Alimentacion Para Gallos

3
Alimentación para gallos Por Erick García Hernández Siempre hemos tratado de imitar a los mejores y queremos hacer o tener lo mismo que nuestros vecinos del norte, ya sea en instalaciones, postura, pies de cría o los alimentos. Por eso el tema de esta ocasión es, precisamente, la alimentación, un aspecto en el que variamos muchísimo con respecto al tipo de alimento que se administra en los Estados Unidos. Por ejemplo, en México, mientras más cosas raras y colores de semillas contenga nuestro alimento, pensamos que es mejor. En realidad, no sabemos porqué, pero lo compramos porque “tiene de todo”. Algo más extremista es el caso de los alimentos que contienen incluso comida para perro, puerco, peces o caballos; y nunca falta quien se saca algo nuevo de la manga, añadiendo yogourt, queso, jamón, leche agria o jocoque. Por eso quisiera mostrarles, en la siguiente tabla, cuáles son los granos que usan algunos de los más famosos criadores estadounidenses. Granos Maíz Trigo Sorgo Avena Girasol Jerry Adkins x x x x Mel Sims x x x x Gary Gilliam x x x x Junior Belt x x x x Bruce Barnett x x x x Jimmy Johnson x x Andrés Hurón x x Larry Romero x x x Luke Bresse* x x x x x A partir de esta tabla, podemos observar que el maíz y la avena son los granos principales, seguidos por trigo, girasol y sorgo, como las semillas usadas por estos criadores. Debemos puntualizar que todos ellos usan un pellet complementario, y uno de ellos, Sammy Ramsey, de los criadores más ganadores, sólo les administra pellet, ya sea en postura o en mantenimiento. Estos caballeros suelen complementar sus alimentos con comida para perro o gato, fruta (plátano o manzana), huevo, miel, germen y jitomate; y también incluyen algunos productos curiosos, como Mel Sims, que adiciona vinagre de manzana. Muchos de nosotros les hemos dado a nuestros gallos estas mezclas y nos han funcionado como complemento en la alimentación de nuestros animales, ya sea para aumentar la proteína, para controlar la humedad, para mejorar la digestión o sólo como golosina. A continuación les presentaré información nutricional (en porciones de 100 gramos, que es, por lo común, la cantidad diaria de alimento) de las principales semillas que usan estos criadores americanos, tanto los que fueron muy ganadores como los que siguen ganado, incluso cuando no sean muy conocidos en México, pues venden la mayoría de sus aves a Filipinas. Si sabemos qué contiene cada semilla y en qué nos puede ayudar, adquiriremos un conocimiento más amplio de lo que estamos dministrando a nuestros “guerreros emplumados”, y entonces podremos decidir si debemos eliminar alguno, adicionar otro o preparar nuestra propia mezcla de granos, ya sea de mantenimiento diario o de postura.

Transcript of Alimentacion Para Gallos

Page 1: Alimentacion Para Gallos

Alimentación para gallos Por Erick García Hernández Siempre hemos tratado de imitar a los mejores y queremos hacer o tener lo mismo que nuestros vecinos del norte, ya sea en instalaciones, postura, pies de cría o los alimentos. Por eso el tema de esta ocasión es, precisamente, la alimentación, un aspecto en el que variamos muchísimo con respecto al tipo de alimento que se administra en los Estados Unidos. Por ejemplo, en México, mientras más cosas raras y colores de semillas contenga nuestro alimento, pensamos que es mejor. En realidad, no sabemos porqué, pero lo compramos porque “tiene de todo”. Algo más extremista es el caso de los alimentos que contienen incluso comida para perro, puerco, peces o caballos; y nunca falta quien se saca algo nuevo de la manga, añadiendo yogourt, queso, jamón, leche agria o jocoque. Por eso quisiera mostrarles, en la siguiente tabla, cuáles son los granos que usan algunos de los más famosos criadores estadounidenses. Granos Maíz Trigo Sorgo Avena Girasol Jerry Adkins x x x x Mel Sims x x x x Gary Gilliam x x x x Junior Belt x x x x Bruce Barnett x x x x Jimmy Johnson x x Andrés Hurón x x Larry Romero x x x Luke Bresse* x x x x x A partir de esta tabla, podemos observar que el maíz y la avena son los granos principales, seguidos por trigo, girasol y sorgo, como las semillas usadas por estos criadores. Debemos puntualizar que todos ellos usan un pellet complementario, y uno de ellos, Sammy Ramsey, de los criadores más ganadores, sólo les administra pellet, ya sea en postura o en mantenimiento. Estos caballeros suelen complementar sus alimentos con comida para perro o gato, fruta (plátano o manzana), huevo, miel, germen y jitomate; y también incluyen algunos productos curiosos, como Mel Sims, que adiciona vinagre de manzana. Muchos de nosotros les hemos dado a nuestros gallos estas mezclas y nos han funcionado como complemento en la alimentación de nuestros animales, ya sea para aumentar la proteína, para controlar la humedad, para mejorar la digestión o sólo como golosina. A continuación les presentaré información nutricional (en porciones de 100 gramos, que es, por lo común, la cantidad diaria de alimento) de las principales semillas que usan estos criadores americanos, tanto los que fueron muy ganadores como los que siguen ganado, incluso cuando no sean muy conocidos en México, pues venden la mayoría de sus aves a Filipinas. Si sabemos qué contiene cada semilla y en qué nos puede ayudar, adquiriremos un conocimiento más amplio de lo que estamos dministrando a nuestros “guerreros emplumados”, y entonces podremos decidir si debemos eliminar alguno, adicionar otro o preparar nuestra propia mezcla de granos, ya sea de mantenimiento diario o de postura.

