Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

18
Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Montevideo, 1º de Julio de 2010 Época II Nº 5 Menos exigencias en la Enseñanza para lograr resultados Foto tomada de presidencia.gub.uy En los diferentes niveles de nuestra enseñanza pública, desde hace algún tiempo, se plantean ideas para reducir los altos niveles de ausentismo, deserción y repetición, a través de la disminución de las exigencias a los estudiantes. ¿Es esa una solución al problema? Más información en la página 7 y siguientes. Sólo faltan tres partidos… La alegría que ha generado nuestra selección de fútbol es inmensa, por lo que estamos expectantes de lo que ocurra este viernes. Vamos muchachos, que sólo faltan tres partidos para la máxima gloria. Foto: seleccionuruguayadefutbol.com.uy Pedro Bordaberry Haz lo que hago, no lo que digo Pág. 2 Horacio Silvestre Diplomacia de boliche Pág. 4 Informe en Comisión Las empresas unipersonales Pág. 5 Horacio Silvestre La reforma educativa El Ciclo Básico de UTU Pág. 13 José Amy Coordinador de los Servicios de Inteligencia Pág. 14

description

Informe en Comisión Las empresas unipersonales Pág. 5 José Amy Coordinador de los Servicios de Inteligencia Pág. 14 Montevideo, 1º de Julio de 2010 Época II Nº 5 Horacio Silvestre La reforma educativa El Ciclo Básico de UTU Pág. 13 La alegría que ha generado nuestra selección de fútbol es inmensa, por lo que estamos expectantes de lo que ocurra este viernes. Vamos muchachos, que sólo faltan tres partidos para la máxima gloria. Horacio Silvestre Diplomacia de boliche Pág. 4

Transcript of Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

Page 1: Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

AlternativaAlternativaAlternativaAlternativa

Montevideo, 1º de Julio de 2010 Época II Nº 5

Menos exigencias en la Enseñanza para lograr resultados

Foto tomada de presidencia.gub.uy

En los diferentes niveles de nuestra enseñanza pública, desde hace algún tiempo, se plantean ideas para reducir los altos niveles de ausentismo, deserción y repetición, a través de la disminución de las exigencias a los estudiantes. ¿Es esa una solución al problema? Más información en la página 7 y siguientes.

Sólo faltan tres partidos…

La alegría que ha generado nuestra selección de fútbol es inmensa, por lo que estamos expectantes de lo que ocurra este viernes. Vamos muchachos, que sólo faltan tres partidos para la máxima gloria. Foto: seleccionuruguayadefutbol.com.uy

Pedro Bordaberry Haz lo que hago, no lo que digo

Pág. 2 Horacio Silvestre Diplomacia de boliche

Pág. 4

Informe en Comisión Las empresas unipersonales

Pág. 5

Horacio Silvestre La reforma educativa El Ciclo Básico de UTU

Pág. 13

José Amy Coordinador de los Servicios de Inteligencia

Pág. 14

Page 2: Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

Pág. 2 Alternativa

Haz lo que hago, no lo que digo

Por Pedro Bordaberry

La práctica de deportes colectivos deja enseñanzas para toda la

vida. Si son de alta competición más. A diferencia de los deportes individuales en casi todos los colectivos la figura del capitán es esencial. Los hay capitanes que tratan de liderar a los gritos o, como se dice en la jerga barrial, “de pesados”. Pero uno aprende a valorar a los capitanes que hablan poco y lideran más que nada con su ejemplo. El que en los momentos difíciles no le echa la culpa a un compañero sino que lo alienta. El que se hace responsable de las cosas de él y de los otros. El que mete el trancazo a los 5 minutos, lealmente pero fuerte, y se lleva la pelota. El que contagia con su esfuerzo. En política he tratado de hacer lo mismo. Recuerdo las discusiones que manteníamos con el Subsecretario cuando era Ministro de Turismo. El sostenía que mi decisión de que no usáramos el auto oficial el Ministro, el Subsecretario y el Director General era un ahorro que no lucía en las finanzas del Ministerio y por ende innecesario. Lo que importa es el ejemplo, le respondía. Si nosotros somos austeros podemos exigir austeridad al resto de los funcionarios. Dio resultado, creo. Es lo que tratamos de hacer con las propuestas de personas a ocupar cargos en el Estado que formulamos hace unos días. Propusimos a once uruguayos por sus méritos personales y no por agradecimiento a un esfuerzo electoral. Álvaro Ezcurra es un abogado que lleva 29 años como funcionario del Tribunal de Cuentas, del cual es Director de Legislación y Jurisprudencia. ¿Quién mejor que él para ser Ministro de dicho Tribunal? José Garchitorena es un abogado joven, especialista en temas administrativos, Gerente de Ancap, cargo al que fue ascendido por el Gobierno del Frente Amplio. Su experiencia en dicha empresa estatal lo hace la persona ideal para ocupar un lugar en U.T.E. que debe encarar una reestructura similar a la que hizo Ancap. Carlos Guariglia es una abogado, profesor grado 4 de Derecho Administrativo, ex Ministro del Tribunal de Cuentas de la República. Como director minoritario en Antel no va a dirigir a dicho Ente en sus lineamientos técnicos. Pero con su especialidad en el cumplimiento de las normas ayudará que dentro del mismo se sigan todos los procedimientos y Antel deje de estar por los motivos equivocados en la primera plana de los diarios. Fernando Scrigna, es un reconocido abogado, hombre de empresa, ex bancario que resulta ideal para aportar esa visión al directorio del Banco de la República. Luis Anastasía es un Licenciado en Oceanografía, especialista en temas medio ambientales que hemos propuesto para ocupar la Comisión Mixta del Río de la Plata. Son precisamente esos temas los que han estado sobre el tapete en los últimos tiempos en la relación con Argentina. Juan Llantada fue durante diez años Secretario de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande. Antes de ello fue funcionario y conoce como pocos el tema y el funcionamiento de la Comisión. ¿Quién mejor que él para sumar a la delegación uruguaya que tantos temas tiene que tratar con Argentina? Podría seguir con la Prof. Teresita González, el Dr. Alberto Brause, el Cr. Max Sapolinksi, el Dr. Gonzalo Texeira, el Dr. Fernando Cairo. Personas que propusimos para ocupar cargos pensando que el funcionario está para la función como

Page 3: Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

Pág. 3 Alternativa establece la Constitución. Por eso además hemos publicado en www.vamosuruguay.com.uy no solo los curriculums sino lo que cada uno de ellos pretende hacer en su gestión. Como Colorado me daba vergüenza cuando desde la oposición se criticaba a mi Partido por nombrar en Entes, Embajadas y otros cargos a personas que habían hecho un esfuerzo electoral y no habían tenido éxito. Desde el Frente Amplio se nos criticó por esto durante mucho tiempo. Pues bien, no con palabras sino con hechos estamos diciendo que ello no sucede más y parece que la alegría, o más bien la tristeza, cambió de lado. Fuimos muy cuidadosos en la selección de las personas para ocupar estos lugares. Una doble lealtad así nos lo imponía: con el País todo y el Gobierno que nos dio esta oportunidad. Pero sobre todo lealtad con nuestra forma de pensar que no debe quedarse en la mera expresión de ideas sino que tiene que surgir de hechos concretos. Es que liderar no es hablar ni gritar. Liderar es fijar rumbos claros con hechos claros. Fuente: facebook.com/pedrobordaberryherran/lacolumnadelosviernes

Comunicado

Solidaridad con la Biblioteca Casa del Partido Colo rado La Prosecretaría de la Casa del Partido Colorado, a cargo del Arq. Ariel Amen Bogliacino, hace saber que la Casa del Partido, entre tantas cosas, está trabajando para tener nuevamente una Biblioteca digna. Para eso, ya cuenta con el apoyo de bibliotecólogas que en forma desinteresada concurren a trabajar todos los sábados a las 14:30 hrs. Se necesita la colaboración de todos para:

• reunificar las 2 Bibliotecas existentes y armar una nueva especializada en ciencia política • limpiar todo el material existente • clasificar e inventariar todo con su correspondiente código de barras • hacer un nuevo sofware y que se pueda visitar desde la web • se necesita desarmar estanterías y rearmarlas en un nuevo local contiguo • reubicar todo una vez se haya ordenado el material

Para comunicarse con el Arq. Ariel Amen, Prosecretaría de la Casa del Partido Colorado: [email protected] Desde ya se agradece su colaboración y la difusión de este mensaje.

