Alternativas a las bolsas de plástico convencionales

8

description

Alternativas a las bolsas de plástico convencionalesInstitución Universitaria EsumerEsumer Virtual

Transcript of Alternativas a las bolsas de plástico convencionales

Page 1: Alternativas a las bolsas de plástico convencionales
Page 2: Alternativas a las bolsas de plástico convencionales

Alternativas a las bolsas de plástico convencionales

1 de junio de 2009

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene) ha organizado para el próximo 17 de junio la jornada ‘Presente y Futuro de la bolsas: una visión medioambiental y tecnológica’. En este encuentro se analizarán también los retos medioambientales y normativos a los que se enfrenta la industria bolsera en España.

Itene

El pasado 20 de enero de 2009 se aprobó por el Congreso de Ministros el Plan Nacional Integrado de Residuos para el periodo 2008-2015. En él se establecen objetivos cuantitativos de prevención para las bolsas comerciales de un solo uso, disminución del 50% a partir de 2010 y calendario de sustitución de plásticos no biodegradables y prohibición progresiva en vigor en 2010.

Por este motivo, Itene celebrará el próximo 17 de junio en sus instalaciones esta jornada dirigida al sector de envase y embalaje. La jornada analizará las nuevas exigencias legislativas y como afectan al sector de las bolsas, y las nuevas alternativas sostenibles que existe en este momento, sobre todo, en la innovación de nuevos materiales biodegradables. La jornada incluirá además una serie de experiencias de empresas que han adoptado nuevos desarrollos tecnológicos y soluciones en su producción que permiten conciliar la sostenibilidad ambiental con las exigencias competitivas propias del sector.

En el ámbito del plástico, en el mercado español ya es posible encontrar bolsas de nuevos materiales procedentes de materias primas renovables como el almidón

En palabras de Javier Zabaleta, director gerente de Itene: “Compatibilizar el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector del envase y embalaje. La industria del envase ha sido una de las más activas y pioneras en el desarrollo de políticas de minimización del impacto ambiental, a través de la reutilización, el reciclaje y la reducción de materiales”.

Este tema es especialmente sensible en el caso de las bolsas comerciales. La industria asociada al mundo de las bolsas, en sus diferentes tipologías, materiales y soluciones, se encuentra en estos momentos ante importantes retos. Esta nueva normativa no pilla desprevenida a la industria asociada a la fabricación de bolsas

Page 3: Alternativas a las bolsas de plástico convencionales

comerciales que ya lleva mucho tiempo trabajando para adaptarse a esta nueva situación con aproximaciones muy diversas.

En el caso del papel y del cartón se han hecho ya importantes avances en el ámbito del reciclado. Foto: Laura Nubuck.

Nuevos materiales

En el ámbito del plástico, en el mercado español ya es posible encontrar bolsas de nuevos materiales procedentes de materias primas renovables como el almidón, etc., pero suponen todavía una opción poco representativa en volumen pero interesante por su crecimiento.

Otras alternativas en las que ya se está apostando son la fabricación de bolsas con materiales biodegradables o la fabricación de bolsas de plástico más duraderas y por lo tanto reutilizables. Asimismo existen iniciativas de la distribución española para fomentar el uso de bolsas reutilizables de diferentes materiales con objeto de habituar al consumidor al uso más racional de las bolsas.

Page 4: Alternativas a las bolsas de plástico convencionales

Bolsas de plástico transparentes de Mondi Packaging Safety Bag.

En el caso del papel y del cartón se han hecho ya importantes avances en el ámbito del reciclado. Las cada vez más altas tasas de recuperación y reciclabilidad del mismo suponen sin duda una opción cada vez más sostenible.

El sector ya está trabajando en medidas como acuerdos voluntarios con los agentes económicos que participan en la cadena de envasado y comercialización (fabricantes de envases, envasadores y comerciantes o distribuidores) para fomentar la prevención de envases y residuos de envases y en acuerdos con los sectores de la distribución para reducir la generación de residuos de bolsas de un solo uso y la sustitución de las bolsas de plástico de un solo uso no biodegradables por bolsas de material biodegradable.

Plan Nacional Integrado de Residuos para el período 2008-2015

Tiene como objetivo servir de guía para el desarrollo de políticas específicas que mejoren la gestión de los residuos, disminuyendo su generación e impulsando su correcto tratamiento en coordinación con las comunidades autónomas y entes locales.

El Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) establece objetivos específicos de reducción, reutilización, reciclado, valoración y eliminación y abarca el tratamiento de los residuos domésticos y similares, los residuos de legislación específica (vehículos y neumáticos fuera de uso, peligrosos, pilas y acumuladores, aparatos eléctricos y electrónicos, de construcción y demolición y lodos y depuradoras), suelos contaminados, además de algunos residuos agrarios e industriales no peligrosos. Además incorpora la Estrategia de Reducción de Vertido de Residuos

Page 5: Alternativas a las bolsas de plástico convencionales

Biodegradables con el fin de disminuir su impacto sobre el entorno y de forma especial contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero.

Programación de las jornadas

- Exigencias legislativas y normativas presentes y futuras que afectan a las bolsas

Identificación y anticipación a requisitos legales y normativos que afectan a las bolsas. Directiva Marco de Residuos, Ley Nacional de Residuos, Plan Nacional y autonómicos de Residuos y Directrices europeas de Producción y Consumo Sostenible.

Ponente: Mercedes Hortal, responsable del Departamento de Sostenibilidad de Itene.

- La clave: concienciación del consumidor en el valor de las bolsas

Presentación de las actividades de la asociación ofreciendo el punto de vista de la distribución respecto al presente y futuro de las bolsas.

Ponente: Aurelio del Pino, director general de Aces (Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados).

- Nuevas alternativas sostenibles en el sector de envase y embalaje. Innovación en nuevos materiales

Estado del arte de los biomateriales en el mercado actual. ¿Es posible sustituir a los materiales convencionales? Mejora de las propiedades de los materiales biodegradables a través de la nanotecnología y su aplicación en el sector de envase y embalaje.

Ponente: Susana Aucejo, responsable del Departamento de Materiales, Interacciones y Comunicación (MIC). Itene

- Innovando en Soluciones de Packaging Sostenibles

Ponente: Borja Gibernau, director general de Billerud.

- Producción de films biodegradables en líneas de extrusión de globo

Procesado de polímeros biodegradables de films de alta calidad en líneas de extrusión de globo-biopolímero y componentes de máquina requeridos. Experiencias.

Page 6: Alternativas a las bolsas de plástico convencionales

Ponente: Raymond van Hoorn, responsable técnico comercial de Windmöller & Höslcher.

- Color con respeto y sostenibilidad

Tintas Compostables y biodegradables. Problemática de empleo de tintas al agua, consejos y buenas prácticas.

Ponente: Jordi Platero, asistencia técnica y soporte flexible de Chimigraf.

- Maquinaria de conversión de bolsas de plásticos de Windmöller & Hölscher.

Proceso de Asociación en bolsas de plástico tipo: bolsa de asa de lazo, bolsa de asa troquelada, bolsa de pañales e higiene.

- Bolsas de papel fondo cuadrado, fondo plano y bolsas SOS

Presentación de los diferentes tipos de bolsas de papel, su asociación y tendencias.

Ponente: Peter Hoffman, jefe de ventas de Garant Maschinen.

- La bolsa de papel natural como la vida

Breve Asociación de Aifbop (Asociación Ibérica de Fabricantes bolsas de Papel) y sus objetivos como Asociación.

Ponente: José Luís Olmedo, presidente de Aifbop.