ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

36

Transcript of ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

Page 1: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN
Page 2: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN
Page 3: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

ALGUNOS PROCESOSY PROCEDIMIENTOS DE ,

Y UNOS CUANTOSDE CREACIÓN

Page 4: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

4

Page 5: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

ALGUNOS PROCESOSY PROCEDIMIENTOS DE ,

Y UNOS CUANTOSDE CREACIÓN

Daniela Castellanos Giraldo

Page 6: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

Daniela Castellanos Giraldo

Ilustraciones: Cas+edadDiagramación: Daniela Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Artes, 2018

Primera edición: octubre de 2018

Algunos procesos y procedimientos de la vida, la muerte y unos cuantos de creación

Page 7: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

CONTENIDO

PROCESOSEl orgánico de un difunto/aEl orgánico de un animalEl orgánico de una florEl de dueloEl de creación y/o transformación

PROCEDIMIENTOSEl vital del devenirEl de embalsamar un cadáverEl de la gráficaEl de hacer una lápidaEl de cremar un cadáverEl de la cerámicaNota a manera de resumen

8

18

Page 8: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

8

PROCESOS

El orgánico de un difunto/a1

1. Como el corazón deja de latir, la sangre detiene su circu-lación, comienza a espesarse y se coagula. Por el peso de la gravedad, se empieza a acomodar en algunas áreas, en un proceso conocido como livor mortis o lividez post mórtem. El cadáver toma un color rojizo, rosado, morado claro, vino.

2. Justo después del deceso, los músculos se relajan, in-cluyendo los esfínteres, lo que provoca en algunos casos que el cadáver expulse desechos.

3. Sin circulación, el cadáver se va enfriando, ahí los múscu-los se endurecen. Este proceso se conoce como rigor mortis. Suele iniciar en los músculos más pequeños, como los de los párpados y mandíbula, seguido por el cuello. Más tarde, los más grandes como brazos y piernas. Cuando termina la rigidez cadavérica, el cadáver habrá quedado a temperatura ambiente. La piel de la cabeza y el cuello se decolorarán y se extenderá después al pecho, muslos y resto del cuerpo.

4. Por dejar de respirar, las células ya no se nutren de oxí-geno y mueren. Comienzan a romperse liberando toda clase de sustancias químicas, incluidas enzimas, estas son las que propi-cian un ambiente ideal para bacterias y hongos que comienzan a descomponer el cuerpo. Las bacterias emanan derivados químicos

*+ Ver Palabras de la Muerte

*+ Ver Por si las moscas Vol. 1

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++1. Tomado de Etapas de descomposición de un cadáver, Abogados penalistas. http://consultas-abogados.es/criminalistica Última revisión, octubre 8 de 2018 y lo que recuerdo de los videos de autopsias que veía con mis primos cuando era chiquita.

Page 9: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

9

Procesos y procedimientos

como la cadaverina, putrescina, skatole e indole. Todas con olores fuertes y desagradables. Los rasgos faciales cambiarán mucho y el cadáver comenzará a oler a carne podrida, fétido.

5. Las bacterias acumuladas en el interior van inflando al cadáver llegando a un punto en el que no puede contenerlo más, la hinchazón colapsa y empieza a disolver los tejidos. El gas forma burbujas o ampollas que brotan en todo lado, pueden medir entre 2.5 y 5 cm. Cuando se revientan liberan un líquido que reblandece las capas de la piel.

6. El cuerpo se encoge y la piel se marchita como una flor que decora una lápida, se seca. Da la ilusión de que las uñas de pies y manos han crecido unos milímetros, igual que el cabello puesto que el cadáver se deshidrata más y más, achiquitándose.

7. Todo este proceso varía según el clima, tipo y causas de muerte. Van apareciendo insectos, quien llegue primero depende del espacio en que esté el cadáver. Algunos se alimentan de las partes blandas, otros de las duras, otros lo utilizan como extensión de su hábitat mientras sea posible. Para más información, ver entomofauna en Palabras de la Muerte.

El orgánico de un animal2

El proceso de transformación de un cadáver animal es similar al humano, pero cada especie tiene una descomposición distintiva pues está ligada a la estructura orgánica que la conforma y a su función en la cadena alimenticia en donde, si se encuentran en su hábitat natural, pueden ser accesibles a otros depredadores y seres que influyan en su proceso. Tiene unas fases que han sido nombradas por diferentes especialistas.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++2. Tomado del Blog Soy criminólogo, en la sección Etapas de descomposición cadavérica. https://criminis.blogcindario.com Última revisión, octubre 8 de 2018.

Page 10: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

10

Según Bornemiszza (1957), las etapas son: 1. Descomposición inicial. El cadáver externamente parece

que está fresco, pero internamente ya ha comenzado la putrefacción, debido a la presencia de bacterias, protozoos y neomatodos que están descomponiendo el cuerpo.

2. Putrefacción o estado de hinchado. El cadáver se hincha debido a la presencia de gases internos y va acompañado de un gran desprendimiento de grasas, tienen un olor fuerte.

3. Putrefacción oscura. Los tejidos del cuerpo adquieren una textura blanda, en la que se pueden comprobar que las partes que están en contacto con el suelo adquieren un color oscuro. Los gases salen al exterior produciendo un olor muy fuerte que se puede percibir a gran distancia.

