Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema...

76
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Tesis Licenciatura en Trabajo Social Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo en debate Agustina María Espiga Cayaffa Tutor: Gerardo Sarachu 2008

Transcript of Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema...

Page 1: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Tesis Licenciatura en Trabajo Social

Algunas percepciones acerca del sistemaeducativo uruguayo en debate

Agustina María Espiga CayaffaTutor: Gerardo Sarachu

2008

Page 2: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

CAPíTULO 2- ESTRUCTURA ACTUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO Y SITUACiÓN EDUCATIVADE LA POBLACiÓN DE NUESTRO PAís. 20

4

7

2

30

51

58

313437384041424344454547

índice

INTRODUCCiÓN

CAPíTULO 1- LA EDUCACiÓN AYER Y HOY

1.1- Antes de la independencia 71.2- Luego de conquistada la independencia 71.3- Durante el siglo XX 91.4- Durante el periodo dictatorial 111.5- Post dictadura, primer período democrático 121.6- Los primeros años de la década del 90 131.7- Desde 1995... 141.8' Grandes lineamientos de Politica Educativa propuestos por el Gobierno para el quinquenio2005 -2009 16

2.1- ESTRUCTURA ACTUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO 20ANEP 20CO.DICEN 21CONSEJOS 22ESTRUCTURAGENERALDELSISTEMAEDUCATIVOURUGUAYO 222.1.2 ÉSTAESTRUCTURA¿HACIA DONDESEPRETENDE...? 232.2- DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES AMPLIADA SOBRE LA SITUACiÓNDE LA EDUCACiÓN EN URUGUAY (2006). 252.2.1- EDUCACiÓNPREESCOLAR 2522.2- EDUCACiÓNPRIMARIA 262.2.3- EDUCACiÓNMEDIA 27

CAPíTULO 3- LA CIUDADANíA TIENE LA PALABRA

~ u1o." -z?d ¿

f If' (I!'S~2(h?;?

3.1- LA FAMILIA3.2- ACCESO Y OFERTAS3.3- PROBLEMAS DEL SISTEMA Y CALIDAD EDUCATIVA3.3.1- Los USUARIOSIDENTIFICANALGUNOSPROBLEMAS3.3.2- CÓMOLOSUSUARIOENFRENTANLASEXIGENCIAS3.3.3- QUÉ OPINANLOSUSUARIOSSOBRELACALIDADDELAEDUCACiÓNQUESE IMPARTE3.4- PROPUESTAS PARA MEJORAR EL SISTEMA Y LA CALIDAD EDUCATIVA3.4.1- SISTEMANACIONALDEEDUCACiÓNY FINESY PRINCIPIOSDELAEDUCACiÓN3.4.2- PROPUESTASA NIVELINICIAL3.4.3- PROPUESTASA NIVELPRIMARIO3.4.4- PROPUESTASA NIVELSECUNDARIO3.5- EDUCACiÓN ¿DERECHO O NECESIDAD?

BIBLIOGRAFíA

CAPíTULO 4- CONCLUSIONES ANTES, AHORA Y .. ¿DESPUÉS?

•••••••.--••••••••••••••••••••••••••••'.••••••••••••

Page 3: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

ANEXOS

FUENTES DOCUMENTALES

••••••• Anexo N° 1- Formulario de encuesta auto administradae-- _'o, Anexo N° 2 - Sistematización de las encuestas auto administradas realizadas••••••••••••••••e••••••••••••••••••••••••

60

62

6365

3

1

Page 4: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••l:

INTRODUCCiÓN

Actualmente podemos considerar que nuestro país ha comenzado un proceso de

debate sobre la educación ..Con éste se busca tener una nueva ley deeducación, que

contemple las necesidades de nuestros tiempos, la ley actual (Ley N° 15.739) data del

año 1985, es una ley de emergencia que fue dictada a la salida de la dictadura .

Si este proceso pretende lograr cambios deberá de tener en cuenta el pasado, ya

que alli puede encontrar algunas repuestas para realizar una lectura del presente. Lectura

desde una postura crítica para comprender la actualidad del sistema educativo. y así

poder proyectar cambios adecuados y que no se transforme en más de lo mismo .

Es asi que el gobíerno actual en pro de cumplir con los objetivos que se propone en

materia educativa para el quinquenio 2005-2010, en el año 2005 en acuerdo con la

Administración Nacional de Educación Pública (AN.E.P.) y la Universidad de la República

(UDELAR) intentó convocar a toda la ciudadanía a un Debate Educativo .

Se creó así, en ese mismo año, la Comisión Organizadora del Debate Educativo

(CODE), la misma aseguraria la participación ciudadana en el debate y todo lo

concerniente a la organización y buen desarrollo del mismo. Se establecieron Asambleas

Territoriales y Encuentros Sectoriales, con lo trabajado en ellas se llega al Congreso

Nacional de Educación. Dichas asambleas, encuentros, congresos marcan un punto de

inflexión ya que se convoca a participar a actores que no frecuentemente tienen estos

espacios de reflexión, de crítica, de intercambio, de ser escuchados .

