Alopecias No Cicatriciales

download Alopecias No Cicatriciales

of 2

Transcript of Alopecias No Cicatriciales

Alopecias no cicatricialesLa cada capilar tipo NO cicatriciales son las que el folculo piloso todava vive o no se encuentra destruido totalmente, pueden llegar a curarse o sanar por completo mediante tratamientos o tcnicas. Slo no pueden ser tratadas cuando la alopecia no se ha extendido por mucho tiempo y han deshecho por completo.Tipos de alopecias no cicatricialesAlopecia andrognica o alopecia androgentica: Tambin es conocida como calvicie comn o alopecia prematura. La alopecia andrognica afecta en su mayora a hombres y es menos frecuente en mujeres; la prdida del cabello se debe a las hormonas masculinas.Alopecia traumtica: Cuando se habla de alopecia traumtica tenemos que saber que las ocasionan cualquier elemento que dae nuestro cuero cabelludo, ya sean secadores de pelo, peines, planchas, etc. Cuando la prdida de cabello es provocada por la tensin que provoca ciertos peinados como la cola de caballo, se le conoce como alopecia por traccin. Existe adems un estado manaco conocido como tricotilomana personas que se arrancan el pelo-.Alopecia areata: Se produce cuando un porcentaje elevado de nuestro cabello se encuentra en fase telgena o de reposo, no existe un tratamiento efectivo y no se conocen sus causas. Su manifestacin es la de espacios redondos desiertos de cabello en el cuero cabelludo.Efluvio telgenooalopecia difusa: La prdida cabello se debe a que nuestros folculos pilosos se encuentran en la fase telgena, la prdida es mayor a lo normal, puede ser causados por el estrs, hipertiroidismo, desrdenes endocrinos e ingesta de frmacos.Alopecia congnita: Este tipo de alopecia No cicatricial la encontramos en enfermedades como atriquia (ausencia de cabello), hipotricosis (ausencia localizada o total de cabello), poiquiloderma congnita (cabello fino y escaso).Alopecia por enfermedades sistmicas: Es asociada a enfermedades endocrinas, enfermedades infecciosas, lupus y bajo nivel nutricional.Alopecia por consumo de drogasofrmacos: Las dosis en exceso de antitiroideos, anticoagulantes, hipocolesteremiantes, cido brico, vitamina A, mercurio, antimicticos, antigotosos, betabloqueantes, citostticos, retinoides va oral, etc. Incluso dejar de manera brusa los anticonceptivos hormonales puede producir alopecia.Alopecias cicatricialesEn las alopecias cicatriciales son en su mayora el problema de la medicina, pues todava no encuentran la cura para restaurar o darle de nuevo vida a los folculos pilosos que se mal formaron, daaron o quedaron inertes. Recordemos que si un folculo queda daado por completo no habr posibilidad de hacer crecer cabello.Tipos de alopecias cicatricialesEntre los tipos de alopecias cicatriciales tenemos:Enfermedades hereditarias: La alopecia cicatricial puede ser causada por enfermedades hereditarias como por ejemplo: Aplasia cutis, nevus epidrmico, incontinencia pigmenti, poroqueratosis de Mibelli, ictiosis, epidermlisis ampollosa, enfermedad de Darier., enfermedad de Peterson.Agentes fisicoqumicos: Los folculos pilosos son sensibles a las radiaciones radiodermitis, traumatismos mecnicos, agentes custicos, quemaduras.Alopecias infecciosas: Las alopecias cicatriciales infecciosas pueden ser causas por hongos (foliculitis candidisica, querin, favus, etc), bacterias (tuberculosis, sfilis, lepra, acn necrtico), virus (herpes) y protozoarios (leishmaniasis).Por neoplasias: La prdida del cabello se debe a tejidos nuevos en crecimiento pueden ser malignos y benignos como por ejemplo: epitelioma basocelular, epitelioma metstasis, tumores anexiales, linfomas, espinocelular.Por dermatosis: Puede deberse a enfermedades en el cuero cabelludo, los cuales terminan destruyendo al folculo piloso, tal es el caso del liquen plano, liquen escleroso y atrfico, lupus eritematoso, dermatomiositis, mucinosis folicular, sarcoidosis, necrobiosis lipodica, sndrome de Klinefelter, sndrome de Graham-Little, mesclerodermia.Sndromes clnicos descalvantes: Existen casos clnicos que pueden daar o acabar con nuestros folculos pilosos, ya sea por pseudopelada, foliculitis decalvante, dermatosis pustulosa erosiva, alopecia parvimaculata.

Piel normalEs fcilmente reconocible por estar siempre bien hidratada y tener una textura compacta. Sin embargo, los cambios naturales que experimenta el organismo con el transcurso de los aos pueden provocar transformaciones. Cuando la piel es an joven, se recomiendan ciertos cuidados basados en la aplicacin de cremas hidratantes de da, mientras que en la noche se aconseja el uso de cremas suaves para nutrir la piel. Para hidratar es conveniente usar una emulsin o gel a base de vitaminas A, C y E y extracto de Aloe. El uso de cremas antiarrugas es conveniente cuando se tiene una piel madura. Para limpiar este tipo de piel prefiera productos como jabones lquidos (glicerinados ms suaves) y lociones suaves. Despus aplique un tnico para calmar la piel y ayudar a contraer los poros.Piel secaGeneralmente tiene poros finos, luce un tanto opaca y es ms propensa a agrietarse. Debe evitarse el uso de jabones que incrementen la sequedad. Los desmaquilladores deben ser hidratantes y calmantes. La epidermis seca envejece con mayor rapidez por lo que se debe incluir en la rutina diaria el uso de productos nutritivos y tensores. Para este tipo de piel se requiere hidratantes poderosos pero de textura leve, como gel-crema o crema. Es importante que el producto de da tenga un filtro solar incorporado. Por ltimo, las pieles secas son ms propensas a las arrugas. Por eso, no hay que descuidar la hidratacin y usar cremas con retinol, cido gliclico y vitaminas.Piel grasaSe tiene este tipo de piel cuando las glndulas sebceas producen grasa en exceso, lo que ocasiona la obstruccin de los poros.La ventaja de este tipo de piel es que envejece con mayor lentitud. Sin embargo, requiere de una higiene escrupulosa adems de un tratamiento permanente de hidratacin. La exfoliacin y el uso de mascarillas purificantes son excelentes agentes de control.No es conveniente utilizar productos con frmulas aceitosas. La limpieza de esta piel debe realizarse como mximo entre 2 y 3 veces al da, usando para ello jabones lquidos o en barra (glicerinados). No lave su rostro en exceso porque eso termina por aumentar la oleosidad de la piel. Para hidratar, evite los productos cremosos o grasos. Opte en cambio por hidratantes en forma de gel o crema con filtro solar y tambin por productos a base de vitamina A, C y E en extractos vegetales (Aloe Vera). Se recomienda que, para el tratamiento antiarrugas, se utilicen productos en forma de gel y jams cremas.Piel mixtaPor su parte, en el caso de las pieles mixtas, seaconseja usar productos especficos para piel oleosa a la hora de la limpieza, por ejemplo, jabones de limpieza profunda y astringentes. Para hidratar y protegerse del sol son convenientes los productos especficos para pieles normales.