4. Fermentación butírica. El cadáver comienza a secarse y el olor que se percibe es un olor láctico (leche o queso).

5. Estado seco. Únicamente quedan restos de piel, cabellos, uñas y huesos.

El período o duración de estas etapas varía dependiendo de la ubicación geográfica en que se encuentre el cadáver. Las fases de descomposición están relacionadas con los factores ambientales que reflejan el hábitat en que se ha encontrado el cadáver.

+ Temperatura: el cadáver va a depender de ésta, aparecerán unas especies u otras.

+ Hábitat: aunque se esté en una misma zona, los hábitats no son iguales pues las especies tienen diferentes necesidades vitales.

+ Disposición geográfica: esta es importante pues es nece-sario reconocer la entomofauna local para poder conocer su biología y determinar qué información aporta

+ Fenología: época de máxima actividad anual de las espe-cies. Con ayuda de esta, se puede establecer cuándo fue colonizado el cadáver.

+ Exposición solar: no es lo mismo encontrar un cadáver expuesto al sol que a la sombra. En el sol la putrefacción tiende a ser más rápida.

Page 11: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

11

Procesos y procedimientos

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++Fotogramas de la película ZOO (A Zed and two noughts / Una zeta y dos ceros). Peter Greenaway. (1985)

Page 12: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

12

A veces es más fácil percibir los estados de descomposición de un cadáver animal que de un difunto(a) porque si uno va por la calle, por ejemplo, en ocasio-nes se tiene la fortuna (o el in-fortunio, depende de los ojos que lo miren) de toparse con el cuerpo muerto de un animal. He visto ratas, gatos, aves, palomas, en diferentes estados de des-composición, he podido ver los animales chiquitos que entran y salen por las cavidades del cadáver, los órganos ya pálidos y arrugados afuera de la panza, lo tieso de sus extremidades. Estas muertes hacen evidente cosas que no siempre se pueden ver en los cadáveres humanos por

También varía con factores biológicos como:

+ Presencia de especies depredadoras: puede haber especies necrófilas que están alimentándose de los artrópodos de la primera oleada y pensar que está en un estado de descomposición cuando realmente no lo es. Si las masas son muy grandes agilizan el período de descomposición.

+ Temperatura masa larvaria.+ Congelación. + Exposición o enterramiento.

Fotografía de una rata muerta que encontré en la calle.

depender del deben ir institu-social, y porque los dolientes de los animales no se aglomeran alrededor del muerto, al menos no bajo luz pública y sus rituales, si los tienen, no son como los rituales humanos. Es por esto que recreo animales, se dejan ver.

Page 13: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

13

Procesos y procedimientos

El orgánico de una flor3

La flor una vez que se corta de la planta, inicia el marchita-miento, es decir, su deterioro. (Ocasionado por la pérdida de “agua por gravedad”, que es debida a la rotura de los vasos conductores en la primera fase. Al cortarla, el tallo cierra los vasos en el punto de corte.

Por transpiración, la flor, el peciolo y su tallo también van perdiendo agua. Esta situación, desde un inicio descompensada; agua perdida por gravedad y por transpiración, el tallo trata de cerrar la herida, taponándola con la formación de goma, (productos de la descomposición de la pared celular y de la savia).

Al introducir el tallo en agua o en oasis, para decorar la casa o las lápidas, las bacterias que viven en ella (agua u oasis), se concen-tran en ese punto y el tallo forma un tapón más compacto pudiendo hidratarse cada vez menos. Poco a poco las bacterias suben por la corriente de agua del interior del tallo y se forma otro tapón a nivel del cuello, que es el punto de unión del tallo y la flor. Ahí comienza a marchitarse, que se podría definir como el proceso de movimiento del agua, produciendo su pérdida, ocasionando efectos visibles como decaimiento de la flor y hojas, arrugamiento del tallo, etc.

También tiene lugar la senescencia de la flor, es decir, el envejecimiento natural de la flor. Las proteínas presentes en el tallo, junto a la savia, sufren un proceso de descomposición por acción de las enzimas, formándose aminoácidos y aumenta también el contenido de lípidos (grasa).

Todo esto en muchas flores ocasiona la formación de etileno, que se acumula en la flor y poco a poco se suelta en el aire, activando el envejecimiento de la flor y la apertura de esta en su caso. A su vez se forman y descomponen otras sustancias que ocasionan cambios

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++3. Tomado del blog Flores directo, El marchitamiento y senescencia de la flor. http://www.blog.floresdirecto.com Última revisión, octubre 8 de 2018

Page 14: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

14

de color, sobre la clorofila, antocianinas, carotenoides, etc. Unas son responsables del cambio de color en la propia flor y otras de los tallos y hojas, así las hojas tenderán hacia colores pardos, amarillos, etc. y la flor se irá decolorando progresivamente u oscureciendo, perdiendo su viveza original.

El de duelo4

No creo que lo que está aquí descrito sea un deber por hacer. Lo coloco en esta publicación pues pienso que es importante que se mencionen, sea cual sea el nombre atribuido, a las posibles sensaciones a experimentar cuando un ser querido deviene cadáver. Cada quien debería tener la libertad de experimentarse como mejor le parezca*.

Es un camino en el que hay que atravesar una serie de eta-pas. Se trata de una aproximación a lo que ocurre, con retrocesos y avances a lo largo del proceso. Los estudiosos del duelo y el morir definen una serie de estaciones o fases por las que transcurrimos en nuestros procesos de duelo:

Etapa 1 – Fase de shock o estupor

Estado de desconcierto y embotamiento, caracterizado por la presencia

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++4. Tomado de la página Apoyo al duelo. https://apoyoalduelo.com Última revisión, octubre 10 de 2018*Aunque esto no ocurra siempre.

