Alimentación prevencion anemia, diabetes y obecidad

7
 Anemias y Alimentación Realmente las anemias por falta de hierro o de aporte vitamínico son mas bien raras ya que las cantidades que se precisan de esos elementos esenciales son mínimas. Y es preocupante que haya tantos casos porque eso demuestra los malos hábit os de alimentación que nuestra sociedad va adquiriendo. Es notable, por ejemplo, comprobar la existencia de anemia por f alta de ácido fólico y de vitamina C ( importante en los procesos de absorción y metabolismo del hierro) que se dan en las personas mayores que viven solas y llevan una dieta casi exclusivamente a base de conservas. En suma, para prevenir las anemias es fundamental asegurarse de que nuestra dieta es rica en hierro y vitaminas. Los Alimentos Adecuados La alimentación equilibrada es siempre adecuada pero en l a prevención y tratamiento de las anemias por falta de hierro o vitamina B12 es fundamental. Y una alimentación equilibrada debe llevar proteínas -también son necesarias las de origen animal y en estos casos más- vitaminas y minerales. Los alimentos ricos en hierro, aparte de las carnes rojas y especialmente el hígado -con su sabroso derivado, el foi-gras- son l os pescad os azules (especialmente l a humilde sardina cuyo único "problema" es que es barata) y algunos mariscos como el berberecho y el mejillón (también son baratos).  Las legumbres y la f amosa espinaca de Popeye aportan hierro pero en mucha menor cantidad por lo que van bien para equilibrar una dieta normal y reforzar las proteínas de origen animal cuando hay que afrontar el problema de una anemia. En el reino vegetal también son buenos proveed ores de hierro el tofu de soja y el chocolate. Uno de los grandes desconocidos de la al imentación -tal vez porque apenas se comercializa- es la ortiga. A pesar de mala f ama que goza por sus pelos urticantes es una verdura de exquisito sabor -cocida o en tortilla-, muy rica en hierro, vitaminas y oli goelementos. Y una vez cocida no produce reacciones. Pr eveni r las Anemias Independientemen te de otras causas de anemia, las carenciales son muy f áciles de prevenir ya que son pequeñas las cantidades diarias de hi erro y vitaminas que se precisan para tener una buena calidad de sangre y nuestro organismo tiene depósitos de reserva que habitualmente son suficientes para compensar las pequeñas pérdidas de todos los días. Por otro l ado, el conocimiento actual del problema ha pues to en marcha a las organizaciones comerciales y ya las harinas destinadas a la alimentación en la primera i nfancia vienen reforzadas con hierro y vitaminas así como gran parte de los productos de consumo en edad preescolar. En las otras edades de riesgo (embarazo, lactancia, adolescencia y tercera edad), sin embargo, la cosa no está t an organizada y depende mucho más de la propia persona. A esas edades una alimentación equilibrada con carnes, verduras, suplementos -como las algas marinas, ricas en vitamina B12 y ácido fólico-, la levadura de cerveza y el mencionado tofu de soja pueden ayudar a prevenir y a corregir, si ha aparecido, una anemia carencial. http://www.alimentacion- sana.com.ar/informacione s/novedades/Anemia%20y%2 0Alimentaci%F3n.htm 

Transcript of Alimentación prevencion anemia, diabetes y obecidad

Page 1: Alimentación prevencion anemia, diabetes y obecidad

5/13/2018 Alimentaci n prevencion anemia, diabetes y obecidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-prevencion-anemia-diabetes-y-obecidad

Anemias y Alimentación 

Realmente las anemias por falta de hierro o de aporte vitamínico son mas bien raras ya que lascantidades que se precisan de esos elementos esenciales son mínimas. Y es preocupante quehaya tantos casos porque eso demuestra los malos hábitos de alimentación que nuestrasociedad va adquiriendo. Es notable, por ejemplo, comprobar la existencia de anemia por faltade ácido fólico y de vitamina C (importante en los procesos de absorción y metabolismo del

hierro) que se dan en las personas mayores que viven solas y llevan una dieta casiexclusivamente a base de conservas.

En suma, para prevenir las anemias es fundamental asegurarse de que nuestra dieta es rica enhierro y vitaminas.