AlternativaAlternativaAlternativaAlternativa es una publicación quincenal producida con la colaboración de adherentes y de amigos de

Alternativa Independiente, así como por el apoyo, con artículos de opinión e información, de otros actores políticos, sociales y técnicos, cuyo objetivo es difundir las actividades de interés social, cultural y político que hacen a nuestro país, al Partido Colorado y a nuestra Agrupación.

Nota: Las opiniones e informaciones vertidas son de exclusiva responsabilidad de quienes suscriben los artículos, no comprometiendo la opinión de la publicación ni de la agrupación política.

Contacto: Tel. 402-9597, e-mail: [email protected] Dirección: Fitzgerald Cantero Piali. Coordinador General: Leonardo Monzillo Costa. Colabora en este número: Horacio Silvestre.

Page 4: Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

Pág. 4 Alternativa

Diplomacia de boliche Por Horacio Silvestre

Aclaro que el calificar de “boliche”, a las características que se presentan en

nuestra relación con el gobierno argentino, no es peyorativo. Sólo ilustra lo peculiar de las mismas y los códigos y simbolismo que se utiliza. Creo que a los ciudadanos en general, nos falta “boliche”, y también un mínimo de contenido académico a nuestras opiniones, las que fluyen con ligereza inadecuada, tal vez por motivo de la necesidad mediática. Habitualmente decimos que una persona tiene boliche, cuando posee entre sus condiciones personales, experiencia y manejo de situaciones complejas, y lo hace con solvencia. Utiliza la comprensión, la paciencia, sabe de los intereses, fortalezas y dificultades del otro y como resultado, utiliza esa sabiduría para buscarle solución a los temas mas intrincados. Tiene muchas experiencias de vida, conoce la calle. No voy a referirme nuevamente al diferendo con Argentina, el corte del puente, los piqueteros y demás. Esos temas han sido informados y opinados abundantemente. Me quiero referir al estilo de hacer de nuestro gobierno en este asunto. Que es muy peculiar y alejado de los convencionalismos, es una reiteración. Me pregunto, ¿está bien llevar adelante una negociación casi sin agenda, sin protocolo, sin cronograma, a través de los medios de prensa, con idas y venidas permanentes, “…como te digo una cosa te digo la otra…”? ¿Es serio para un país en un tema internacional, arreglar sus diferencias con conversaciones tan poco formales? ¿O como el interlocutor de nuestro gobierno es tan poco serio, debemos ajustarnos a su idiosincrasia? También me pregunto, ¿qué logró el Dr. Vázquez siguiendo una línea apegada a la ortodoxia? Nada bueno. Ambos gobiernos enfriaron sus relaciones y esperaron el fallo de la Corte Internacional, no para reconocerlo y cumplirlo, sino para hacer tiempo. Lo que me preocupa es que lo que va a quedar como imagen pública, es que el corte se levantó, no como producto de la aplicación de un laudo internacional, sino por una negociación que el Dr. Vázquez fue incapaz de llevar adelante y que el Presidente Mujica condujo por caminos nada convencionales. Si esta forma original de llevar adelante relaciones con Argentina no afecta nuestra seriedad y credibilidad ante gobiernos serios, no me preocuparía demasiado y vería esta experiencia con comprensión. Pero me temo que nos afecte, ante otro mandatario argentino con otras características o ante otros gobiernos. No dejo de reconocer que los métodos utilizados, parecen que van a dar resultado, pero son peligrosos. Son simpáticos, apelan a la emoción, a la historia común, a lo ideológico, pero también abrió la posibilidad de que nuestro gobierno sea chantajeado por otro, con la participación de organizaciones sociales que se pongan por fuera del sistema y sustituyan la autoridad de un estado. ¿Qué pasará si en territorio uruguayo se anuncia otro emprendimiento industrial o de cualquier naturaleza en zona fronteriza, sobre cursos de agua binacionales, o que involucren desarrollos peligrosos y contaminantes, como lo es la generación de energía nuclear? Esos escenarios hipotéticos deberían ocupar nuestros esfuerzos y creatividad porque no se si se puede asegurar que no se repetirán si se llevan adelante otros emprendimientos, o si tener que esperar 4 ó 5 años para ser legitimados por un fallo internacional, hace dudar a empresas que establecerían sus plantas industriales sobre el Río Uruguay, de no existir la posibilidad de un largo conflicto. El ejercicio profesional de las relaciones internacionales (aceptando el trato y el desarrollo de buenas relaciones personales entre mandatarios y comprendiendo los tiempos políticos de cada uno) debe ser defendido y utilizado. Es lo que nos da la seguridad relativa en estos temas. La próxima la pago yo.

Page 5: Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

Pág. 5 Alternativa

Las empresas unipersonales Informe en minoría de los Diputados Carmelo Vidalín y Cecilia Eguiluz contra la derogación del art. 178 de la Ley Nº 16.713

“Los Legisladores abajo firmantes, en nuestra calidad de Integrantes de la Comisión de Legislación del Trabajo no vamos a votar el Proyecto de Ley por el que se propone derogar el Art. 178 de la Ley Nº 16.713 de 3 setiembre de 1995. La aplicación de esta norma, y la certeza jurídica que de ella emana, ha resultado fundamental en el proceso de formalización y regularización de miles de pequeñas y medianas empresas, así como constituirse en una excelente herramienta legal que le posibilitó a muchísimas personas encontrar un medio honrado de trabajo y de sustento para con sus familias. Las hoy más de 160.000 empresas unipersonales son el mejor ejemplo del éxito que ha tenido la aplicación de esta norma, la que lamentablemente se pretende derogar, lo que representaría un tremendo impacto negativo sobre gran parte de estas empresas, pudiendo llegar a afectar gravemente la continuidad de los servicios que muchas hoy vienen cumpliendo, con todo el impacto social y económico que este hecho representaría. La derogación del Art. 178 produciría un vacío legal y una casi total falta de certeza jurídica en el proceso de la constitución de las empresas unipersonales. Entendemos, que hoy existen en los Organismos Estatales competentes los mecanismos adecuados que permiten realizar los controles que la actual normativa legal prevé y establece para estos fines. Derogar el Art. 178, sería desconocer la opinión jurídica y las observaciones que las distintas Cátedras de la Universidad de la Republica, que sobre el tema han planteado, como de la misma manera se dejaría sin considerar y atender la opinión y las observaciones de fondo que sobre el tema han realizado tanto el Banco de Previsión Social como el propio Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en representación del Poder Ejecutivo. Foto: Cecilia Eguiluz

