Alimentaria logra que un tercio de los expositores proceda del extranjero. El economista, 30-10-2011

1

Click here to load reader

Transcript of Alimentaria logra que un tercio de los expositores proceda del extranjero. El economista, 30-10-2011

Page 1: Alimentaria logra que un tercio de los expositores proceda del extranjero. El economista, 30-10-2011

LUNES, 3DEOCTUBREDE2011 EL ECONOMISTA28

Empresas& finanzas

M.Corchón

BARCELONA. La organización de Ali-mentaria percibe que las oportuni-dades para el sector de la distribu-ción y el gran consumo provendrádeAsia, por lo que en su ediciónde2012aumentará lapresenciadeem-presas de ese continente. Lapróxi-ma edición, que se celebrará entreel 26 y el 29 demarzo, contará porprimera vez con laparticipacióndeempresas institucionales proce-dentes deTailandia, VietnamoJa-pón.Además,Chinaaumentará supre-

sencia expositora yduplicará la su-perficie que las empresasdeesepa-ís ocuparon en Barcelona en laedición de 2010.Alimentaria contará con un pa-

bellón internacional con 10.000me-tros cuadrados destinados a cobi-jarexpositoresde75países.Además,las empresas extranjeras tambiénparticiparán en alguno de los dis-tintos espacios temáticos en losquese divide Alimentaria.En la ediciónde2012, los organi-

zadores del certamen (La Fira deBarcelona yReedExhibitions) pre-vénsuperar las4.000empresaspar-ticipantes (una de cada tres ex-tranjeras), lo que supone un ligeroincremento respectoa2010.Un ter-cio de ellas serán extranjeras. Ade-más, se espera la participación de140.000 (un 25 por ciento interna-cionales) una cifra similar a la de laanterior edición. La superficie ex-positora también semantiene esta-ble, alrededorde los 95.000metros

cuadrados. Alimentaria utilizarádos nuevos espacios en el recintodeGranVía, los salones cincoy sie-te. Estos espacios serviránparaquese realicen cerca de 8.000 reunio-nes de trabajo.El presidentedeAlimentaria, Jo-

sé Luis Bonet, destacó la voluntaddequeelcertamenactúecomo“mo-tor” de la industria del país ante unforo de medios extranjeros y re-cordó que ha logrado situarse en-tre los tres principales salones jun-to a la alemanaAnuga y la francesaSial. Bonet recordó que el sector,pese a la contención del consumo,es uno de losmotores de la econo-mía española junto con el turismoy ya está empezando a crear em-pleo.Por su parte, el director de la fe-

ria, JoséAntonioValls, explicó queademásde la internacionalización,otrode los ejes estratégicosde la fe-ria será la innovación y la competi-tividad, porque “la crisis obliga a losmodelos feriales a evolucionar y re-inventarse”.

Alimentaria lograqueunterciode susexpositoresprocedadel extranjero

La feria amplía lapresencia de empresasasiáticas, entre las quedestacan las chinas 95.000

METROS.Es la superficie desti-

nada a expositores y activida-

des en la próxima edición de

Alimentaria, que se celebrará en

Barcelona del 26 al 29 demar-

zo. Entre los distintos 12 salones

que se divide la feria, el dema-

yor envergadura es Intervin, de-

dicado almundodel vino y en el

que están presentes las grandes

bodegas exportadoras españo-

las.

La cifra

IrisMauricio

BARCELONA.Yatienepresenciaenmásde 56países, pero a la catalana ICGSoftwareaún tieneapetitopara cre-cer en el extranjero. En 2012 pla-neaentrarde llenoenTaiwányCo-rea e iniciar contactos con Japón,ademásde reforzar supresencia enel Cono Sur y OrienteMedio. Porelmomento, suprincipal núcleodeactividad exterior es Estados Uni-dos, donde llevan año ymedio y yacuentan con oficina y distribuidorpropio para su producto: softwarepara puntos de venta.“El año pasado llegamos a los 11

millones de euros de facturación yen cinco años esperamos comomí-nimoduplicar la cifra”, explicaAn-dreuPi, presidentedeICGSoftwaredesde su nacimiento, en 1985. Elcrecimientode la compañía se apo-ya totalmente en su desarrollo in-ternacional, que es elmotorquees-te año les empujará a crecer hastaun 20 por ciento.La otra cara de la moneda es el

mercado doméstico, en el que Piduda incluso si podránmantenerlas cifras. Ello no ha impedido queeste verano ICG estrenara nuevasinstalaciones enLleida quehan su-puesto una inversión denuevemi-llones de euros.