Los Alimentos Adecuados 

La alimentación equilibrada es siempre adecuada pero en la prevención y tratamiento de lasanemias por falta de hierro o vitamina B12 es fundamental. Y una alimentación equilibradadebe llevar proteínas -también son necesarias las de origen animal y en estos casos más-vitaminas y minerales.

Los alimentos ricos en hierro, aparte de las carnes rojas y especialmente el hígado -con susabroso derivado, el foi-gras- son los pescados azules (especialmente la humilde sardina cuyoúnico "problema" es que es barata) y algunos mariscos como el berberecho y el mejillón(también son baratos). 

Las legumbres y la famosa espinaca de Popeye aportan hierro pero en mucha menor cantidadpor lo que van bien para equilibrar una dieta normal y reforzar las proteínas de origen animalcuando hay que afrontar el problema de una anemia.En el reino vegetal también son buenos proveedores de hierro el tofu de soja y el chocolate.

Uno de los grandes desconocidos de la alimentación -tal vez porque apenas se comercializa-es la ortiga. A pesar de mala fama que goza por sus pelos urticantes es una verdura deexquisito sabor -cocida o en tortilla-, muy rica en hierro, vitaminas y oligoelementos. Y una vezcocida no produce reacciones.

Pr evenir  las Anemias 

Independientemente de otras causas de anemia, las carenciales son muy fáciles de prevenir yaque son pequeñas las cantidades diarias de hierro y vitaminas que se precisan para tener unabuena calidad de sangre y nuestro organismo tiene depósitos de reserva que habitualmenteson suficientes para compensar las pequeñas pérdidas de todos los días.

Por otro lado, el conocimiento actual del problema ha puesto en marcha a las organizacionescomerciales y ya las harinas destinadas a la alimentación en la primera infancia vienenreforzadas con hierro y vitaminas así como gran parte de los productos de consumo en edad

preescolar.

En las otras edades de riesgo (embarazo, lactancia, adolescencia y tercera edad), sinembargo, la cosa no está tan organizada y depende mucho más de la propia persona. A esasedades una alimentación equilibrada con carnes, verduras, suplementos -como las algasmarinas, ricas en vitamina B12 y ácido fólico-, la levadura de cerveza y el mencionado tofu desoja pueden ayudar a prevenir y a corregir, si ha aparecido, una anemia carencial.

http://www.alimentacion-

sana.com.ar/informaciones/novedades/Anemia%20y%20Alimentaci%F3n.htm 

Page 2: Alimentación prevencion anemia, diabetes y obecidad

5/13/2018 Alimentaci n prevencion anemia, diabetes y obecidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-prevencion-anemia-diabetes-y-obecidad

La alimentación juega un papel importante tanto en la prevención como en eltratamiento de la diabetes. En el caso de la diabetes tipo 1 la alimentación y las otrasalternativas naturales que presentamos en esta obra pueden ayudar a evitar numerosascomplicaciones, pero no sustitutuyen el uso de la insulina. En la diabetes tipo 2 laalimentación puede evitar que la persona llegue a tener la necesidad de usar insulina. Enalgunos casos de diabetes tipo 2 en que la persona necesita medicamentos, o incluso

insulina, las medidas presentadas aquí pueden hacer que las dosis necesarias sereduzcan. Sin embargo, la persona diabética no debe jamás tomar por su cuenta ladecisión de reducir o eliminar el uso de insulina o de otros medicamentos. Cualquier decisión en este sentido sólo debe tomarse en consulta con un profesional de la saludcualificado.

La diabetes y la alimentación Tanto en la diabetes tipo 1 como en la diabetes tipo 2, la alimentación tiene tresobjetivos principales. En primer lugar, ayudar a controlar los niveles de azúcar en lasangre, evitando bajas y subidas drásticas o súbitas. En segundo lugar, ayudar acontrolar la cantidad y el tipo de grasa presente en la sangre, de modo que se eviten los

 problemas cardiovasculares tan comunes en las personas diabéticas. El tercer objetivo es

 proveer una alimentación óptima, que propenda a un mayor bienestar y una mejor salud.

La alimentación también es vital para ayudar a aquellas personas diabéticas quenecesitan perder peso. La reducción de peso puede hacer una gran diferencia. Tanta, queexisten casos en que ha logrado que los síntomas de la diabetes desaparezcan. En otroscasos, se ha logrado reducir las dosis de medicamentos necesarias.