Es importante poder analizar que proponen éstas asambleas, ya que allí participan

instituciones, organizaciones de la sociedad civil, corporaciones, gremios ...que están en

contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del

mismo desde el cotidiano. Pero, a su vez, y para tener una percepción un poco más

amplia también debemos de incluir la visión y percepción de las familias acerca del

sistema ya que ellos son los principales usuarios del sistema educativo. Y como plantea

De Giorgi (2007) "la participación de ciudadanos y ciudadanas en calidad de tales, y no como

parte de un colectivo particular, es lo más difícil de visualizaren este debate". Estas familias son

las que muchas veces no son escuchadas por el sistema, y que no parecen haber sido

convocadas o no les fue fácil poder participar en el Congreso Nacional (cabe destacar que

aquí participaron delegados de los colectivos que reconoció la comisión organizadora, no

participó por ejemplo ninguna comisión de padres)

Para emprender este análisis tomaremos, por un lado, los documentos publicados

por la CODE que recogen los análisis y percepciones de las asambleas territoriales y las

4

Page 5: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

••••••••'.••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

recomendaciones a las autoridades autónomas de la enseñanza, a los poderes ejecutivo

y legislativo, que surgen del Congreso Nacional (ya que es la ciudadanía la que se está

pronunciando). Por otro lado, tomaremos algunas percepciones que obtuvimos de

algunas familias (ciudadanos también, que han tenido menos participación), como forma

de ilustrar la visión de los usuarios directos del sistema educativo. A través de encuestas

auto administradas 1 se los cuestiona sobre el sistema educativo y las instituciones a las

que concurren sus hijos - as .

Es asi que tomando principalmente para el análisis al sistema educativo obligatorio,

que por su estructura y población, es la más representativa del sistema educativo general;

intentaremos comprender el pasado del mismo y cual es su actual organización. Luego

analizaremos cuál es la percepción que tienen algunas familias y organizaciones, que

tienen contacto cotidiano y directo con el sistema, sobre el mismo. Ya que como actores

cotidianos muchas veces no se les da la oportunidad de transmitir como perciben al

sistema, y por lo tanto no se les da la oportunidad de aportar en soluciones a los

problemas, o propuestas de cambio si es que hay que realizarlos. Para dejar de cierta

forma bases e interrogantes (desde los ciudadanos) sobre las cuales poder intentar

comprender o aproximarnos al actual debate que vive nuestro país en materia educativa,

hacia una nueva ley general de educación .

1 Ver Anexo N° 1 - Formularlo de encuesta auto administrada

5

---"j

Page 6: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

r •

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••------

"J{ace más áe 50 años que pasé por fas aufas áe fa escuefa, ef munáo

lia ex:perimentaáo mucliísimas y profunáas transjonnaciones, pero fa

activiáaá en e{ aufa y effuncionamiento áe fa escuefa casi no lian

cam6iaáo. p,{ maestro sueCeocupar fa misma posición a{ faáo áef

pizarrón y esta6Cecer fa misma refación con e{grupo que liace meáio

sigCo. "

(])e[Castillo, L., 2002

6

Page 7: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••.~~•••••••••••••••••••••••l.•••••••••••••••••

Capítulo 1- LA EDUCACiÓN AYER Y HOY

Las instituciones educativas, como cualquier otra institución, son el resultado de

complejos procesos. Se van conformando y desarrollando en el entramado de su propia

historia y de la historia y cambios (sociales, económicos, culturales, políticos, ...) de la

sociedad en la cual se encuentran .

Es importante comprender en que contexto histórico se generan, transforman y

desarrollan para así lograr entender su actualidad y sus problemas. Yen este caso poder

ver en el correr del tiempo que rol fueron jugando los ciudadanos en distintos momentos

del proceso .

1.1- Antes de la independencia

Los primeros intentos de conformar una enseñanza básica se dan en medio del

proceso de emancipación colonial de nuestro país Es así que en el año 1815 J. G.

Artigas funda una escuela pública. Luego en 1821 D. A Larrañaga introduce el sistema

lancasteriano .

Este sistema se vale de los niños más adelantados para enseñarles a los

considerados más atrasados. Debido a un decreto del año 1826 éste es el sistema que

prevalece en las escuelas creadas en cada pueblo cabeza de departamento .

El sistema lancasteriano apela a la organización de la ciudadanía, es aSI que

aparecen las primeras comisiones de ciudadanos. Dichas comisiones se encargan de la

fundación de las escuelas y cumplen además las funciones de inspección y dirección de

las mismas. Por lo tanto, es de destacar que las primeras escuelas nacen y se sostienen

con y gracias a la iniciativa de los ciudadanos .