Page 2: Alimentacion Para Gallos

Avena Es uno de los cereales más ricos en proteínas, grasas (casi el doble del trigo), hidratos de carbono, vitamina B1 o tiamina (necesaria para el buen funcionamiento del sistema nervioso) y, en menor proporción, aporta otras vitaminas del grupo B. Asimismo, contiene minerales como: fósforo, potasio, magnesio, calcio y hierro, estos dos últimos de mejor aprovechamiento que los procedentes de alimentos de origen animal. Calorías 335, Proteínas 12 g., Hidratos de carbono 60 g., Fibra 6 g., Grasas 7.1 g. Calcio 79.6 mg, Hierro 5.8 mg, Tiamina 0.52 mg Trigo Posee una serie de envolturas (seis) llamadas “afrecho” o “salvado”. Esta parte del grano es la más rica en celulosa, hierro, fósforo, magnesio, calcio y vitaminas del complejo B. En su interior se encuentra el “germen” o “embrión” que contiene proteínas, grasas y vitaminas E y B. Actualmente, el trigo es muy utilizado en Oriente, aunque su consumo ha disminuido por el predominio del arroz. Composición nutricional (por cada 100 gr.): Calorías 332 Carbohidratos 70.1 gr/% Proteínas 12.3 gr/% Grasas 2.5 gr/% Calcio 36.0 mg/% Fósforo 383.0 mg/% Hierro 3.1 mg/% Vitamina B1 0.57 mg/% Vitamina B2 0.12 mg/% Sorgo Como sus granos se consumen enteros, todas sus propiedades se aprovechan sin desperdiciar nada. Por otra parte, nos aportan valores altos de vitaminas E y B y contienen fósforo, calcio, fibra y proteínas. Si bien sus valores son menores que los que encontramos en carne, queso, leche y huevo, no por ello resultan despreciables. Las semillas de sorgo son ricas en vitamina E, esencial para el buen funcionamiento del organismo, ya que actúa como antioxidante, por lo que es muy efectivo para protegernos de los radicales libres; además, esta vitamina es la que con mayor frecuencia suministramos a las gallinas en época de reproducción.

Page 3: Alimentacion Para Gallos

Girasol Al poseer altos niveles de fósforo y magnesio, favorece el funcionamiento del cerebro. Por otra parte, al tener un alto contenido en potasio y magnesio, constituye un alimento indispensable en las dietas, para reducir posibles lesiones y mejorar el rendimiento, ya que es muy rico en calcio. Es importante señalar que la mayoría de sus nutrientes se encuentran en la pepita y no en la cáscara. Valores nutricionales (por cada 100 gr. de semillas de girasol) 8.5 gr. de hidratos de carbono 47 gr. de grasas saludables 28 gr. de proteínas 22 mg. de vitamina E 730 mg. de potasio 100 mg. de calcio 595 mg. de fósforo 395 mg. de magnesio Maíz Se consume desde hace por lo menos 7,000 años. Fue introducido en Europa en el siglo XVI y era un alimento básico en la dieta de los incas, mayas y aztecas. Su aporte en fibra favorece la digestión y reduce el colesterol. El maíz nos ofrece el antioxidante Betacaroteno, y también vitaminas del grupo B, específicamente B1, B3 y B9, las cuales actúan ante el sistema nervioso. Información nutricional del maíz (por 100 g.) 123 calorías 4 g. de proteína 25 g. de hidratos de carbono 3 g. de fibra 2’5 g. de grasas poliinsaturadas. 260 mg. de potasio 240 mg. de Betacaroteno 38 mg. de magnesio. Y, por último, debemos mencionar que es necesario que administremos a nuestras aves alimento verde, como: alfalfa, lechuga, col, pasto, o alguna verdura, con el fin de adicionar minerales, su principal aporte. Recuerde que siempre quedará a su plena consideración determinar cuál es el mejor tipo de alimento y decidir cuál es el que quiere usar. cosas de gallos