En primer lugar, hay que procurar una alimentación que provea todos los nutrientesnecesarios sin un exceso de calorías. Esto, combinado con el ejercicio, ayudará, entreotras cosas, a reducir de peso y disminuir el porcentaje de grasa corporal. Lasinvestigaciones han demostrado que éstos, son probablemente los factores más

importantes, tanto para prevenir como para controlar la diabetes tipo 2 y que incluso, enun buen número de casos, esto de por sí es capaz de lograr lo que para todos los efectoses una cura de la condición.

Por otra parte, En el caso de la diabetes tipo 1 la reducción de peso no logrará unacuración, pero es sumamente importante, ya que las células de grasa en el cuerporeaccionan fácilmente de manera anormal a la insulina que estos pacientes debeninyectarse.

Las grasas y la diabetes Aunque las grasas han adquirido una mala fama, lo cierto es que nuestro cuerpo necesitacierta cantidad de grasas. Los depósitos de grasa ayudan a proteger los órganos internos,

son una fuente concentrada de energía, forman parte de las membranas de nuestrascélulas, especialmente de las del cerebro y nos ayudan a absorber las vitaminas A, D, Ey K.

Ahora bien, no todas las grasas son iguales. Las grasas pueden provenir tanto de fuentesanimales como vegetales. Las de origen vegetal y las del pescado, son las mejores paranuestra salud. Las grasas también se clasifican como saturadas y no saturadas (oinsaturadas). Las grasas saturadas son sólidas a temperatura ambiente (por ej. lamanteca) mientras que las no saturadas son líquidas (los aceites). Las grasas saturadas

Page 3: Alimentación prevencion anemia, diabetes y obecidad

5/13/2018 Alimentaci n prevencion anemia, diabetes y obecidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-prevencion-anemia-diabetes-y-obecidad

 provienen mayormente de fuentes animales, aunque algunos productos de origenvegetal como el aceite de coco y el de palma también las contienen. Las grasassaturadas son convertidas fácilmente en colesterol en nuestro organismo. Las grasas nosaturadas se dividen en dos tipos: la monoinsaturadas y las poliinsaturadas. Un ejemplode grasa monoinsaturada es el que predomina en el aceite de oliva y el de canola.Ejemplos de grasas poliinsaturadas son las del aceite de maíz, el de girasol, y el de

azafrán; al igual que las conocidas como omega-3, presente en el pescado y las omega-6. Contrario a lo que sucede con las grasas saturadas, las insaturadas tienden a reducir elnivel de colesterol en la sangre.

Un tipo de grasa particularmente dañino, es el representado por los ácidos transgrasos.Los ácidos transgrasos son un producto del proceso de hidrogenación empleado en lamoderna tecnología de alimentos. La hidrogenación es un proceso en el que se le añadehidrógeno a aceites que contienen grasas no saturadas, convirtiéndolos en una sustanciasemi-sólida. Esto produce un tipo de grasa saturada que no se encuentra en los animalesni en las plantas y que es dañino a nuestro organismo. Entre otras cosas, este tipo degrasa aumenta el colesterol malo y disminuye el bueno y ha sido ligada a numerosasenfermedades. Evite los productos que digan en la etiqueta que contienen aceite

hidrogenado o parcialmente hidrogenado, ya que esto es sinónimo de ácidostransgrasos. Este tipo de grasa se utiliza muy frecuentemente en productos tales comogalletitas, donas etc. Se encuentran también en la margarina, la manteca vegetal, losaceites procesados, los alimentos fritos y las bolsas de papitas, doritos, pretzels, etc.

En términos generales, la mejor alimentación para prevenir y/o controlar la diabetes esuna baja en grasas saturadas, tales como las que se encuentran en numerosas carnes,

 productos lácteos, postres, galletas, etc. También deben evitarse los alimentos muysalados al igual que el exceso de calorías que puede conducir a sobrepeso u obesidad.

