Algunos poemaslabellavarsovia.com/wp-content/uploads/2021/01/... · Un día mamá me contó: Una...

27
1 La Bella Varsovia Donde la nieve no llega Algunos poemas

Transcript of Algunos poemaslabellavarsovia.com/wp-content/uploads/2021/01/... · Un día mamá me contó: Una...

  • 1

    La B

    ella

    Var

    sovi

    a

    Donde la nieve no llegaAlgunos poemas

  • 2

    Donde la nieve no llega

  • 3La Bella Varsovia

    Donde la nieve no llegaAlgunos poemas

  • 4

    © De los poemas, sus autoras

    © De esta edición, La Bella Varsovia

    Apartado de correos 7098 - 28080 Madridhttp://www.labellavarsovia.com

    Diseño y maquetación:

    La Milagreríahttp://www.lamilagreria.com

    Edición:

    Elena Medel

    Corrección ortotipográfica:

    María Martínez Bautista

    Ilustración de cubierta:

    Detalle de Paisaje nevado a la luz de la luna, de Takahashi Hiroaki (Rijksmuseum)http://www.rijksmuseum.nl

    Hecho en Madrid / Made in Madrid

  • 5

    Sobre la nieve se oye resbalar la nocheLa canción caía de los árbolesY tras la niebla daban voces

    Vicente Huidobro

    Buscamos mientras nevaba poemas en los que tam-bién cayera la nieve, poemas en los que ocurriera justo lo mismo que ocurría entonces en la vida: la nieve como obstáculo y como asombro; la nieve que nos enferma y la nieve que —de otra forma— sirve como medida del cuerpo y del tiempo. La nieve no co-mo certeza sino como suposición, y como nieve «que nieva para otros», y en otros momentos —en otros poemas— la nieve que cae, sin más. Y seleccio-namos esos poemas entre algunos de nuestros librosmás recientes, tanto novedades como reediciones, antes de que la nieve de afuera se derritiera o se helase, para dejar por escrito todo lo que vimos y vivimos este día, y compartirlos allá donde la nieve no llega.

    Elena MedelMadrid, 9 de enero de 2021

    Sobre la nieve Se oye

  • 6

    Donde la nieve no llega

  • 7

    exiStencia doméStica (3)

    El hombre cabal expulsa humo sin hablar nada.

    Prefiere la caza y luego el repartoa la celebración del primer paso, el primer

    diente,en un hábitat de hembras, chiquillos y

    perfumes.Cerveza-en-mano-perdiz-al-pie.El hombre patea la nieve que no le deja sacar el

    coche.El hombre mea en el cemento.El hombre se lava, purifica, en la pila de piedra,bajo el grifo oxidado,con los labios flojos, la piel cuarteada,sed en la garganta tras el vómito del día. El

    hombre cigarro.El hombre lodo. El hombre sangreentre colmillos y cartuchos.

    De Pilar Adón,en Da dolor

  • 8

    1 marzo de 2019

    Cavamos en la nievecastillos como almas de osos polares

    De Azucena G. Blanco,en Tránsitos

    diario de la montaña (i)

  • 9

    primero, raspé la atmósferacon palos, doméla carcajada aspiración máxima cuando era un bebé

    más tarde, la caída:

    terror a las encuestasheridas en los codosatrofia en los músculos naranjas

    los hombres incurablestenían voz nasal

    criticaban al amorpor antihigiénicoy cómico

    cínicos grupales impecables sus gafaslúpulo cardíaco sacarina en el vientre

    y yomientras tanto

    insípidos gorgojos clavículas y migas en las picadurasun afán victoriano de paredes opacas

    el recorrido / eroS-grafía

  • 10

    “romanticismo desvalido” era un insulto violentopara los habitantes del rígido delta de mis brazos

    y yomientras tanto

    mesaba mis pelusasbesaba a todos con mímica acrofóbicaamé manos viscosas, enfermade nieve

    buscaba calorina perfectamente llenabuscaba rojos étimos del dolor-en-raíz

    pero si me colmabansi algún hombre incurable me colmabasi algún hombre incurable por error me colmaba

