pulmones?

13 ¿Cuáles son las características comunes entre reptiles y aves?

14 ¿Qué tipo de glándulas se presentan exclusivamente en los mamíferos?

15 ¿Cuál es la diferencia en el modo de reproducción de aves y mamíferos?

16 Indica en los siguientes dibujos las estructuras corporales propias de los mamíferos.

17 ¿Qué estructuras rodean al embrión de un mamífero dentro del cuerpo de la madre y que función tiene cada una?

18 Indica cómo se llaman y a que grupo de vertebrados pertenecen los siguientes animales:

a) b) c)

d) e)

f) g) h)

Page 13: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

19 Nombra los siguientes animales, colócalos en las casillas que les correspondan y completa el cuadro.

a) b) c) d)

e) f) g) h)

20 Nombra las partes indicadas en el dibujo y explica en qué consiste la adaptación de las aves para volar.

Page 14: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

21 ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre los humanos y el resto de los mamíferos?

22 ¿A qué tipo de animales corresponden estos embriones? ¿Qué partes distingues en cada dibujo? ¿Qué tienen en común y qué tienen de diferentes?

a) b)

23 Describe la metamorfosis de una rana y señala las fases en el dibujo. Explica además las diferencias respiratorias entre las fases.

24 Tanto los caracoles como las tortugas poseen un caparazón externo ¿Podemos afirmar por lo tanto que pertenecen al mismo grupo de animales? Razónalo.

25 Nombra las partes señaladas en los dibujos e indica de que animales se trata. ¿Cuáles son sus diferencias y sus similitudes a la vista de los dibujos?

1

2

Page 15: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

T. 4. LAS PLANTAS Y LOS HONGOS 1 ¿Cuáles son los órganos vegetativos de las plantas? Defínelos.

2 ¿Qué dos factores son imprescindibles para la nutrición de las plantas?

3 ¿En que se diferencia la alimentación de animales y plantas? Razónalo.

4 ¿Qué es la fotosíntesis? ¿Para qué sirve? ¿Qué necesitan las plantas para realizarla?

5 ¿Qué son las gimnospermas? ¿De dónde viene el nombre? ¿Por qué se llaman así?

6 Nombra las partes señaladas en los dibujos e indica de qué se tratan.

1 2

7 Señala en el dibujo los estambres, filamentos y las anteras. Explica el aparato reproductor masculino de las flores.

8 ¿Qué son los conos de las gimnospermas? ¿Qué tipos conoces?

9 Rodea con un círculo aquellas plantas que tengan frutos:

Page 16: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

10 ¿Cuáles son las partes de una semilla? Explícalo con detalle.

11 ¿Qué son los frondes? ¿Qué aspecto presentan?

12 ¿Cuáles son las características de las hepáticas?.

13 ¿Cuáles son las diferencias y las similitudes entre los helechos y las plantas con flor?

14 Nombra las partes señaladas en el dibujo ¿De que se trata?

15 Relaciona mediante flechas las siguientes columnas:

16 Rodea con un círculo los vegetales con órganos.

Page 17: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

17 ¿En qué se diferencian y en que se parecen un musgo y una hepática?

18 ¿Qué son las Colas de caballo?

19 ¿Qué son las cápsulas de los musgos?

20 ¿Tienen flores los helechos y los equisetos? ¿Y frutos? Razona tu respuesta.

21 En el siguiente hongo señala el micelio, el sombrero, la volva, el pie y el anillo.

22 ¿Qué es el micelio? ¿Y el esporangio?

23 Un liquen es la asociación de dos organismos. Di cuáles son y que beneficio obtienen de esta asociación.

24 ¿Qué es un hongo saprófito?

25 Asocia los dibujos con las siguientes definiciones. a) Asociación entre un alga y un hongo. b) Parte reproductora de un hongo madura. c) Moho. d) Esporangio. e) Hifas.