En un estudio llevado a cabo en 2004 se encontró que mientras más carnes rojas y

 procesadas (perros calientes, corned beef, etc.) se consumen, mayor es el riesgo dedesarrollar diabetes tipo 2. Por el contrario, también se encontró que quienes siguen unadieta alta en pescado, legumbres, frutas y vegetales tienen un riesgo mucho menor.

y  Existen varias formas sencillas para reducir el consumo de grasas saturadas.Entre ellas:

y  Evite consumir alimentos fritos. Prefiera alimentos asados o al vapor.y  Evite los alimentos que indican en la etiqueta que contienen aceites

hidrogenados o parcialmente hidrogenados.y  Si utiliza aceite prefiera el de oliva o el de canola. Éstos contienen un alto

 porcentaje de grasas monoinsaturadas que ayudan a reducir el nivel delcolesterol LDL y a prevenir enfermedades cardiacas. También ayudan a prevenir 

coágulos sanguíneos y a reducir la presión arterial. Además las grasasmonoinsaturadas del aceite de oliva y el de canola son más resistentes a losdaños y a la oxidación causados por el calor y la luz que las grasas

 poliinsaturados utilizados en otros aceites vegetales, como el de maíz, maní,azafrán y girasol. En adición, las grasas monoinsaturadas ayudan a prevenir laoxidación del colesterol LDL mientras que el ácido linoleico, que es el tipo degrasa predominante en la mayoría de los aceites vegetales, promueve laoxidación. El colesterol oxidado es sumamente peligroso, ya que se adhierefácilmente a las arterias y provoca estados inflamatorios en el interior de éstas.

Page 4: Alimentación prevencion anemia, diabetes y obecidad

5/13/2018 Alimentaci n prevencion anemia, diabetes y obecidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-prevencion-anemia-diabetes-y-obecidad

Esto eventualmente, puede desembocar en arteriosclerosis. Por estas razones, elaceite de oliva y el de canola son preferibles para cocinar. Mi recomendación esel aceite de oliva extra virgen ya que la evidencia que hay sobre sus beneficios ala salud es superior a la del aceite de canola. Además, el aceite de canola que seconsigue en los supermercados por lo general no es el mejor. Evite,especialmente, el aceite de maíz.

y  Si cocina con aceite evite reutilizarlo. Los aceites se van oxidando a medida quese calientan. Estos aceites oxidados están cargados de sustancias conocidascomo radicales libres que son sumamente dañinas. En muchos restaurantes decomida rápida utilizan el aceite para freír una y otra vez, con el propósito deeconomizar. Esto es sumamente nocivo a la salud.

y  Utilice productos lácteos descremados o bajos en grasa.y  Si compra alimentos enlatados asegúrese que éstos sean empacados en agua y no

en aceite.y  Si come carnes procure que sean magras. En el caso del pollo o el pavo,

elimíneles la piel.y  Considere sustituir la carne por el pescado, especialmente pescado de aguas

frías, tales como el salmón, la sardina, el arenque y la macarela. Éstos poseen

altos niveles de un tipo de grasa conocida como omega-3 que ayuda a mantener nuestro cerebro, articulaciones y arterias en buen estado. El atún también poseeomega-3 aunque en cantidades no tan altas como el salmón y las sardinas. Sinembargo, no es recomendable ingerir atún frecuentemente, ya que se haencontrado que muchas veces tiene altos niveles de mercurio. Evite también el

 pescado ahumado.

y  habichuelasy  aceitunasy  aguacatey  lentejasy  maníy  nuecesy  almendrasy  apioy  avena (no instantánea)y  cebaday   pan integraly  yogur y  fresasy  arándanosy   berenjenay  ciruelasy

  tomatey  uvasy  limóny  melocotón

Page 5: Alimentación prevencion anemia, diabetes y obecidad

5/13/2018 Alimentaci n prevencion anemia, diabetes y obecidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-prevencion-anemia-diabetes-y-obecidad

y   pastas integralesy  garbanzosy  espárragoy  arroz de grano largoy   pepinosy  espinacay  ciruelay  cebollay  chinay  ajoy  lechugay  coly  melón (sandía)y   perejily   perasy  manzanay  lechey  zanahoriay   brécol (broccoli)

http://www.saludparati.com/diabetesyaliment.htm 

La obesidad es una enfermedad crónica que debe ser tratada en forma integral, considerando

la intervención nutricional como una herramienta indispensable para conseguir un balance

energético negativo. Una dieta de bajas calorías debe lograr objetivos importantes en el

tratamiento de los pacientes obesos, como son alcanzar un "peso ideal" y mantener este peso

una vez alcanzado. Para lograr ésto, además de un cambio de las conductas alimentarias, debe

haber un cambio en el estilo de vida. Alcanzar el peso ideal es difícil y en algunos casos

imposible, por lo que los objetivos deben ser adaptados al individuo, intentando lograr una

reducción de peso tal que reduzca los niveles de morbimortalidad.

