Almacenamiento en La Nube

19
El Almacenamiento en nube es un modelo de almacenamiento basado en redes, ideado en los 1960s1 , donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados y por lo general están alojados por terceros. Las compañías de alojamiento operan enormes centro de procesamiento de datos; y los usuarios que requieren que sus datos sean alojados compran o alquilan la capacidad de almacenamiento que requieren. Los operadores de los centros de datos, sea a nivel de servicio, virtualizan los recursos de acuerdo a los requerimientos del cliente y solo exhiben los entornos con los recursos requeridos, mientras que los clientes por ellos mismos administran el almacenamiento y funcionamiento de archivos, datos o aplicaciones. Físicamente los recursos pueden estar repartido en múltiples servidores físicos. Los servicios de Almacenamiento en nube pueden ser accedidos por diferentes medios, como una web service API, interface web de usuario o alguna otra seleccionada por el cliente. Almacenamiento en la nube

description

Servicios de Almacenamiento en la nube

Transcript of Almacenamiento en La Nube

Page 1: Almacenamiento en La Nube

El Almacenamiento en nube es un modelo de almacenamiento basado en redes, ideado en los 1960s1 , donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados y por lo general están alojados por terceros.

Las compañías de alojamiento operan enormes centro de procesamiento de datos; y los usuarios que requieren que sus datos sean alojados compran o alquilan la capacidad de almacenamiento que requieren. Los operadores de los centros de datos, sea a nivel de servicio, virtualizan los recursos de acuerdo a los requerimientos del cliente y solo exhiben los entornos con los recursos requeridos, mientras que los clientes por ellos mismos administran el almacenamiento y funcionamiento de archivos, datos o aplicaciones. Físicamente los recursos pueden estar repartido en múltiples servidores físicos.

Los servicios de Almacenamiento en nube pueden ser accedidos por diferentes medios, como una web service API, interface web de usuario o alguna otra seleccionada por el cliente.

Almacenamiento en la nube

Page 2: Almacenamiento en La Nube

El almacenamiento en nube posee las mismas características que la computación en nube en términos de agilidad, escalabilidad, elasticidad y multiposesión. Se considera que el término se forjó en la década de los 1960s1 por Joseph Carl Robnett Licklider. Desde los '60s, la computación en nube se fue desarrollando en varias áreas, las implementaciones más recientes se deben a la Web 2.0, esto se debió a que las grandes velocidades de ancho de banda y los bajo costes de almacenamiento y procesamiento, no se extendieron hasta finales de los '90s y esto retrasó la implementación y desarrollo masivo de las soluciones basadas en computación en nube. Solo algunos tenían la infraestructura para desarrollar estos conceptos, dentro de las entidades.

Arquitectura de almacenamiento en nube

Uno de los primeros logros de la computación en nube llego en 1999 con salesforce.com, pionera en la entrega de aplicaciones corporativas por medio de una interfaz web. Esta compañía demostró a los especialistas y compañías de desarrollo de software la ventaja del uso de portales web para entrega de sus productos. FilesAnywhere también colaboró en el esquema de servicios basados en almacenamiento en nube que permitió a los usuarios compartir sus archivos de forma segura por Internet. Ambas compañías aún ofrecen sus servicios en la actualidad.

Page 3: Almacenamiento en La Nube

Existe dificultad para definir con términos claros la arquitectura del almacenamiento en nube, pero es claramente análogo al concepto de almacenamiento de objetos. Servicios de almacenamiento en nube proveídos por Amazon S3, productos de almacenamiento en nube de EMC Atmos, proyectos de investigación de almacenamiento como Oceanstore2 , son ejemplos claros y ofrecen pautas sobre el almacenamiento de objetos.

Almacenamiento en nube se define como un entorno de almacenamiento compuesto por muchos recursos distribuidos, pero actúa como uno solo con gran tolerancia a fallos porque implementa redundancia y distribución de datos que posibilita la perpetuidad o recuperación de la información por sus versionalización de copias que mejora la consitencia eventual de las réplicas de datos

Page 4: Almacenamiento en La Nube

Ejemplos de cloud storage

Amazon S3 Windows Azure Storage CSE de Huawei Symantec EMC Atmos FilesAnywhere Google Cloud Storage iCloud de Apple Mega

Cloud Storage

Page 5: Almacenamiento en La Nube

No hace mucho tiempo se tenían uno o dos dispositivos (sobremesa o portátil) y se llevaba encima un pendrive de aquí para allá con los documentos que uno necesitaba. Ahora hay multitud de dispositivos móviles, sistemas operativos, redes sociales, redes de trabajo… y el hecho de tener nuestros documentos en un solo sitio, pero poder acceder a ellos desde cualquier dispositivo con conexión a internet, se ha convertido en algo indispensable para la mayoría de nosotros. Todo eso y mucho más es posible gracias a internet móvil y “la nube” (de hecho Facebook, Gmail y muchos de los servicios que venimos usando diariamente están en la nube también).