    huía a desovar río arribasola

    De Berta García Faet,en La edad de merecer

  • 11

    Noli me taNgere a media voz noli me tangere, me acerco a ti, el tacto es un salto de fe

    noli me tangere, Sully Morland, mantente lejos de mí, lejos de lo que eres

    una yuxtaposición de oquedades, un amasijode líneas que se cruzan y noli me tangere Sully Morland porque soy un cuadro cubistadesencajadoen muchos espacios que se superponen y que no logro nunca reconducir hacia mí

    hacia el interiorhacia el exterior

    el espacio neutro donde soy posible, el espacio de continuidad entre la agorafobia y la claustrofobia

    en donde no es posible el tacto, Sully Morland, en donde no existe el agua, no existe el aire y sin embargo todo flota suspendido y sin dolor,

    y tengo tanto miedo a que me toquen, Sully Morland, tanto miedo a estar viva

  • 12

    Soy consciente, Sully Morland, de mi bidimensionalidad, de que te miro desde una superficie plana y desde unos ojos que se

    entrecruzan en la inconcebible posibilidad del afuera, necesito de ti para anclarme al mundo, necesito de ti para ser esa posibilidad, necesito de ti para mirarte y saberme mirada, configurarme en eso y agarrarme a eso

    noli me tangere porque estoy asustada de mi piel

    de traspasar la piel y de rasgar la piel, de recorrer la piel y de activar la piel, noli me tangere

    Sully Morlandporque me dueleporque me duele ser y quisiera dejarme

    dejarme irdejarme caer(en el prodigio de una asombrosa arquitecturay que en mí entre la luz)

    soy un bosque ardiendo y no puedo perdonármelo, y necesito el dolor porque

    me vivifica, Sully Morland, porque ese dolor es el reverso de la piel

    que palpita regulary este es el ritmo de mi cuerpo, nolime tangere Sully Morland porque no puedo resistir

    el escozor de un dedo sobre mí, porque no puedo resistir el deseo y la tentación de desaparecer, de no ser más bajo la piel bajo

  • 13

    el aguano puedo resistir que tú me hagas porque no debo ser,

    porque no debo estar y porque no quiero esta piel -este dolor - esta certeza de existir en algún sitio, desearía

    desearía ser un río

    un intocable río que desembocase y se llevase lejos todos los escombros

    La idea de la ruina

    noli me tangereporque no sé de qué estoy hecha, porque estoy hecha

    de aguay de airey no puedo flotar dentro de mí

    y me duele esta dispersión, me duele derramarme en el vacío

    como la hierba de un acantilado (como el agua, como el aire)

    como todo lo que no es posible tocar como todo lo que rechaza el tacto

    noli me tangere, Sully Morland, dejaque me deshagacomo si fuera nieve

    De Claudia González Caparrós,en Si la carne es hierba (Sully Morland)

  • 14

    El pelo rizado cubierto de polvo, en desorden la túnica blanca,Antípator llega corriendo a la tienda de Aqui-les. Aquiles, sentado, se muerde los labios y le duele el alma.Es cosa terrible lo crueles que pueden llegar a ser las palabras.

    —La tierra está mojada y huele a tierrabajo su peso. Han roto los cristalesen su sangre, violado los umbralesdel templo y saqueado cuanto encierra.

    En las más altas cimas de la sierrahay nieve. Sus heridas son igualesque rosas... Quien escriba los anales«guerra» dirá sin conocer qué es guerra.

    Verás la cara cruel del basilisco,y el viento es frío. Pero las ovejasaguardan el cayado y el aprisco.

    No llores. Déjalo para las viejas.Tan dulce yace, que ante su obeliscola Muerte misma enarcará las cejas.

    Aquiles rompió en alaridos, maldijo la muerte, la vida, la guerra, a Dios y a sí mismo,desoyó consejos y durante horas lloró haciendo estrago a su paso.

    duelo homérico

  • 15

    Pero por la noche, agotado, con los ojos secos y los labios rotos,solo se le oía en lento susurro: «Patroclo, Patro-clo, Patroclo...».

    De Carmen Jodra Davó,en Las moras agraces

  • 16

    el geranio eS la flor preferida de mamá.Hay que ponerla junto a la ventanapara que ahuyente a los malos espíritus.