Entendemos que sobre el tema en consideración, la opinión en materia jurídica como asimismo la del propio Organismo regulador, (el Banco de Previsión Social) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, resultan sumamente relevantes al momento de considerar y evaluar las posibles consecuencias e impactos que la posible derogación del Artículo 178 de la Ley Nº 16.713 pudiese llegar a ocasionar. Posición Jurídica e Institucional de UDELAR y de Organismos Estatales La Universidad de la República (UDELAR) a través del Instituto de Finanzas Públicas, fijo su posición al respecto en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Representantes, posición que fue sustentada por la Profesora Dra. Addy Mazz, y consensuada con los Profesores Dres. César Pérez Novaro, Juan Albacete y Mario Ferrari, señalando: “Entendemos que la derogación del artículo en estos momentos no sería conveniente, porque no nos basamos en una apreciación subjetiva sino que lo hacemos en pronunciamientos jurisdiccionales del tribunal de lo Contencioso Administrativo que va muy en profundidad en el tema”, asimismo agregaba a continuación “El principio de seguridad jurídica es muy importante hoy para los operadores” “Consideramos que en estos casos límite ese control es el que mejor puede analizar el tema en objetividad” “Ahora creo que le corresponde al Estado evaluar qué es mejor, si eliminar el instituto o mejorarlo.” El Instituto de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, al concurrir a la Comisión de Legislación del Trabajo, fijo su posición a través del Profesor Dr. Jorge Rosenbaum quien se refirió al art. 178 de la Ley Nº 16.713 señalando “también pudo

Page 6: Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

Pág. 6 Alternativa haber constituido una herramienta para formalizar realidades que demostraban un alto índice de informalidad, facilitando el acceso a través de una forma jurídica , a los beneficios propios de la seguridad social” y agregaba al respecto “pudo haber eliminado un panorama de inseguridad jurídica cuando el Banco de Previsión Social, que se regía por decretos anteriores a la ley, tenía interpretaciones que no permitían distinguir con certeza nítida lo que constituía el trabajo subordinado y por lo tanto gravado por la seguridad social.” El Dr. Rosenbaum proponía, “modificar el Art. 178 de la Ley Nº 16.713 en forma progresiva , instrumentando una suerte de estatuto nuevo del trabajador autónomo que contemple en forma integral una regulación jurídica del fenómeno , compatibilizándola con la realidad de la existencia de un trabajo útil y socialmente relevante” por otra parte alertaba que “de prosperar la derogación del artículo 178 en los términos del proyecto, habría que tomar algunos recaudos con respecto de la ley que incorpora el FONASA. Simplemente para que no se genere un vacío que, inadvertidamente provoque algún efecto, debemos contemplar esta situación”. El Presidente del Banco de Previsión Social Maestro Ernesto Murro señalaba en la oportunidad de asistir a la Comisión de Legislación del Trabajo “El trabajo de la Asociación Uruguaya de Derecho al Trabajo y la Seguridad Social tiene una serie de informaciones, conceptos, aportes e insumos muy importantes” y finalizaba señalando que pueden existir tres alternativas de solución y se define particularmente por una de ella. Este informe dice que como primera alternativa, podría procederse a la derogación del Artículo 178, introduciendo al mismo tiempo una nueva normativa de regulación del trabajo autónomo, esta es la iniciativa por la cual se inclina la Asociación Uruguaya de Derecho al Trabajo y la Seguridad Social y el Directorio del BPS.” El Subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Dr. Nelson Loustaunau, fijaba la posición oficial del Poder Ejecutivo y señalaba: “Nos parece que hoy, tal como está el mercado de trabajo, si sacamos este artículo, corremos el riesgo de dejar desprotegido a cierto colectivo de trabajo comprendido por aquellas empresas unipersonales que efectivamente lo son. Por lo tanto, consideramos que no se puede hacer una derogación lisa y llana de este artículo sino que debe ser sustituido por una nueva regulación del trabajo autónomo.” “Efectivamente, la posición del Ministerio es no ir por la lisa y llana derogación del artículo 178 porque si hacemos eso lograremos un vacío legal bastante importante. Por lo tanto, para cuando deroguemos el artículo 178, pretendemos tener una alternativa a fin de regular el nuevo trabajo autónomo que aparece.” La Señora Ivonne Pandiani, Subdirectora Nacional de Seguridad Social del MTSS, fijaba posición oficial señalando; “De ahí lo que planteaba el señor Subsecretario en el sentido de que para nosotros la sola derogación del artículo 178 está muy lejos de resolver esta situación que nos preocupa”. El Dr. Álvaro Rodríguez Azcué, asesor de la Dirección Nacional de Seguridad Social expresaba en la Comisión: “Coincido con lo que sostenía la profesora Addy Mazz en la intervención que realizó en la Comisión, en cuanto a que uno de los propósitos que debe perseguir el ordenamiento jurídico, el derecho, la legislación, es la seguridad jurídica, y creo que no se está contribuyendo en ese sentido” De acuerdo a los argumentos anteriormente expuestos, y en consideración a las calificadas opiniones recogidas en la Comisión de Legislación del Trabajo, entendemos que en caso de derogarse el artículo 178 de la Ley Nº 16.713, se estaría ante una falta total de certeza jurídica, produciéndose un claro vacío legal, y como resultado de sus efectos se llegarían a desencadenar distintas consecuencias negativas. Es por ello que proponemos el siguiente: PROYECTO DE RESOLUCION Suspéndase el tratamiento y la consideración del Proyecto de Ley por el que se deroga el art. 178 de la Ley 16.713, y que el mismo pase nuevamente a la Comisión de Legislación del Trabajo para continuar su tratamiento conjuntamente con el estudio de una nueva normativa que recoja las observaciones que con respecto al tema en consideración han realizado los distintos Juristas y Organismos sobre el tema.” Fuente: parlamento.gub.uy

Page 7: Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

Pág. 7 Alternativa

Información de portada

Menos exigencias en la Enseñanza para lograr resultados

En portada expresábamos que en la enseñanza pública están planteándose ideas para reducir la cantidad de ausentismo, deserción y repetición, a través de la disminución de las exigencias a los estudiantes, y nos preguntábamos, ¿es esa una solución a dichos problemas? Al respecto, diferentes puntos de vista se han formulado en los medios de prensa en los últimos tiempos.

Plantean ingreso a Universidad sin haber culminado secundaria El rector Arocena ve algunas trabas en la ley de educación “El rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena, pretende desligar el ingreso a la educación terciaria de la culminación de la enseñanza media. En una editorial publicada en la última edición de la revista universitaria Gaceta.UR, Arocena calificó el ciclo educativo vigente como una "concepción errónea y perjudicial". Para defender su postura Arocena señaló el interés de "muchos sindicalistas" que no han culminado secundaria, en acceder a la carrera de Tecnicatura en Relaciones Laborales de la Facultad de Derecho en el marco del acuerdo entre la Universidad y el Pit-Cnt. El objetivo del rector es incluir esta definición en la ley orgánica y que el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad tenga la última palabra en la habilitación de aquellos interesados en ingresar sin los estudios correspondientes. No obstante, el rector admitió que la ley de

educación restringe el ingreso a la educación terciaria a quienes culminaron el segundo ciclo. En ese sentido, subrayó que la misma norma mandata la promoción de la articulación educación formal y no formal. "El acceso a los estudios superiores debe estar abierto a quienes estén en condiciones de aprovecharlos, por haber completado la enseñanza media o por disponer de una formación adecuada y debidamente comprobada", editorializó Arocena. En algunas facultades está habilitado el ingreso sin bachillerato. Tal es el caso de la Escuela de Bellas Artes (asimilada a Facultad) que admite estudiantes que no culminaron Secundaria; en ese caso se realiza una prueba de aptitud técnica. La Universidad de la República creó una Tecnicatura en Gestión Universitaria para sus funcionarios en la que ingresan quienes demuestren tener determinado nivel de conocimiento aunque no hayan culminado educación Secundaria. El año pasado el CDC habilitó que los estudiantes de Secundaria se puedan inscribir en las distintas carreras con una materia previa. También se busca que los estudiantes que resuelvan cambiar a una carrera que requiera bachillerato diferencial, puedan hacerlo sin necesidad de volver a educación media como sucedía hasta ese momento.” Foto: larepublica.com.uy Fuente: elpais.com.uy 21.06.2010

Page 8: Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

Pág. 8 Alternativa

A clase después de clase Los profesores particulares preparan en menos tiempo cursos más simples

C.B.