1.2- Luego de conquistada la independencia

En 1830, ya conquistada la independencia, nuestro país casi no contaba con

establecimientos de primaria y secundaria. Durante la época colonial, no existía presión

social alguna para que existiera un sistema educativo formal y estructurado. La única

ciudad que ejercía algo de presión era Montevideo, principalmente por su actividad

comercial que los acercaba al resto del mundo. La clase media comerciante, es la que

intenta impulsar la educación. La situación inestable de la política hace que este impulso

no se logre concretar. Las escuelas que aquí se impulsaban se caracterizaban por la

enseñanza de lectura, escritura, matemáticas y preceptos religiosos. La enseñanza se

7

Page 8: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••.--••••••••••••••••••••••l.•••••••••••' .••••••

basaba en la memoria, y el castigo era una herramienta común. Escuela con

características muy poco atractivas para los niños y niñas .

Es así que desde el año 1825 se dictaron leyes, decretos y disposiciones que

tenían como objetivo organizar el sistema escolar. Pero por otro lado los recursos

económicos y humanos destinados en su momento fueron insuficientes, lo que llevó a que

en los hechos no se llevaran adelante .

En el año 1847 como primer intento del Estado por organizar el sistema educativo .

surge el Instituto de Instrucción pública El mismo es el primer organismo directamente

responsable de la educación primaria, su principal cometido es la organización de la

educación pública Este instituto se enfrenta a problemas como la desorganización del

país, falta de financiación y resistencia de las Juntas administrativas departamentales .

En Montevideo (como ya mencionamos la realidad es un poco diferente a la de los

otros departamentos), la Junta administrativa crea una Comisión de Instrucción pública .

Ésta crea un reglamento interno que luego adoptan otros municipios

Es en el año 1849 que se establece la enseñanza secundaria pública, aunque la

privada ya existia desde comienzos de la vida independiente .

El Dr. Palomeque, miembro del Instituto de Instrucción Pública, en 1855 hace

visible el atraso escolar que transita nuestro pais. Propone un Plan de desarrollo, donde

ya se dejan traslucir algunas ideas que luego se pondrían en práctica en la reforma

vareliana .

En el último cuarto de siglo, en el gobierno de facto del Gral. Latorre, se lleva

adelante la reforma escolar vareliana. Con J. P. Varela como Inspector Nacional de

Instrucción pública es que se lleva adelante la reforma. La misma reorganiza las escuelas,

fija condiciones para admitir a los alumnos, organiza todo lo relativo al personal docente,

prohíbe los castigos corporales, cambia los programas, le da a los maestros

perfeccionamiento técnica pedagógico. La misión era formar hombres integrales .

Este paso le dio una nueva estructura al sistema educacional de nuestro pais. El Uruguay

transitaba lo que luego se denominó la primera modernizacíón, la oligarquía terrateniente

reclama. tecnología, propíedad privada, obreros disciplinados y conocimiento básico .

Estas características son indíspensables para consolidar al sistema capitalista en nuestro

país. Es así que los valores del nuevo modelo serían transmítidos a través de una escuela

laíca, gratuíta y obligatoria. Destacamos aquí que uno de los actores (entre otros) que

demuestra actitudes reticentes hacia la reforma, es la población en general. Aquella

población que en un principio sostenía las escuelas, había sido desplazada de su lugar

8

Page 9: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

por el Estado; y luego de la reforma pasa a pagar un impuesto para mantener las

escuelas, el Impuesto de Instrucción pública. Es por eso que la ciudadanía muestra cierto

rechazo hacia la misma .

Hasta 1930 aproximadamente la economía de nuestro pais se basa en el mercado

externo, principalmente exportando bienes primarios. El Estado (liberal) se presenta en su

mínima expresión cumpliendo funciones primarias, en su mayoria ligadas a los derechos

civiles. La educación, es la politica social del momento, bien vista por la población en

general ya que en el imaginario colectivo era una gran promotora de igualdad e

integración social.

1.3- Durante el siglo XX

Hasta 1911 la ley Vázquez Acevedo es la que permite reorganizar la enseñanza

secundaria, dotándola de planes y reglamentos que permiten ver los indicios de una

organización oficial. La misma tienen pocos alumnos, ya que hasta 1885 la enseñanza

secundaria había sido vista por la.población como clasista, antipopular y antidemocrática .

En 1911 es J. Batlle y Ordóñez quien presenta al parlamento un proyecto de ley creando

liceos departamentales en todo el país .

En el año 1926 a través de la ley N° 8012, se declara que toda escuela pública

tendrá una comisión de fomento, legitimando así la presencia de la ciudadanía dentro del

sistema.

Este es un momento de crecimiento económico y social de nuestro país. Entre

1930 y 1970 aproximadamente comienza a desarrollarse el Modelo sustitutivo de

importaciones, en donde p'rima el mercado interno. El Estado (social) pasa a ser

fuertemente interventor, sumamente participativo, tanto asi, que hasta llega a tener

empresas. Las políticas sociales en este momento protegen principalmente al trabajador

formal y las mismas se mantienen financiándolas en base al endeudamiento .

En el correr de este siglo encontramos una importante expansión escolar, pero por

otro lado, vemos que esta realidad coexiste con una alta deserción y repetición de ciertos

sectores sociales. Cabe destacar que en este período la educación rural es casi

inexistente .