1 2 3

4 5

26 ¿Qué representa el siguiente dibujo? ¿Qué partes reconoces? ¿Es un animal o un vegetal?

Page 18: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

27 Explica basándote en el siguiente dibujo, el desarrollo de un hongo y nombra las partes señaladas en el dibujo.

1 2 3 4

28 ¿En qué se basa la clasificación de los hongos superiores? ¿Cuáles son los más comunes? ¿Conoces otros?

29 ¿Cuál es el hábitat de los líquenes?

30 Indica cuál es la forma de las tres setas que se muestran a continuación y nombra las partes señaladas en el dibujo.

12

3

Page 19: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

T. 5. STMA. SOLAR Y TIERRA

1 Explica en qué consiste el sistema geocéntrico del universo.

2 ¿Qué es una galaxia? ¿Cómo podemos clasificarlas? ¿En qué galaxia nos encontramos?

3 ¿Qué tipos de movimientos poseen los planetas?

4 ¿Qué es un planeta? ¿Por qué se llaman así?

5 Explica qué es una unidad astronómica y para qué sirve.

6 Nombra el siguiente cuerpo celeste y explica sus características más destacadas

7 ¿Qué diferencias hay entre un cráter de impacto y uno volcánico?

8 ¿Qué instrumento utilizarías en España para identificar las constelaciones? ¿Utilizarías el mismo instrumento si vivieses en Argentina? Razona tu respuesta.

9 ¿Qué teoría queda reflejada en el siguiente dibujo? Explícala.

10 Contesta verdadero o falso, y en éste último caso dí cúal es la respuesta correcta: a) La Luna gira alrededor de la Tierra. b) El sistema geocéntrico defendía que el Sol era el centro del universo. c) Copérnico propuso el sistema heliocéntrico del universo.

Page 20: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

d) La bóveda celeste era, según los antiguos griegos, una bóveda sólida donde los planetas estaban fijos. e) La concepción heliocéntrica del universo defiende que el Sol gira alrededor de la Tierra.

11 ¿Cuáles son las principales características de los llamados planetas gigantes? ¿Cuáles son?

12 ¿Qué es el lucero del alba? ¿Por qué se llama así?

13 ¿Cómo son las órbitas planetarias? ¿Quién descubrió la forma de las órbitas?

14 ¿Qué tipos de movimientos poseen los planetas?

15 ¿Cuál es el planeta rojo? ¿Por qué se llama así? Di lo que sepas de él.

16 Nombra los cuerpos celestes que veas en el dibujo.

17 Relaciona con flechas las siguientes columnas.

18 ¿A qué planeta corresponden las siguientes afirmaciones?

a. Es el planeta de menor tamaño. b. Después del Sol y la Luna, es el objeto más luminoso del firmamento. c. Tarda 365 días en dar la vuelta al Sol. d. Carece de atmósfera. e. Posee una atmósfera de un color azul intenso.

19 Nombra cada uno de los dibujos y establece la correspondencia con cada una de las siguientes

afirmaciones: a) El día de este planeta dura 24 horas. b) Es el planeta que primero se ve al anochecer. c) Está formado mayoritariamente por gases. d) Es un satélite con numerosos cráteres de impacto.

Page 21: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

1 2

3 4

20 Completa el siguiente cuadro:

21 ¿Qué características diferencian el manto del núcleo terrestre?

22 ¿En qué estados podemos encontrar el agua de la hidrosfera? ¿Toda la hidrosfera está sobre la geosfera?

23 ¿Qué provoca la sucesión de días y noches? Razónalo.

24 ¿Cuántas capas de la Tierra son discontinuas? Explícalo.

25 Une las definiciones correctas mediante flechas.

Page 22: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

26 Explica cómo serán los días y las noches para el país señalado por la flecha en los momentos de la

órbita de traslación de la Tierra. ¿Y para el Polo Norte?

