alpacay_ACOPIO_Y_COMERCIALIZACION_DE_FIBRA_DE_ALPACA[1]

13
CAPÍTULO I DEFINICIÓN DEL NEGOCIO 1. DATOS GENERALES 1.1 EL NEGOCIO 1.1.1 NOMBRE DEL NEGOCIO: PROFIBRA S.A.C 1.1.2 DIRECCIÓN DEL NEGOCIO: Calle Calvario S/N – distrito de Caylloma 1.1.3 BREVE DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO: El presente negocio está orientado al acopio, categorización, clasificación, lavado y selección de fibra de alpaca para luego comercializar empacado en sacos especiales a las principales industrias textileras. 1.2 RESPONSABLE DEL NEGOCIO: 1.2.1 Nombre completo: Felipe Ccallocsa Hinojosa 1.2.2 Edad y fecha de nacimiento: 21 años, 23/08/1988 1.2.3 Grado de estudios: Superior 1.2.4 Dirección del domicilio: PP.JJ Mirador del Colca- Chivay 1.2.5 Experiencia laboral vinculada al negocio: Productor alpaquero. 1.2.6 Otro tipo de experiencia: Mejoramiento genético y sanidad en alpacas. 1.2.7 PORQUÉ HA DECIDIDO INGRESAR A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL: La comercialización de la fibra de alpaca desde tiempos anteriores se ha estado dando en un contexto negativo para los pequeños productores, interviniendo en forma deshonesta los intermediarios que manejan

Transcript of alpacay_ACOPIO_Y_COMERCIALIZACION_DE_FIBRA_DE_ALPACA[1]

Page 1: alpacay_ACOPIO_Y_COMERCIALIZACION_DE_FIBRA_DE_ALPACA[1]

CAPÍTULO I

DEFINICIÓN DEL NEGOCIO

1. DATOS GENERALES

1.1 EL NEGOCIO

1.1.1 NOMBRE DEL NEGOCIO: PROFIBRA S.A.C1.1.2 DIRECCIÓN DEL NEGOCIO: Calle Calvario S/N – distrito de Caylloma

1.1.3 BREVE DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO: El presente negocio está orientado al acopio, categorización, clasificación, lavado y selección de fibra de alpaca para luego comercializar empacado en sacos especiales a las principales industrias textileras.

1.2 RESPONSABLE DEL NEGOCIO:

1.2.1 Nombre completo: Felipe Ccallocsa Hinojosa1.2.2 Edad y fecha de nacimiento: 21 años, 23/08/19881.2.3 Grado de estudios: Superior1.2.4 Dirección del domicilio: PP.JJ Mirador del Colca- Chivay1.2.5 Experiencia laboral vinculada al negocio: Productor alpaquero.1.2.6 Otro tipo de experiencia: Mejoramiento genético y sanidad en alpacas.

1.2.7 PORQUÉ HA DECIDIDO INGRESAR A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL:

La comercialización de la fibra de alpaca desde tiempos anteriores se ha estado dando en un contexto negativo para los pequeños productores, interviniendo en forma deshonesta los intermediarios que manejan los precios de acuerdo a sus intereses, comprando directamente en broza y al barrer sin importar la calidad de las mismas, por tal razón se ha visto la necesidad de ingresar a la actividad de acopio y procesamiento de la fibra pagando un mejor precio al productor y a la vez desplazar a los intermediarios.

1.3 PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

1.3.1 CARACTERIZACIÓN LEGAL DE LA EMPRESA: La empresa se constituye como Sociedad Anónima Cerrada con 2 socios.

1.3.2 APORTE DE LOS SOCIOS: El aporte de los socios será de la siguiente manera:

Page 2: alpacay_ACOPIO_Y_COMERCIALIZACION_DE_FIBRA_DE_ALPACA[1]

Juvenal Sisa Ahuate.- Aportará con local y maquinarias para el este negocio

Felipe Ccallocsa Hinojosa.- Aportará con capital de trabajo

1.3.3 LOCALIZACIÓN Y ÁMBITO DE OPERACIONES:

El centro de acopio y procesamiento esta localizado en el distrito de Caylloma, provincia del Caylloma y departamento de Arequipa.