La fuerzadel I+DEl nuevo edificio fue inauguradopor el presidente de laGeneralitat,ArturMas. La empresa ha finan-ciadoestedesembolso, igual que to-dos los de la compañía, con fondospropios, según explica el presiden-te: “No dependemos de los bancospara crecer, nos autofinanciamos”.

ICG reforzará supresenciaenTaiwányCoreaen2012La compañía desarrolladora de ‘software’ inaugura unanueva planta en Lleida y potencia su área de I+D

Andreu Pi yArturMas en la inauguración de la planta de ICGen Lleida. EE

La nueva planta está ubicada en elnuevo polígono industrial de To-rrefarrera y cuenta con 3.150me-tros cuadrados de centro de desa-rrollo tecnológico, un espacioexclusivo para I+D y 1.000metroscuadrados de zona logística.La investigación y el desarrollo

son un elementomuy importantepara ICG, que destina entre un 10y un 15 por ciento de sus recursosa este departamento. Ofrecer su

software en más de diez idiomastambién les ha ayudado, ymucho,ensucrecimiento.Lacompañía lan-zará su nuevo producto, llamadoCashDro, a principios del año pró-ximo. La novedad les servirá paraempujar su crecimiento interna-cional y su facturación.

sMás informaciónrelacionada con este tema enwww.eleconomista.es

@

I.M.

BARCELONA. Después de 15 años derecorrido y con 10 tiendas propiasen el territorio catalán,Dormityhadecidido abrirse a todaEspaña. Lacadena de colchones y elementos

del descansoha inaugurado supri-mera tienda fuera deCataluña y seha estrenado a lo grande. El nuevolocal, de 250metros cuadrados ysituado en la calle Serrano deMa-drid, ha supuesto una inversióndecerca de 200.000 euros.La apertura en la capital también

servirá para dar a conocer lamar-cadeproductosdel descansoSom-nika, recientemente adquirida porDavid Sánchez, el presidente deDormity. Lamarca, dedistribuciónexclusiva en sus tiendas, se distin-

gue por sus precios competitivosde entre 400 y 600 euros y esperaposicionarse en elmercado detrásde Flex, Pikolín y Tempur.La cadena también está tratando

de impulsar su propia red de fran-quiciasparaafianzar sucrecimientoy establecerse en ciudades españo-las a partir de 50.000 habitantes,así comoen capitales deprovincia.La inversiónmedia requerida parafranquiciar ronda los 100.000 eu-ros,mientras que laduraciónde loscontratos es de cinco años con op-

ción a renovar. La compañía calcu-la que entre 2011 y 2012 su inver-sión total se situará cerca del mi-llón de euros. Con estos fondos,Dormityplaneaabrir otrasdos tien-das propias en territorio catalán yunamás en la capital antes de finalde año, mientras que esperan es-trenar tres locales propiosmás en2012.La compañía vendió cerca de

15.000 colchones el pasado ejerci-cio y facturó cincomillones de eu-ros. Cuenta además con cerca de

25 empleados distribuidos entre lasede central, en Rubí, almacén ytiendas; todoello conformaunapla-taforma logística demás de 1.500metros cuadrados, totalmente in-formatizada y que abarca la distri-bución, demomento, de todo el te-rritorio catalán.Desde hace unosmeses, la com-

pañía tambiéncuenta conuna tien-daonlinedonde los clientespuedenadquirir losmismosproductos queen las tiendas físicas y sin diferen-cias a nivel de precios.

Dormity seabrea las franquicias yestrena tiendaenMadrid

La cadena inicia su plande crecimiento en elresto de España con suprimer local enMadrid

LAECONOMÍAREALCATALUÑA

Inaugura oficina deBancaPatrimonialBancaMarch ha abierto una nueva oficina

dedicada a Banca Patrimonial en el número 135 de RamblaCatalunya con 300metros cuadrados de superficie.

Flashk