Los profesores particulares de asignaturas de secundaria tienen la misma vigencia que hace 40 años. Así y todo consideran que su actividad docente no goza de un auge. Pero siguen trabajando gracias, coinciden los dos más experimentados, a la baja exigencia del sistema formal.

Céyser Olivera tiene 77 años y 54 como docente de Matemática. En su juventud fue estudiante de Ingeniería y con sus conocimientos de Matemática se presentó para hacer suplencias en Secundaria. Con concursos de oposición y méritos llegó la efectividad, cuando no había un instituto de formación que los preparara.

Le bastó seis años de aulas regulares para darse cuenta que quería ganar más dinero. "Me la jugué", dice hoy. Y empezó a dedicarse a la docencia particular. Allí, con el paso del tiempo, fue conociendo a todos los que hoy son sus colegas. Olivera dice que hubo una "época de oro" donde los alumnos tenían exámenes todo el tiempo, hasta para ingresar al liceo. "Los gurises se venían a preparar conmigo porque eran pruebas difíciles y eliminatorias. Con el paso de los años llegaron los parciales, que hoy pululan, y

vinieron a simplificar la cosa porque el estudiante pasó a estudiar como para una prueba más", intenta explicar Olivera.

La idea de la menor exigencia de Secundaria, esbozada en otros artículos de este especial, también fue recurrente para esta nota. "Antes se preparaban, con particulares, de abril a noviembre porque los cursos del liceo eran durísimos. Hoy vienen el viernes para preparar el parcial del lunes, y salvan", ilustró Olivera.

Su colega Raúl Guerra Font coincidió: "Claramente, hay un nivel de exigencia menor en los centros educativos. En El País leí que hay chicos que pasan a primero de liceo sin aprender a leer ni escribir correctamente (ver recuadro), y te agrego que tomás un grupo de 30 alumnos de primero de liceo y nueve no saben las tablas".

Para Olivera, Uruguay va camino a la realidad educativa de sus vecinos Argentina o Brasil, donde sus colegas le han comentado que "ni se imaginan" que sus alumnos necesiten clases particulares

para aprobar un examen. En tan sencillo aprobar, que ni siquiera se los precisa.

En los años `60, dicen estos profesores, un docente ganaba lo mismo que un diputado y su reputación estaba a la altura del salario pero hoy muchos docentes se las ingenian fuera del sistema para volver a enseñar lo que los alumnos no aprendieron en clase.

Pero insisten: no hay un auge de clases privadas. Hace dos semanas, El Libro de los Clasificados de El País publicó 30 avisos de clases particulares de distintas materias del liceo. Para Guerra Font, el número se ha mantenido sin crecer en los últimos tiempos, pero hace 15 años había 13 avisos de clases de Matemática, y hoy no superan los seis.

A propósito, Matemática y Física son las materias que más les cuesta a los estudiantes y los llevan a necesitar clases de apoyo. Después, para Guerra, hay un empate entre Química, Historia y Biología en demanda. Y es en bachillerato cuando acuden en masa a la hora de exámenes, sobre todo para preparar los de febrero.

Para Guerra, no sólo es culpa de que Secundaria

haya bajado los estándares de calidad en su enseñanza, sino que hay otros factores, que responsabilizan más al alumno: estudian muy poco y no cuentan con el control de la madre o el padre en el

Page 9: Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

Pág. 9 Alternativa hogar para que hagan sus tareas. "Y entonces, mientras siga esa tendencia de no estudiar, los que puedan pagar clases particulares, pagarán", dijo. Una hora de clase privada cuesta entre 50 y 80 pesos por persona, si se trata de grupos pequeños.

Olivera, pionero de las clases particulares, cree que está bien invertir en educación, pero hay una prioridad: elevar la mira en la calidad de la enseñanza impartida. "No vayamos a lo que hacen en nuestros países vecinos, donde todos pasan, pero nadie aprende nada".

El escenario del trabajo que tienen los profesores privados de asignaturas liceales ha cambiado. Mientras que antes un grupo determinado preparaba grandes alumnados a largo plazo por materias muy exigentes, hoy una

misma cantidad de docentes particulares tienen menos alumnos a cargo, los preparan a muy corto plazo y para un menor nivel de exigencia. En eso, coinciden los dos.

Pero mientras que a Guerra Font le molesta el oportunismo de algunos "colegas" -hay quienes saben un poco y dan clase en la cocina de su casa sin pagar impuestos"-, a Céyser Olivera no le preocupa.

Guerra ilustra una cadena peligrosa: hay alumnos que pasan de primero a segundo sin saber sumar quebrados, pero en segundo acuden a su academia para aprender lo que debieron haber aprendido antes. "Al llegar a quinto año vienen acá con una falta de base terrible, y los que vienen del interior más. Por esa razón existimos nosotros".

La vigencia de "pases sociales"

En 2008 más del 40% de los alumnos de primer año de Secundaria de Montevideo perdieron el año. Algunos técnicos de Secundaria criticaron el sistema tácito de "pases sociales" de primaria hacia el liceo, con alumnos que no habían adquirido los conocimientos y aprendizajes para el pasaje a secundaria. A eso se refirió el docente particular Raúl Guerra Font cuando habló con Qué Pasa. Un técnico de Secundaria le dijo a El País el 25 de abril: "Nos hemos encontrado con chiquilines (de primer año) que no se identifican en las listas durante el comienzo de año, porque no saben leer".

Fuente: Suplemento Que Pasa del 08.05.2010 (elpais.com.uy), nota signada por C.B. Foto: elpais.com.uy

Oposición y delegado docente en contra de bajar exigencia liceal

Educación. El nuevo sistema de pasaje de grado, en el Ciclo Básico, abrió un debate sobre el nivel de la enseñanza | Las actu ales autoridades justifican el régimen porque disminuye deserción

PABLO MELGAR

Las disposiciones del actual Consejo de Secundaria que bajaran las exigentes para el pasaje de grado en el Ciclo Básico, no cayeron bien en la futura representación docente en el organismo. Tampoco fueron apoyadas por la oposición. El futuro representante de los profesores en el Consejo de Secundaria, Daniel Guasco, se apresta a impulsar un programa educativo "más exigente" que el actual y que se centre en la calidad de los aprendizajes. El docente realizó las puntualizaciones luego que se conocieran los cambios en el sistema de pasaje de grado que según ADES, el sindicato de profesores de Montevideo, producen una caída en las exigencias para el pasaje de grado.