Igualmente, dentro del nuevo modelo capitalista, el sistema educativo público

aseguró al pais y a los inmigrantes un capital cultural común. El sistema se transformó en

una via de movilidad social privilegiada, esto hacia que el sistema se convirtiera en

atractivo y valorado por la población Es así que entre los años 1940 y 1960 se crearon

9

q

Page 10: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••9

nuevos liceos por parte del Estado, pero volvemos a encontrar acciones espontáneas de

iniciativas populares que también permitieron la creación de una gran cantidad de ellos .

Cabe destacar que los liceos creados entre el año 1942 y 1962 fueron a través de

iniciativas populares, y que luego poco a poco es que alcanzan la oficialización pasando a

la órbita del Estado .

A partir de 1950, comienza el desmoronamiento del modelo de desarrollo planteado

(sustitutivo de importaciones), esto lleva a que el pais entre en crisis económica y social .

Esta crisis se centra principalmente en la lucha por la redistribución de los pocos ingresos

que estaba recibiendo el Estado. Es claro que de esta situación la educación no escapa y

es afectada por ella .

En el año 1955 varias transformaciones impactan en el sistema educativo:

"La masificación de la matrícula en los sistemas de educación formal por incorporación de

la mujer y difusión da pautas de la capital al interior

el deterioro de la carrera y salarios docentes

una estructura curricular humanista de tipo clásico

la cancelación progresiva de la educación como vehiculo de movilidad social ascendente"

(ANEP; 2005. 31)

En 1959 la ley de reforma monetaria y cambiaría ya deja traslucir el cambío que se

avecinaba en materia económica y politica El futuro mostraba un cambio de un Estado

fuertemente interventor a un Estado con intervención minima donde imperarian libremente

las leyes del mercado .

.Con un rol del Estado devaluado y frente al estancamiento económico del país, a

medíados de los 60, a través de la CIDE (Comisión de Inversiones y Desarrollo

Económico) se plantean alternativas para refundar el modelo. De aqui surgieron algunas

medidas para la educación formal: "la necesidad de una educación preescolar como forma de

responder a los cambios en la composición de la familia ya la mayor inserción de la mujer en el

mercado de empleo, y la necesidad de ajustar la oferta educativa al crecimiento de la población

capitalina" (ANE.P., 2000 en AN.E.P., 2005: 32). Estas medidas no tuvieron repercusiones

en este momento .

La obl.igatoriedad de la enseñanza durante 9 años (seis años de primaria y tres de

secundaria básica), fue impuesta en la Constitución de la República del año 1967. Esto

enfrenta al sistema educativo a un claro problema; con la misma estructura edilicia y los

mismos recursos humanos tenia que afrontar un número mayor de alumnos. Además el

curriculo humanista imperante, no daba margen para nuevas incorporaciones; por lo

10

._-7

Page 11: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

tanto, predominaba una enseñanza teórica con pocas posibilidades de actualización, con

un casi nulo contacto con el mercado, la ciencia y la tecnologia .

1.4- Durante el periodo dictatorial

A través de la ley 14.101 del año 1973 se intentaron introducir reformas en la

educación, pero el golpe de Estado interrumpió toda posibilidad de reforma o de debate

público. La dictadura (1973 -1984) en nuestro país reivindica el proceso de liberación del

mercado y crea las condiciones necesarias para imponer el modelo .

Principalmente en la década del 80, para intentar soslayar la crisis se desplegaron

políticas de estabilización y ajuste estructural. Esto implicó por un lado, reorganizar la

economía llevando la intervención del Estado a la mínima expresión; por otro lado, se

intenta resolver la tensión entre reducir la carga impositiva (para favorecer la

competitividad) y a su vez invertir en capital humano (para acompañar a la nueva

dinámica planteada). En nuestro país estas políticas se plantean gradualmente, los ajuste

implicaron: ajustar los recursos financieros para solucionar el endeudamiento externo;

ajustar macro económicamente para reestablecer el equilibrio externo y realizar ajustes

micro estructurales para aumentar la eficiencia económica y el crecimiento .

En este período no se aplican políticas educacionales, sino todo lo contrario se

aplican políticas represivas y de control ideológico .

Cabe destacar que durante este período dictatorial no existía la posibilidad de

reclamos o de debate por parte de la ciudadanía. Esto redunda en una enseñanza pública

permeable con reiterados paros, huelgas o interrupciones de sus clases. Dando cabida a

la deserción o a concurrir a servicios educativos privados. Esta última opción, no es para

todos, ya que lo pueden hacer aquellos sectores de la población más privilegiados que

tienen las posibilidades económicas para hacerlo. Es por esto que entre 1970 y 1975 se

produce una importante migración de población del sector público al sector privado .

La situación del sistema educativo público se vuelve grave. Aunque aumenta la

demanda de este servicio, el porcentaje del PSI (Producto Sruto Interno) volcado al

mismo sufre disminuciones; pasó del 3% del PSI en 1964, al 0.4 % en 1972 (Bentura,

2003). Se intervino, además, en el sistema educativo despidiendo profesores, controlando

programas de estudio, concentrando a la institución en áreas de estudio, evitando los

contacto extracurriculares de estudiantes, docentes, funcionarios y padres .. (Bayce,

11

1989) .