*+ Ver Palabras de la Muerte

Page 15: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

15

Procesos y procedimientos

de conductas automáticas y la incapacidad de aceptar la realidad. En estos primeros momentos hay personas que actúan como si no hubiera ocurrido nada, aparentando ante los demás que aceptan plenamente la situación. En otros casos, encontramos a personas que se paralizan y permanecen inmóviles e inaccesibles. Se trata de un estado protector que sirve para dar tiempo a asumir la información recibida y puede durar horas o incluso algunos días.

Etapa 2 – Fase de rabia o agresividad

Podemos sentir falta de seguridad y baja autoestima, e incluso enfa-darnos con aquellas personas a las que consideramos responsables de lo que acaba de acontecer. Suelen aparecer también sentimientos de injusticia y desamparo junto con insomnio, pesadillas o sueño no reparador.En este momento podemos sentirnos con menos capacidad de concentración y tener pérdidas de memoria. Nuestro apetito en general también se ve afectado y nos resulta muy difícil disfrutar de las actividades cotidianas.

Etapa 3 – Fase de desorganización o de desesperanza

Empezamos a tomar conciencia de que nuestro ser querido no volverá, aún así, muchas personas “sienten la presencia” del familiar fallecido, sobre todo en momentos de somnolencia o relajación. Este momento se caracteriza por la sensación de desorganización al no estar presente ese ser querido. Por ello, es habitual experimentar apatía, tristeza, desinterés, o incluso una tendencia a abandonarnos y a romper los esquemas de nuestro estilo de vida personal habitu-al. Algunas personas sienten también el impulso de llevar a cabo cambios radicales en su vida (casa, trabajo, mobiliario, localidad de residencia) o en sus relaciones personales o familiares.

Etapa 4 – Fase de reorganización

Poco a poco afrontamos el acontecimiento y reorganizamos nuestra propia existencia. Aquí, el recuerdo de nuestro ser querido empieza

Page 16: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

16

a transformarse en una emoción reparadora. Durante este tiempo tendremos la sensación de estar recorriendo una y otra vez estas cuatro fases, pero cada vez, nos iremos adaptando con mayor tran-quilidad a la realidad del devenir. La vida ya no volverá a ser la misma. Cada uno sigue su propio camino y su propio tiempo.

A lo largo del proceso tendremos que superar distintos retos:

1. Aceptar la realidad de la pérdida, afrontando plenamente que el ser querido está muerto, devino cadáver.2. Experimentar el dolor de la pena, sin bloquear los sen-timientos ni negar las sensaciones que están presentes. Es imposible perder a alguien a quien se quiere sin experimen-tarse emocionalmente.3. Adaptarse a un mundo en el que el ser querido está aus-ente. Esto supone empezar a hacer tareas, gestiones, tomar decisiones, etc. sin contar con la presencia y el apoyo que nos daba antes esa persona.4. Recolocar emocionalmente a nuestro ser querido y mirar hacia el futuro. No se trata de olvidarlo sino de encontrarle un lugar apropiado e importante para recordar las experi-encias juntos, pero dejando espacio para otras relaciones significativas. La vida nunca volverá a ser lo mismo, pero enriqueceremos nuestro espacio con nuevas emociones y relaciones.

¿Cuándo acaba un proceso de duelo?

Dependerá de cada persona. Es difícil poner un límite, puesto que se trata de un proceso. Un momento clave sería aquel en pensamos en el pasado y recordamos sin intensa pena y dolor a nuestro ser perdido y a la historia compartida.

Page 17: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

17

Procesos y procedimientos

El de creación y/o transformación

Este proceso no necesariamente inicia después de que algo activo deviene cadáver. Algunos parten de seres inactivos que son así por naturaleza, que se activan cuando un ser vivo en movimiento (voluntario) empieza a manipularlos y transfor-marlos, obteniendo como fin la creación de uno o varios “algo”.

Para este proceso decidí traer un ejemplo, el alquími-co del Magnus Opus o “Gran obra”. El proceso de creación de la piedra filosofal, una piedra que según las creencias mágicas era capaz de convertir todo en oro, curar enfermedades, hacer crecer plantas e incluso dar inmortalidad5. Originalmente (siglo l) eran cuatro fases, identificadas por colores ya que, a nivel químico, cuando se transormaban algunas materias, una clara evidencia era el cambio de color, como el de los cadáveres hu-manos, animales o vegetales; como el de la arcilla o el ácido que corroe los metales.

1. Nigredo o melanosis o putrefactio (negrura) Fase en la que se somete a la materia prima a una serie de procedimientos para alterar su composición y forma.

2. Albedo o leucosis (blancura)Etapa comparable al vapor que surge cuando se calienta el agua, búsqueda y visión de la esencia.

3. Citrinitas (amarillo)Transmutación de la plata en oro.

4. Rubedo, purpúreo o iosis (enrojecimiento)Culminación de la nueva creación, la “gran obra”.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++5. Tomado del artículo “The four stages of alchemical work” por Jo Hedesan. Ar-chivo de Scribd. Última revisión, octubre 11 de 2018.

Page 18: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

18

PROCEDIMIENTOS

Un procedimiento tiene uno o varios procesos.

