ALUMINIO

download ALUMINIO

of 33

Transcript of ALUMINIO

ALUMINIO:Elaluminioes unelemento qumico, de smboloAlynmero atmico13. Se trata de unmetalno ferromagntico. Es el tercer elemento ms comn encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8% de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayora de las rocas, de la vegetacin y de los animales.1En estado natural se encuentra en muchossilicatos(feldespatos,plagioclasasymicas). Como metal se extrae nicamente del mineral conocido con el nombre debauxita, por transformacin primero enalminamediante elproceso Bayery a continuacin en aluminio metlico medianteelectrlisis. Este metal posee una combinacin de propiedades que lo hacen muy til eningeniera de materiales, tales como su bajadensidad(2.700kg/m3) y su alta resistencia a lacorrosin. Mediantealeacionesadecuadas se puede aumentar sensiblemente suresistencia mecnica(hasta los 690MPa). Es buen conductor de laelectricidady delcalor, se mecaniza con facilidad y es muy barato. Por todo ello es desde mediados delsiglo XX2el metal que ms se utiliza despus delacero.SIMBOLO: AlUSOS: La utilizacin industrial del aluminio ha hecho de este metal uno de los ms importantes, tanto en cantidad como en variedad de usos, siendo hoy un material polivalente que se aplica en mbitos econmicos muy diversos y que resulta estratgico en situaciones de conflicto. Hoy en da, tan slo superado por el hierro/acero. El aluminio se usa en forma pura, aleado con otros metales o en compuestos no metlicos. En estado puro se aprovechan sus propiedades pticas para fabricar espejos domsticos e industriales, como pueden ser los de lostelescopios reflectores. Su uso ms popular, sin embargo, es comopapel aluminio, que consiste en lminas de material con un espesor tan pequeo que resulta fcilmente maleable y apto por tanto para embalaje alimentario. Tambin se usa en la fabricacin de latas ytetrabriks.Por sus propiedades elctricas es un buen conductor, capaz de competir en coste y prestaciones con elcobretradicional. Dado que, a igual longitud y masa, el conductor de aluminio tiene poco menos conductividad, resulta un componente til para utilidades donde el exceso de peso es importante. Es el caso de laaeronuticay de los tendidos elctricos donde el menor peso implica en un caso menos gasto de combustible y mayor autonoma, y en el otro la posibilidad de separar las torres de alta tensin.7

ANTIMONIO: Elantimonioes unelemento qumicodenmero atmico51 situado en elgrupo15 de latabla peridica de los elementos. Su nombre y abreviatura (Sb) procede deestibio, trmino hoy ya en desuso, que a su vez procede dellatnstibium("Banco de arena gris brillante"), donde se deriva la palabra Estibio.note 1Este elementosemimetlicotiene cuatro formasalotrpicas. Su forma estable es un metal blanco azulado. El antimonio negro y el amarillo son formas no metlicas inestables. Principalmente se emplea enaleacionesmetlicas y algunos de sus compuestos para dar resistencia contra el fuego, en pinturas, cermicas, esmaltes, vulcanizacin del caucho y fuegos artificiales.

SIMBOLO: SbUSOS: Desde que la batera elctrica de plomo y cido fue desarrollada en el siglo XIX, ha sido en gran medida la batera secundaria (o recargable) ms importante por todo el mundo. Se utilizan en vehculos de motor, o como bateras industriales.Las bateras elctricas industriales incluyen las bateras de acumuladores de traccin en las locomotoras de las minas, carros del golf, y as sucesivamente, bateras de "energa de emergencia". El antimonio en aleacin con el plomo es usado para ciertas piezas de los acumuladores elctricos para las cuales la resistencia a la corrosin es necesaria.El antimonio es un componente menor pero importante de muchas soldaduras suaves, que son las soldaduras que funden en temperaturas debajo del 625 K. Estas soldaduras pueden contener entre 0,5 y 3% de antimonio. La funcin del antimonio en estas soldaduras es consolidar la soldadura y suprimir la formacin del altropos de estao a bajas temperatura, lo que degradara de otra manera la integridad estructural de los empalmes soldados en las temperaturas debajo del punto de la transicin de fase (289 K). El antimonio se ha utilizado como un endurecedor para el plomo usado en la municin.La punta de los fsforos de seguridad contienetrisulfurode antimonio. La combustin es una reaccin exotrmica mantenida por los radicales libres internamente generados y el calor radiante. Los retardadores con halgeno de la llama actan interfiriendo con el mecanismo de cadena radical en la fase de gas (la llama). Cuando son utilizados por s mismos, los retardadores de la llama del halgeno se deben utilizar en cantidades muy grandes. Este problema es evitado agregando el trixido del antimonio, que trabaja de forma conjunta con los halgenos, reduciendo la cantidad necesaria de retardante de llama y reduciendo tambin el coste del tratamiento total. El mecanismo del trabajo conjunto del antimonio y los halgenos se ha intentado explicar de varias maneras, pero ninguna es definitiva.

ARGONEl argn o argon es un elemento qumico de nmero atmico 18 y smbolo Ar. Es el tercero de los gases nobles, incoloro e inerte como ellos, constituye el 0,934% del aire seco. Su nombre proviene del griego , que significa inactivo.SIMBOLO: ArUSOS: Se emplea como gas de relleno enlmparas incandescentesya que no reacciona con el material del filamento incluso a altatemperaturaypresin, prolongando de este modo la vida til de la bombilla, y en sustitucin delnenenlmparas fluorescentescuando se desea un color verde-azul en vez del rojo del nen. Tambin como sustituto delnitrgenomolecular (N2) cuando ste no se comporta como gas inerte por las condiciones de operacin.En el mbito industrial y cientfico se emplea universalmente de la recreacin de atmsferas inertes (no reaccionantes) para evitarreacciones qumicasindeseadas en multitud de operaciones: Soldadura por arcoysoldadura a gas. Fabricacin detitanioy otroselementosreactivos. Fabricacin demonocristalespiezas cilndricas formadas por una estructura cristalina continua desilicioygermaniopara componentessemiconductores.

ARSENICOEl arsnico es un elemento qumico de la tabla peridica cuyo smbolo es As y el nmero atmico es 33. En la tabla peridica de los elementos se encuentra en el quinto grupo principal.SIMBOLO: As USOS: Preservante de la madera (arseniatode cobre y cromo), uso que representa, segn algunas estimaciones, cerca del 70% del consumo mundial de arsnico. El arseniuro de galio es un importante materialsemiconductorempleado encircuitos integradosms rpidos, y caros, que los desilicio. Tambin se usa en la construccin dediodos lseryLED. Aditivo enaleacionesdeplomoylatones. Insecticida (arseniato de plomo),herbicidas(arsenito de sodio) y venenos: A principios del siglo XX se usaban compuestos inorgnicos pero su uso ha desaparecido prcticamente en beneficio de compuestos orgnicos (derivados metlicos). El disulfuro de arsnico se usa como pigmento y en pirotecnia. Decolorante en la fabricacin delvidrio(trixido de arsnico). Histricamente el arsnico se ha empleado con fines teraputicos prcticamente abandonados por la medicina occidental aunque recientemente se ha renovado el inters por su uso como demuestra el caso del trixido de arsnico para el tratamiento de pacientes conleucemia promieloctica aguda.1 Como elemento fertilizante en forma de mineral primario rico, para la agricultura.

AZUFREElazufrees unelemento qumicodenmero atmico16 y smboloS(dellatnsulphur). Es unno metalabundante con un olor caracterstico.El azufre se encuentra en forma nativa en regionesvolcnicasy en sus formas reducidas formandosulfurosysulfosaleso bien en sus formas oxidadas comosulfatos. Es unelemento qumico esencialconstituyente de losaminocidoscisteinaymetioninay, por consiguiente, necesario para la sntesis deprotenaspresentes en todos los organismos vivos. Se usa principalmente comofertilizantepero tambin en la fabricacin deplvora,laxantes,fsforoseinsecticidas. SIMBOLO: SUSOS El azufre se usa en multitud deprocesos industrialescomo la produccin decido sulfricoparabateras, la fabricacin deplvoray elvulcanizadodelcaucho. El azufre tiene usos comofungiciday en la manufactura defosfatosfertilizantes. Los sulfitos se usan para blanquear elpapely enfsforos. Eltiosulfatodesodiooamoniose emplea en la industriafotogrficacomo fijador ya que disuelve elbromuro de plata; y elsulfato de magnesio(sal de Epsom) tiene usos diversos comolaxante,exfoliante, o suplemento nutritivo paraplantas.