    En el libro Hierbas mágicasleí que una parcela de geranios rojos,plantada cerca de la casa de una bruja,avisa con sus movimientosla llegada de visitantes.

    En México, los curanderos purifican a suspacientes

    cepillándolos con geranios, ruda y pimienta.

    Un día mamá me contó:

    Una mujer tenía una casa húmeday de aspecto triste.Se sentía miserablepensando que todos vivían mejor.Por las noches iba a visitar a sus vecinasy se quejaba de su destino.Una de ellas decidió regalarle un geranio:Mirá, tiene un poder mágico,ponela en el centro de la mesa,cuidala bien.

    Una flor te puede cambiar la vida.

  • 17

    ¿Fue feliz esa mujer?,le pregunté a mamá, pero no me contestó.

    Al otro día entró en mi cuarto:

    Cuando yo era joventenía un solo vestido,un abrigo para el inviernoy un par de sandalias,la nieve se acumulabasobre mis dedos.En verano salía al jardín,me bañaba con baldes de agua,la menta me rozabalos tobillos,fui feliz.

    De Natalia Litvinova,en La nostalgia es un sello ardiente

  • 18

    Vienen vacas rumiando hierba oscura.Son mansas,como el dragón del cielo antes del rayo;distantes, diminutas,esa nieve que nieva para otros,si desde los balconesdel miedolas ves siempre venir y llegar nunca.Ojalá nunca lleguen, ¿aunque sabes?:la esperanza distrae pero no engaña,el andén, el barranco, el foso, el lodoson para sus pezuñas solo airey hay diamantes de alivio en la derrotaque traen con su alquitrán los malos tiempos.O quizá ya han llegado algunas vecesy son el aguaque se revela turbia en su conjuntoy es clara cuando bebes, cuando nadas.

    De María Martínez Bautista,en Galgos

    vacaS

  • 19

    (Por eso amPutaráN tus pies. Por eso sellarán tus ojos con fragmentos de mapas antiguos. Por eso pronunciarán tu nom-bre en celebración del páncreas. ¿Comprendes? Por eso el útero es más oscuro: intestino y córnea. Por eso amputarán el rezo. ¿Comprendes?)

    -Luna Miguel Santos: viva /cáncer de azúcar

    -Ana Santos Payán: viva /cáncer de mamá

    -Pedro Miguel Tomás: vivo /cáncer de salud

    -Chus Tomás: viva /cáncer de paciencia

    -Pedro Miguel: muerto /cáncer de abuelo

    -Mercedes Payán: viva /cáncer de soledad

    -Manolo Santos: vivo /cáncer de familia

    -José Ángel Valente: muerto /cáncer de luz

    -Roberto Bolaño: muerto /cáncer de probabilidades

    -David Foster Wallace: muerto /cáncer económico

    -Marcel Schwob: muerto /cáncer de sífilis

    -Antonio J. Rodríguez: vivo /cáncer de Europa

    muSeo de cáncereS

  • 20

    (Por eso me duele, ¿sabes? Por eso me duele la sangre: por-que está fuera. Y dentro no duele y fuera mata. Y dentro no daña y fuera asusta. Qué intensa la sangre. Qué peligrosa. Por eso me duele, ¿entiendes? ¿Lo entiendes?)

    -Daniel Clowes: vivo /cáncer fantasma

    -Clarice Lispector: muerta /cáncer de audacia

    -Alejandra Pizarnik: muerta /cáncer de jaula

    -Miguel Hernández: muerto /cáncer de luna

    -Jorge Luis Borges: muerto /cáncer de viuda

    -Michel Houellebecq: vivo /cáncer de pene

    (Por eso no existo. ¿Ya te marchas? Por eso al curarnos todos nos fugamos. ¿Quién se queda? O peor. ¿Dónde?)

