Alimentación 2 Años

20
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN LOS PRIMEROS 2 AÑOS DE VIDA

description

PEDIATRIA

Transcript of Alimentación 2 Años

Page 1: Alimentación 2 Años

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIAEN LOS PRIMEROS2 AÑOS DE VIDA

Page 2: Alimentación 2 Años

Alimentación en los primeros 2 años de vida

Etapa crítica para la promoción del crecimiento, la salud y el desarrolloEdad pico en fallas de crecimiento, deficiencias de micronutrientes y enfermedades comunes de la infanciaPrácticas deficientes de lactancia materna y alimentación complementaria y las infecciones son las principales causas de desnutrición en esta etapa

Page 3: Alimentación 2 Años

Alimentación complementaria Proceso que comienza cuando la leche materna resulta insuficiente para cubrir las necesidades nutricionales y entonces se incorporan otros alimentos necesariosNo desplaza a la LMEdad óptima de inicio a partir del 6to mes. Cuando se deben cubrir requerimientos nutricionales y se alcanza una adecuada maduración digestiva, renal y neurológica

Page 4: Alimentación 2 Años

Alimentación complementaria

Debe aportar los macro ymicronutrientes adicionales a la lactancia para cubrir los requerimientosTener en cuenta la disponibilidad, la seguridad en la preparación, y las actitudes, conductas y creencias del cuidador

Page 5: Alimentación 2 Años

Alimentación complementaria

Alimento complementario: Alimentos transicionalesAlimentos familiaresNiños prematuros, desnutridos o con enfermedades severas pueden necesitar alimentación especial de inicio después del 6to mes

Page 6: Alimentación 2 Años

Alimentación hasta el 6to. mes

LME hasta el 6to. MesVentajasMejorar dieta maternaSuplementos. Vitaminas A, B, C, D; Hierro, ZincIncorporación de otros alimentos a partir del 6to. mes

Page 7: Alimentación 2 Años

Alimentación perceptiva¿Qué, cómo, cuándo, dónde y con quién como?

Alimentar a los lactantes directamente y asistir a los mayoresAlimentar paciente y animadamente, sin forzarlos. Libre demandaSi rechazan, intentarlo nuevamente y experimentar combinacionesMinimizar las distraccionesNo es solo un acto nutricional

Page 8: Alimentación 2 Años

Implementación de la alimentación complementaria

Libre demanda; rechazo; repeticiónCaracterísticas organolépticas. Textura, sabor, olor. Sabor dulce innatoOrdenExposición; introducir de a uno por vez y en forma reiteradaFrecuenciaViscosidadVariedad y monotonía

Page 9: Alimentación 2 Años

Preparación y almacenamiento

Higiene; lavado de manos de cuidadores y niños, limpieza de utensilios, alimentosRefrigeración; cocciónIncidencia más elevada de diarreas luego del 6to. MesBiberones, importante transmisor de patógenos por higiene dificultosa

Page 10: Alimentación 2 Años

¿Cuánto hay que darle?Si ingieren LM requieren: 6 a 8 meses 200-269 kcal/día (total 615-682 kcal/día); 9 a 11 meses 300-451 kcal/día (686-830); 12 a 23 meses 550-746 kcal/día (894-1092)Cantidad basada en la alimentación perceptiva, densidad energética y frecuenciaVaría según ingesta de LM, tasa de crecimiento y consumo de energía

Page 11: Alimentación 2 Años

¿Qué consistencia deben tener los alimentos?

Depende del desarrollo neuromuscularAl 6to. mes pueden comer semisólidos, papillas y purésAl 8vo. mes pueden consumir alimentos que se comen con los dedos Al año comen lo mismo que el resto de la familiaEvitar alimentos con riesgo de aspiración

Page 12: Alimentación 2 Años

¿Cuántas veces?Frecuencia aumenta con el crecimientoDepende de la densidad energética y cantidad de cada comida, y si el niño es o no es amamantado 6 a 7 meses: LM + 1 a 2 comidas (0,93 cal/g); 7 a 8 meses: LM + 2 a 3 comidas (0,79 cal/g); 9 a 24 meses: LM + 3 a 4 comidas (0,73 cal/g)Colaciones nutritivas, según deseos del niño

Page 13: Alimentación 2 Años

Contenido nutricional ¿Qué tienen que comer? Variedad; carne roja, aves, pescado, vísceras o huevos lo más frecuente-mente posibleFrutas y verduras diariamenteContenido adecuado de grasasEvitar o limitar bebidas con bajo valor nutritivoDieta vegetariana exclusiva es insuficiente

Page 14: Alimentación 2 Años

Contenido nutricional¿Qué más?

Proteínas presente en LM, proteína de origen animal (50% del aporte); proteína de origen vegetal deficitaria en ciertos aminoácidos esencialesGrasas aumentan la densidad energética. Considerar que pueden afectar la relación proteína/energía y micronutrientes/energía si el aporte es muy alto

Page 15: Alimentación 2 Años

Contenido nutricional¿Qué más?

LM es fuente abundante de grasasÁcido linoleico (3% de cal de dieta) . Aceite de maíz Tener en cuenta la grasa ´´agregada´´Hidratos de Carbono complejos (harina de maíz, arroz u otros cereales), no más de 10% de azúcares simplesMicronutrientes

Page 16: Alimentación 2 Años

Contenido nutricional ¿Qué más?

Contenido bajo de Fe y Zn en LMNutrientes problema: Fe, Zn, riboflavina,niacina, tiamina, folato, Ca, vit A, vit C, vit E, yodo, selenioAlimentación complementaria debe proveer Fe 95%, Zn 85%, Niacina 80%, P 80%, Mn70%, Ca 65%, Tiamina 65%, Riboflavina 60%, Cu 30%, Prot 30%, vit A 15% (aproximadamente)

Page 17: Alimentación 2 Años

Contenido nutricional¿Qué más?

Vit B6, B12, C y folatos presentes en LM (tener en cuenta estado nutricional y dieta de la madre)Fibras en exceso puede limitar absorción de Fe, ZnNo es necesario ni conveniente agregar sal a los alimentosNo incorporar gluten antes del 6to. mesReacciones alérgicas

Page 18: Alimentación 2 Años

Sucedáneos de la LM0 a 6 meses: 1a opción Fórmula de inicio; 2a opción LV diluida 1/2 con azúcar 5% y aceite 2%; 3a opción LV 2/3 con azúcar 7%6 a 12 meses: 1a opción Fórmula de continuación; 2a opción LV 2/3 con azúcar 7%A partir de los 12 meses: Fórmula de continuación ó LVE con azúcarTener en cuenta vitaminas y minerales

Page 19: Alimentación 2 Años

Suplementos y Productos fortificados

Vitaminas A, C, DHierroZincÁcido fólico y otras vit. del grupo BDieta de la madre

Page 20: Alimentación 2 Años

GRACIAS(y buen apetito)