1.3.4 BREVE HISTORIA O ANTECEDENTE:

La experiencia de acopio y comercialización de la fibra de alpaca en el distrito de Caylloma, comunidades y anexos se ha venido desarrollando por intermediarios pequeños pagando precios muy bajos. Ante esta situación se ha visto la necesidad de formar una empresa sólida acopiadora, procesadora y comercializadora de fibra con un valor agregado.

1.3.5 DEMANDA Y/O NECESIDAD A LA CUAL RESPONDE:

Las empresas textileras como Michell CIA. Prosur; etc. Requieren de materia prima ya preparada para su procesamiento posterior y así reducir los costos que demanda su clasificado, categorización, lavado, etc. Ya que en la actualidad muchos centro de acopio no brindan este servicio.

1.3.6 Visión :

Somos una empresa que comercializa fibra de alpaca procesada de calidad y con certificación del Ministerio de Producción en el año 2015

1.3.7 Misión:

Acopiaremos fibra de alpaca para dar un valor agregado y mejorando los ingresos de los productores.

1.3.8 Objetivos de la empresa

Page 3: alpacay_ACOPIO_Y_COMERCIALIZACION_DE_FIBRA_DE_ALPACA[1]

1.3.9 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

…………………..

JUNTA DE SOCIOS: Conformado por los dos socios para tomar decisiones de la empresa.

ADMINISTRADOR: Su función principal es la de administrar y documentación de la empresa.

ASESORAMIENTO JURÍDICO Y CONTABLE: Cumple servicios temporales en el asesoramiento legal y contable.

ÁREA DE ACOPIO: La función de esta área es la de acopiar, realizar control de calidad de la materia prima y brindar asistencia técnica en el proceso de esquila y envellonamiento de la fibra.

ÁREA DE PROCESAMIENTO: Esta área se encargará de realizar la selección, cardado, lavado y peinado para obtener tops con personal altamente calificado.

ÁREA DE COMERCIALIZACIÓN: El área de comercialización se encargará de las ventas.

JUNTA DE SOCIOSJUNTA DE SOCIOS

ADMINISTRADORADMINISTRADOR

ASESORAMIENTO LEGAL CONTABLE

ASESORAMIENTO LEGAL CONTABLE

ÁREA DE PROCESAMIENTO

ÁREA DE PROCESAMIENTO

ÁREA DE ACOPIOÁREA DE ACOPIO ÁREA DE COMERCIALIZACIÓ

N

ÁREA DE COMERCIALIZACIÓ

N

Page 4: alpacay_ACOPIO_Y_COMERCIALIZACION_DE_FIBRA_DE_ALPACA[1]

CAPÍTULO II

2. ANÁLISIS DEL MERCADO

La situación actual en el marco económico de nuestro país se encuentra estable y hay crecimiento positivo.El 80% de la oferta mundial de la fibra de alpaca proviene del Perú, 15% lo aporta Bolivia y el 5% restante otros países. Los derivados de fibra de alpaca representan el 1.35% de las exportaciones totales del Perú y el 5% de las exportaciones no tradicionales y su contribución al producto bruto manufacturero ha sido entre el 2 y 2.5% en los últimos 10 años, sus principales destinos son China e Italia para hilos semi procesados, mientras que Italia, Estados Unidos y Japón para los hilados, Las chompas las de alta calidad se destinan principalmente al Japón.

SOCIOCULTURAL.- En el mercado actual hay una tendencia por los productos orgánicos por lo que hay un crecimiento de la demanda de prendas hechas a base de fibra de alpaca; por lo tanto las empresas que exportan demandan más fibra de alpaca. Fuente. Adex.

POLÍTICO.- El gobierno de nuestro país ha firmado tratados de libre comercio con EE.UU, China, etc. Para mejorar la libre comercialización de productos obtenidos de la fibra. Y a la vez habrá mayor demanda de tales productos.

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Comercializamos fibra de alpaca procesada en tops de la alta calidad que gracias a su finura, variedad de colores (más de 22), capacidad térmica, brillo y suavidad incomparables, superan a otras fibras como angora, cashmere, mohair, transformándose en la favorita de los más prestigiados diseñadores de la moda internacional. Para obtener el más alto precio en el mercado realizaremos un proceso en la cual se eliminarán la grasa, tierra, y otras partículas extrañas para dejar la fibra en tops; en presentaciones en sacos de yute especial para la fibra

2.2 NUESTROS CLIENTES.

Nuestro principal cliente es la empresa Prosur “Alpaca & wool Tops”. Su planta de procesamiento está ubicada en la región sur de Arequipa Avenida Jesús número 126 en el distrito de Miraflores. La actividad principal de esta empresa es la de procesar fibra de alpaca, hilados, tops y tejidos para la exportación a los diferentes países europeos.