Page 10: Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

Pág. 10 Alternativa "Junto a las Asambleas Técnico Docentes realizaremos un plan educativo único de primero a sexto que no impida que los chiquilines pasen, pero que no lo hagan fácilmente, sino que tengan exigencias. Vamos a liquidar los planes a la carta, como el plan 2009 que sustituye en cuatro semestres el Ciclo Básico, lo que rebaja notoriamente la calidad", dijo Guasco. Desde el comienzo de este año lectivo Secundaria está aplicando un nuevo régimen de evaluación y pasaje de grado para Ciclo Básico que habilita a los alumnos a inscribirse en tercer año arrastrando materias de los dos años anteriores. También resolvieron que las faltas producidas por suspensiones ante problemas de conducta no se computen para impedir el pasaje al año siguiente. Para los representantes de oposición en la comisión multipartidaria que está acordando políticas de Estado en materia educativa, las medidas aplicadas por el Consejo de Secundaria son "superficiales" y "no ayudan a solucionar los problemas de la enseñanza". El representante colorado Robert Silva, propuesto como representante de la oposición en el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y hombre de confianza del senador Pedro Bordaberry, aseguró que estas medidas "atentan contra la calidad de la enseñanza", en particular "contra los buenos alumnos que el sistema puede retener". En ese sentido, lamentó la presencia de alumnos extra edad en Ciclo Básico y reclamó se construyan centros formativos específicos. Silva, que se desempeña como docente en una escuela de UTU, aseguró que allí se vive un proceso similar al de Secundaria debido a que bajó la exigencia del mínimo de asistencias. "Antes se podía faltar hasta el 15% de las clases dictadas, ahora es el 15% de las que se debieron dictar. Por tanto, si se tienen 100 clases se puede faltar 15 veces, pero si hay 50, también", aseveró. Por otro lado, advirtió que las medidas determinarán un traslado en el tiempo de la deserción sin lograr evitarla. "Lo que debe haber inspirado el reglamento es el objetivo de retener a los alumnos en el sistema educativo. Con eso lo que se logra es dar una extensión al fracaso, el alumno que podría haber desertado en primero lo va a hacer en tercero", aseguró. El docente señaló que en alumnos casos el ingreso a Secundaria se produce por razones distintas al proceso educativo. "Hay una tendencia que lleva a que los centros educativos funcionen como guarderías para que vayan los primeros meses y obtengan los boletos y luego desertan", aseveró. Silva se mostró convencido que uno de los mayores problemas es el sistema de asignaturas en Secundaria. Oferta. "Las medidas adoptadas (por Secundaria) son superficiales. No hay que poner a los adolescentes y jóvenes con problemas educativos, más dificultades. El problema está en la oferta educativa", aseveró el representante del Partido Nacional en la multipartidaria y ex director nacional de Educación, Enrique Martínez Larrechea, un abogado, sociólogo y licenciado en educación, docente de la Universidad de la

Empresa y con varios master en universi-dades del exterior. "No se trata de bajar exigencias, incluir nominal-mente a los chicos, pero ex -cluirlos en los hechos. Tampoco la solución pasa por propuestas de tipo reglamenta-rio o burocrático. Se precisa con urgencia un nuevo centro educativo, una

Page 11: Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

Pág. 11 Alternativa nueva institución liceal, centrada en los alumnos y en sus aprendizajes", indicó. El especialista sostuvo que en educación comparada, los sistemas educativos y los países que han tenido éxito en hacer frente a estos problemas pusieron al frente de las aulas "docentes formados y motivados". Advirtió que si se mantiene el sistema de múltiples asignaturas, seguirá fracasando. "Mientras el liceo bombardee a los jóvenes con un curriculum fragmentado, seguirá produciendo repetidores y desertores. Se requiere un sistema educativo que sepa qué quiere, qué niveles de competencias y habilidades desea formar", dijo. Martínez Larrechea reparó en que "casi todos los niños, aunque algunos con rezago, completan el nivel primario". Destacó que es en el Ciclo Básico donde se produce la mayor segregación socioeducativa, en particular entre los jóvenes de sectores populares. "Para que el liceo no ejerza ese rol expulsor y, por el contrario, mejore tanto su retención como su capacidad de generar aprendizajes, se requiere un esfuerzo nacional integrado", dijo el experto. Silva: "Estas medidas atentan contra calidad de la enseñanza y los buenos alumnos". Repetición: alto índice en liceos Según datos del Monitor Liceal de Secundaria, el 41% de los alumnos de primer año de Montevideo repitió en 2008. En el interior las cifras varían entre 18% y 36%. En este año lectivo Secundaria comenzó a aplicar un nuevo régimen de evaluación y pasaje de grado para Ciclo Básico (1°, 2° y 3° de Secundaria) que habilita a inscribirse en tercer grado a alumnos que arrastran materias previas de los dos años anteriores, y puso menos exigencias curriculares, según concluyó la asamblea de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) Montevideo. El nuevo sistema prevé que las faltas producidas por suspensiones ante problemas de conducta no se computen para impedir el pasaje al año siguiente. En el sistema anterior no era posible inscribirse en tercer año con materias de primero. Secundaria: no es justo que por una materia queden afuera El secretario general del Consejo de Secundaria, Néstor De la Llana, uno de los responsables de la confección del régimen de evaluación y pasaje de grado de Ciclo Básico, aseguró que es "justo" que quienes tengan una materia pendiente de primer año lleguen a tercero. "¿Es justo que un estudiante con 13 años de edad quede stand by, esperando salvar una asignatura de primero para luego volver a los estudios?", se preguntó. De la Llana aseguró que los estudiantes que quedan afuera del sistema en esta etapa tienen serios problemas para retornar. "Si no lo dejamos entrar a tercero por una materia termina en la casa o en la calle, esperando que algo lo impulse a seguir estudiando. En la realidad social, con los altos índices de frustración, no estamos hablando de aprendizajes, nos referimos a un sistema que pierde estudiantes", aseveró. El docente admitió que puede haber "cierto desequilibrio" en cuanto a priorizar la retención de alumnos en el sistema a la calidad de la educación. Aseguró que las formas de educación han cambiado con el paso de los años. Por otro lado, destacó que la afectación de las faltas por días de suspensión en la promoción final de los estudiantes queda en mano de las autoridades de cada liceo, los que deberán resolver si las inasistencias se computan para el pasaje de año o no. "Los problemas que había en los años 80 se resolvían con soluciones de esa época, para los de la actualidad se aplican alternativas de hoy. Muchos de los alumnos no vienen con las apoyaturas suficientes de sus hogares, en otra época se le de daba una fortaleza enorme desde la familia al acto de educar. Reconozco que hoy es más difícil retener a los alumnos y generar calidad de aprendizajes que hace 30 años atrás", señaló el jerarca. Fuente: extractado de elpais.com.uy 30.04.2010 Foto: ceibal.edu.uy

Page 12: Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

Pág. 12 Alternativa

Bajan exigencias para el pasaje de año en Secundari a Pasan con más previas y no suman faltas por sanción En este año lectivo Secundaria comenzó a aplicar un nuevo régimen de evaluación y pasaje de grado para Ciclo Básico (1°, 2° y 3° de Secundaria) que habilita a inscribirse en tercer grado a alumnos que arrastran materias previas de los dos años anteriores y habrá menos exigencias curriculares, según concluyó la asamblea de ADES Montevideo.

El nuevo sistema prevé que las faltas producidas por suspensiones ante problemas de conducta no se computen para impedir pasaje al año siguiente. Se trata de un cambio significativo en el sistema de pasaje de grado, debido a que en el sistema anterior no era posible inscribirse en tercer año con materias de primero, y se sumaba el total de inasistencias para la decisión final.