1

2

4

3

27 ¿Qué capas terrestres ves en el dibujo? ¿Qué sabes de estas capas? ¿Qué partes podrías señalar en el dibujo?

28 ¿Qué capas de la Tierra influyen en la temperatura del planeta y de qué modo?

29 Explica con detalle a qué corresponden cada uno de los dibujos.

a b

30 Define y relaciona los dibujos con las siguientes frases: a) Es un fenómeno en el que la Luna queda oculta por la sombra de la Tierra. b) La Luna está en una fase intermedia entre Luna llena y Luna nueva. c) La Luna está en una fase intermedia entre Luna nueva y Luna llena. d) Representa la sucesión de vistas que presenta la Luna.

1 2 3

4

Page 23: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

T. 6. LOS MINERALES

1 ¿Qué es la escala de Mohs?

2 ¿Qué es la dureza de un mineral? ¿Puede un mineral ser duro y frágil a la vez?

3 ¿Qué es la densidad? ¿En qué unidades se mide la densidad de los minerales?

4 Indica los tipos de brillos que pueden presentar los minerales y señala algún mineral que tenga ese brillo.

5 ¿Qué necesitamos conocer para identificar un mineral?

6 Con el cuarzo se pueden hacer distintos objetos como, pendientes, lámpara etc. ¿Tendrá la misma densidad el cuarzo de un pendiente que el de la lámpara?

7 Completa el siguiente mapa conceptual:

8 ¿Se podrá rayar con la uña un mineral que raye a la calcita?

9 ¿Cuáles son las propiedades características de la moscovita? ¿En qué se diferencia de la biotita?

10 Indica cuáles de los siguientes minerales son cristales y cuáles no.

1 2

Page 24: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

3 11 ¿Cuál es la utilidad más importante de las piedras preciosas y semipreciosas?

12 a) ¿Qué son las piedras preciosas o gemas? b) ¿Cuáles conoces?

13 ¿Por qué tienen los minerales interés económico?

14 a) ¿Qué son las piedras semipreciosas? b) ¿Cuáles conoces?

15 ¿De qué mineral se obtiene la sal que utilizamos para condimentar la comida? ¿Cuáles son sus

propiedades características?

16 Corrige las afirmaciones que no sean verdaderas: a) Los minerales de los que se obtienen metales tienen todos brillo metálico. b) El cobre sólo puede encontrarse en estado nativo. c) La plata y el oro son minerales nativos. d) Algunos minerales se utilizaban para obtener pigmentos. e) El cobre se utilizó antes que el hierro.

17 Responde a las siguientes cuestiones:

a) ¿Qué importancia ha tenido el conocimiento de los minerales y su utilidad para obtener metales? b) ¿Cómo se ha reflejado esa importancia en la historia?

18 Relaciona los siguientes conceptos: diamante, variedad del corindón, dureza 10, rubí, dureza 9, zafiro.

19 Muchas latas de bebidas están hechas de aluminio. ¿Por qué es importante reciclarlas?

20 Completa el siguiente mapa conceptual:

21 ¿Qué son los minerales nativos y cuáles conoces?

22 ¿De qué minerales se obtiene el hierro?

23 ¿Qué tipos de minas existen?

24 ¿Qué tipos de yacimientos conoces?

Page 25: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

25 Las minas a cielo abierto, ¿de qué tipos pueden ser?

26 Indica en la siguiente tabla que minerales se pueden encontrar en estado nativo:

27 ¿Por qué se llama blenda acaramelada a la principal mena del cinc?

28 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y por qué: a) El bronce es un metal b) El mercurio se obtiene del cinabrio c) La pirita y la calcopirita son 2 minerales que contienen hierro d) La galena es un mineral poco denso

29 Señala las características de la pirita e indica qué se puede obtener de este mineral.

30 Completa el mapa conceptual siguiente:

LOS MINERALES

que se pueden

explotar en

constan de

POZOS

se extraen de

T. 7. LAS ROCAS

Page 26: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

1 ¿Cuáles son los materiales terrestres más abundantes?