Hay muchísimos servicios y es fácil armarse un lío, así que por eso hemos decidido hacer una lista con los servicios de almacenamiento que más nos gustan en simyo. Hemos destacado las principales características, el precio de las ampliaciones, las plataformas y los dispositivos compatibles para hacerlo un poco más fácil.

Por supuesto, todos tienen versiones gratuitas, así que aquí el que no tiene nube es porque no quiere

Los mejores servicios de almacenamiento en la nube

Page 6: Almacenamiento en La Nube

Dropbox: es “el rey de la nube”. Es el servicio en la nube más conocido y uno de los más utilizados

actualmente. Destaca sobre todo por ser compatible con multitud de plataformas, aplicaciones y dispositivos… podemos utilizar otros servicios de almacenamiento en la nube, pero es bastante recomendable tener una cuenta gratuita de Dropbox.

Es muy fácil de usar y permite sincronizar archivos, compartir carpetas y documentos, subir las fotos del móvil automáticamente, consultar el histórico con los cambios… y mucho más.

Capacidad: Esta es quizá la parte más floja de Dropbox ya que, aunque sean ampliables de forma gratuita (invitando amigos, subiendo fotos, instalando la aplicación…), los 2Gb gratis que nos dan para empezar se quedan un poco cortos en comparación con otros servicios similares.

Precio: 100GB (99$/año), 200Gb (199$/año) Plataformas compatibles: casi todas… Dropbox tiene una versión de escritorio muy fácil de usar, compatible con

PC, Mac y Linux. Dispositivos móviles compatibles: también la gran mayoría… Kindle Fire,

iPhone/iPad, Android, Blackberry, Windows 8 (Metro).

Page 7: Almacenamiento en La Nube

Google Drive: es el servicio de almacenamiento en la nube de Google y está totalmente integrado con el resto de servicios (Gmail, Google+, Google Docs…) y por supuesto, con el sistema operativo móvil Android. También permite sincronizar carpetas, subir fotos del móvil a Google+, compartir y editar documentos entre varios usuarios… Es bastante fácil de usar y compatible con un gran número de dispositivos y aplicaciones, aunque en este sentido es más limitado que Dropbox. Sin embargo tiene más espacio gratuito que éste último y las expansiones son bastante más baratas. Capacidad: 5GB gratis con tu cuenta de Google (gmail). Precio: 25GB (29,88$/año), 100GB (59,88$/año), 200 (119,88$/año)… así hasta 16TB. Plataformas compatibles: la versión de escritorio es compatible con PC y Mac. Dispositivos móviles compatibles: iPhone/iPad y Android.Aunque sea un servicio aparte, también conviene destacar aquí el servicio Google Music que te permite subir a la nube hasta 20.000 canciones de forma gratuita y escucharlas en streaming desde tu móvil o pc.

Page 8: Almacenamiento en La Nube

SkyDrive: del estilo de Google Drive pero de Microsoft. Va asociada a los servicios de Windows Live (como tu cuenta de Hotmail o Skype, por ejemplo) y, al igual que Google Drive con Android y el resto de servicios de la compañía, Skydrive está perfectamente integrado con los servicios de Microsoft (como Office o Windows 7-8, tanto en su versión móvil como de sobremesa) También ofrece las opciones ya mencionadas en el resto de servicios (sincronizar carpetas, subir fotos desde el móvil, editar documentos…) Uno de sus puntos fuertes es el precio y la cantidad de almacenamiento gratuito que ofrece.Capacidad: 7GB gratis con tu cuenta de Windows Live. Precio: en este caso, las ampliaciones se añaden a los 7GB gratuitos. Podemos coger 20GB+7GB (8€/año), 50GB+ 7GB (19€/año) y 100GB + 7GB (19€/año). Plataformas: versión de escritorio para PC, Mac y Xbox. Dispositivos móviles: iPhone/iPad, Android y Windows 7-8.

Page 9: Almacenamiento en La Nube

SugarSync: uno de los mejor valorados por su simplicidad, velocidad de conexión y calidad del servicio. Permite revisar el histórico de versiones de los archivos almacenados, sincronizar carpetas, hacer backups, streaming de música/vídeo, compartir y editar documentos… También cuenta con aplicaciones móviles y de escritorio para la mayoría de plataformas y dispositivos. Otro punto a favor es que, al igual que Dropbox, ofrece la posibilidad de ampliar el espacio gratuito invitando amigos, instalando la aplicación, etc. Capacidad: 5GB gratis. Precio: 30GB (49,99$/año), 60GB (99,99$/año), 100GB (149$/año). Plataformas: PC, Mac y Linux. Dispositivos: Iphone/iPad, Android, Blackberry, Symbian y Windows Mobile.