BARIOElbarioes unelemento qumicode latabla peridicacuyo smbolo es Ba y sunmero atmicoes 56.Metal alcalinotrreo, el bario es el 18 elemento ms comn, ocupando una parte de 2.000 de la corteza terrestre. Su masa atmica es 137,34. Su punto de fusin est a 725C, su punto de ebullicin a 1.640C, y su densidad relativa es 3,5. Su principalmenaes labaritina.SIMBOLOS: BaUSOS: El bario se usa en pirotecnia, como muchos otros elementos de los grupos A. El bario metlico tiene pocas aplicaciones prcticas, aunque a veces se usa para recubrir conductores elctricos en aparatos electrnicos y en sistemas de encendido deautomviles. Elsulfato de bario(BaSO4) se utiliza tambin como material de relleno para los productos de caucho, en pintura y en el linleo. El nitrato de bario se utiliza en fuegos artificiales, y el carbonato de bario en venenos para ratas (por medio de la ingesta). Una forma de sulfato de bario, opaca a losRayos X, se usa para examinar por Rayos X en el sistema gastrointestinal. Elxido de bario(BaO) forma parte de las lentes de vidrio mineral de alta calidad, usadas, por ejemplo, en instrumentos pticos.

BERILIOElberilioes unelemento qumicodesmboloBeynmero atmico4. Es un elementoalcalino trreobivalente,txico, de color gris, duro, ligero y quebradizo. Se emplea principalmente comoendurecedorenaleaciones, especialmente decobre.SIMBOLO: BeUSOS: Elemento dealeacin, en aleacionescobre-beriliocon una gran variedad de aplicaciones. En el diagnstico con rayos X se usan delgadas lminas de berilio para filtrar la radiacin visible, as como en lalitografade rayos X para la reproduccin decircuitos integrados. Moderador de neutrones enreactores nucleares. Por su rigidez, ligereza y estabilidad dimensional, se emplea en la construccin de diversos dispositivos comogirscopios, equipoinformtico,muellesderelojerae instrumental diverso. Elxido de beriliose emplea cuando son necesarias elevada conductividad trmica y propiedades mecnicas, punto de fusin elevado y aislamiento elctrico. Antao se emplearon compuestos de berilio en tubosfluorescentes, uso abandonado por laberiliosis. Fabricacin deTweetersen altavoces de la claseHigh-End, debido a su gran rigidez.El principal uso del berilio metlico se encuentra en la manufactura de aleaciones berilio-cobre y en el desarrollo de materiales moderadores y reflejantes para reactores nucleares. La adicin de un 2% de berilio al cobre forma una aleacin no magntica seis veces ms fuerte que el cobre. Estas aleaciones berilio-cobre tienen numerosas aplicaciones en la industria de herramientas ya que no producen chispas, en las partes mviles crticas de aviones, as como en componentes clave de instrumentos de precisin, computadoras mecnicas, reveladores elctricos y obturadores de cmaras fotogrficas. Martillos, llaves y otras herramientas de berilio-cobre se emplean en refineras petroleras y otras plantas en las cuales una chispa producida por piezas de acero puede ocasionar una explosin o un incendio.El berilio tiene muchos usos en la energa nuclear porque es uno de los materiales ms eficientes para disminuir la velocidad de los neutrones, as como para reflejarlos. En consecuencia, se utiliza en la construccin de reactores nucleares como moderador y soporte, o en aleaciones con elementos combustibles.

BISMUTOElbismutoes unelemento qumicode latabla peridicacuyo smbolo esBi, sunmero atmicoes 83 y se encuentra en el grupo 15 del sistema peridico.Ya era conocido en laantigedad, pero hasta mediados delsiglo XVIIIse confunda con elplomo,estaoyzinc. Ocupa el lugar 73 en abundancia entre los elementos de lacorteza terrestrerepresenta el 8,5x10-7% del peso de la corteza y es tan escaso como laplata. Los principales depsitos estn enSudamrica, pero enEstados Unidosse obtiene principalmente como subproducto del refinado de los minerales decobreyplomo.Es un metal tpico desde el punto de vista qumico. En compuestos, tiene valencias de+3o+5, siendo ms estables los compuestos de bismuto trivalente. Existen varios nitratos, especialmente el nitrato de bismuto, Bi(NO3)3, o trinitrato de bismuto, y su pentahidrato, Bi(NO3)35H2O, que se descompone en nitrato de bismuto. ste tambin se conoce como oxinitrato de bismuto, nitrato de bismutilo, blanco perla y blanco deEspaa, y se emplea en medicina y en cosmtica.

SIMBOLO: BiUSOS:El principal uso del bismuto est en la manufactura de aleaciones de bajo punto de fusin, que se emplean en partes fundibles de rociadoras automticas, soldaduras especiales, sellos de seguridad para cilindros de gas comprimido y en apagadores automticos de calentadores de agua elctricos y de gas. Algunas aleaciones de bismuto que se expanden al congelarse se utilizan en fundicin y tipos metlicos. Otra aplicacin importante es la manufactura de compuestos farmacuticos.

BOROElemento qumico, B, nmero atmico 5, peso atmico 10.811. Tiene tres elementos de valencia y se comporta como no metal. Se clasifica como metaloide y es el nico elemento no metlico con menos de cuatro electrones en la capa externa. El elemento libre se prepara en forma cristalina o amorfa. La forma cristalina es un slido quebradizo, muy duro. Es de color negro azabache a gris plateado con brillo metlico. Una forma de boro cristalino es rojo brillante. La forma amorfa es menos densa que la cristalina y es un polvo que va del caf castao al negro. En los compuestos naturales, el boro se encuentra como una mezcla de dos istopos estables, con pesos atmicos de 10 y 11.

SIMBOLO: BUSOS: El boro y sus compuestos tienen muchas aplicaciones en diversos campos, aunque el boro elemental se emplea principalmente en la industria metalrgica. Su gran reactividad a temperaturas altas, en particular con oxgeno y nitrgeno, lo hace til como agente metalrgico degasificante. Se utiliza para refinar el aluminio y facilitar el tratamiento trmico del hierro maleable. El boro incrementa de manera considerable la resistencia a alta temperatura, caracterstica de las aleaciones de acero. El boro elemental se emplea en reactores atmicos y en tecnologas de alta temperatura. Las propiedades fsicas que lo hacen atractivo en la construccin de misiles y tecnologa de cohetes son su densidad baja, extrema dureza, alto punto de fusin y notable fuerza tensora en forma de filamentos.

BROMOElemento qumico, Br, nmero atmico 35 y peso atmico 79.909, por lo comn existe como Br2; lquido de olor intenso e irritante, rojo oscuro y de bajo punto de ebullicin, pero de alta densidad. Es el nico elemento no metlico lquido a temperatura y presin normales. Es muy reactivo qumicamente; elemento del grupo de los halgenos, sus propiedades son intermedias entre las del cloro y las del yodo.Los estados de valencia ms estables de las sales de bromo son 1- y 5+, aunque tambin se conocen 1+, 3+ y 7+. Dentro de amplios lmites de temperatura y presin, las molculas en el lquido y el vapor son diatmicas Br2, con un peso molecular de 159.818. Hay dos istopos estables (79Br y81Br) que existen en la naturaleza en proporciones casi idnticas, de modo que el peso atmico es de 79.909. Se conocen tambin varios radioistopos. La solubilidad del bromo en agua a 20C (68F) es de 3.38 a/100 g (3.38 oz/100 oz) de solucin, pero sta se incrementa fuertemente en presencia de sus sales y de cido bromhdrico. La capacidad de este elemento inorgnico para disolverse en disolventes orgnicos es de importancia considerable en sus reacciones. A pesar de que la corteza terrestre contiene de 1015a 1016toneladas de bromo, el elemento est distribuido en forma amplia y se encuentra en concentraciones bajas en forma de sales.SIMBOLO: BrUSOS: El bromo y sus compuestos se usan como agentes desinfectantes en albercas y agua potable. Algunos de sus compuestos son ms seguros que los anlogos de cloro, por la persistencia residual de los ltimos. Otros compuestos qumicos del bromo se utilizan como fluidos de trabajo en medidores, fluidos hidrulicos, intermediarios en la fabricacin de colorantes, en acumuladores, en supresores de explosin y sistemas de extincin de fuego. La densidad de los compuestos de bromo tambin los hace tiles en la separacin gradual del carbn y otros minerales por gradientes de densidad. La gran aplicabilidad de los compuestos de bromo se compureba en el uso comercial de cerca de 100 compuestos de bromo

CATMIOElemento qumico relativamente raro, smbolo Cd, nmero atmico 48; tiene relacin estrecha con el zinc, con el que se encuentra asociado en la naturaleza. Es un metal dctil, de color blanco argentino con un ligero matiz azulado. Es ms blando y maleable que el zinc, pero poco ms duro que el estao. Peso atmico de 112.40 y densidad relativa de 8.65 a 20C (68F). Su punto de fusin de 320.9C (610F) y de ebullicin de 765C (1410F) son inferiores a los del zinc. Hay ocho istopos estables en la naturaleza y se han descrito once radioistopos inestables de tipo artificial. El cadmio es miembro del grupo IIb (zinc, cadmio y mercurio) en la tabla peridica, y presenta propiedades qumicas intermedias entre las del zinc metlico en soluciones cidas de sulfato. El cadmio es divalente en todos sus compuestos estables y su ion es incoloro.

