Alquenos.docx

6
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Laboratorio de Química Orgánica I Ingeniería Química Alquenos: Deshidratación de un Alcohol para la obtención de Olefinas y Pruebas de Instauración (Eteno)” Profesora: Georgina Franco Martínez Elaboraron: Bonilla Orozco Itzel Gutiérrez Ambrocio Eric Modesto

Transcript of Alquenos.docx

Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Estudios Superiores Cuautitln

Laboratorio de Qumica Orgnica IIngeniera Qumica

Alquenos: Deshidratacin de un Alcohol para la obtencin de Olefinas y Pruebas de Instauracin (Eteno)

Profesora:Georgina Franco Martnez Elaboraron:Bonilla Orozco Itzel Gutirrez Ambrocio Eric Modesto Tapia Ortiz Brian

GRUPO 2401 A EQUIPO 5

Cuautitln Izcalli, Estado de Mxico a mircoles 9 de abril del 2014

Alquenos: Deshidratacin de un Alcohol para la obtencin de Olefinas y Pruebas de Instauracin (Eteno)Bonilla Orozco Itzel Gutirrez Ambrocio Eric Modesto Tapia Ortiz Brian

IntroduccinLos hidrocarburos se dividen en tres ramas: alcanos, alquenos y alquinos, el primer grupo corresponde a hidrocarburos saturados con enlaces sencillos, los otros dos son hidrocarburos insaturados con dobles o triples enlaces.Los alquenos son hidrocarburos con dobles enlaces carbono-carbono, denominados comnmente como olefinas. El alqueno ms sencillo es el etileno cuya frmula molecular es C2H4, en general, cuando se presenta un alqueno de n carbonos con una sola doble ligadura su frmula molecular condensada es CnH2n.Los carbonos de los alquenos presentan una hibridacin sp2, es decir, tiene 3 orbitales hbridos y un orbital p puro. A los enlaces entre orbitales sp2- sp2, sp2-sp, sp2- s se les denomina enlaces (sigma) y a los enlaces entre orbitales p p se les denomina enlaces .En las pruebas de instauracin para comprobar la existencia de alquenos, el enlace que se rompe es el enlace , ya que la energa de un doble enlace es de aproximadamente 146 kCal/mol, la de un enlace es de 83 kCal/mol lo que implica que la energa de un enlace sea de aproximadamente 63kCal/mol.Como el doble enlace es relativamente activo, el enlace que tiende a romperse para llevar a cabo una reaccin es el enlace .Los alquenos pueden presentar ismeros debido a la posicin de sus sustituyentes en los carbonos de la doble ligadura, en general, cuando se tienen dos sustituyentes iguales del mismo lado se les denomina cis, o Z para cadenas asimtricas, si los sustituyentes iguales en posiciones estn en posiciones contrarias, se les denomina trans, o E para cadenas asimtricas.

Objetivos LogradosLa preparacin de alquenos por la deshidratacin de un alcohol fue llevada a cabo exitosamente, y sta fue comprobada por mtodos cualitativos.Se comprendi el mecanismo de reaccin en esta actividad experimentalDiagrama de Flujo

Resultados y Anlisis de Resultados

En la actividad experimental se obtuvo el eteno mediante la deshidratacin del etanol (alcohol), la palabra deshidratacin significa literalmente prdida de agua, la reaccin general es la siguienteOCHHHHHHCHCCHHH+H2OH2SO4

La deshidratacin es reversible y en la mayora de los casos su constante de equilibrio no es grande, sin embargo como el eteno es un gas en las condiciones trabajadas, se fue retirando del medio al hacer las pruebas cualitativas, y por el principio de Le-Chatelier se favorece.El mecanismo de reaccin se describe enseguida, llevndose a cabo mediante tres pasos:Paso 1: Protonacin del grupo hidroxilo (equilibrio rpido)

Paso 2: Ionizacin (lento; limitante de velocidad)

Paso 3: Abstraccin de protn (rpido)

Posteriormente se llev a cabo la comprobacin cualitativa de la presencia del eteno, en la cual, soluciones pasaran de un color intenso a transparente, los mecanismos y las reaccionas son las siguientes

ConclusionesLa obtencin del etileno mediante la deshidratacin del etanol fue exitosa, adems los objetivos planteados al inicio de la prctica fueron cubiertos.Tambin se comprendieron distintos tipos de reacciones para sintetizar los alquenos, as como sus mecanismos de reaccin correspondientes a cada uno de ellos.Finalmente, se comprendi la importancia que representan estos hidrocarburos en nuestra vida diaria, ya que estn presentes en gran cantidad de actividades biolgicas.Referencias Wade L, G. Qumica Orgnica Prentice Hall; 5a edicin; Madrid, 2004.