Page 10: Almacenamiento en La Nube

Amazon Cloud Drive: este es el servicio de almacenamiento de Amazon. No es necesario realizar compras en Amazon para utilizarlo, basta con estar registrado. Permite almacenar fotos, vídeos, documentos y otro contenido digital. Capacidad: 5GB gratis. Precio: parecido al de Skydrive. 20GB (8€/año), 50GB (20€/año), 100GB (40€/año)… y así hasta 1.000GB (400€/año) Plataformas: Mac y PC. Dispositivos: Android y Kindle Fire.Además, con este servicio podemos también subir música a la nube y escucharla e streaming o descargarla a través del navegador o de la aplicación móvil Amazon Cloud Player (disponible para Android, iPhone/iPad y Kindle Fire) Este servicio permite subir sólo 250 canciones gratis, pero por 24,99¢/año puedes importar hasta 250.000 canciones!

Page 11: Almacenamiento en La Nube

Ubuntu One: Es un servicio, que nació como la alternativa en Ubuntu al Mobile Me (iCloud) de Apple, ya es compatible cn el resto de plataformas/dispositivos y ofrece todos los servicios en la nube que uno cabe esperar. Tiene sincronización de carpetas, versión de escritorio y móvil, backup, importación de fotos, tienda de música y hasta un servicio de pago (free trial por 6 meses) para subir tu música y escucharla en streaming desde cualquier dispositivo. Capacidad: 5GB gratis. Precio: cada ampliación de 20GB cuesta (29,99$/año) y la opción music Streaming cuesta 39,9$/año y ofrece, además de este servicio, 20GB extras. Plataformas: PC, Mac y Ubuntu. Dispositivos: Iphone/iPad y Android.

Page 12: Almacenamiento en La Nube

Megacloud: este servicio es el único que, aparte de ofrecer bastante espacio gratuito para almacenamiento, ofrece también espacio aparte para Backups de las carpetas que más nos interesen. Su funcionamiento es parecido al de Dropbox pero ofrece más espacio y cuanta con algunas mejoras, como por ejemplo: regular la velocidad de sincronización, Media center para fotos, administrador de archivos musicales, Facebook connect… y por supuesto, la posibilidad de utilizar espacio extra para Backups periódicos de archivos o de redes servicios como Twitter, Google Contacts, Gmail o Instagram. Capacidad: bastante mayor que la de los servicios anteriores. 8GB gratuitos para almacenamiento y otros 8GB gratuitos para Backups. Precio: parecido al de Dropbox, 100GB (99€/año) y 200GB (199€/año) Plataformas: Mac, PC y Linux. Dispositivos: iPhone/iPad y Android.

Page 13: Almacenamiento en La Nube

Mediafire: este servicio, que en un principio funcionaba igual que Megaupload y Rapidshare, se ha reconvertido hace poco en un servicio de almacenamiento en la nube parecido a Dropbox (como acaba de hacer Mega hace poco) Destaca sobre todo por la cantidad de almacenamiento gratuito que ofrece (50GB!) El tamaño máximo de un archivo está limitado a 200MB en la versión gratuita, así que quitando los vídeos, para el resto de opciones es bastante útil. Permite la sincronización, editar y compartir documentos, subir fotos, hacer backups… Capacidad: un montón! 50GB gratis. Precio: 250GB (54$/año), 1TB (288E/año). Plataformas: PC, Mac y Linux. Dispositivos: Iphone/iPad y Android.

Page 14: Almacenamiento en La Nube

Mega: uno de los últimos en llegar y muy conocido por ser el “sucesor” del antiguo Megaupload. Destaca también por los GB gratuitos que ofrece (50GB al igual que hace Mediafire). Sin embargo, a pesar de la publicidad que Mega ha tenido por tener el mismo creador que Megaupload, la verdad es que a este servicio todavía le queda bastante recorrido para ponerse a la altura de los anteriores en el aspecto de las funcionalidades y plataformas/disponitivos compatibles. Por ahora está en versión Beta y sólo se puede acceder a través del navegador (no tiene servicio de escritorio ni aplicación móvil) Una característica a destacar es que Mega encripta tus datos en el cliente (no en el servidor) con lo que ofrece mayor privacidad que las otras opciones comentadas aquí. Capacidad: una de las que más ofrece, 50GB gratis. Precio: 500GB (119,88$/año), 2TB (239,88$/año), 4TB (359,88$/año)

Page 15: Almacenamiento en La Nube

Adrive: este servicio nos ofrece también 50GB gratuitos de almacenamiento. Podremos hacer backups, compartir archivos, editar documentos y sincronizar carpetas de nuestro ordenador gracias a su aplicación de escritorio. La interfaz no es muy intuitiva y parece que se ha quedado un pelín anticuado… pero sigue ofreciendo 50GB gratis, que no está nada mal. Capacidad: 50GB gratis. Precio: en su versión de pago es de las más caras. 100GB (139,50$/año), 500GB (669,50$/año)… y así hasta 10TB por 12.115$/año. Plataformas: PC, Mac y Linux. Dispositivos: Iphone/iPad y Android.