Page 5: alpacay_ACOPIO_Y_COMERCIALIZACION_DE_FIBRA_DE_ALPACA[1]

Nombre de la empresa

Ubicación Cantidad demandada

Precio de adquisición por libra

Prosur “Alpaca & wool Tops”

Arequipa Avenida Jesús número 126 en el distrito de Miraflores.

1000 lb mensuales

30 .00

2.3 PROVEEDORESNuestros principales proveedores de fibra de alpaca son los productores de los anexos y comunidades del distrito de Caylloma. El distrito de Caylloma cuenta con 14 anexos alpaqueros, 772 criadores con una población de 61 738 alpacas según la fuente CONACS en 2005. De los cuales presentamos los principales centros de acopio por su ubicación y acceso.

Anexo / Comunidad Nº de proveedores Cantidad aproximado por campaña *

Nivel de Acuerdo

Jachaña 50 familias 200 lb BuenaTolconi 32 familias 1 00 lb Buena

Caylloma 45 familias 2 00 lb buenatotal 127 familias 500 lb

Fuente: Elaboración propia

*Cada campaña es después de cada 15 días.

2.4 COMPETENCIA

Nuestros competidores son los intermediarios o también denominados rescatistas.

A) LOS RESCATISTAS: son intermediarios que están localizados en los pueblos o caseríos cercanos a las zonas de producción de alpacas y establecen relaciones con los productores, convirtiéndose en un enlace entre éstos y el agente comercial de las grandes empresas de comercialización. Como generalmente no tienen capital propio para adquirir grandes volúmenes de fibra, requiere ser habilitado por los agentes comerciales de las empresas, quienes son los que imponen las condiciones de compra y venta de los productos. Por lo general los rescatistas establecen o mantienen cierto nivel de parentesco (compadrazgo) con los agentes

Page 6: alpacay_ACOPIO_Y_COMERCIALIZACION_DE_FIBRA_DE_ALPACA[1]

comerciales y con los productores, asegurándose de esta manera la “habilitación” de capital y el abastecimiento de fibra.

B) AGENTES COMERCIALES.- representa a los grandes comerciantes y/o industriales para quienes trabajan permanentemente con sueldo fijo y comisiones por volumen comprado.Estos agentes son los encargados de “habilitar” con dinero a los rescatistas para que estos puedan comprar la fibra de los productores. Por supuesto, el capital es de los grandes comerciantes, quienes en última instancia son los que financian todo el sistema. Estos agentes cuentan con instalaciones donde centralizan toda la fibra acopiada por los rescatistas y la almacenan y luego la transportan en el caso del sur del país hacia Arequipa, donde se encuentran los almacenes de los grandes comerciantes.

PRINCIPALES AGENTES COMERCIALES COMPETIDORES

Agente tamaño Posición en el mercado

Ubicación Precio

ALPASUR mediano 20 % Espinar 6.50 *PACOCHA ACOPIADORA

mediano 25 % Espinar 7.00

ACOPIADORA “SR. DE HUANCA”

Mediano 15 % Espinar 6.50

SANTA ISABEL EIRL

Grande 30 % Arequipa 8.00

otros 10 %Fuente: Elaboración propia *precio pagado por la fibra de primera categoríaEn nuestro mercado actual existen muchos competidores por lo que podemos decir es un mercado de competencia perfecta por lo visto que no existen barreras de entrada

MARKETING MIX

2.4.1 PRODUCTO

Prosur requiere fibra procesada listo para la elaboración de hilos, telas, prendas, sus principales destinos son China e Italia para hilos semi procesados, mientras que Italia, Estados Unidos y Japón para los hilados, Las chompas las de alta calidad se destinan principalmente al Japón.