SIMBOLO:cdUSOS: En el pasado, un uso comercial importante del cadmio fue como cubierta electrodepositada sobre hierro o acero para protegerlos contra la corrosin. La segunda aplicacin es en bateras de nquel-cadmio y la tercera como reactivo qumico y pigmento. Se recurre a cantidades apreciables en aleaciones de bajo punto de fusin semejantes a las del metal de Wood, en rociadoras automticas contra el fuego y en cantidad menor, en aleaciones de latn (laton), soldaduras y cojinetes. Los compuestos de cadmio se emplean como estabilizadores de plsticos y en la produccin de cadmio fosforado. Por su gran capacidad de absorber neutrones, en especial el istopo 113, se usa en barras de control y recubrimiento de reactores nucleares.

CALCIOElemento qumico, Ca, de nmero atmico 20; es el quinto elemento y el tercer metal ms abundante en la corteza terrestre. Los compuestos de calcio constituyen 3.64% de la corteza terrestre. El metal es trimorfo, ms duro que el sodio, pero ms blando que el aluminio. Al igual que el berilio y el aluminio, pero a diferencia de los metales alcalinos, no causa quemaduras sobre la piel. Es menos reactivo qumicamente que los metales alcalinos y que los otros metales alcalinotrreos. La distribucin del calcio es muy amplia; se encuentra en casi todas las reas terrestres del mundo. Este elemento es esencial para la vida de las plantas y animales, ya que est presente en el esqueleto de los animales, en los dientes, en la cscara de los huevos, en el coral y en muchos suelos. El cloruro de calcio se halla en el agua del mar en un 0.15%.

SIMBOLO: CaUsos: El metal se emplea en aleaciones de aluminio para cojinetes, como auxiliar en la remocin del bismuto del plomo, as como controlador decarbonograftico en el hierro fundido. Se emplea tambin como desoxidante en la manufactura de muchos aceros; como agente reductor en la preparacin de metales como elcromo,torio,zirconioyuranio, y como material de separacin para mezclas gaseosas denitrgenoyargn.

CESIOElemento qumico, Cs, con nmero atmico 55 y peso atmico de 132.905, el ms pesado de los metales alcalinos en el grupo IA de la tabla peridica, a excepcin del francio, miembro radiactivo de la familia de los metales alcalinos. El cesio es un metal blando, ligero y de bajo punto de fusin. Es el ms reactivo de los metales alcalinos y en realidad es el menos electronegativo y el ms reactivo de todos los elementos. El cesio reacciona en forma vigorosa con oxgeno para formar una mezcla de xidos. En aire hmedo, el calor de oxidacin puede ser suficiente para fundir y prender el metal. El cesio no reacciona con nitrgeno para formar nitruros, pero reacciona con el hidrgeno a temperaturas altas para producir un hidruro muy estable; reacciona en forma violenta con el agua y aun con hielo a temperaturas hasta -116C (-177F) as como con los halgenos, amoniaco y monxido decarbono. En general, con compuestos orgnicos el cesio experimenta los mismos tipos de reacciones que los otros metales alcalinos, pero es mucho ms reactivo.

Smbolo: CsUsos: El cesio metlico se utiliza en celdas fotoelctricas, instrumentos espectrogrficos, contadores de centelleo, bulbos de radio, lmparas militares de seales infrarrojas y varios aparatos pticos y de deteccin. Los compuestos de cesio se usan en la produccin de vidrio y cermica, como absorbentes en plantas de purificacin de dixido de carbono, en microqumica. Las sales de cesio se han utilizado en medicina como agentes antishock despus de la administracin de drogas de arsnico. El istopo cesio-137 se utiliza habitualmente en procedimientos de braquiterapia para el tratamiento del cancer. o sea el istopo es radiactivo.

CLOROElcloroes unelemento qumicodenmero atmico17 situado en el grupo de loshalgenos(grupo VII A) de latabla peridica de los elementos. Su smbolo esCl. En condiciones normales y en estado puro formadicloro: ungastxicoamarillo-verdoso formado por molculas diatmicas (Cl2) unas 2,5 veces ms pesado que el aire, de olor desagradable y txico. Es un elemento abundante en la naturaleza y se trata de unelemento qumico esencialpara muchas formas de vida.Smbolo: ClUSOS: Produccin de insumos industriales y para consumo[editar]Las principales aplicaciones de cloro son en la produccin de un amplio rango de productos industriales y para consumo.12Por ejemplo, es utilizado en la elaboracin de plsticos, solventes para lavado en seco y desgrasado de metales, produccin de agroqumicos y frmacos, insecticidas, colorantes y tintes, etc.Purificacin y desinfeccin[editar]El cloro es un qumico importante para lapurificacin del agua(como en plantas de tratamiento de agua), endesinfectantes, y en laleja. El cloro en agua es ms de tres veces ms efectivo como agente desinfectante contraEscherichia colique una concentracin equivalente debromo, y ms de seis veces ms efectiva que una concentracin equivalente deyodo.3

COBALTOElemento qumico metlico, Co, con nmero atmico de 27 y un peso atmico de 58.93. El cobalto se parece al hierro y al nquel, tanto en estado libre como combinado. Se encuentra distribuido con amplitud en la naturaleza y forma, aproximadamente, el 0.001% del total de las rocas gneas de la corteza terrestre, en comparacin con el 0.02% del nquel. Se halla en meteoritos, estrellas, en el mar, en aguas dulces, suelos, plantas, animales y en los ndulos de manganeso encontrados en el fondo del ocano. Se observan trazas de cobalto en muchos minerales de hierro, nquel, cobre, plata, manganeso y zinc; pero los minerales de cobalto importantes en el comercio son los arseniuros, xidos y sulfuros.

SIMBOLO: Co USOS: Aleacionesentre las que cabe sealarsuperaleacionesusadas enturbinas de gas de aviacin, aleaciones resistentes a lacorrosin,aceros rpidos, ycarburoscementados y herramientas dediamante. Herramientas de corte enprocesos de fabricacinparafresadoras. Imanes(Alnico,Fernico,Cunico,Cunife) ycintas magnticas. Catlisisdelpetrleoe industria qumica. Recubrimientos metlicos pordeposicin electrolticapor su aspecto, dureza y resistencia a la oxidacin. Secante parapinturas,barnicesytintas. Recubrimiento base deesmaltes vitrificados. Pigmentos(cobalto azul y cobalto verde). Electrodosdebateras elctricas Cables de acero deneumticos. ElCo-60se usa como fuente deradiacin gammaenradioterapia, esterilizacin de alimentos (pasteurizacinfra) yradiografaindustrial para el control de calidad de metales (deteccin de grietas).

COBREElemento qumico, de smbolo Cu, con nmero atmico 29; uno de los metales de transicin e importante metal no ferroso. Su utilidad se debe a la combinacin de sus propiedades qumicas, fsicas y mecnicas, as como a sus propiedades elctricas y su abundancia. El cobre fue uno de los primeros metales usados por los humanos.La mayor parte del cobre del mundo se obtiene de los sulfuros minerales como la calcocita, covelita, calcopirita, bornita y enargita. Los minerales oxidados son la cuprita, tenorita, malaquita, azurita, crisocola y brocantita. El cobre natural, antes abundante en Estados Unidos, se extrae ahora slo en Michigan. El grado del mineral empleado en la produccin de cobre ha ido disminuyendo regularmente, conforme se han agotado los minerales ms ricos y ha crecido la demanda de cobre. Hay grandes cantidades de cobre en la Tierra para uso futuro si se utilizan los minerales de los grados ms bajos, y no hay probabilidad de que se agoten durante un largo periodo.Smbolo: CuUsos: Ya sea considerando la cantidad o el valor del metal empleado, el uso industrial del cobre es muy elevado. Es un material importante en multitud de actividades econmicas y ha sido considerado un recurso estratgico en situaciones de conflicto.Cobre metlicoEl cobre se utiliza tanto con un gran nivel de pureza, cercano al 100%, como aleado con otros elementos. El cobre puro se emplea principalmente en la fabricacin de cables elctricos.