2 ¿Por qué es necesario observar una muestra de roca que tenga un corte reciente?

3 Los minerales son todos sólidos, ¿lo son también todas las rocas?

4 ¿Cómo se llega a identificar una roca?

5 ¿Qué relación existe entre las rocas y los minerales?

6 Señala con flechas las características que se suelen utilizar para identificar minerales y para identificar rocas.

Cristales visibles a simple vista

Brillo

Granos visibles con lupa

Se rompe en láminas

Dureza

Presencia de fósiles

Mineral

Roca

7 Escribe el nombre de los siguientes minerales en el lugar correspondiente: granito, arcilla, pizarra, conglomerado, caliza:

Los granos que la forman están formados por fragmentos de otras rocas

Los granos que la forman son cristales

Granos visibles con lupa

Los granos presentan alineación

Se divide en láminas al golpearla

Tiene fósiles

8 ¿En qué tipo de rocas se dan las cuevas?

9 Completa el siguiente mapa conceptual:

LOS MINERALES

CUARZO

forman

como

forman

como

Page 27: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

10 ¿Cuáles de las siguientes características presentan el granito y el conglomerado?

CARACTERISTICAS GRANITO CONGLOMERADO

Los granos están formados por fragmentos de roca

Los granos son cristales

Granos visibles a simple vista

Los granos tienen un tamaño parecido

Los granos son todos del mismo mineral

Tiene fósiles

Se divide en láminas al golpearla

11 ¿Qué característica común, respecto a la textura, tienen estas rocas: granito, sienita y gabro?

12 ¿Por qué algunas rocas están formadas por láminas?

13 ¿Qué roca tiene las siguientes características: es una roca metamórfica que presenta foliación plana, por lo

que se divide fácilmente en placas, sus cristales no son visibles a simple vista., generalmente tiene color gris oscuro o negro?

14 Describe el basalto.

15 ¿Qué tipo de roca es la caliza? ¿Por qué es tan distinta de las rocas del mismo grupo?

16 Indica cuáles de las siguientes rocas, granito, esquisto, gneis, sienita y pizarra cumplen estas características:

a) Tienen cristales b) Tienen minerales c) Tienen láminas

17 ¿Por qué las arcillas tienen un tacto suave?

18 ¿En qué se parecen la pizarra y la arcilla?

19 ¿Qué son los fósiles? Explica el siguiente dibujo sobre la formación de un fósil de la huella de un dinosaurio.

1.

2.

3. 20 ¿En qué se parecen y en qué se diferencian las rocas metamórficas y las plutónicas?

Page 28: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

21 ¿Cuáles son las características de las rocas que se utilizan para la construcción?

22 ¿Qué seres vivos han dado lugar al petróleo?

23 ¿Qué utilidades tienen las rocas plutónicas y volcánicas?

24 Las antiguas casas de piedra de los pueblos de Galicia, ¿de qué rocas están hechas?

25 Vuelve a escribir este texto con la opción correcta de las dos que se dan entre paréntesis: Los carbones más importantes, (lignito/ carbón vegetal), hulla y (calcita/ antracita) son (minerales/ rocas) utilizadas como (materias primas/ combustibles) para obtener (electricidad/ plásticos). Se han formado a partir de (animales/ vegetales) en un proceso que duró (miles/ millones) de años. Se consideran recursos (renovables/ no renovables)

26 ¿Qué características de la pizarra la hacen adecuada para techar edificios?

27 Indica de que rocas se obtienen los materiales señalados en el dibujo:

TejadoTela asfáltica

Fibra

sintética

Ladrillos

Cemento

Encimera

Botellas

de vidrio

28 ¿Cómo se hacen los ladrillos y las tejas?

29 Completa la siguiente tabla:

30 ¿Qué rocas constituyen la materia prima para elaborar el cemento? ¿Qué tipo de rocas son?