Page 16: Almacenamiento en La Nube

Dropbox Google Drive SugarSync

Definición “el rey de la nube”. servicio de almacenamiento en la nube de Google

uno de los mejor valorados por su simplicidad

Compatibilidad

compatible con multitud de plataformas, aplicaciones y dispositivosPlataformas compatibles: casi todas…

compatible con un gran número de dispositivos y aplicaciones, aunque en este sentido es más limitado que Dropbox

Plataformas: PC, Mac y Linux. Dispositivos: Iphone/iPad, Android, Blackberry, Symbian y Windows Mobile

Capacidad gratis 2Gb 5GB con tu cuenta de Google (gmail). 5GB

Ampliación capacidad

100GB (99$/año), 200Gb (199$/año)

25GB (29,88$/año), 100GB (59,88$/año), 200 (119,88$/año)…Máximo: hasta 16TB

30GB (49,99$/año), 60GB (99,99$/año), 100GB (149$/año).

Page 17: Almacenamiento en La Nube

SkyDrive Amazon Cloud Drive Ubuntu One

Definicion estilo de Google Drive pero de Microsoft

No es necesario realizar compras en Amazon para utilizarlo, basta con estar registrado.

nació como la alternativa en Ubuntu al Mobile Me (iCloud) de Apple

Compatibilidad

asociada a los servicios de Windows Live (como tu cuenta de Hotmail o Skype, por ejemplo

disponible para Android, iPhone/iPad y Kindle Fire

compatible cn el resto de plataformas/dispositivos

Capacidad gratis 7GB 5GB 5GB

Ampliación capacidad

20GB+7GB (8€/año), 50GB+ 7GB (19€/año) 100GB + 7GB(19€/año).

20GB (8€/año), 50GB (20€/año), 100GB (40€/año)… hasta …1.000GB(400€/año)

20GB : (29,99$/año) y la opción music Streaming cuesta 39,9$/año y ofrece, además de este servicio, 20GB extras.

Page 18: Almacenamiento en La Nube

Megacloud Mediafire Mega Adrive

Definición

aparte de ofrecer bastante espacio gratuito para almacenamiento, ofrece también espacio aparte para Backups

este servicio, que en un principio funcionaba igual que Megaupload y Rapidshare, se ha reconvertido hace poco en un servicio de almacenamiento en la nube parecido a Dropbox

uno de los últimos en llegar y muy conocido por ser el “sucesor” del antiguo Megaupload

Podremos hacer backups, compartir archivos, editar documentos y sincronizar carpetas de nuestro ordenador gracias a su aplicación de escritorio

Compatibilidad

Iphone/iPad y Android

Iphone/iPad y Android

PC, Mac y Linux. Dispositivos: Iphone/iPad y Android

Capacidad gratis 8GB 50GB! 50GB 50GB

Ampliacioncapacidad

100GB (99€/año) 200GB (199€/año)

250GB (54$/año), 1TB (288E/año)

500GB(119,88$/año),2TB(239,88$/año) 4TB 359,88$/año)

100GB(139,50$/año), 500GB (669,50$/año)… y así hasta 10TB por 12.115$/año

Page 19: Almacenamiento en La Nube

Slideshare SlideShare es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o

en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word, OpenOffice, PDF. El sitio web fue originalmente destinado a ser utilizado por las empresas para compartir con más

facilidad diapositivas entre los empleados, pero desde entonces se ha ampliado para convertirse también en un entretenimiento.

SlideShare también proporciona a los usuarios la capacidad para evaluar, comentar, y compartir el contenido subido. Ha sido elegido en 2010 entre los 10 mejores sitios del mundo para la enseñanza y el aprendizaje en línea. Tiene como principales competidores a Scribd, Issuu y Docstoc. Algunos de los usuarios notables de SlideShare incluyen a la Casa Blanca, la NASA, el Foro Económico Mundial, O'Reilly Media, Hewlett Packard e IBM.

Slideshare es muy util para hacer trabajos escolares. El servicio de alojamiento es gratuito y los usuarios pueden acceder registrándose o usando el registro de su cuenta de Facebook

SlideShare fue lanzado el 4 de octubre de 2006. Este sitio web es considerado similar a YouTube, pero de uso orientado a las presentaciones

de series de diapositivas. El sitio web recibe alrededor de 12 millones de visitantes al mes. El 4 de Mayo de 2012 fue

adquirida por LinkedIn.