R ecomendaciones nutricionales

Para mantener  por largos períodos un dieta hipocalórica, ésta debe ser variada,equilibrada, agradable y adaptada a las condiciones individuales. Antes de analizar losdiferentes tipos de dieta, nos parece necesario analizar las recomendacionesnutricionales que deben ser consideradas en la elaboración de una dieta para pacientesobesos:

Carbohidratos

Debe considerar 100 g como mínimo, para preservar las proteínas, prevenir la cetosis yevitar grandes oscilaciones en el peso por cambios en el balance hídrico.

Proteínas

0,8 g/kg/día más 1,75 g de proteínas de alto valor biológico por cada 100 kcal de déficitcalórico propuesto. Son necesarias para la mantención de la masa magra.

Page 6: Alimentación prevencion anemia, diabetes y obecidad

5/13/2018 Alimentaci n prevencion anemia, diabetes y obecidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-prevencion-anemia-diabetes-y-obecidad

Grasas

Menos del 30% del valor calórico total con distribución de 10% de ácidos grasossaturados, 10% poliinsaturados y 10% monoinsaturados.

Alcohol

Poco consumo o definitivamente suprimirlo. Aporta 7 kcal/g.

Vitaminas, minerales y electrolitos

Según recomendaciones dietarias del National Research Council de USA, sólo seconsideran necesarios suplementos en dietas con menos de 1.000 kcal. Los complejosvitamínicos habituales no aportan electrolitos ni minerales .

Fibra

El aporte de fibra es útil por cuanto aumenta la saciedad y puede evitar el estreñimiento,frecuente en las dietas hipocalóricas; además se reconoce su efecto favorable en elmetabolismo de hidratos de carbono y lípidos. Es difícil, sin embargo, obtener lacantidad recomendada de fibra, 20-30 g/día ó 25 g/1.000 kcal/día, por lo que esnecesario recurrir a suplementos como salvados, avena integral u otros.

Agua

Es recomendable al menos el consumo de un litro al día.

Desde el punto de vista nutricional, es útil considerar algunas indicaciones prácticas para los individuos que desean bajar de peso:

1. Eliminar alimentos con alto contenido calórico como azúcar, dulces, pasteles,helados, papas fritas, alcohol.2. Reducir proporcionalmente las grasas: aceites, mantequillas, mayonesas, embutidos,fiambres, carnes grasas en general.3. Evitar preparaciones: salsas, cremas, frituras.4. Agregar alimentos ricos en fibra.

Cálculo de calorías

La dieta hipocalórica debe estar adaptada a las necesidades calóricas de cada individuo,

a su actividad física y estructurarse en forma equilibrada y variada de acuerdo a loshábitos y preferencias culinarias individuales.

El primer  paso es realizar un interrogatorio de hábitos y conductas del comer. Lo ideales aplicar una encuesta alimentaria por tendencia de consumo semanal cuantificadaconsiderando que los obesos tienden a subestimar su ingesta.

Page 7: Alimentación prevencion anemia, diabetes y obecidad

5/13/2018 Alimentaci n prevencion anemia, diabetes y obecidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/alimentacion-prevencion-anemia-diabetes-y-obecidad

También debe interrogarse sobre actividad física, lo que permite elaborar una dietasegún la actividad individual y hacer recomendaciones a aquellos individos quenecesiten desarrollar más ejercicios.

La Tasa Metabólica Basal (TMB), se puede calcular por diferentes métodos, como lasecuaciones de Harris-Benedict o las de la OMS-FAO para metabolismo basal (MB), las

que se resumen en la Tabla 1. Estimada ésta, se multiplica por factores según actividad, por sexo, de acuerdo a Tabla 2. A esto se suma un 10% por actividad termolábil de losalimentos. Otra forma más simple para el cálculo es considerar un valor estándar de 20 -25 kcal/kg peso ideal.

http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/obesidad/obesidadmanejo.html