Page 29: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

T. 8. LA ATMÓSFERA

1 ¿Dónde habrá más presión atmosférica, en la playa o en el Himalaya?

2 ¿Qué componente fundamental de la atmósfera actual no existía en la atmósfera primitiva?

3 ¿Qué instrumentos utilizarías para medir la temperatura, la presión atmosférica, la humedad, la intensidad de las precipitaciones y la intensidad y dirección del viento?

4 ¿Qué características son más destacables en la exosfera?

5 ¿Cuáles son los principales gases de la atmósfera? ¿Hay otros gases?

6 Relaciona mediante flechas las siguientes columnas:

7 Contesta verdadero o falso y en este último caso, indica la respuesta correcta: a) La estratosfera se extiende entre los 15 y los 85 km sobre el nivel del mar. b) La ionosfera es la capa por la que vuelan los aviones. c) Los fenómenos meteorológicos se producen en la capa de ozono. d) La troposfera contiene minúsculas partículas de polvo que flotan en el aire. e) La capa de ozono está formada por una forma especial de nitrógeno.

8 Sabiendo que el radio de la Tierra es de 6378 km, calcula las distancias entre el centro de la Tierra y el

límite de la troposfera, la estratosfera y la ionosfera.

9 ¿Por qué es tan importante ponerse cremas con factor de protección UV para tomar el sol? ¿Qué tiene que ver esto con la capa de ozono?

10 Relaciona mediante flechas las siguientes columnas:

Page 30: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

11 ¿Qué es la lluvia ácida? ¿Qué consecuencias tiene?

12 ¿Por qué es nocivo para la atmósfera el uso de combustibles como el carbón, la madera o el petróleo?

13 ¿De qué manera podemos reducir la contaminación atmosférica?

14 ¿En qué se diferencian el aire de una zona costera, de un bosque y de una zona industrial?

15 ¿Crees que fumar contamina?

16 En el siguiente gráfico podemos observar la evolución de la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera a lo largo de los últimos doscientos años ¿Qué ha sucedido? ¿A qué se debe este cambio?

17 ¿Por qué es bueno sustituir las fuentes de energía de combustión por otras renovables como la energía solar, la del viento o la del agua?

18 Relaciona mediante flechas las siguientes columnas:

19 ¿De qué manera contaminan las impurezas de los combustibles?

20 ¿Cuáles son los gases de la atmósfera esenciales para las funciones vitales de los seres vivos? Nómbralos y di para qué sirve cada uno de ellos.

21 ¿Qué característica posee el medio aéreo para la vida de ciertos organismos?

22 ¿Por qué la atmósfera terrestre hace posible la vida?

23 Relaciona mediante flechas las dos columnas:

Page 31: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

24 ¿De qué manera han influido los seres vivos en la composición actual de la atmósfera?

25 Completa el siguiente texto con las palabras que falten: La atmósfera es la fuente de..............., dióxido de ..............y nitrógeno necesario para las funciones de los seres vivos. El nitrógeno atmosférico no puede ser utilizado directamente por los.................ni por las....................Sin embargo ciertas..................son capaces de capturarlo y transformarlo en compuestos que las.............son capaces de...............La..................es además el medio donde se desplazan los organismos de vida .......................

26 Completa la siguiente tabla:

27 ¿Por qué crees que no se deben talar los bosques de manera indiscriminada? ¿En qué afectaría esto a la vida en la Tierra?

28 Señala en el siguiente dibujo mediante flechas el intercambio de gases entre los seres vivos y la atmósfera.

29 ¿En qué manera está relacionado el dióxido de carbono de la atmósfera con los seres vivos?

Page 32: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

T. 9. LA HIDROSFERA

1 ¿Qué son las olas? ¿Qué sabes de ellas?

2 ¿De dónde proviene la sal del mar?

3 ¿Qué es la precipitación?

4 ¿Cuáles son las aguas superficiales continentales? Di lo que sepas de ellas.