La reglamentación señala que la reunión final evaluatoria "ponderará especialmente la actuación de los estudiantes con dificultades de aprendizaje que hubieran demostrado durante el año satisfactorio grado de interés y actitud positiva en el trabajo".

Este punto es cuestionado por los docentes, quienes aseguran que se sienten presionados para "facilitar" el pasaje de los alumnos a los grados siguientes sin exigir la calificación adecuada para hacerlo.

"Apuntan a que los números den pero no importa a qué costo desde el punto de vista formativo y educativo. Buscan que el liceo sea una gran guardería y no se hace hincapié en el nivel formativo de los chiquilines" dijo Luis Martínez, secretario del sindicato de profesores de Montevideo (ADES).

La asamblea del gremio docente del 20 de marzo fustigó la aplicación del reglamento y acusó a la administración de Secundaria de intentar bajar los guarismos de repetición ante objetivos políticos.

"Este reglamento apunta a bajar los niveles de repetición en función de objetivos políticos sin apostar a la adquisición de aprendizajes. Aplica un sistema de calificación que baja las exigencias curriculares por lo que profundiza la brecha entre los que tienen posibilidades de acceder al conocimiento y los que no", dice el

acta de la asamblea general de ADES Montevideo que hasta el momento no había sido difundida.

La asamblea del gremio capitalino agregó que este tipo de decisiones provocan un "reforzamiento de la exclusión social y mientras se habla de la educación en valores, se aleja cada vez más a los alumnos de la realidad y la cultura del trabajo, generando más frustración".

El año pasado Secundaria intentó implantar un reglamento similar pero la presión de los sindicatos docentes lo impidió. Sin embargo, este año resolvió aplicarlo sin mediar acuerdos con los gremios.

Las modificaciones fueron realizadas por una comisión especialmente conformada a tal efecto, integrada por representantes del Consejo de Educación Secundaria (CES), la sala de directores y miembros de las Asambleas Técnico Docentes.

El consejero de Secundaria, Martín Pasturino, descartó de plano las acusaciones del sindicato y aseguró que la responsabilidad del pasaje de grado sigue recayendo en la voluntad de los docentes.

"Los muchachos pasan si los docentes quieren. La altura de la vara que decide si lo que se aprendió se condice con lo prescripto lo resuelve cada docente. Eso pasa en este régimen y en cualquier otro. Me llama la atención que se digan cosas de ese tenor", afirmó Pasturino.

En esa misma línea, aseguró que en este período no se ordenó presionar a los docentes para que faciliten el pasaje de grado a los estudiantes como aseguran los sindicalistas. "No hay ninguna reglamentación, ordenanza o circular que afirme eso. Lo que diga cada quien vale hasta ahí, nunca ordenamos algo así. En el reglamento no hay grandes cambios con el régimen anterior", aseguró.

Gremio: "Reglamento apunta a bajar niveles de repetición por objetivos políticos".”

Fuente: elpais.com.uy 29.04.2010

Page 13: Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

Pág. 13 Alternativa

LA REFORMA EDUCATIVA El Ciclo Básico de UTU

Por Horacio Silvestre

Preocupado por entender los contenidos de la Ley No. 18.437, Ley de Educación, me llamó la atención lo dispuesto por los artículos 26 y 28 y el literal B del artículo 69 de la misma.

Se trata de que la educación media básica (de primero a tercero) pase a depender del Consejo de Educación Media Básica comprendiendo a los alumnos entre 12 y 15 años.La educación media compren-de a los alumnos de la actual Secundaria y UTU. En el año 1985 el Ciclo Básico de UTU tenía una inscripción de un 45% de la matrícula total. Actualmente comprende un 10 % (133.000 alumnos de Secundaria y 14.000 de UTU).

En el interior es más importante que en Montevi-deo. El Ciclo Básico, a 2009,

tenía 19.618 alumnos; 3.093 en Montevideo y 16.525 en el Interior. Para dar algunos ejemplos, Colonia 1.140; Durazno, 558; Florida, 269; Flores, 217; San José, 1.111; Río Negro, 455; Soriano, 1.034; Paso de los Toros, 164.

El perfil de los alumnos de los Cursos Básicos sigue siendo de la población de los sectores socioeconómicos y culturales desfavorecidos.

Ese componente es el que más me preocupa. Que los alumnos con más dificultades potenciales en la educación media, se vean más perjudicados todavía.

Nadie me ha podido aclarar cuáles serán los contenidos del actual Ciclo Básico de UTU; dónde se dictarán los cursos; qué profesores tendrá a su cargo el Consejo de Educación Básica Media; si los profesores mantendrán sus posiciones actuales en las listas para elección de cargos (cómo se ordenarán las listas con profesores de Secundaria y UTU; van en listas aparte, en tal caso, cuál es el orden de precedencia); si será de aplicación desde el inicio, lo dispuesto en el literal B) del artículo 69 de la Ley de

Educación, que manifiesta que los profesores deberán poseer el respectivo título habilitante, y qué sucederá con los profesores de UTU.

Las dudas son muchas y los tiempos cortos. Se trata de saber, y evitar en lo posible, los perjuicios para los alumnos que no tengan o no quieran la posibilidad de una educación fuera de UTU. Lo mismo para los profesores; me imagino la incertidumbre que tendrán al no saber si en el corto plazo continuarán con el trabajo.

Mi propósito inicial es instalar el tema, que otros actores digan y hagan lo suyo y nos aclaren las dudas. Lo que si digo, es que no se tomen medidas sin la evaluación necesaria. Muchos hogares dependen de eso.

Visite www

.porunanuevaera

.com

Page 14: Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

Pág. 14 Alternativa

Coordinador de los Servicios de Inteligencia del Estado El Diputado colorado por el Departamento de Soriano, José Amy (foto derecha), ha presentado un Proyecto de Ley, con el respaldo de la bancada, que ha ingresado a través de la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración de la Cámara de Representantes, por el cual se crea una Comisión Parlamentaria de Supervisión de los Servicios de Inteligencia del Estado, a cargo de un Coordinador, cuya exposición de motivos exponemos seguidamente.

“Las actividades de Inteligencia constituyen, en la actualidad, un elemento esencial para la seguridad, defensa y logro de los intereses y objetivos estratégicos de los Estados.

Es por ello que los puntos de atención de tales actividades se han venido extendiendo y abarcan, al día de hoy, campos muy disímiles como el delito común, el crimen organizado, el orden de batalla de fuerzas militares de otros países, información tecnológica o industrial, posiciones de política internacional, datos económicos, y otros tantos aspectos cuyos contenidos y efectos, además, se "entrecruzan" cada día más.

Evidente es la sensibilidad de estas actividades, especialmente en la inevitable parte encubierta de las mismas, que en el ámbito internacional puede afectar las relaciones entre los países y, en el plano individual, se encuentra siempre en conflicto con la libertad y privacidad de las personas.

Es de general aceptación el hecho de que los organismos que en nuestro país desarrollan actividades de este tipo no tienen un adecuado grado de coordinación que asegure la optimización de sus esfuerzos.

En ese contexto, es que en la Ley Nº 17.930, en su artículo 59, se crea, sí, el cargo de particular confianza de "Coordinador de los Servicios de Inteligencia del Estado" con una remuneración establecida en la Ley Nº 15.809, en su artículo 9º.

Las dificultades de todo tipo y lo delicado del manejo de este tema quedan claramente de manifiesto ni bien consideremos que dicho

cargo, de tanta trascendencia, no fue ni reglamentado ni ocupado durante todo el período de ejercicio del gobierno que propuso su creación.