•••••••.-••••••••••••l.•••••••••' .••••••••••••••••••~. ---------------------------

Page 12: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

1:•••••.-

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

El modelo estatal propuesto no garantizaba el pleno empleo y el único gran

beneficiario era el capital financiero ya que en este periodo se registró un

empobrecimiento generalizado en nuestro país .

Cuando se inicia el proceso de salida de la dictadura se genera una lucha por la

hegemonía entre los partidos políticos y las organizaciones sociales, en la que estaba

incluida la educación. Pero la salida se da a través de un pacto entre partidos políticos, en

donde las organizaciones sociales quedan afuera (Bentura, 2003) .

1.5- Post dictadura, primer período democrático

Se lleva adelante la reforma del Estado, se contiene el gasto público reduciéndolo

El gasto público en educación para el año 1984 era de 2.19 % del PSI (1.69 % para la

educación pública y 0.50 % para la universidad) (Buonomo; 1998: 9). La reducción

implicó no hacerse cargo de todos aquellos servicios que el mercado pudiera brindar .

En este período. la libertad de mercado se encontraba en el primer plano y las

políticas sociales se encuentran en segundo plano Las mediciones con respecto a la

linea de pobreza marcan un importante descenso (esto posiciona en un buen lugar al país

con respecto a este tema, si lo comparamos a la situación de otros países de América

Latina) Igualmente se percibía un proceso de desintegración social, esto pone en

cuestión los niveles de integración que se habían alcanzado. En este contexto nos

encontramos con poi íticas educativas sumamente deterioradas .

En este período a través de la ley de emergencia N° 15739, de fecha 25 de Abril de

1985 (que se mantiene hasta la actualidad) surge la Administración Nacional de

Educación Pública (A.N.E.P). La A.N.EP se divide en Cinco órdenes: Consejo Directivo

Central (CO.DLCEN), Dirección Nacional de Educación pública, Consejo de Educación

Primaria, Consejo de Educación Secundaria y Consejo de Educación Técnico ProfesionaL

Dicha ley afirma la estructura de la enseñanza, además crea las "Asambleas técnico _

docentes" (ATO) También se intentó restituir docentes destituidos en el periodo anterior,

y se dio mayor presupuesto "...EI gasto en educación, como porcentaje del PBI, creció de 1.6

% en 1984 a 2.0 % en 1990." (ANE.P: 2005. 33) . Entre 1985 y 1995 crece el sector privado

en el servicio que atiende a preescolares ya que la oferta pública es escasa. A lo largo de

la década del 80 no se retomaron problemas vinculados con la calidad, actualización

curricular y eficiencia. En este período post dictatorial el sistema educativo no sufrió

grandes reformas "salvo por la atención a las escuelas de los barrios carenciados y por la

inauguración del Ciclo Básico Único .. " (A.NEP.; 2005: 34)

12

Page 13: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1.6- Los primeros años de la década del 90

En la década del 90, emerge un nuevo paradigma de políticas sociales en donde el

estado ya no es el principal actor, apostando a la descentralización, la cofinanciación (el

financiamiento no es solo del estado), la focalización, entre otras características .

"El estado debia dejar de lado la atención universal en materia de prestaciones sociales y

focalizar su acción pública a efectos de maximizar la eficiencia" (A.NEP.; 2005: 34). Se focaliza

en la población más vulnerable sin perder el marco universalista que caracteriza a la

enseñanza pública en el Uruguay En el año 1990 se abordan algunos de los problemas

educativos, innovando o extendiendo servicios tales como las Escuelas de Tiempo

Completo y las Escuelas de Requerimiento Prioritario. Por lo general los cambios

apuntaban a mejorar la calidad y la equidad de los sistemas

En este contexto, la AN.E.P comienza a desarrollar estrategias para contrarrestar

la situación crítica en que se encuentran los niños - as de ° a 12 años de edad. De estos,

según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), un 50 % de los mismos se encuentran

por debajo de la línea de pobreza2

Una de las estrategias para intentar paliar la situación es la extensión del horario

escolar, a través del mencionado Programa de Escuelas de Tiempo Completo La

población beneficiaria del mismo se ubica en el 20 % de los niños - as que provienen de

hogares con mayor déficit sociocultural.

La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) fue contratada

por el CODICEN entre 1990 y 1994 para realizar un diagnóstico sobre la educación en

nuestro país .

En el año 1993 surge del primer congreso de Comisiones de Fomento el

reglamento por el que se regirán las mismas, que se plasma en la Circular 1135/93 del

C.E.P. (vigente hasta la actualidad). Asi se reglamenta formalmente el funcionamiento de

las comisiones, que desde 1926 tienen un lugar en el sistema. Cabría preguntarse en que

forma funcionaron (si es que lo hicieron) hasta este momento .

Desde el año 1994, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo

(BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), se desarrolla en la

órbita del CO.DICEN la Unidad coordinadora de Proyecto de Mejoramiento de la Calidad

de la Educación (ME.CAEP). Con este financiamiento internacional se efectivizó la

reforma de la educación, se amplió la cobertura escolar a niños - as de 4 y 5 años de

2 Dato extraído de la Pagina Web wv•....••..anep.gub.uy

13

Page 14: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••~

edad, se formuló un nuevo modelo pedagógico a aplicar y se puso énfasis en extender y

mejorar la educación de tiempo completo .