5 ¿Qué es un lago? ¿Y un embalse?

6 Señala en el siguiente dibujo la cresta, el seno ,la altura y el rompiente de las olas.

7 Crea un mapa conceptual con los siguientes términos: Evaporación, nieve, condensación, ciclo del agua, precipitación, lluvia, transpiración y granizo.

8 ¿Puede existir agua líquida en Venus? Razona tu respuesta.

9 Señala en el siguiente mapa una zona con gran disponibilidad de agua en América, una sin casi agua

en África y una zona con disponibilidad media en Europa.

10 Los valores de agua en mares y océanos es del 97% del total de la Tierra y el resto es agua dulce. De este resto, el 70% es hielo, el 22% es de aguas subterráneas y el 8% restante de otras formas de agua dulce. Construye a partir de estos datos un gráfico de barras.

Page 33: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

11 ¿En qué consiste la sedimentación de fangos? ¿Para qué sirve? ¿Qué se aprovecha en este proceso?

12 ¿Cuál es el primer paso en la depuración del agua? ¿En qué consiste?

13 ¿Qué es la depuración del agua?

14 ¿Qué es el agua contaminada?

15 ¿Toda el agua no contaminada es potable? Razona tu respuesta.

16 Señala en el siguiente dibujo los diferentes tipos de contaminación del agua que se producirán ¿De qué tipo de contaminación se trata?

17 ¿De dónde proviene el mercurio del agua contaminada? ¿Es bueno para la salud?

18 Haz un mapa conceptual con los siguientes términos: Contaminación industrial, contaminación agrícola y ganadera, abonos, contaminación urbana, pesticidas, residuos químicos, residuos urbanos, residuos orgánicos y contaminación térmica

19 Señala en el siguiente dibujo los diferentes tipos de contaminación del agua que se producirán ¿De que tipo de contaminación se trata?

20 ¿Cuál es la primera causa de pérdida de agua del organismo en los humanos? ¿Qué cantidad se pierde?

21 ¿Qué elemento de la naturaleza es incoloro, inodoro e insípido? ¿Qué significan estos tres términos?

22 ¿Qué características tiene el agua?

23 ¿Por qué el agua es imprescindible para la vida?

24 ¿Cuál es la cantidad media de agua que tomamos al día? ¿De qué maneras conseguimos esta agua?

25 Haz un mapa conceptual dónde aparezcan los siguientes términos: Sudor, orina, bebidas, alimentos y respiración.

26 Rellena el siguiente texto con las palabras que faltan: Para los seres humanos, el.............es más importante que la..................El agua es necesaria para....................los alimentos y para eliminar..................y actúa como ................ de la temperatura del cuerpo. Al disolver las sustancias, facilita las ...................... ................. que se producen en los seres vivos. Los principales usos del agua por los humanos son: uso doméstico, la ....................... y la industria.

Page 34: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

27 Pon una cruz en el lugar de la tabla que corresponda.

28 ¿Es el agua un disolvente universal? ¿Qué importancia tiene esto para los seres vivos? Razónalo.

29 Rellena la siguiente tabla con las cantidades que correspondan (Ten en cuenta, que pueden quedar casillas en blanco) ¿Es equilibrada la pérdida y la ganancia de agua en los seres humanos?

30 ¿Por qué crees que se echa cloro a las piscinas? Razónalo

Page 35: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

T. 10. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES

1 ¿Cuál es la unidad internacional para medir superficies? ¿Y volúmenes? ¿Cómo se definen?

2 ¿Cómo se miden los volúmenes de sólidos regulares? ¿Y de sólidos irregulares?

3 ¿Qué es la materia? ¿Cuáles de las siguientes cosas son materia y cuales no?: Aire, madera, risas, piedras, agua, luz y música. Razónalo.

4 ¿Cómo se mide y expresa la masa?