Aunque parcial, un nuevo paso en la definición de las estructuras para la administración de la estrategia nacional lo constituyó la Ley Nº 18.650 (Defensa Nacional – Marco General).

En el terreno específico que estamos tratando, dicha ley establece un Consejo de Defensa Nacional. Este Consejo refleja, en cierto modo, la visión integradora antes señalada y requerirá, inevitablemente, para el eficaz cumplimiento de sus funciones, un apoyo de Inteligencia estructurado bajo los mismos conceptos.

Finalmente, en fecha reciente, el Poder Ejecutivo ha designado a la persona que ocupará el cargo de Coordinador de los Servicios de Inteligencia del Estado.

Resulta destacable que una tarea de tanta trascendencia y sensibilidad esté siendo desarrollada sin reglamentación ni asignación presupuestal específica; es decir, sin que se conozca institucionalmente qué debe hacer, con qué límites de autoridad y con qué recursos. Sólo sabemos, entonces, después de cinco años, que el cargo existe, que está en el ámbito de la Presidencia de la República y que se rige por el régimen de "particular confianza".

La referida Ley de Defensa Nacional refiere también a las funciones del Poder Legislativo relativas a la Defensa Nacional, que enumera expresamente, al transcribir parte de la Constitución. Esta enumeración no incluye la

Page 15: Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

Pág. 15 Alternativa facultad de control de los actos del Poder Ejecutivo reflejada en numerosos artículos genéricos de la Carta Magna.

Sin dudas, ello responde a la consideración tácita de un aspecto tan obvio y trascendente, en el cual fundamos la propuesta que venimos a formular.

En resumen, entendemos que el país necesita un verdadero Sistema Nacional de Inteligencia eficiente, coordinado, orientado por el más alto nivel de conducción política y sometido a los controles imprescindibles, que debe ser motivo de una Ley Nacional de Inteligencia.

Consideramos, asimismo, que la figura de un Coordinador de los Servicios de Inteligencia del Estado puede realizar un aporte muy positivo en esa dirección.

Estamos convencidos, sin embargo, de que el desempeño de tal cargo sin una normativa clara que defina sus atribuciones, limitaciones y recursos no es eficiente ni transparente.

Entendemos, además, trascendente, que la Ley Nacional de Inteligencia que se propone, y de la cual no hay antecedentes, sea elaborada con un amplio acuerdo político y técnico, en tanto definirá aspectos sensibles para la seguridad y defensa nacionales, así como para las garantías democráticas de los ciudadanos.

Seguramente, esa Ley Nacional de Inteligencia podrá recoger, en su contexto mucho más amplio, la normativa específica relativa a la supervisión parlamentaria de la actividad; pero estamos convencidos de que entre tanto ella se elabora, la norma que venimos a proponer será garantía de transparencia para la ciudadanía y de cooperación entre los Poderes del Estado.

La actividad de inteligencia es esencial para cualquier país y muy sensible a la desviación de sus métodos y a su utilización con fines espurios.

Es propio sólo de las democracias sólidas el hecho de que esa actividad tenga la mayor transparencia hacia la ciudadanía compatible con su eficacia, sea conducida profesionalmente por el Poder Ejecutivo en procura de alcanzar los objetivos nacionales, sea habilitada por los Jueces cuando requiera métodos invasivos de las garantías individuales, y sea aprobada y supervisada por el Parlamento libremente electo, fiel representante de la variedad de orientaciones políticas.

Este proyecto procura realizar un aporte en esa dirección y, por ello, esperamos contar con el apoyo y cooperación de todos los partidos aquí representados.”

Fuente: parlamento.gub.uy Foto: es.wikipedia.org

ENCIENDEN LUZ AMARILLA CON LOS VENCIMIENTOS DEL PRÓXIMO AÑO

El gobierno reconoció que deuda pública es “elevada ”

El gobierno reconoció que si bien en la administración anterior se produjo una baja sustancial del peso de la deuda, los perfiles neto y bruto del endeudamiento “siguen siendo elevados”. También encendió una alerta por los potenciales riesgos de los “vencimientos significativos” de 2011, 2017 y 2018. Esta semana el gobierno envió al Parlamento un proyecto de ley conteniendo la Rendición de Cuentas y Balance de la Ejecución Presupuestal de 2009, con algunas señales amarillas sobre los perfiles de endeudamiento. “A pesar de la sustancial reducción del peso de la deuda en los últimos años, desde la perspectiva de mediano plazo el nivel de deuda, tanto bruta como neta, sigue siendo elevada”, rezó el proyecto normativo.

Page 16: Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

Pág. 16 Alternativa Tras este explícito reconocimiento del problema del endeudamiento público, la actual administración encendió una luz de alerta sobre años críticos para cubrir los vencimientos de bonos soberanos. “Por otra parte, si bien ha mejorado notoriamente el perfil de vencimientos de deuda, con la consiguiente reducción en los riesgos de refinanciamiento, en algunos años todavía subsisten algunos vencimientos significativos, como 2011, 2017 y 2018”, agregó. El alerta alentó una recomendación sobre los números oficiales, sobre los que se recomendó “continuar fortaleciendo las finanzas públicas, de forma de mejorar la capacidad de respuesta de la política económica ante shocks adversos que afecten el desempeño de la economía”. El texto también sugirió que la administración deberá “potenciar el desarrollo de políticas contracíclicas, reduciendo el riesgo de que problemas de financiamiento del gobierno se propaguen al resto de la economía y afecten fuertemente las condiciones de vida de los uruguayos, como sucediera en crisis anteriores”. El proyecto incluyó, además, una sinopsis sobre la gestión de deuda del período 2005-2009. Señaló que “un manejo adecuado de la deuda es fundamental para complementar la política fiscal, ya que muchas veces países solventes caen en crisis profundas al enfrentar abruptas restricciones de financiamiento, generando efectos adversos en el nivel de actividad y en la calidad de vida de su población”. “En este período se acompasó el proceso de consolidación fiscal con una adecuada gestión de deuda que redujo notoriamente estas vulnerabilidades, lo que nos permitió enfrentar con mayores fortalezas la reciente crisis internacional. Ello permitió mantener el nivel de gasto fiscal comprometido, y encarar medidas puntuales para los sectores más afectados, evitando tener que actuar en forma procíclica, lo que hubiera propagado y amplificado los efectos de la crisis. Por tanto, la política de deuda ha sido y es un elemento esencial para que la política fiscal pudiera retomar un rol decisivo para amortiguar el mayor riesgo que sufrirán los sectores más vulnerables de la población ante coyunturas adversas”, indicó el proyecto de ley. La ley señaló que en los cinco años cerrados en 2009, el nivel de la deuda bruta se redujo unos 28 puntos en términos de producto, el plazo promedio de la deuda pasó de 7,4 a 12,7 años, y se elaboró una estrategia de prefinanciamiento “que permitió mantener un nivel adecuado de disponibilidades”. La norma también consignó que la economía nacional “avanzó decididamente en la desdolarización de la deuda, pasando la deuda en moneda nacional de 11% en 2004 a 31% en 2009, con la consiguiente reducción del riesgo cambiario”. “Se aprovecharon las condiciones favorables de los mercados internacionales para colocar título y amortizar deuda con los organismos multilaterales, abriendo así espacio para poder recurrir a éstos ante la crisis internacional. Ello fue posible además por haber desarrollado una estrategia preventiva de financiamiento mediante la generación de líneas de crédito contingente que permitieron rápido desembolso ante condiciones adversas”. LOS MAYORES GASTOS En los gastos de funcionamiento, la ejecución presupuestal de 2009 alcanzó 94% del crédito total, con niveles de ejecución cercanos al 100% en el caso de organismos como Anep, Asse, Inau, el Poder Judicial y los ministerios de Desarrollo Social y de Defensa Nacional. Los incrementos presupuestales en los gastos de funcionamiento fueron de $ 3.717 millones, de los cuáles $ 1.013 millones (27%) correspondieron a solicitudes de Asse., $ 530 millones a incrementos otorgados al Ministerio de Defensa, de $ 500 millones a los del Ministerio del Interior, y $ 227 millones a los gastos de alimentación de a Anep. En cuanto a las inversiones, éstas se ubicaron en $ 15.576 millones, de las cuáles dependencias públicas como el Ministerio de Transporte, la Universidad de la República y el Inau ejecutaron cerca del 100%. Estos dos últimos organismos "fortalecieron de manera importante los niveles de inversión, alcanzando $ 2.054 millones en el caso de la primera y $ 407 millones en el caso de la segunda". Fuente: ultimasnoticias.com.uy 30.06.2010