El informe de la CEPAL antes mencionado permite que a partir del año 1995 se

impulsen diferentes transformaciones. Como plantea De Giorgi' (2007) en las reformas

llevadas adelante en la década' del 90, tanto en Uruguay como en otros países de

América Latina, la no participación de los directamente involucrados llevó a importantes

problemas en sus implementaciones. La ciudadanía pareceria no tener espacios para

pronunciarse sobre los cambios que los afectan directamente .

1.7- Desde 1995 o ••

"Los instrumentos desplegados en este período procuraron incrementar la equidad, eficiencia

y calidad de la educación pública" (AN.EP; 2005: 35). Nuestro país en el período 1995- 2000,

formuló e implementó un conjunto de políticas educativas muy ambiciosas, a las mismas

se las denominaron reforma educativa, o "la reforma de Rama", ya que Germán Rama fue

quien la llevó adelante como Director Nacional de Educación de AN.E.PEI proceso de

discusión y elaboración de la reforma fue totalmente cerrado. Como lo planteábamos

anteriormente sin participación ciudadana de ningún tipo. En este contexto la

AN.EP.(2005) se propone atender diferentes prioridades según el nivel educativo para el

período 1995- 2004. Destacaremos las principales prioridades, por su impacto y su

inversión, según el nivel educativo:

Educación inicial

La expansión y consolidación de este nivel fue el principal objetivo ya que la educación

preescolar, según varios estudios, promueve mejoras en los niveles de rendimiento de los

niños - as en el ciclo escolar. Se intenta además "...contrarrestar el déficit cultural y social de

los niños procedentes de los hogares más pobres ... " (AN.E.P.: 2005.' 40) estableciendo como

otro objetivo el acceso universal a este nivel. En el año 2003 la A.N.E.P. se encuentra en

condiciones de cubrir en su totalidad la demanda del servicio para niños -as de 5 años de

edad, por lo tanto el Poder Legislativo de nuestro país declara la obligatoriedad del

mismo .

Educación primaria

En este nivel la AN.E.P. pondrá énfasis en tres aspectos: " la valorización de la

educación como política social, la integración coordinada de otros sectores sociales (alimentación

y salud) en la acción educativa y la extensión de los tiempos escolares como forma de compensar

las desigualdades en los ritmos de aprendizaje" (AN.EP; 2005. 40)

Entre las acciones de mayor impacto se encuentran:

14

a

Page 15: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

••••••••••••••••••'.••••••••••••••••••••••••••••••

• El Programa de Alimentación Escolar (PAE) que, entre 1995 y el año 2002, se

expande con el sistema de comedores a escuelas de todo el país Este programa

es apoyado económicamente por el Impuesto de Primaria .

• El Programa de Escuelas de Tiempo Completo. Es en el año 1995 que se

considera necesario reconsiderar el modelo escolar de tiempo simple desde "un

modelo pedagógico y organizacional que contemple los diversos aspectos del currículo,a

A través de jornadas de trabajo surgieron ideas que se plasmaron en una

propuesta pedagógica para Escuelas de Tiempo Completo, que luego el

CO.DLCEN plasma en su resolución N° 21 del Acta N° 90 del 21 de Diciembre de

1998. Esta innovación se refleja en cinco aspectos: ser adecuada a un contexto

específico, ser didáctica y pedagógicamente actualizada, enriquecer el tiempo con

multiplicidad de actividades, llevar adelante una atención integral manteniendo la

preocupación en la familia. Comienza a aplicarse en el año 1999.

En el año 1996 se propone que todos los niños -as accedan a textos de Matemáticas,

Lengua y Ciencias Naturales además de Ciencias Sociales para los quintos y sextosaños,

Para mejorar la calidad tanto del sistema, como de los centros educativos, se

desarrolla el Proyecto de Mejoramiento Educativo (PME) Con este proyecto se propone a

docentes y directores realizar un plan de desarrollo que permita mejorar la calidad de

cada centro, poniendo énfasis en los centros con mayores niveles de carencias .

A partir del año 2001 se logra tener un instrumento para sistematizar información

diversa y así obtener una fuente que permita visualizar el nivel de cada centro educativo .

Educación media

En este período se redefine la'currícula propuesta en el Plan 96 del Ciclo Básico (tres

primeros años de la enseñanza media). Esta redefinición implica comenzar a trabajar

sobre áreas de conocimiento y se aplica una extensión horaria de 2 horas al tiempo

curricular .

En 1999, se plantea comenzar a desarrollar en aquellas escuelas rurales de difícil

acceso el 7°, 8° Y 9° año rural. Esto le permite, a la población que allí concurre, cumplir

con la obligatoriedad de nueve años se enseñanza formal (seis años de primaria y tres

años de educación media) y a su vez los habilita a continuar con estudios posteriores .