    -Antonin Artaud: muerto /cáncer de loco

    -T. S. Eliot: muerto /cáncer fenicio

    -Juan Eduardo Cirlot: muerto /cáncer de Astarté

    -Edmond Jabès: muerto /cáncer de Egipto

    -Antonio Machado: muerto /cáncer de Leonor

    -Vladimir Nabokov: muerto /cáncer de fuego de cán-cer de entrañas

  • 21

    -Thomas Pynchon: vivo /cáncer de rostro

    -Sharon Olds: viva /cáncer de satanás

    -Dorothea Lasky: viva /cáncer de leche

    -Virgina Woolf: muerta /cáncer de agua

    (Por eso me ahogo. Por eso no entiendo el amor. Por eso no cai-go enferma. Por eso solo enfermo. ¿Sabes? Solo enfermo.)

    -Charles Baudelaire: muerto /cáncer de feo

    -Arthur Rimbaud: muerto /cáncer de elefante

    -Paul Valéry: muerto /cáncer marino

    -Joyce Mansour: muerta /cáncer de mujer

    -Paul Éluard: muerto /cáncer azul

    -Lysiane Rakotoson: viva /cáncer de nieve

    (Por eso estas manchas. Y esta piel. Como una cicatriz eterna extendida y blanca, mi piel es cicatriz, mi piel es el cordón um-bilical entre la lengua y las axilas. Por eso estas manchas rojas. Por eso estas manchas negras. Por eso el olor a fruta: la lengua, las axilas.)

    -Emily Dickinson: muerta /cáncer de coño

    -Anne Sexton: muerta /cáncer de coño

  • 22

    -Anna Ajmátova: muerta /cáncer de coño

    -Sylvia Plath: muerta /cáncer de coño

    -Marina Tsvietáieva: muerta /cáncer de coño

    -Javier Marías: vivo /cáncer pesado

    -Enrique Vila-Matas: vivo /cáncer de Enrique Vila-Matas

    -Gonzalo Torné: vivo /cáncer espía

    -Rodrigo Fresán: vivo /cáncer inquietante

    -Tao Lin: vivo /cáncer MDMA

    -Unai Velasco: vivo /cáncer 1990

    (Por eso vomitaba, ¿lo entiendes? Por eso la bulimia de aque-llos meses intentando adelgazar para dar pena, intentando en-fermedades impregnadas de no sé qué. Intentando la literatura. Por eso vomitaba, ¿te acuerdas?)

    -Ana Santos Payán: viva /

    -Ana Santos Payán: viva /

    -Ana Santos Payán: está viva /

    De Luna Miguel,en La tumba del marinero

  • 23

    Jamás ha sido blanca: en su origen empujasedimentos y tierra,los negros, naturalesresiduos de la vida.

    No hay ninguna inocencia que perder,la inocencia está al fin de la escalada,lo virgen es impuro, se construye.

    La nieve necesitadel barrido interior de la palabra,de su aguda atención, de su rastrillopara tratar de sery sostener el blanco.

    De Andrés Neuman,en Casa fugaz. Poesía 1998-2018

    caída de la nieve

  • 24

    Cae la nieve graciosamentesobre los cestos de las floristas: emblanquece los junquillos y las violetas,las fresias delgadas, venidasde los países del sol.Mirándolas se piensaen los muchos destinos erradosque duelenpor los caminos de la tierray un furor nostálgico aprietapor los caminos de oro del almadonde la nieve no llega.

    Milán, 2 de marzo de 1932

    De Antonia Pozzi,en Inicio de la muerte(con traducción de María Martínez Bautista)

    erroreS

  • índice

    “Sobre la nieve se oye”, por Elena Medel 5

    Donde la nieve no llega

    “Existencia doméstica (3)”, de Pilar Adón 7“Diario de la montaña (I)”, de Azucena G. Blanco 8“el recorrido / eros-grafía, de Berta García Faet 9Noli me tangere…, de Claudia González Caparrós 11“Duelo homérico”, de Carmen Jodra Davó 15El geranio es la flor preferida de mamá…, de Natalia Litvinova 16“Vacas”, de María Martínez Bautista 18“Museo de cánceres”, de Luna Miguel 19“Caída de la nieve”, de Andrés Neuman 23“Errores”, de Antonia Pozzi 24

  • Donde la nieve no llegaterminó de maquetarse

    en Madridel 10 de enero de 2021,

    un día después de la nevada.