El vital del deben ir

En éste se encuentran los procedimientos que le com-peten a un difunto(a) pero que, como está muerto(a), no los rea-liza éste, precisa la intervención de los seres responsables, queridos, activos, vivos.

+ Burocrático:

Aquellos procesos que deben seguirse por órdenes generales establecidas para gestionar el deben ir; es decir, para acreditar legalmente el fallecimiento de una persona. En Colombia, es necesario diligenciar un documento que se llama Registro civil de defunción.

Los requisitos para acreditar la muerte son6:

+ Documento de identificación de la persona que está solicitan-do el registro.

*+ Ver Palabras de la Muerte

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++6. Tomado de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Registro de defunción. https://www.registraduria.gov.co/-Registro-de-Defuncion-.html Última revisión, 11 de octubre de 2018

Page 19: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

19

Procesos y procedimientos

+ Si el fallecimiento se produjo por muerte natural, se puede acreditar con certificado expedido por el médico que atendió la persona en su última enfermedad o por un médico forense. Si no se cuenta con ninguno de los dos, puede certificar la muerte un médico de sanidad o en último caso cualquier médico que desempeñe un cargo oficial relacionado con su profesión en el lugar o un profesional médico.+ Solamente en caso de no haber médicos en la localidad, se podrá demostrar el fallecimiento mediante declaración de dos testigos, que se debe realizar dentro de los dos días hábiles siguientes al fallecimiento.+ Si la inscripción se hace después de dos días hábiles del hecho, se realizará inscripción extemporánea que deberá pre-sentar la autorización del inspector de policía.+ Si el fallecimiento se produjo por muerte violenta, se puede acreditar con orden, autorización o sentencia judicial, y en los casos que no se encuentre o no exista cadáver mediante orden, autorización o sentencia judicial que declara la muerte.+ Si el fallecimiento ocurrió en el extranjero se puede acreditar con el acta de defunción expedida por el funcionario extranjero, debe estar apostillada y/o legalizada según sea el caso y tra-ducida oficialmente si ha sido expedida en un idioma diferente al español.

Aunque no esté propiamente bajo norma, el cadáver debe ser* trasladado a una funeraria, velado por un día, llevado a

una iglesia y transportado después a un cementerio, en donde ocupará un espacio

por determinado tiempo.

*El peso de la tradición provoca que algunos procedimientos se den por sentados, como si no hubiera ninguna otra opción.

Page 20: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

20

Page 21: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

21

Procesos y procedimientos

Archivo en .pdf del Certificado de Defunción expedido por el DANE. https://www.dane.gov.co Última revisión, 11 de octubre de 2018.

Page 22: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

22

El de embalsamar un cadáver7 Lo equiparo al procedimiento del aguafuerte

1. El cadáver es colocado en un mesa de acero inoxidable o porcelana.

2. Seguidamente es lavado con un jabón antigermicida que contiene componentes deodorizantes. La boca, encías, lengua y las fosas nasales también son lavadas con esta solución.

3. Se limpian los orificios corporales para después colocarles algodones en las cavidades y así evitar la salida de gases y fluidos.

4. En algunos casos se utiliza un objeto llamado “formador bucal” para situar la boca. La garganta y la tráquea se taponan con algodón para absorber fluidos que pudieran ser “vomitados” por el cadáver antes del entierro. A veces, antes de cerrar la boca, un remache es atornillado en la mandíbula superior y otro en la inferior, de esta manera se cierra permanentemente. Si los labios no cierran de forma natural, se utiliza pegamento. Si el cadáver tiene vellos faciales, se afeita después de que la boca ha sido cerrada.

5. Las características faciales se arreglan con el uso de algodón en la nariz, existen unos copos oculares que tienen protu-berancias, se introducen debajo de los párpados para mantener los ojos cerrados (si no funciona también se les aplica pegante).

6. Algunos embalsamadores(as) masajean el cuerpo para eliminar la rigidez y mejorar el aspecto de la piel. En ocasiones los tendones y músculos que se rehusan a relajarse ya sea porque han sufrido de atrofia u otro motivo, son cortados para poder colocar al difunto(a) en una “posición correcta” dentro del ataúd.

7. Una vez preparado el cadáver se procede al vaciado. Se

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++7. Tomado de los artículos 1. Embalsamar: el oficio de producir cadáveres bien pare-cidos, por Memo Bautista en Vice. https://www.vice.com/es_mx/article/zmzqw5/embalsamar-el-oficio-de-producir-cadaveres-bien-parecidos 2. Proceso de em-balsamar un cadáver, del blog “Funeral consumers alliance”, https://funerals.org Última revisión, 11 de octubre de 2018

Page 23: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

23

Procesos y procedimientos

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++Fotogramas del documental Orozco, el embalsamador (1999-2005) Dirigido por Kiyotaka Tsurisaki.

Page 24: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

24

realiza una incisión en la arteria, se extrae toda la sangre y se introduce una solución de embalsamamiento, generalmente es una mezcla de formol, agua y productos químicos, además de conservantes, fijadores, germicidas y colorantes similares al color de la sangre. Así el cuerpo recupera un tono natural, sin el aspecto azulado que adquiere la piel tras la muerte. El conjunto de sustancias conservantes evitan la descomposición de los tejidos y los germicidas permiten que no se generen hongos ni moho. En el caso de diabéticos o personas que murieron por algún cáncer, o porque han usado medicamentos y drogas especiales durante su vida, el líquido no es diluido con agua, solo de esta forma el cuerpo es preservado por el tiempo que se estime estará expuesto en la funeraria.