En el año 2000, se comienza a intentar amoldar el nuevo Ciclo Básico propuesto a una

estructura de bachillerato (4°, 5° Y 6° año de educación media) acorde. El Ciclo Básico

3 Pagina Web "v..'W\'J.cep.edu.uy

15

Page 16: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

••••••••••••••••••,.•••••••••••••••••••••••••••••,.

propone "áreas" que el bachillerato transforma en "trayectos", se dictan asignaturas, pero

existe una fuerte coordinación entre asignaturas afines .

Estos cambios no afectan ni el esquema de decisión, ni de gestión centralizado, ni se

introducen cambios en la forma en que el sistema se financia. Cabe 'señalar que la

participación local no es una de las políticas aplicadas (Bentancur; 2007) Sumándose el

proceso cerrado en el cual se dio la reforma, es que encontramos la explicación a los

cuestionamientos y a las resistencias a la misma, por parte de diferentes actores

(docentes, estudiantes, padres, .. j

1.8- Grandes lineamientos de Política Educativa propuestos por el Gobierno para elquinquenio 2005 -2009

Se plantea que desde finalizada la dictadura en nuestro país se ha estado llevando

adelante el mismo modelo educativo y que existe un fuerte reclamo social para que éste

cambie y se adecue a los tiempos en que vivimos. Se plantea reorientar el modelo en

cuanto a los criterios, las estructuras y las prácticas de gestión que actualmente existen

en el sistema: "en una línea de desarrollo sostenido y de mayor equidad social" (Yarzábal; 2005 .

3) .

Se parte con base en que la educación es una derecho fundamental de todo ser

humano, la cual es de carácter obligatorio en ciertos tramos de edad. El Gobierno plantea

que debe existir el compromiso de que la educación sea "para lodos a lo largo de lada la

vida" (Yarzábal; 2005.' 3) .

Se establece un cuerpo de principios, que serán tomados como base a la hora de

definir una politica de Estado. Entre estos principios encontramos:

Gratuidad: ésta va más allá del acceso gratuito al sistema. La misma

comprendería el recibir del sistema (y si es necesario también del sistema

social) todos los medios necesarios para mantener insertas a las personas

dentro del sistema y que estos terminen exitosamente el proceso .

Laicidad: entendida como la libre formación de la personalidad del

educando .

Obligatoriedad se propone alcanzarla en los extremos del sistema, en el

nivel de 4 años, y en el nivel de Educación media superior. En el primer

extremo porque así lo establece la Ley N° 17015 del 29 de Octubre de 1968,

Y la segunda ya que se considera, en el segundo extremo porque se

16

Page 17: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••.--•••••••••••••••••••••••••••••••••¡.•••••

L;_

considera que allí existen problemas de acceso en términos territoriales yde sesgo social.

Autonomía: consolidar la misma a través del cumplimiento de la Ley N0

15739 Y la N° 16115

Participación: como "...fin educativo en sí mismo que profundice la práctica

democrática y la formación ciudadana" (Yarzába/, 2005.' 5)

Democracia: demostrar fidelidad a este principio

Para el educando el gobierno plantea tener como fundamental finalidad el

desarrollo personal del mismo, además una finalidad complementaria (y que debe ir de la

mano) que será su inserción ciudadana .

La finalidad de la educación estará en "contribuir al desarrollo nacional en sus aspectos

económicos, sociales, culturales" (Yarzábal; 2005: 7). Se pretenderá que el niño I a y

adolescente egrese con conocimientos y saberes tanto del contexto nacional como del

internacional.

También se plantean dentro de las finalidades el poner especial atención y énfasis en

la educación especial, la educación de adultos y la educación no formal ya que hay

diferencias marcadas entre la oferta y la demanda de estos servicios. Así como también

en la atención y servicios que se brindan en las Escuelas rurales de nuestro país .

• Un Sistema Nacional de Educación

El gobierno se propone crear un Sistema Nacional de Educación (SNE), que se

inspire en las políticas educativas y que funcione con unidades operativas con un cierto

grado de descentralización. Se busca que la nueva ley asiente las bases del sistema y

que el nuevo modelo sea poco rígido, abierto y coherente. Este sistema coordinaría la

enseñanza en general, incluyendo la enseñanza no formal, la privada y por supuesto la

pública

Se intentará no tener "centros pobres para alumnos pobres" (Yarzábal, 2005: 11) sino

llegar a la igualdad de oportunidades. Los instrumentos a utilizar son: la expansión de las

Escuelas de Tiempo Completo y los maestros comunitarios para las escuelas

consideradas de Contexto Socio Cultural Crítico (CSCC), así como también cursos para

los docentes de actualización y perfeccionamiento Se plantea una política compensatoria

para los contextos desfavorables que les permita no estar excluidos del sistema a los

alumnos menos favorecidos y que obtengan la misma calidad en el servicio que en otros

lugares más favorecidos .