Page 17: Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

Pág. 17 Alternativa

Actividades del Partido

Según carta enviada por la Prosecretaría Nacional de Políticas de Género del Partido Colorado, signada por la Ing. Andrea Magdalena, se ha informado sobre una muy importante reunión que se celebró con representantes del Depto. de Equidad y Género del PIT-CNT en la ciudad de Montevideo, el viernes 18 de junio próximo pasado.

“ Las temáticas abordadas fueron: presupuesto quinquenal; profundización en el Plan de Igualdad de Oportunidades; la lucha contra la violencia doméstica (16 mujeres y 9 niños muertos en el primer semestre del año); acceso a la vivienda; inseguridad laboral; trabajo informal y no remunerado (trabajadoras rurales; amas de casa; etc.); educación; negociación colectiva y equidad salarial; entre otras.

Entendimos que fue una instancia histórica, donde mujeres, trabajadoras todas, nos comprometimos a sumar esfuerzos y promover iniciativas, desde diferentes ámbitos de trabajo, que contribuyan a concretar los objetivos planteados en beneficio de toda la sociedad uruguaya, particularmente en los sectores más vulnerables. En éstos - donde se evidencia una profunda inequidad social a pesar de los planes de Emergencia y Equidad implementados e incluídos en la agenda pública del gobierno - deberemos redoblar nuestra responsabilidad política, siendo el Partido Colorado un referente histórico en la defensa de los derechos de los trabajadores.

En relación a la violencia doméstica, acordamos realizar actividades en conjunto, participando además de las diferentes manifestaciones de lucha que vienen implementando las organizaciones no gubernamentales (Mujeres de Negro; Red contra la Violencia Doméstica, etc.).

En la agenda de actividades planificadas para el corriente año, el trabajo y la violencia doméstica son prioritarios; seguiremos interactuando con las organizaciones gremiales; ONG; organismos estatales; empresariales; etc. siendo la única manera de conocer e interpretar las problemáticas sociales que experimenta la ciudadanía a nivel nacional.

Participaron en dicha jornada la Dra. Cecilia Vega (Abogada laborista, Maldonado); Alicia Schiavo (Directora de la Oficina de la Mujer y Familia; IM de Rivera); Consuelo Pérez (Edila Suplente de Montevideo); Dra. Walkiria Olano (Edila electa de Cerro Largo); Teresa Di Pólito (Directora de la Oficina de la Mujer y Familia; IM de Colonia); Susana Goday (Montevideo); Mtra. Mariela Cauda (en representación de la diputada Graciela Matiaude, Canelones); Magela Cabrera (Montevideo) e Ing. Andrea Maddalena (Colonia). Por razones laborales, la Esc. Yeannethe Puñales (Rocha) y Esc. Rosario Bueno (Lavalleja) no pudieron asistir, manifestando su apoyo y compromiso con la iniciativa propuesta.”

Formas de comunicación y pedidos de entrevista

con el Diputado Fitzgerald Cantero Piali: Edificio Artigas, Anexo al Palacio Legislativo. Despacho 313

Tel. 142 Interno 3323 Fax.: 924 34 03 Celular: 099 777 269 E-mail: [email protected] E-mail personal: [email protected]

Page 18: Alternativa - Época II - N° 5 - 1° de julio de 2010

Pág. 18 Alternativa

Escasa oferta de viviendas en Interior impulsa precios

Clave. Fondos de boom agrícola se reinvirtieron en inmuebles ANDRÉS OYHENARD En el Interior cuesta cada vez más conseguir un inmueble de entre US$ 20.000 y US$ 70.000, que son las operaciones más frecuentes. Una de las razones: el boom agrícola que comenzó en el 2003. Es que quienes emigran a las ciudades por la venta de sus campos, obtienen más dinero y optan por reinvertir en casas para quedarse con una renta. El nuevo presidente de la Cámara Inmobiliaria, Gabriel Conde, dijo a El País que desde el año 2003 el mercado inmobiliario comenzó a "cambiar paulatinamente" con la llegada de agricultores argentinos que compraron y arrendaron varios miles de hectáreas. Según explicó Conde, un productor rural que antes tenía 50 hectáreas vendía su campo por un precio mínimo de US$ 500 la hectárea y un máximo con suerte de US$ 1.500. Así, en promedio, cada vez que se hacía un negocio la persona se quedaba con unos US$ 50.000. "Con eso se compraba una casita en la ciudad, un autito y se quedaba sin plata", informó. Sin embargo, esa ecuación fue otra una vez que los precios de las tierras comenzaron a elevarse como consecuencia de la expansión agrícola, liderada por la siembra de soja que en poco tiempo pasó a ser el principal cultivo del país con una superficie que ronda el millón de hectáreas. Según Conde, hoy el productor que tiene 50 hectáreas tiene un capital de US$ 400.000. Por ese motivo, "en los últimos cinco años no sólo se compró la casa y el auto, sino que con el resto compró otros dos o tres inmuebles para tener una renta", explicó. Si bien en este último tiempo la operaciones de compraventa de campos se ha enlentecido, los precios de los inmuebles en el Interior siguen "estando altos" apuntalados por la escasez de la oferta, dijo Conde.

Por otro lado, otro factor que también estuvo dinamizando las operaciones inmobiliarias fue la baja del dólar ya que, según el presidente de la Cámara Inmobiliaria, las personas que tenían capacidad de ahorro optaron por comprar casas de entre US$ 30.000 y US$ 50.000 para alquilarlas porque "consideraban que esto era más rentable que guardar el dinero en un banco", acotó. Por estas razones es que la oferta escasea. A raíz de esto el ritmo de nuevas construcciones en el Interior "crece". En la ciudad de Colonia, por ejemplo, la rambla está casi toda vendida para la edificación de nuevos edificios, contó Conde. En todos los casos se trata de torres que no superan los 15 metros ya que la normativa vigente en ese departamento lo prohíbe. Mientras que en ciudades más pequeñas de entre 5.000 y 7.000 habitantes la construcción de viviendas individuales sigue en ascenso.

El efecto del BHU

Desde el año 2001 el Banco Hipotecario (BHU) dejó de construir viviendas. Para el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Gabriel Conde, este fue otro de los factores para que hoy haya escasez de viviendas en muchas ciudades del Interior. A su vez, esto trajo aparejado una reducción de la oferta de casas para alquilar. Fuente y foto: elpais.com.uy 30.06.2010

Hazte amigo en Facebook del

Diputado Fitzgerald Cantero Piali