8. En el proceso de vaciado de la sangre y llenado del líquido de embalsamiento, si es posible, se emplean aparatos como bombas de inyección y de aspiración. Si no, los órganos se retiran con la mano.

9. En las cavidades se añade una solución pura, sin diluir, del líquido embalsamador para retardar la descomposición orgánica.

10. El ano y la vagina se sellan con un objeto que parece un tornillo. En el caso de los hombres se usa algodón cubierto en el polvo para sellar la uretra.

12. El cadáver es lavado de nuevo y si el embalsamador(a) piensa que existe la posibilidad de que fluidos del cuerpo se escapen antes del entierro, el cadáver es vestido con una cubierta especial que no permitirá que dichos fluidos o sus olores escapen.

13. Se aplica maquillaje, el pelo es arreglado como lo usaba el difunto(a) (es por esto que muchas funerarias piden una foto re-ciente), se viste y se pone en el ataúd. Si hay algunas partes visibles del cadáver que han sido mutiladas a causa de accidentes fatales, estas son recreadas en cera y maquilladas a la misma vez que el resto del difunto(a). Si los dedos no se mantienen en una posición “natural”, también se aplica pegante hasta lograr el resultado deseado.

Page 25: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

25

Procesos y procedimientos

El de la gráfica*

El devenir cadáver posee una naturaleza horizontal.La gráfica posee una naturaleza horizontal.

Es así porque su proceso está inscrito en ese plano. Está condicionada por los soportes e instrumentos que precisa. Y esto incide en la producción de su lenguaje; como la reiteración y repetición de la imagen o multiplicidad, la secuencialidad, la fragmentación, acumulación, entre otros.Tales acciones permiten obtener una conciencia del plano; es un soporte bidimensional que se convierte en espacio de representación, no tiene pretensión en imitar la realidad sino que crea una propia a través de la horizontalidad.

Entonces no hay quietud bajo este eje, al contrario, existe una constante actividad en él. Esto conduce a un entendimiento del plano desde las condiciones que da su percepción; ya no está determinada sólo por un arriba y un abajo, sino por una distribución de elementos que va más allá; como la profundidad, adentro, afuera, a un lado o al otro.

Es como la alquimia, a través de la combinación de elementos, se transmuta la materia.

+ Aguafuerte: Lo equiparo al procedimiento de embalsamar un cadáver

Es un método de grabado que tiene como base o matriz una plancha o lámina de metal, usualmente de coldroll, cinc o cobre.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++* Con gráfica me refiero a las técnicas tradicionales de estampación y/o reproduc-ción como el aguafuerte, aguatinta, serigrafía, monotipo, entre otros. La información aquí descrita es producto de mis experiencias en el taller Obra Negra Gráfica y de las explicaciones que alcancé a agarrar de Alfonso Álvarez.

Page 26: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

26

1. La lámina es colocada sobre una mesa (—) 2. A la lámina se le debe retirar una “rebaba” que tiene en

sus extremos con ayuda de una lija, así las esquinas se redondean y se evita que los bordes afilados corten el papel de impresión, el fieltro o acetato de la prensa.

3. Se cubre la lámina con una fina capa de barniz (un material especial compuesto de polvos de alquitrán, resina y mezclados con cera de abeja), que servirá de protección para cuando la plancha se sumerja en ácido. El otro lado de la plancha también debe ser cubierto con algo o sino se vuelve más fina y la estampación se complicaría). Cinta transparente es una buena opción. El barniz se aplica con un rodillo, cubriéndola en su totalidad.

4. Después de aplicar el barniz se somete al fuego, la lámina se ahuma y se puede ver que así sucede ya que el lado en donde está el barniz, va tomando una apariencia brillante mientras que el hollín que sale de la llama es absorbido y queda de un color oscuro, casi negro.

5. Las líneas se dibujan con una herramienta llamada pun-taseca, tiene sus extremos afilados como agujas que permiten la elaboración de trazos finos si así se desea. Coser al cadáver.

6. La lámina se sumerge en una solución de agua y ácido nítrico que se encuentra en un recipiente, se dispone de manera horizontal, entre más tiempo esté bajo ella, más profunda será la línea; esto implica que será más intensa u oscura. Se le llama mordida al proceso en que el ácido corroe al metal.

7. Después de cada mordida, la lámina debe lavarse con agua, por ambos lados. Finalizadas todas las mordidas deseadas, se retira el barniz con varsol y estopa (trapo).

8. Se le añade tinta a la lámina, con ayuda de un pequeño rectángulo de caucho, se distribuye con una tela, la tinta penetra en las líneas, el exceso se retira con la palma de la mano, ella se pone de manera diagonal, casi recostada sobre la matriz y con movimien-tos agilizados se va arrastrando la tinta que queda en la superficie.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++9. Tomado del artículo El negocio de la muerte, por Maria Alejandra Mateus, en las 2 Orillas https://www.las2orillas.co/el-negocio-de-la-muerte/ Última revisión, 11 de octubre de 2018

Page 27: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

27

Procesos y procedimientos

9. La matriz está lista para ser estampada. 10. Se prepara la tinta, suele mezclarse con unas gotas de

aceite de linaza para que se maneje mejor.11. El papel debe estar húmedo, si es de algodón tiene

que mantenerse bajo el agua unas horas, si va a ser sobre papel de prueba (que suele ser edad media o papel periódico) basta con echarle agua, a través de un rociador, antes de entintar. Al papel también hay que quitarle el exceso, en este caso de humedad, con ayuda de otros papeles como los que se utilizan para prueba, que se le ponen encima.