KRIPTONElkriptnocriptnes unelemento qumicode latabla peridicacuyo smbolo es Kr y sunmero atmicoes 36. El kriptn es ungas nobleinodoro e inspido de poca reactividad caracterizado por un espectro de lneas verde y rojo-naranja muy brillantes. Es uno de los productos de lafisin nucleardeluranio. El kriptn slido es blanco, de estructura cristalina cbica centrada en las caras al igual que el resto de gases nobles.

SIMBOLO: KrUSOS: Se usa en solitario o mezclado con nen y argn en lmparas fluorescentes; en sistemas de iluminacin de aeropuertos, ya que el alcance de la luz roja emitida es mayor que la ordinaria incluso en condiciones climatolgicas adversas de niebla; y en las lmparas incandescentes de filamento de tungsteno de proyectores de cine. El lser de kriptn se usa en medicina para ciruga de la retina del ojo

CROMOElcromoes unelemento qumicodenmero atmico24 que se encuentra en el grupo 6 de latabla peridica de los elementos. Su smbolo esCr. Es unmetalque se emplea especialmente enmetalurgia. Su nombre "cromo" (derivado del griegochroma, "color") se debe a los distintos colores que presentan sus compuestos.

Smbolo: CrUsos: El cromo se utiliza principalmente enmetalurgiapara aportar resistencia a lacorrosiny un acabado brillante. Enaleaciones, por ejemplo, elacero inoxidablees aquel que contiene ms de un 12% en cromo, aunque las propiedades antioxidantes del cromo empiezan a notarse a partir del 5% de concentracin. Adems tiene un efecto alfgeno, es decir, abre el campo de laferritay lo fija. En procesos decromado(depositar una capa protectora medianteelectrodeposicin). Tambin se utiliza en elanodizadodelaluminio. Enpinturascromadas como tratamiento antioxidante Sus cromatos (cromato de plomo) y xidos (xido de cromo IIIo verde de cromo) se emplean en colorantes y pinturas. En general, sus sales se emplean, debido a sus variados colores, comomordientes. El dicromato de potasio (K2Cr2O7) es un reactivo qumico que se emplea en la limpieza de material de vidrio de laboratorio y, enanlisis volumtricos, como agente valorante. Es comn el uso del cromo y de alguno de sus xidos comocatalizadores, por ejemplo, en la sntesis deamonaco(NH3).

ESTAOElestaoes unelemento qumicode smbolo Sn (dellatnstannumynmero atmico50). Est situado en el grupo 14 de latabla peridica de los elementos. Se conocen 10istoposestables. Su principalmenaes lacasiterita.SIMBOLO: Sn USOS: Se usa como protector delcobre, delhierroy de diversos metales usados en la fabricacin de latas de conserva. Tambin se usa para disminuir la fragilidad delvidrio. Los compuestos de estao se usan para fungicidas, tintes, dentfricos y pigmentos. Se usa para realizarbronce,aleacinde estao ycobre. Se usa para lasoldadura blanda, aleado conplomo. Se usa en aleacin con plomo para fabricar la lmina de los tubos de losrganosmusicales. Tiene utilidad en etiquetas. Recubrimiento de acero. Se usa comomaterial de aporteensoldadura blandaconcautn, bien puro o aleado. La directivaRoHSprohbe el uso de plomo en la soldadura de determinados aparatos elctricos y electrnicos. El estao tambin se utiliza en la industria de la cermica para la fabricacin de los esmaltes cermicos. Su funcin es la siguiente: en baja y en alta es un opacificante. En alta la proporcin del porcentaje es ms alto que en baja temperatura. Es usado tambin en el sobretaponado de botellas de vino, en forma de cpsula. Su uso se extendi tras la prohibicin del uso del plomo en la industria alimenticia. Espaa es uno de los mayores fabricantes de cpsulas de estao.

ESTRONCIOElestroncioes unelemento qumicode latabla peridicacuyo smbolo esSry sunmero atmicoes 38. El estroncio es unmetalblando de color plateado brillante, algo maleable, que rpidamente se oxida en presencia de aire adquiriendo un tono amarillento por la formacin de xido, por lo que debe conservarse sumergido enparafina. Debido a su elevada reactividad el metal se encuentra en la naturaleza combinado con otros elementos formando compuestos. Reacciona rpidamente con el agua liberandohidrgenomolecular para formar el hidrxido de estroncio.SIMBOLO: SrUSOS: Hoy en da el principal uso del estroncio es en cristales para tubos de rayos catdicos de televisores en color debido a la existencia de regulaciones legales que obligan a utilizar este metal para filtrar losrayos Xevitando que incidan sobre el espectador.1234Otros usos son: Pirotecnia (nitrato). Produccin deimanesdeferrita El carbonato se usa en el refino delcinc(para la eliminacin delplomodurante laelectrlisis), y el metal en la desulfurizacin delaceroy como componente de diversasaleaciones. El titanato de estroncio tiene unndice de refraccinextremadamente alto y una dispersin ptica mayor que la deldiamante, propiedades de inters en diversas aplicacionespticas. Tambin se ha usado ocasionalmente comogema.

FLUORSmbolo F, nmero atmico 9, miembro de la familia de los halgenos con el nmero y peso atmicos ms bajos. Aunque slo el istopo con peso atmico 19 es estable, se han preparado de manera artificial los istopos radiactivos, con pesos atmicos 17 y 22, el flor es el elemento ms electronegativo, y por un margen importante, el elemento no metlico ms energtico qumicamente.Propiedades:El flor elemental es un gas de color amarillo plido a temperaturas normales. El olor del elemento es algo que est todava en duda. La reactividad del elemento es tan grande que reacciona con facilidad, a temperatura ambiente, con muchas otras sustancias elementales, entre ellas el azufre, el yodo, el fsforo, el bromo y la mayor parte de los metales. Dado que los productos de reaccin con los no metales son lquidos o gases, las reacciones continan hasta consumirlo por completo, con frecuencia con produccin considerable de calor y luz. En las reacciones con los metales forma un fluoruro metlico protector que bloquea una reaccin posterior a menos que la temperatura se eleve. El aluminio, el nquel, el magnesio y el cobre forman tales pelculas de fluoruro protector.SIMBOLO: FUSOS: Los compuestos que contienen flor se utilizan para incrementar la fluidez del vidrio fundido y escorias en la industria vidriera y cermica. El espato flor (fluoruro de calcio) se introduce dentro del alto horno para reducir la viscosidad de la escoria en la metalurgia del hierro. La criolita, Na2AlF6, se utiliza para formar el electrlito en la metalurgia del aluminio. El xido de aluminio se disuelve en este electrlito, y el metal se reduce, elctricamente, de la masa fundida. El uso de halocarburos que contienen flor como refrigerantes se patent en 1930, y estos compuestos estables y voltiles encontraron un mercado como propelentes de aerosoles, as como tambin en refrigeracin y en sistemas de aire acondicionado. Sin embargo, el empleo de fluorocarburos como propelentes ha disminuido en forma considerable a causa del posible dao; a la capa de ozono de la atmsfera. Un uso del flor, muy importante durante la Segunda Guerra Mundial, fue un el enriquecimiento del istopo fisionable235U; el proceso ms importante empleaba hexafluoruro de uranio. Este compuesto estable y voltil fue con mucho el material ms adecuado para la separacin del istopo por difusin gaseosa.

FOSFOROElfsforoes unelemento qumicodenmero atmico15 y smboloP. El nombre proviene del griego fosluz y forosportador. Es unno metalmultivalente perteneciente al grupo del nitrgeno (Grupo 15 (VA): nitrogenoideos) que se encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos inorgnicos y en organismos vivos pero nunca en estado nativo. Es muy reactivo y seoxidaespontneamente en contacto con eloxgenoatmosfrico emitiendo luz.Este elemento puede encontrarse en pequeas cantidades en elsemenlo que hace que este fluido resalte en un color notable ante laluz ultravioleta; esto ha permitido resolver algunos casos criminales que han involucrado una violacin sexual.