5 ¿Qué es la densidad? ¿De qué manera se relaciona con las propiedades generales de la materia?

6 El volumen de ambos bloques de corcho y plomo es idéntico y corresponde a 1.000 centímetros cúbicos ¿por qué pesa más el plomo? ¿Cuál es la densidad de cada material expresado en gramos por centímetro cúbico?

1 2

7 Calcula el volumen de aire en metros cúbicos contenido en una habitación de 5 metros de largo, 3 metros de ancho y 4 metros de alto. Calcula luego, este volumen en litros.

8 Tenemos un volumen de gas de 4 metros cúbicos, con una masa de 4,8 kilos ¿Cuál es su densidad? ¿Y si reducimos el volumen a la mitad?

9 ¿Qué pesa más, un kilo de plumas o un kilo de patatas? ¿Y un litro de agua o un litro de balines de plomo?

10 Calcula la cantidad de masa en kilos, gramos y libras de 5,2 toneladas (dato: 1 lb = 453,6 g)

11 ¿De qué manera afecta la temperatura a los gases?

12 ¿Es fluida la miel? ¿Y la leche? Explica qué es un líquido fluido.

13 ¿Quién utilizó por primera vez el término gas? ¿De dónde procede?

14 ¿En qué se diferencian los sólidos entre ellos?

15 ¿Cuáles son las características principales de los gases?

16 Tenemos una masa de 50 gramos de nitrógeno y ocupa 10 litros. Si comprimimos este gas a la mitad hasta que ocupe diez veces menos su volumen ¿Qué volumen tendremos? ¿Cuánta masa tendremos?

17 Relaciona las siguientes imágenes con las características de los líquidos: a) No tienen forma propia. b) Pueden fluir. c) Son incompresibles. d) Se dilatan y contraen.

Page 36: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

1 2

3 4

18 Completa el siguiente texto: Algunos líquidos empapan rápidamente objetos .....................como un ladrillo o un papel de periódico. Este proceso, se llama ........................... y ocurre debido a que el .................. se ...................... al ....................Esta característica, es la responsable de que el ....................., suba desde las ..................... hasta la copa de los árboles, ascendiendo por los ...................... del vegetal, que son tan delgados como un pelo, y el agua, se ....................... a sus paredes ................

19 ¿Qué característica de los gases puedes deducir a la vista de la imagen?

podemos empujar el émbolo y el gas ocupará menos volumen.

20 Un gas se dilata al doble de su volumen cada diez grados y se contrae a la mitad cada diez grados. Partimos de un volumen de gas de 20 litros a 20 grados, y lo calentamos hasta 50 grados ¿Qué volumen ocupará? ¿Y si lo enfriamos hasta diez grados?

21 Si el punto de ebullición del agua es a 100ºC y el del cloro es a -34,1ºC ¿Cuál se evaporará con más facilidad?

22 Pon el nombre a los procesos marcados por las flechas.

Page 37: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

23 ¿Qué es el punto de fusión? ¿Y el de ebullición?

24 ¿Cómo se llama el paso de sólido a gas? ¿Y el proceso contrario?

25 Completa los nombres que faltan en el siguiente esquema:

26 ¿Qué son las juntas de dilatación? Explícalo.

27 ¿Qué cambio de estado se produce en las siguientes situaciones?

a) La ropa se seca después de lavarla. b) El espejo del baño se empaña después de ducharte. c) Un helado se derrite. d) Tu armario huele muy fuerte por las bolitas de alcanfor que has colgado.

28 Relaciona las siguientes columnas mediante flechas:

29 ¿Por qué la ropa se seca mejor en verano? ¿Qué cambio de estado se produce?

30 Completa el siguiente cuadro con los nombres que faltan:

Page 38: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

T. 11. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES

1 ¿Qué es la concentración de una disolución y en qué unidades se expresa?

2 Las propiedades de la materia pueden ser generales o específicas, ¿cuáles permiten identificar las sustancias puras?

3 ¿En qué se diferencian las sustancias puras de las mezclas?