12. La lámina es llevada a la prensa o tórculo (—). Hay que levantar el fieltro (una tela de lana rectangular que está inmediatamente debajo del rodillo. El fieltro va encima de la lámina, este amortigua y distribuye la presión que los rodillos ejercen en toneladas y permiten que el papel entre en los huecos de la lámina hechos por el ácido).

13. La matriz se coloca sobre la platina de la prensa o tórculo, encima de un acetato, el papel se pone sobre la matriz. La prensa requiere estar tensada con la presión necesaria, depende del tipo de lámina que se esté utilizando.

14. Se baja el fieltro. 15. Se empieza a girar el tórculo con ayuda del volante o

manivelas, para desplazar la platina y atravesarla por los rodillos. 16. Se levanta de nuevo el fieltro para coger el papel con cui-

dado, lento, se puede observar la estampación, que resulta invertida a modo de espejo por ponerse “frente a frente” el papel con la matriz.

17. El papel es dispuesto sobre un mueble conocido como “secador”, son varias bandejas de madera que tienen a manera de retícula unos hilos o líneas metálicas, permiten que el papel se seque con más eficacia y sin tocarlo tanto.

+ Monotipo: (Mono = 1)

Es una técnica de estampación producida a partir de super-ficies transitorias como una lámina de metal, acrílico, o acetato, que también funcionan como matriz (pues es en esta superficie donde donde se crea la imagen que se reproduce después de estamparla

*+ Ver fichas de los talleres

Page 28: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

28

en otro soporte) pero, a diferencia del aguafuerte, no se atraviesa por el ácido, lo que da su cualidad de transitorio, pues, tanto la creación de la imagen en la superficie de impresión como la imagen producida son singulares, no se pueden replicar exactamente igual.

1. Su modo de trabajar también es sobre una mesa (—).2. La lámina, al igual que el aguafuerte, se coloca sobre la

prensa (—) para estamparla en otro soporte. 3. Es posible hacer un “fantasma”, es decir, una segunda

estampación que resultaría más pálida y que por su naturaleza más etérea se podría considerar como una obra diferente a la que se ve en la matriz ya que al dar otros rastros y registros por falta de tinta y de no estar grabada en la lámina, luce diferente.

4. Después de hacer la(s) estampación(es) deseadas, el ras-tro hecho sobre la lámina se retira con varsol y así desaparece sin dejar huella en la superficie. Lo que significa que uno puede volver a hacer una nueva imagen sobre ella.

+ Serigrafía: Los marcos los equiparo con ataúdes

Es otra forma de estampación, la tinta que se aplica pasa de un lado a otro por una seda que tiene huecos finísimos, son los que permiten que la tinta se atraviese y llegue al soporte a estampar.

1. Este método utiliza “marcos de serigrafía”, maderas que

tienen tensadas unas mallas o sedas especiales, las que mencioné tienen huecos. Estas sedas vienen de varios calibres, dependen del tipo de soporte en que se quiera estampar. Si es textil, por ejemplo, la seda debe ser más abierta o la tinta se “vomita” y daña la imagen. Si es sobre papel, la seda debe ser más cerrada para que los trazos queden definidos.

2. También se utiliza un cuarto oscuro, como el de fotografía análoga, con luz de seguridad como roja o amarilla, pues es necesario un químico fotosensible llamado “emulsión”, es el que permite que la imagen se fije en el marco a través de la exposición por cierto tiempo a una elevada potencia de luz.

Page 29: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

29

Procesos y procedimientos

3. Para agregar la emulsión, debe vertirse en una rasqueta (bandeja de metal larga y horizontal que funciona como instrumento para distribuir un líquido), se coloca el marco de manera vertical y desde abajo, se sube la rasqueta a ritmo constante hasta llegar arriba, sin ejercer mucha fuerza ni velocidad, cubriendo el área que se necesite cubrir.

4. Después de eso, el marco se dispone de modo horizontal para evitar que haya algún derrame por exceso de emulsión.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++Fotografías tomadas en el taller Obra Negra Gráfica, muestran algunas fases del procedimiento de la serigrafía. De izquierda a derecha; cuarto oscuro en donde se revelan y se lavan los marcos, A. A. lavando un marco, marcos revelados dispues-tos sobre una mesa para que se sequen, Alfonso, Jerónimo, Daniel y mi persona estampando, papeles estampados. 2018

Page 30: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

30

5. Se deja secar, preferiblemente si es de un día para otro para que la emulsión fije lo suficiente. Después se cogen las películas (acetatos o pergaminos donde están las imágenes a reproducir, en tinta negra o algún otro material que sea negro pues es el color que más bloquea la luz). Las películas se pegan en el marco (dejando un margen de mínimo 5 cm en cada lado para una mayor comodidad al momento de estampar).

6. Se somete a la luz. El tiempo de exposición varía según el tipo de emulsión que se haya aplicado.

7. Se despegan las películas.8. Se coloca el marco en un área de lavado para retirar la

emulsión con agua, va cayendo donde había negro pues tales áreas no se iluminaron; es decir que no se fijaron, lo que permitirá que la tinta pase por ahí.