SIMBOLO: PUSOS: El elemento qumico fsforo tiene muchos usos yaplicaciones enla vida diaria. Segn Nautilus, estas aplicaciones incluyenfuegos artificiales, proyectiles luminosos y cerillas. El fsforo tambin es ampliamente utilizado en la industria para la produccin de aleaciones de metal, como aditivo a los aceites industriales. Su aplicacin ms popular es en la industria de los fertilizantes, ya que absorbe casi todo el fosfato encontrado en las rocas.

GALIO Elemento qumico, smbolo Ga, nmero atmico 31 y peso atmico 69.72. lo descubri Lecoq de Boisbaudran en Francia en 1875. Tiene un gran intervalo de temperatura en el estado lquido, y se ha recomendado su uso en termmetros de alta temperatura y manmetros. En aleacin con plata y esta, el galio suple en forma adecuada la amalgama en curaciones dentales; tambin sirve para soldar materiales no metlicos, incluyendo gemas o amtales. El arseniuro de galio puede utilizarse en sistemas para transformar movimiento mecnico en impulsos elctricos. Los artculos sintticos superconductores pueden prepararse por la fabricacin de matrices porosas de vanadio o tntalo impregnados con hidruro de galio. El galio ha dado excelentes resultados como semiconductor para uso en rectificadores, transistores, fotoconductores, fuentes de luz, diodos lser o mser y aparatos de refrigeracin.

SIMBOLO: GaUSOS: El bajo punto de fusin y el alto punto de ebullicin del metal lo hacen idneo como lquido termomtrico en termmetros de alta temperatura. Ciertos compuestos de galio (GaAs y GaP) son buenos semiconductores y se usan en la fabricacin de componentes electrnicos como transistores, rectificadores, clulas fotoelctricas y diodos lser y mser.Tambin se usa en algunos tipos de aleaciones, como el metal Wiga (Sn,Biy Ga).

GERMANIOElemento qumico, metlico, gris plata, quebradizo, smbolo Ge, nmero atmico 32, peso atmico 72.59, punto de fusin 937.4C (1719F) y punto de ebullicin 2830C (5130F), con propiedades entre el silicio y estao. El germanio se encuentra muy distribuido en la corteza terrestre con una abundancia de 6.7 partes por millon (ppm). El germanio se halla como sulfuro o est asociado a los sulfuros minerales de otros elementos, en particular con los del cobre, zinc, plomo, estao y antimonio.

SIMBOLO: GeUSOS: Las propiedades del germanio son tales que este elemento tiene varias aplicaciones importantes, especialmente en la industria de los semiconductores. El primer dispositivo de estado slido, el transistor, fue hecho de germanio. Los cristales especiales de germanio se usan como sustrato para el crecimiento en fase vapor de pelculas finas de GaAs y GaAsP en algunos diodos emisores de luz. Se emplean lentes y filtros de germanio en aparatos que operan en la regin infrarroja del espectro. Mercurio y cobre impregnados de germanio son utilizados en detectores infrarrojos; los granates sintticos con propiedades magnticas pueden tener aplicaciones en los dispositivos de microondas para alto poder y memoria de burbuja magntica; los aditivos de germanio incrementa los amper-horas disponibles en acumuladores.

HELIOElemento qumico gaseoso, smbolo He, nmero atmico 2 y peso atmico de 4.0026. El helio es uno de los gases nobles del grupo O de la tabla peridica. Es el segundo elemento ms ligero. La fuente principal de helio del mundo es un grupo de campos de gas natural en los Estados Unidos.El helio es un gas incoloro, inodoro e inspido. Tiene menor solubilidad en agua que cualquier otro gas. Es el elemento menos reactivo y esencialmente no forma compuesto qumicos. La densidad y la viscosidad del vapor de helio son muy bajas. La conductividad trmica y el contenido calrico son excepcionalmente altos. El helio puede licuarse, pero su temperatura de condensacin es la ms baja de cualquier sustancia conocida.SIMBOLO: HeUSOS: El helio fue el primer gas de llenado de globos y dirigibles. Esta aplicacin contina en la investigacin de alta altitud y para globos meteorolgicos. El uso principal del helio lo constituye el gas inerte de proteccin en soldadura autgena. Su mayor potencial lo encontramos en aplicaciones a temperaturas muy bajas.

HIDROGENOPrimer elemento de la tabla peridica. En condiciones normales es un gas incoloro, inodoro e inspido, compuesto de molculas diatmicas, H2. El tomo de hidrgeno, smbolo H, consta de un ncleo de unidad de carga positiva y un solo electrn. Tiene nmero atmico 1 y peso atmico de 1.00797. Es uno de los constituyentes principales del agua y de toda la materia orgnica, y est distribuido de manera amplia no slo en la Tierra sino en todo el universo. Existen 3 istopos del hidrgeno: el protio, de masa 1, que se encuentra en ms del 99.98% del elemento natural; el deuterio, de masa 2, que se encuentra en la naturaleza aproximadamente en un 0.02%, y el tritio, de masa 3, que aparece en pequeas cantidades en la naturaleza, pero que puede producirse artificialmente por medio de varias reacciones nucleares.

SIMBOLO: HUSOS: El empleo ms importante del hidrgeno es en la sntesis del amoniaco. La utilizacin del hidrgeno est aumentando con rapidez en las operaciones de refinacin del petrleo, como el rompimiento por hidrgeno (hydrocracking),y en el tratamiento con higrgeno para eliminar azufre. Se consumen grandes cantidades de hidrgeno en la hidrogenacin cataltica de aceites vegetales lquidos insaturados para obtener grasas slidas. La hidrogenacin se utiliza en la manufactura de productos qumicos orgnicos. Grandes cantidades de hidrgeno se emplean como combustible de cohetes, en combinacin con oxgeno o flor, y como un propulsor de cohetes impulsados por energa nuclear.Propiedades:El hidrgeno comn tiene un peso molecular de 2.01594. El gas tiene una densidad de 0.071 g/l a 0C y 1 atm. Su densidad relativa, comparada con la del aire, es de 0.0695. El hidrgeno es la sustancia ms inflamable de todas las que se conocen. El hidrgeno es un poco ms soluble en disolventes orgnicos que en el agua. Muchos metales absorben hidrgeno. La adsorcin del hidrgeno en el acero puede volverlo quebradizo, lo que lleva a fallas en el equipo para procesos qumicos.A temperaturas ordinarias el hidrgeno es una sustancia poco reactiva a menos que haya sido activado de alguna manera; por ejemplo, por un catalizador adecuado. A temperaturas elevadas es muy reactivo.

HIERROElemento qumico, smbolo Fe, nmero atmico 26 y peso atmico 55.847. El hierro es el cuarto elemento ms abundante en la corteza terrestre (5%). Es un metal maleable, tenaz, de color gres plateado y magntico. Los cuatro istopos estables, que se encuentran en la naturaleza, tienen las masas 54, 56, 57 y 58. Los dos minerales principales son la hematita, Fe2O3, y la limonita, Fe2O3.3H2O. Las piritas, FeS2, y la cromita, Fe(CrO2)2, se explotan como minerales de azufre y de cromo, respectivamente. El hierro se encuentra en muchos otros minerales y est presente en las aguas freticas y en la hemoglobina roja de la sangre.La presencia del hierro en el agua provoca precipitacin y coloracin no deseada. Existen tcnicas deseparacin del hierrodel agua.SIMBOLO: FeUSOS: El uso ms extenso del hierro (fierro) es para la obtencin de aceros estructurales; tambin se producen grandes cantidades de hierro fundido y de hierro forjado. Entre otros usos del hierro y de sus compuestos se tienen la fabricacin de imanes, tintes (tintas, papel para heliogrficas, pigmentos pulidores) y abrasivos (colctar).

LITIOEl litio encabeza la familia de los metales alcalinos en la tabla peridica. En la naturaleza se encuentra como una mezcla de los istopos Li6 y Li7. Es el metal slido ms ligero, es blando, de bajo punto de fusin y reactivo. Muchas propiedades fsicas y qumicas son tan o ms parecidas a las de los metales alcalinotrreos que a las de su grupo.

SIMBOLO: LiUSOS: El principal uso industrial del litio es en forma de estearato de litio como espesante para grasas lubricantes. Otras aplicaciones importantes de compuestos de litio son en cermica, de modo especfico en la formulacin de esmaltes para porcelana; como aditivo para alargar la vida y el rendimiento en acumuladores alcalinos y en soldadura autgena y soldadura para latn. El litio es un elemento moderadamente abundante y est presente en la corteza terrestre en 65 partes por milln(ppm).