4 ¿Qué es la concentración de una disolución? ¿En qué unidades se expresa?

5 La concentración del oxígeno en un río es 0,01 g / l ¿qué indica este dato?

6 Indica las características de las disoluciones diluidas.

7 ¿Qué nos indica el dato siguiente: “La concentración de una disolución es del 5%”?

8 Completa el mapa conceptual:

9 ¿Qué afirmaciones son verdaderas o falsas? ¿Por qué? a) El soluto siempre es un sólido. b) El disolvente siempre es un líquido. c) El soluto siempre está en menor cantidad que el disolvente. d) Preparamos una disolución con 5g de sal. La concentración es 5g / l.

10 Corrige las afirmaciones incorrectas:

e) Una disolución concentrada tiene poca cantidad de disolvente con respecto al soluto. f) Una disolución saturada siempre tiene mucho soluto. g) Las disoluciones diluidas tienen poca cantidad de soluto. h) Una disolución es una sustancia pura porque no se ven los componentes.

11 En esta fotografía se están separando agua y aceite. Contesta las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo se llama este método? b) ¿Qué líquido es más denso, el agua o el aceite? c) ¿Cuál caerá antes?

Page 39: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

12 ¿En qué estación del año tendrán los peces más oxígeno para respirar?

13 a) ¿Qué métodos se pueden emplear para separar los componentes de las mezclas?

b) ¿En qué se basan estos métodos? c) Completa este cuadro indicando el método qué utilizarías para separar las sustancias siguientes: d)

14 ¿El agua de una fuente de la montaña decimos que es muy pura, ¿es correcta esta expresión?

15 ¿Es el petróleo una sustancia pura o una mezcla? ¿Cómo se separan los componentes del petróleo en una refinería? Nombra alguno de estos componentes.

16 La fluorita es un mineral que está formado por flúor y calcio en la proporción dos a uno. Escribe su fórmula.

17 ¿Qué son los átomos? a) Partículas muy pequeñas que constituyen las sustancias puras. b) Partículas muy pequeñas que constituyen la materia. c) Partículas sólidas que constituyen la materia.

18 Escribe la fórmula de una sustancia formada por 2 átomos de H y uno de azufre. ¿Cuántos átomos forman la molécula

19 ¿Cómo se llaman las filas y las columnas del sistema periódico?

20 ¿Cómo se clasifican las sustancias puras y qué criterio se utiliza para ello?

21 ¿Qué son las moléculas?

22 ¿Qué representa la fórmula H2O?

23 Completa el siguiente mapa conceptual:

Page 40: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

24 Une con flechas cada símbolos con su correspondiente elemento.

25 El aire es una mezcla formada por oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y otros componentes, ¿Cuáles de estas sustancias son elementos y cuáles compuestos? ¿Por qué?

26 Dibuja mediante el modelo de bolas las siguientes moléculas: H2O, CO2, N2, O2. Solución:

H2O

CO2

N2

O2.

27 Indica qué tipos de elementos se señalan en el sistema periódico mediante las siguientes tramas:

Page 41: ALUMNO: CURSO - iesluischamizo.educarex.es · 6 Explica en qué consiste el sistema ... 17 Rellena el siguiente cuadro: 18 Completa los nombres de cada una de las ... Explica el aparato

28 Si destilamos el vino obtenemos alcohol y agua, ¿es el vino un compuesto?

29 Completa este párrafo: Los ........ se pueden descomponer en otras sustancias más ........ cambiando su naturaleza. Los procesos que utilizamos para descomponerlos son procesos ....... Un ejemplo de estos procesos es la ........ del agua.

30 El metano es una sustancia cuya molécula está formada por un átomo de carbono y por 4 átomos de hidrógeno. ¿Es un elemento o un compuesto? Escribe su fórmula y representa una molécula mediante el modelo de bolas.