9. Se seca el marco con secador de cabello o se deja secar al aire.

10. Se prepara la mesa de trabajo para estampar las im-ágenes. Las áreas que no tienen emulsión pero que tampoco se desean estampar, se cubren con un líquido llamado bloqueador, esto se hace con ayuda de una espátula.

11. Se fija el marco a la mesa para poder levantarlo al sacar y poner el papel (u otro soporte bidimensional) y bajarlo para pasar la rasqueta con la tinta, de manera cómoda y sin que se mueva el marco pues eso haría que la imagen a repetir no se se vea igual en cada estampada.

12. Hay que poner unas guías para distribuir de manera correcta el papel o el soporte en el que se vaya a imprimir.

13. Se coloca la tinta en la parte de abajo del marco, pues para “cargar” la tela o entintar, el movimiento, que se realizará con un instrumento llamado rasqueta o regleta de goma, debe ser de abajo hacia arriba.

14. Para estampar o imprimir, se “acciona” la rasqueta para bajar la tinta, esto es de arriba hacia abajo.

15. Se debe “cargar” la seda inmediatamente después de estampar o sino la tinta se va secando.

16. Si el soporte en el que se estampó, es bidimensional y no muy pesado, los originales se van dejando en un mueble que tiene

Page 31: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

31

Procesos y procedimientos

varios cajones pero planos, con líneas verticales y horizontales que son las que sostienen el papel o el soporte utilizado, se les conoce como“secadores”.

17. Terminado el “tiro” (esto es el número de soportes que se estamparon. Ej: tiro de 20 originales), se limpia el marco, quitando la tinta con varsol.

18. Es necesario usar unos químicos especiales para retirar la emulsión del marco, que deben dejarse unos 10 minutos cada uno. Kiwo para retirar la emulsión, pregán para quitar los rastros de tinta. Pasados los 10 minutos, se coge un pedazo de oasis, (el mismo que se utiliza como soporte o base para los arreglos florales, entre ellos los funerarios, algunos ramos que decoran las lápidas están colocados dentro de oasis húmedos) y se frota sobre la cara del marco donde está la emulsión, en el caso del Kiwo. Luego en la cara por donde se aplicó la tinta, para retirar el pregán.

19. Se lava con agua a presión.20. Los marcos se dejan sobre una superficie de manera

horizontal para que, en caso de que haya quedado un fragmento sucio, no se derrame por gravedad y ensucie más área.

El de hacer una lápida8

1. En Colombia hay minerías de mármol ubicadas en el Huila y en Santander, estas venden las piedras en bruto a empresas que compran este material para arreglarlas, pulirlas y luego venderlas a negocios que lo necesiten.

2. La piedra de mármol se pone sobre una mesa. 3. Para realizar este trabajo además de tener la lámina de

mármol, se utilizan una serie de herramientas para el proceso de

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++8. Tomado del artículo El negocio de la muerte, por Maria Alejandra Mateus, en la publicación digital “Las 2 Orillas” https://www.las2orillas.co/el-negocio-de-la-muerte/ Última revisión, 11 de octubre de 2018

Page 32: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

32

embellecimiento de las lápidas tales como pintura, resina (pegante), trapos, borrador de nata, pinceles, espátula, varsol y esponjas.

4. La manera en que se interviene la lápida depende del diseño escogido por la(s) persona(s) que mandó a hacerla.

5. El proceso de elaboración puede tomar horas o días. 6. Usualmente se utiliza un cincel eléctrico para tallar las

figuras, el uso prolongado de esta herramienta suele adormecer las manos y produce un sonido muy fuerte, además sale mucho polvo que viene del mármol esculpido.

7. El precio varía de acuerdo al material, medidas, si tiene fotos, relieves, apliques en oro o en bronce. Por eso pueden encon-trarse lápidas que van desde 70 mil a 3 millones de pesos.

El de cremar un cadáver9

Lo equiparo al procedimiento de la cerámica

Cremar es incinerar, incinerar es reducir a cenizas de car-bón, por medio del calor. La cremación estuvo un tiempo prohibida por la Iglesia católica bajo la creencia de que aniquilaba el cuerpo y porque fue promovida por estudiosos de la ciencia. En 1983 la Iglesia cambia su postura después del Concilio Vaticano II. Cada vez más se convierte en la primera opción para el depósito de los restos de un difunto(a) pues es más económico que un entierro, ocupa menos espacio y las cenizas, aunque según la Iglesia católica deben ser llevadas al cementerio o iglesia como último destino, no siempre ocurre de esa forma, además, según especialistas, es menos dañino ecológicamente hablando.

1. El horno se calienta a una temperatura de más o menos 1000º C, para llegar a ese valor le toma unas dos horas.

2. El cadáver es guiado hacia la puerta del horno, general-

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++9. Tomado de un video en Youtube, “Cremación, proceso y ventajas”, https://www.youtube.com/watch?v=6Rolt2JjOw8 Última revisión, 11 de octubre de 2018

Page 33: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

33

Procesos y procedimientos

mente es arrastrado sobre un camino que tiene tubos lo que permite que se deslice fácilmente.

3. El proceso de incineración dura en promedio dos horas y cuarto. Los cadáveres de bebés suelen demorar menos, más o menos unos 40 minutos.

4. Como el cuerpo está constituido un 80% de agua, se va evaporando. Las cenizas terminan siendo de huesos y cabello.

5. No se emana olor ya que los hornos suelen tener un sistema de filtración y extracción.

6. Las cenizas son pulverizadas en un triturador.7. En algunos casos se quedan en el horno piezas metálicas

que hicieron parte del cadáver por alguna intervención quirúrgica, que los familiares pueden reclamar si así lo deciden.