MAGNESIOElemento qumico, metlico, de smbolo Mg, colocado en el grupo IIa del sistema peridico, de nmero atmico 12, peso atmico 24.312. El magnesio es blanco plateado y muy ligero. Su densidad relativa es de 1.74 y su densidad de 1740 kg/m3(0.063 lb/in3) o 108.6 lb/ft3). El magnesio se conoce desde hace mucho tiempo como el metal estructural ms ligero en la industria, debido a su bajo peso y capacidad para formar aleaciones mecnicamente resistentes.Los iones magnesio disueltos en el agua forman depsitos en tuberas y calderas cuando elagua es dura, es decir, cuando contiene demasiado magnesio o calcio. Esto se puede evitar con losablandadores de agua.Con una densidad de slo dos tercios de la del aluminio, tiene incontables aplicaciones en casos en donde el ahorro de peso es de importancia. Tambin tiene muchas propiedades qumicas y metalrgicas deseables que lo hacen apropiado en una gran variedad de aplicaciones no estructurales.SIMBOLO: MgUSOS:El uso principal del metal es como elemento de aleacin del aluminio, emplendose las aleaciones aluminio-magnesio en envases de bebidas. Las aleaciones de magnesio, especialmente magnesio-aluminio, se emplean en componentes de automviles, como llantas, y en maquinaria diversa. Adems, el metal se adiciona para eliminar el azufre del acero y el hierro. Otros usos son:

Aditivo en propelentes convencionales.Obtencin de fundicin nodular (hierro-silicio-Mg) ya que es un agente esferoidizante/nodulizante del grafito.Agente reductor en la obtencin de uranio y otros metales a partir de sus sales.El hidrxido (leche de magnesia), el cloruro, el sulfato (sales Epsom) y el citrato se emplean en medicina.El polvo de carbonato de magnesio (MgCO3) es utilizado por los atletas como gimnastas y levantadores de peso para mejorar el agarre de los objetos. Es por este motivo prcticamente imprescindible en la escalada de dificultad para secar el sudor de manos y dedos del escalador y mejorar la adherencia a la roca. Se lleva en una bolsa colgada de la cintura.

MANGANESOElemento qumico, smbolo Mn, de nmero atmico 25 y peso atmico 54.938. Es uno de los metales de transicin del primer periodo largo de la tabla peridica; se encuentra entre el cromo y el hierro. Tiene propiedades en comn con ambos metales. Aunque poco conocido o usado en su forma pura, reviste gran importancia prctica en la fabricacin de acero.El manganeso se oxida con facilidad en el aire para formar una capa castaa de xido. Tambin lo hace a temperaturas elevadas. A este respecto su comportamiento es ms parecido a su vecino de mayor nmero atmico en la tabla peridica ( el hierro), que al de menor nmero atmico, el cromo.Smbolo: MnUsos: El manganeso es un metal muy importante que se utiliza en una gran variedad de aplicaciones diferentes. Si alguna vez te has preguntadopara qu sirve el manganeso, a continuacin tienes una lista de sus posibles usos: El traquetreo de los motores se reducen mediante el uso de un compuesto de manganeso que se aade a la gasolina sinplomo. Esto aumenta el octanaje del combustible. El manganeso se utiliza en las bateras desechables estndar. El manganeso es esencial para producir acero y elhierro. El manganeso es un componente esencial para la fabricacin de acero inoxidable de bajo costo. El manganeso es aleado conaluminiopara producir un metal que es ms resistente a la corrosin. La mayora de las latas de aluminio para bebidas contienen entre 0,8% y 1,5% de manganeso.

MERCURIOElemento qumico, smbolo Hg, nmero atmico 80 y peso atmico 200.59. es un lquido blanco plateado a temperatura ambiente (punto de fusin -38.4C o -37.46F); ebulle a 357C (675.05F) a presin atmosfrica. Es un metal noble, soluble nicamente en soluciones oxidantes. El mercurio slido es tan suave como el plomo. El metal y sus compuestos son muy txicos. El mercurio forma soluciones llamadas amalgamas con algunos metales (por ejemplo, oro, plata, platino, uranio, cobre, plomo, sodio y potasio).En sus compuestos, el mercurio se encuentra en los estados de oxidacin 2+, 1+ y ms bajos; por ejemplo, HgCl2, Hg2Cl2o Hg3(AsF6)2. A menudo los tomos de mercurio presentan dos enlaces covalentes; por ejemplo, Cl-Hg-Cl o Cl-Hg-Hg-Cl. Algunas sales de mercurio(II), por ejemplo, Hg(NO3)2o Hg(ClO4)2, son muy solubles en agua y por lo general estn disociadas.SIMBOLO: HgUSOS: Su uso ms antiguo fue enalquimiapara ser ingerido: el primer emperador chino, por supersticin, lo usaba como medicina pero eso slo deterior su salud fsica y mental en lugar de mejorarla. Se crea tal cosa porque es una sustancia lquida pero a la vez metlica (como hierro fundido) de impactante composicin, de ah sus atribuciones mgicas. Es una sustancia que no contiene ninguna parte mstica como se crea antao, sino que contiene -por el contrario- propiedades venenosas y destructivas no creadoras de buena salud en ningn aspecto.

NEONElemento qumico gaseoso, smbolo Ne, con nmero atmico 10 y peso atmico 20.179. El nen es miembro de la familia de los gases nobles. La nica fuente comercial del nen es la atmsfera terrestre, aunque se encuentran pequeas cantidades de nen en el gas natural, en los minerales y en los meteoritos.Se usan cantidades considerables de nen en la investigacin fsica de alta energa. Las cmaras de centelleo con que se detecta el paso de partculas nucleares se llenan de nen. El nen lquido puede utilizarse como un refrigerante en el intervalo de 25-40 K (-416 a -387F). Tambin se utiliza en algunos tipos de tubos electrnicos, contadores Geiger-Mller, en lmparas probadoras de corriente elctrica de alto voltaje. Con baja potencia elctrica se produce luz visible en lmparas incandescentes de nen; tales lmparas son econmicas y se usan como luces nocturnas y de seguridad.

SIMBOLO: NeUSOS: El tono rojo-anaranjado de la luz emitida por los tubos de nen se usa abundantemente para los indicadores publicitarios, tambin reciben la denominacin de tubos de nen otros de color distinto que en realidad contienen gases diferentes. Otros usos del nen que pueden citarse son: Indicadores de alto voltaje. Tubos de televisin. Junto con elheliose emplea para obtener un tipo delser. El nen licuado se comercializa como refrigerantecriognico. El nen lquido se utiliza en lugar delhidrgenolquido para refrigeracin.

NIQUELSmbolo Ni, nmero atmico 28, metal duro, blanco plateado, dctil y maleable. La masa atmica del nquel presente en la naturaleza es 58.71.El nquel tiene cinco istopos naturales con masas atmicas de 58, 60, 61, 62, 64. Tambin se han identificado siete istopos radiactivos, con nmeros de masa de 56, 57, 59, 63, 65, 66 y 67.La mayor parte del nquel comercial se emplea en el acero inoxidable y otras aleaciones resistentes a la corrosin. Tambin es importante en monedas como sustituto de la plata. El nquel finamente dividido se emplea como catalizador de hidrogenacin.SIMBOLO: NiUSOS: Aproximadamente el 65% del nquel consumido se emplea en la fabricacin deacero inoxidableaustenticoy otro 12% ensuperaleacionesde nquel. El restante 23% se reparte entre otrasaleaciones,bateras recargables,catlisis, acuacin demoneda, recubrimientos metlicos yfundicin:[citarequerida] Alnico, aleacin paraimanes. Elmu-metalse usa para apantallar campos magnticos por su elevada permeabilidad magntica. Las aleaciones nquel-cobre(monel) son muy resistentes a la corrosin, utilizndose en motores marinos e industria qumica. La aleacin nquel-titanio(nitinol-55) presenta el fenmeno deefecto trmico de memoria (metales)y se usa enrobtica, tambin existen aleaciones que presentansuperplasticidad. Crisoles de laboratorios qumicos. Nquel Raney:catalizadorde lahidrogenacindeaceites vegetales. Se emplea para la acuacin demonedas, a veces puro y, ms a menudo, en aleaciones como elcupronquel. El metal es la opcin ms econmica para hacer oro blanco. El nquel, un metal blanco y de tonalidad mate y de tacto suave, es un metal que encuentra mucha facilidad para blanquear a otros metales. Esto se traduce en que un mnimo de 30% de nquel en masa puede dar una apariencia plateada a la aleacin. Por ejemplo en aleaciones de cobre, incluso con un 40% en masa de zinc o aluminio el metal sigue teniendo una coloracin dorada, mientras que con un slo 30% de nquel en masa adquiere su caracterstico tono blanco.