Page 7: alpacay_ACOPIO_Y_COMERCIALIZACION_DE_FIBRA_DE_ALPACA[1]

La fibra de alpaca es suave al tacto y tiene un alto poder de higroscopicidad, que le permite absorber la humedad ambiental entre un 10% a 15%, no afectando su aspecto. Otra característica importante de la fibra de alpaca es su capacidad de mantener la temperatura corporal, independientemente de lo que ocurra en el medio ambiente externo; aunque cabe señalar que al elaborarse en tejidos, la fibra tiende a separarse, requiriéndose su combinación con otras fibras naturales como la lana o fibras sintéticas que tienen el efecto contrario.

2.4.2 PRECIO

Los precios que vamos a pagar a nuestros proveedores es 10 % mayor frente a los competidores ya que nuestra empresa dará un valor agregado a la fibra; por lo que nuestro precio de venta será a mayores precios.

PRECIOS POR CATEGORÍA (COMPRA)

CATEGORÍA UNIDAD PRECIOExtra fina Lb 9.00

Fina Lb 8.50Semifina Lb 7.00Gruesa Lb 5.00

Suri Lb 9.00Fuente: Unido.org

PRECIO DE VENTA

CATEGORÍA UNIDAD PRECIO DE FIBRA PROCESADA (US$)

Extrafina o Baby lb 20Fina Lb 15

Gruesa Lb 10.5Suri Lb 14.00

FUENTE: CONACS

2.4.3 PROMOCIÓN Y PUBLICIDADPara acopiar mayor cantidad de fibra de alpaca recurriremos a los medios radiales y almanaques en donde daremos a conocer la existencia de nuestra empresa.

2.4.4 ACOPIO Y VENTALa empresa contratará camiones para acopiar fibra de las zonas que abarcaremos, en sacos de lona con capacidad de 100 libras que posteriormente serán almacenados en el almacén de materia prima para el proceso.

Page 8: alpacay_ACOPIO_Y_COMERCIALIZACION_DE_FIBRA_DE_ALPACA[1]

Después del proceso el producto terminado será empacado en sacos de yute especializados para la fibra que deberá proteger al producto del polvo y humedad durante el transporte que será en camión hasta llegar a la industria. Las presentaciones del producto serán con un peso de 350 kg.Gráfico Nº 1

NUESTROS PRINCIPALES PUNTOS DE ACOPIO SERÁN:Distrito de Caylloma, Centros poblados (Jachaña y Tolconi), donde se lleva a cabo las ferias quincenales más grandes y con mayor número de concurrentes.

Nuestra planta de procesamiento está ubicada en el distrito de Caylloma en calle calvario s/n, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa.

Page 9: alpacay_ACOPIO_Y_COMERCIALIZACION_DE_FIBRA_DE_ALPACA[1]

CAPITULO III

ESTUDIO TÉCNICO

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESAMIENTO DE FIBRA DE ALPACA

ACOPIO DE FIBRA: esta actividad consiste en comprar fibra de alpaca de las principales puntos estratégicos como: jachaña, tolconi, y caylloma donde se realiza feria quincenal.

CLASIFICADO: esta actividad llamado también escojo de fibra que es el proceso manual por el vellón que es separado en diferentes calidades, dese las calidades superiores de alto confort a las calidades gruesas con diferentes usos, con un micronaje y se categoriza de la siguiente manera:

Baby menores de 23 micrones

Fleece de 23.1 a 26.5 micrones

Médium fleece de 26.6 a 29 micrones

Huarizo 29.1 a 31.5 micrones

Gruesa mas de31.5 micrones

También es escogida y clasificada por color y largo de la mecha de la fibra

Page 10: alpacay_ACOPIO_Y_COMERCIALIZACION_DE_FIBRA_DE_ALPACA[1]

LAVADO: la fibra de alpaca escogida o categorizada es lavada dejándola libre de impurezas, tierra, polvo, y otros agentes.

CARDADO: la fibra de alpaca pasa a un proceso a través de maquinas cardadoras que se encargan de eliminar los pelos cortos y basuras pequeñas.

PEINADO: la fibra pasa a través de a través de paines, donde se eliminan el resto de impurezas y se obtiene una mecha denominada tops. Que esto estaría listo para hilados tejidos y para otras actividades.

COMERCIALIZACIÓN: se realizara la venta correspondiente a las empresas textileras, luego de haber transportado de la planta hacia la industria.

CAPITULO IV

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA

CAPITULO V

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PLAN DE NEGOCIOS