8. El cuerpo humano queda reducido a un promedio de 3 kilos de ceniza que se depositan en una urna y pueden ser llevados a cementerios, en el área de osarios, o a la casa de los familiares para destinarles allí un pequeño altar, entre otros.

El de la cerámica* Lo equiparo al procedimiento de la cremación

Es un modo de creación tridimensional que utiliza como materia prima la arcilla (este es un compuesto muy húmedo de tierra cuya sensación es similar a la plastilina)

1. Se escoge la cantidad y tipo de arcilla con que se quiere trabajar. Generalmente viene en bloque, para cortarlo y poder coger una porción, se utiliza un hilo o nylon.

2. Hay que amasar bien para que la arcilla se siente y se compacte, así se evita que no quede ninguna burbuja de aire interna, esto reduce la posibilidad de que la arcilla se quiebre y/o explote

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++* La información descrita en esta parte es producto de mis experiencias en lo que era conocido como El Taller de la Candela Viva, que ahora es LLAMA y de las explicaciones que alcancé a agarrar de Gabriel Silva. El Reycito lindo.

Page 34: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

34

cuando se someta al calor. Se amasa elevándola y dejándola caer a la superficie, por todo lado, masajeándola con ambas manos.

3. La materia se altera directamente dándole nuevas formas. La arcilla es húmeda, es tierra, es maleable. Puede aplastarse, mol-dearse, dividirse, combinarse, se pueden hacer círculos, rectángulos, triángulos, líneas, cruces. Se puede aplanar con un rodillo y hacer placas horizontales.

4. Debe dejarse secar lento, con el paso natural del tiempo, si hay días lluviosos (l) se demora más, debe secar parejo, uniformemente.

5. Se introduce la arcilla en el horno y comienza su primera quema que dura un promedio de 6 a 8 horas. El horno debe irse calentando paulatinamente a 900ºC.

6. Después de la primera quema, ese estado de la pieza toma otro nombre: “bizcocho”.

7. Viene el esmaltado: la aplicación de pigmentos sobre los bizcochos para añadirles color. También pasan por un proceso de quema, que dura más o menos el mismo tiempo de la primera con una temperatura de 1000ªC-1040ºC.

8. La arcilla que se soporta estos valores de calor se le de-nomina “arcilla de baja temperatura”, suelen ser las de color gris y rojo. La de “alta temperatura” suele ser de color negro.

Siento que los métodos de creación de los que me he servido me han dado la posibilidad de asimilarlos con los procedimientos de la muerte que aquí consigno, como el de la descomposición orgánica; pienso que el metal se descompone con los químicos que se precisan, que soy un insecto que vengo a sacar vida de eso muerto e inerte que está al frente mío, que soy una embal-samadora cuando cojo una punta y empiezo a sacarle incisiones a la superficie de la lámina, que debo estar en una zona aireada o con protección en la cara porque los gases del ácido nítrico u otros químicos pueden ser perjudiciales y a veces son fuertemente

Page 35: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

35

Procesos y procedimientos

percibidos, como los gases de un cadáver o del formol que debe usarse para detener su putrefacción.

Los secadores en donde se airean los papeles estam-pados, los uno con el espacio de la morgue, en donde se halan unos cajones (que en la morgue son metálicos, en el taller son de madera), para encontrar al cadáver que se esté buscando.

Asocio al cadáver que se dispone dentro de un ataúd (hecho de madera), con que se tenga que fijar una imagen sobre una seda que está tensada dentro de un marco (hecho de madera).

Que el marco de serigrafía deba ser levantado para ver la imagen que se estampó y bajado para estampar. Como el ataúd cuya tapa se abre o se levanta para observar al cadáver y se cierra o se baja para no dejarlo ver.

La manera en que se diseña una lápida y una imagen a exhibir; con herramientas, sobre una mesa (es decir sobre el eje horizontal), siendo el vivo el que las manipula en posición vertical.

Que las lápidas sean la última imagen que represente al ser que devino cadáver, como si fueran imágenes exhibidas en una exposición.

El oasis que se precisa para limpiar los marcos también se utiliza para poner el ramo de flores que decoran una lápida.

Que el monotipo tenga esa característica “fantasmagórica”, sirve de alimento para las supersticiones y creencias de la cultura popular, de las que yo me he nutrido y que se pueden observar sobretodo en lugares públicos como el cementerio.

Que la arcilla deba meterse a un horno como si se metiera a un cadáver para someterlo al calor y de esta manera transfor-marlo. Incluso se precisan temperaturas similares. En la cerámica para endurecerlo. En un cadáver, para desintegrarlo. También, la arcilla cuando se seca, deja un montón de polvo… “polvo eres y polvo serás”.

Las imágenes que “termino” de crear son metidas en un marco de madera, como si fueran su ataúd, pero les dejo el vidrio sin tapa para que puedan ser observadas. Las pongo en vertical, en una pared, como si fueran lápidas de columbario

Page 36: ALGUNOS PROCESOS DE CREACIÓN

Algunos procesos de la vida, la muerte y unos cuantos de creación

Este libro se terminó de imprimir en el mes de octubre de 2018. Para esta edición se utilizó la tipografía Din a 9 puntos y Rockwell a 13 y 9 puntos.

Algunos derechos reservados.

Cas+edad