NITROGENOElemento qumico, smbolo N, nmero atmico 7, peso atmico 14.0067; es un gas en condiciones normales. El nitrgeno molecular es el principal constituyente de la atmsfera ( 78% por volumen de aire seco). Esta concentracin es resultado del balance entre la fijacin del nitrgeno atmosfrico por accin bacteriana, elctrica (relmpagos) y qumica (industrial) y su liberacin a travs de la descomposicin de materias orgnicas por bacterias o por combustin. En estado combinado, el nitrgeno se presenta en diversas formas. Es constituyente de todas las protenas (vegetales y animales), as como tambin de muchos materiales orgnicos. Su principal fuente mineral es el nitrato de sodio.Gran parte del inters industrial en el nitrgeno se debe a la importancia de los compuestos nitrogenados en la agricultura y en la industria qumica; de ah la importancia de los procesos para convertirlo en otros compuestos. El nitrgeno tambin se usa para llenar los bulbos de las lmparas incandescentes y cuando se requiere una atmsfera relativamente inerte.SIMBOLO: NUSOS: La aplicacin comercial ms importante del nitrgeno diatmico es la obtencin deamonacopor elproceso de Haber. El amonaco se emplea con posterioridad en la fabricacin defertilizantesycido ntrico.Las sales delcido ntricoincluyen importantes compuestos como elnitrato de potasio(nitro o salitre empleado en la fabricacin deplvora) y elnitrato de amoniofertilizante.Los compuestos orgnicos de nitrgeno como lanitroglicerinay eltrinitrotoluenoson a menudo explosivos. Lahidracinay sus derivados se usan como combustible encohetes.El ciclo de este elemento es bastante ms complejo que el delcarbono, dado que est presente en la atmsfera no slo como N2(78%) sino tambin en una gran diversidad de compuestos. Se puede encontrar principalmente comoN2O,NOyNO2, los llamadosNOx. Tambin forma otras combinaciones con oxgeno tales comoN2O3yN2O5(anhdridos), "precursores" de los cidosnitrosoy ntrico. Con hidrgeno forma amonaco (NH3), compuesto gaseoso en condiciones normales.

OROEloroes unelemento qumicodenmero atmico79, que est ubicado en el grupo 11 de latabla peridica. Es unmetal preciosoblando de color amarillo. Su smbolo esAu(dellatnaurum, brillante amanecer).Es unmetal de transicinblando,brillante,amarillo,pesado,maleableydctil. El oro no reacciona con la mayora de los productos qumicos, pero es sensible y soluble al cianuro, al mercurio y alagua regia,cloroy a lalavandina. Este metal se encuentra normalmente en estado puro, en forma de pepitas ydepsitos aluviales. Es un elemento que se crea gracias a las condiciones extremas en el ncleo colapsante de las supernovas. Cuando la reaccin de unafusin nuclearcesa, las capas superiores de la estrella se desploman sobre el ncleo estelar, comprimiendo y calentando la materia hasta el punto de que los ncleos ms ligeros, como por ejemplo elhierro, se fusionan para dar lugar a los metales ms pesados (uranio, oro, etc.),un estudio sugiere que el oro del planeta provino de la colisin de estrellas de neutrones.1Otras teoras apuntan a que el oro se forma degasesy lquidos que se elevan desde laestructura interna de la Tierra, los cuales se trasladan a la superficie a travs de fallas de lacorteza terrestre.2Sin embargo, las presiones y temperaturas que se dan en el interior de la Tierra no son suficientes como para dar lugar a la fusin nuclear de la cual surge el oro.

Smbolo: Au Usos: El oro puro o de 24k es demasiado blando para ser usado normalmente y se endurece alendolo con plata y/ocobre, con lo cual podr tener distintos tonos de color o matices. El oro y sus muchasaleacionesse emplean bastante enjoyera, en relacin con el intercambio monetario (para la fabricacin de monedas y comopatrn monetario), comomercanca, en medicina, en alimentos y bebidas, en la industria, en electrnica y en qumica comercial.El oro se conoce y se aprecia desde tiempos remotos, no solamente por su belleza y resistencia a la corrosin, sino tambin por ser ms fcil de trabajar que otros metales y menos costosa su extraccin. Debido a su relativa rareza, comenz a usarse como moneda de cambio y como referencia en las transacciones monetarias internacionales. Hoy por hoy, los pases emplean reservas de oro puro en lingotes que dan cuenta de su riqueza, vasepatrn oro.

OXIGENOElemento qumico gaseoso, smbolo O, nmero atmico 8 y peso atmico 15.9994. Es de gran inters por ser el elemento esencial en los procesos de respiracin de la mayor parte de las clulas vivas y en los procesos de combustin. Es el elemento ms abundante en la corteza terrestre. Cerca de una quinta parte (en volumen) del aire es oxgeno.Existen equipos capaces de concentrar el oxgeno del aire. Son los llamadosgeneradores o concentradores de oxgeno, que son los utilizados en losbares de oxgeno.

Smbolo: OUSOS. El 55% de la produccin mundial de oxgeno se consume en la produccin deaceroOtro 25% se dedica a la industria qumica. Del 20% restante la mayor parte se usa para aplicaciones medicinales,oxicorte, como oxidante encombustible de cohetesy entratamiento de aguas.37Medicina[editar]Artculo principal:OxigenoterapiaEl propsito esencial de larespiracines tomar el O2del aire y, enmedicina, se usan suplementos de oxgeno. El tratamiento no solo incrementa los niveles de oxgeno en la sangre del paciente, sino que tiene el efecto secundario de disminuir la resistencia al flujo de la sangre en muchos tipos de pulmones enfermos, facilitando el trabajo de bombeo del corazn. Laoxigenoterapiase usa para tratar elenfisema, laneumona, algunasinsuficiencias cardacas, algunos desrdenes que causan una elevadapresin arterial pulmonary cualquier enfermedad que afecte a la capacidad del cuerpo para tomar y usar el oxgeno.69

INDUSTRIALafundicindemena de hierroenaceroconsume el 55% del oxgeno producido comercialmente.37En este proceso, el O2es inyectado mediante una lanza de alta presin en el molde de hierro, que expulsa las impurezas deazufrey el exceso decarbono, en forma de sus respectivos xidos, SO2y CO2. Las reacciones sonexotrmicasy la temperatura asciende hasta los 1700 C.37

PLATALaplataes unelemento qumicodenmero atmico47 situado en el grupo 11 de latabla peridica de los elementos. Su smbolo esAg(procede dellatn:argentum, "blanco" o "brillante"). Es unmetal de transicinblanco, brillante, blando, dctil, maleable.Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintosminerales(generalmente en forma desulfuro) o como plata libre. Es muy escasa en la naturaleza, de la que representa una parte en 10 millones decorteza terrestre. La mayor parte de su produccin se obtiene como subproducto del tratamiento de las minas decobre,zinc,plomoyoro.Smbolo: AgUsos: la produccin mundial de plata, aproximadamente el 70% se usa con fines industriales, y el 30% con fines monetarios, buena parte de este metal se emplea enorfebrera, pero sus usos ms importantes son en laindustria fotogrfica,qumica, mdica, y electrnica.Algunos usos de la plata se describen a continuacin: Armas blancaso cuerpo a cuerpo, tales comoespadas, lanzas o puntas de flecha Fotografa. Por su sensibilidad a la luz (especialmente elbromuroy elyoduro, as como elfosfato). Elyoduro de platase ha utilizado tambin para producirlluvia artificial. Medicina. A pesar de carecer detoxicidad, es mayormente aplicable en uso externo. Un ejemplo es elnitrato de plata, utilizado para eliminar las verrugas.[citarequerida]. Electricidad. Los contactos de generadores elctricos delocomotoras disel-elctricasllevan contactos (de aprox. 1 in. de espesor) de plata pura; y esas mquinas tienen un motor elctrico en cada rueda o eje. El motor disel mueve el generador de electricidad, y se deben tambin agregar los contactos de las llaves o pulsadores domiciliarios de mejor calidad que no usan slo cobre (ms econmico). Enelectrnica, por su elevada conductividad es empleada cada vez ms, por ejemplo, en los contactos decircuitos integradosyteclados de ordenador. Fabricacin deespejosde granreflectividadde la luz visible (los comunes se fabrican conaluminio). La plata se ha empleado para fabricarmonedasdesde700a.C., inicialmente conelectrum, aleacin natural deoroy plata, y ms tarde de plata pura. En joyera y platera para fabricar gran variedad de artculos ornamentales y de uso domstico cotidiano, y con menor grado de pureza, en artculos de bisutera. Enaleacionespara piezas dentales. Catalizadorenreaccionesdeoxidacin. Por ejemplo, en la produccin deformaldehdoa partir demetanoly oxgeno. Aleaciones parasoldadura, contactos elctricos ybateras elctricasde plata-zincy plata-cadmiode alta capacidad. En el montaje deordenadoresse suele utilizarcompuestosformados principalmente de plata pura para unir la placa delmicroprocesadora la base deldisipador, y asrefrigerarelprocesador, debido a sus propiedadesconductoras de calor.

PLATINOEs un metal noble blanco, blando y dctil. Los metales del grupo del platino ( platino, paladio, iridio, rodio , osmio y rutenio) se encuentran ampliamente distribuidos sobre la tierra, pero su dilucin extrema imposibilita su recuperacin, excepto en circunstancias especiales. Los metales del grupo del platino se utilizan mucho en el campo de la qumica a causa de su actividad cataltica y de su baja reactividad. Como catalizador, el platino se emplea en las reacciones de hidrogenacin, deshidrogenacin, isomerizacin, ciclizacin, deshidratacin, deshalogenacin y oxidacin.El platino no es afectado por la atmsfera aun en ambientes industriales con contenido de azufre. Conserva su brillantez y no exhibe pelcula de xido cuando se calienta, aunque se forma una pelcula fina adherente debajo de los 450C (842F). Elhidrgenou otras atmsferas reductoras no son peligrosas para el platino a temperaturas elevadas. El platino puede ser maquinado en alambres finos y lminas delgadas y, por procesos especiales, en alambres extremadamente finos.

SIMBOLO:PtUSOS. El platino se utiliza en mltiples y esenciales aplicaciones, mientras que nuevos usos para el platino se desarrollan constantemente. Joyera: En 2006, la demanda de platino para joyera represent el 25% de la demanda total de platino. Este metal precioso es altamente valorado por su belleza y pureza, junto con sus particulares propiedades, en Europa y Estados Unidos su pureza normal es de el 95% aunque en otros pases puede decaer hasta el 85%. Catalizadores para vehculos: El platino, junto con elpaladioy elrodio, son los principales componentes de loscatalizadoresque reducen en los vehculos las emisiones de gases como hidrocarbonos, monxido de carbono u oxido de nitrgeno. Los catalizadores convierten la mayor parte de estas emisiones endixido de carbono,nitrgenoy vapor de agua, que resultan menos dainos. Este es el segundo sector de mayor uso de platino, alcanzando el 51% de la demanda total de platino en 2006. Elctrica y electrnica: El platino se usa en la produccin de unidades dedisco duroen ordenadores y en cables defibra ptica. El uso cada vez mayor de ordenadores personales seguir teniendo un efecto muy positivo en la demanda de platino en el futuro. Otras aplicaciones del platino incluyen dispositivos (termoparesytermistores) que miden la temperatura en las industrias de vidrio, acero y semiconductores, o detectores infrarrojos para aplicaciones militares y comerciales. Tambin se usa encondensadorescermicos multi-capas y en crisoles para cristal. Qumica: El platino se usa enfertilizantesyexplosivoscomo una gasa para la conversin cataltica deamonacoencido ntrico. Tambin se usa en la fabricacin desiliconaspara los sectores aerospacial, automocin y construccin. En el sector de la gasolina es usado como aditivo de los carburantes para impulsar la combustin y reducir las emisiones del motor. Adems, es un catalizador en la produccin de elementosbiodegradablespara los detergentes domsticos.

PLOMOElemento qumico, Pb, nmero atmico 82 y peso atmico 207.19. El plomo es un metal pesado (densidad relativa, o gravedad especfica, de 11.4 s 16C (61F)), de color azuloso, que se empaa para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelstico, se funde con facilidad, se funde a 327.4C (621.3F) y hierve a 1725C (3164F). Las valencias qumicas normales son 2 y 4. Es relativamente resistente al ataque de los cidos sulfrico y clorhdrico. Pero se disuelve con lentitud en cido ntrico. El plomo es anftero, ya que forma sales de plomo de los cidos, as como sales metlicas del cido plmbico. El plomo forma muchas sales, xidos y compuestos organometlicos.Industrialmente, sus compuestos ms importantes son los xidos de plomo y el tetraetilo de plomo. El plomo forma aleaciones con muchos metales y, en general, se emplea en esta forma en la mayor parte de sus aplicaciones. Todas las aleaciones formadas con estao, cobre, arsnico, antimonio, bismuto, cadmio y sodio tienen importancia industrial.SIMBOLO: PbUSOS: Su utilizacin como forro para cables de telfono y de televisin sigue siendo una forma de empleo adecuada para el plomo. La ductilidad nica del plomo lo hace particularmente apropiado para esta aplicacin, porque puede estirarse para formar un forro continuo alrededor de los conductores internos.El uso del plomo en pigmentos ha sido muy importante, pero est decreciendo en volumen. El pigmento que se utiliza ms, en que interviene este elemento, es el blanco de plomo 2PbCO3.Pb(OH)2; otros pigmentos importantes son el sulfato bsico de plomo y los cromatos de plomo.Se utilizan una gran variedad e compuestos de plomo, como los silicatos, los carbonatos y sales de cidos orgnicos, como estabilizadores contra el calor y la luz para los plsticos de cloruro de polivinilo. Se usan silicatos de plomo para la fabricacin de fritas de vidrio y de cermica, las que resultan tiles para introducir plomo en los acabados del vidrio y de la cermica. El azuro de plomo, Pb(N3)2, es el detonador estndar par los explosivos. Los arsenatos de plomo se emplean en grandes cantidades como insecticidas para la proteccin de los cultivos. El litargirio (xido de plomo) se emplea mucho para mejorar las propiedades magnticas de los imanes de cermica de ferrita de bario.Asimismo, una mezcla calcinada de zirconato de plomo y de titanato de plomo, conocida como PZT, est ampliando su mercado como un material piezoelctrico.

POTASIOElpotasioes unelemento qumicode latabla peridicacuyosmbolo qumicoesK(dellatnKaliumy del rabe. , DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyonmero atmicoes 19. Es unmetal alcalinode color blanco-plateado, que abunda en la naturaleza en los elementos relacionados con elagua saladay otrosminerales. Seoxidarpidamente en elaire, es muy reactivo, especialmente enagua, y se parece qumicamente alsodio. Es unelemento qumico esencial.SIMBOLO: K USOS. El potasiometalse usa enclulas fotoelctricas. Elcloruroy elnitratose emplean comofertilizantes. Elperxido de potasiose usa en aparatos de respiracin autnomos de bomberos y mineros. El nitrato se usa en la fabricacin deplvoray elcromatoydicromatoenpirotecnia. Elcarbonato potsicose emplea en la fabricacin de cristales. La aleacinNaK, unaaleacindesodioy potasio, es un material empleado para la transferencia de calor. Elcloruro de potasiose utiliza para provocar unparo cardacoen las ejecuciones con inyeccin letal.Otras sales de potasio importantes son elbromuro,cianuro,potasio,yoduro, y elsulfato.ElionK+est presente en los extremos de loscromosomas(en lostelmeros) estabilizando la estructura. Asimismo, el ion hexahidratado (al igual que el correspondiente ion de magnesio) estabiliza la estructura delADNy delARNcompensando la carga negativa de losgrupos fosfato.La bomba de sodio es un mecanismo por el cual se consiguen las concentraciones requeridas de iones K+y Na+dentro y fuera de la clula concentraciones de iones K+ms altas dentro de la clula que en el exterior para posibilitar la transmisin delimpulso nervioso.Lashortalizas(brcoli,remolacha,berenjenaycoliflor) y las frutas (losbananosy las de hueso, comoaguacate,albaricoque,melocotn,cereza,ciruela), son alimentos ricos en potasio.El descenso del nivel de potasio en lasangreprovocahipopotasemia.Es uno de los elementos esenciales para el crecimiento de lasplantases uno de los tres que se consumen en mayor cantidad ya que el ion potasio, que se encuentra en la mayora de los tipos de suelo, interviene en larespiracin.