17

Page 18: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••.--•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Además el SNE incluirá un proyecto y un programa de financiación internacional, estos

ya se están llevando adelante pero se pretende que su implementación este integrada de

mejor manera al sistema, el proyecto de l'v1ejoramiento de la Calidad de la Educación

Primaria (I'v1E.CAEP) y.el programa de l'v1ejoramiento de la Educación l'v1edia yla

Formación docente (I'v1EI'v1FOD)

• Con respecto a los recursos

Se solicitan más recursos para el sistema educativo y que se satisfaga este pedido

con "..el presupuesto nacional como parte de los gastos sociales estables e inevitables"

(Yarzábal, 2005: 14). Se plantea que es preferible que los recursos no provengan del

extranjero o de préstamos internacionales, ya que si el recurso se termina se pierde el

proyecto o el programa Sí se ve favorable este tipo de ayuda para infraestructura, por

ejemplo, ya que ésta permanece aunque el recurso no exista más .

Se estimulará el apoyo de la sociedad toda, y se prevé para el termino del mandato

que el gasto público en la enseñanza ascienda al 4.5 % del Producto Bruto Interno de

nuestro país, a sabiendas de que este no es un objetivo suficiente .

• Con respecto al personal

El Gobierno pretende atender algunos de los reclamos que realizan maestros y

docentes. Por un lado, se pretende que estos tengan una mayor participación en lo que

respecta al quehacer educativo, y que no exista pluralidad en enfoques, programas,

entidades que llevan a desigualdades entre los docentes. Por otro lado, se intentará

reestructurar el organigrama de forma tal que se clarifiquen funciones y status de los

docentes, y constituir al concurso como medio de acceso y ascenso en la carrera. Así

como también y de forma gradual se irán compensado los salarios de los docentes, hoy

sumergidos, estos deben corresponder ".. con su condición de elevados referentes sociales"

(Yarzábal, 2005.' 16).

Este gobierno encuentra clave poder universalizar la formación docente ya que buena

parte de los docentes actuales de Secundaria no cuentan con la titulación

correspondiente. Además se considera necesario que las prácticas en la formación sean

en contextos acordes a donde luego los docentes comenzarán su carrera profesional.

18

Page 19: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••le

• Con respecto a la ciudadanía

A pesar de que uno de los principios que el estado cree que debe tomar como base a

la hora de definir una política de estado en materia educativa, es la participación. Que es

vista como "...fin educativo en_sí mismo que profundice la práctica democrática y la formación

ciudadana" (Yarzábal, 2005.' 5). Sobre la misma no se aclara si ésta va a llegar de alguna

forma a hacerse efectiva por parte de los padres o familias de los alumnos del sistema,

que en definitiva son los principales usuarios del mismo .

19

.-•

Page 20: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Capítulo 2- ESTRUCTURA ACTUAL DEL SISTEMA EDUCATIVOY SITUACiÓN EDUCATIVA DE LA POBLACiÓN DE NUESTRO

PAís .

En el capítulo anterior hemos intentado contextualizar el proceso que la educación

ha vivido en nuestro país. Intentando ubicar además el papel, rol, lugar que los

ciudadanos han jugado dentro del sistema. Pero debemos de tener en cuenta que "la

efjcacia y eficiencia de todo sistema educativo depende no sólo de calidad y adecuación de las

metas a sus fines sustantivos"., sino, de los aparatos complejos, públicos y privados, que se

organizan para el logro de tales fines" (González; 1994: 25) .

Teniendo en cuenta que podemos estar en un proceso de cambio, hacia una nueva

ley general de educación, creemos pertinente plantear en que estructura nos encontramos

hoy, dejando algunas puertas abiertas hacia donde hay intenciones de cambiar. Para asi

luego de conocer la historia y conocer el sistema en donde nos movemos, contextualizar a

grandes rasgos, y en forma sucinta, en que situación educativa se encuentra la población

nuestro país .

2.1- ESTRUCTURA ACTUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO

"".cuando se trata de diagnosticar problemas y logros de la educación, es necesario

examinar también la estructura y funciones de los aparatos burocráticos constituidos para la

prestación de determinado servicio" (González; 1994: 25) .

En nuestro país el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) es el responsable

político ante el Poder Legislativo de la gestión de todo el sistema educativo .

Aunque tiene esa responsabilidad, el ministerio carece de atribuciones jerárquicas

sobre la organización del sistema. Sí es miembro y partícipe de la Comisión Coordinadora

de la educación, que nuclea a representantes de todo el sistema educativo uruguayo en

sentido amplio .

A continuación intentaremos detallar como la ley de emergencia N° 15739

estructura nuestro actual sistema educativo y hacia donde se intenta o intentará caminar .

A.N.E.PEn. el año 1985, bajo el primer gobierno democrático, y a través de la ley

anteriormente mencionada se crea la A. N. E P

A esta administración la Constitución de la República le otorga autonomía en el ámbito de

su especialidad orgánica, en este caso la enseñanza, respecto al Poder Ejecutivo. Por lo

20

Page 21: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

••••••••..-•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

tanto sí tiene autonomía técnica, pero no financiera. La A.N.E.P "proyecta las directivasgenerales de la politica educacional del pais""

Según la ley antes mencionada, sus cometidos son:

extender la educación a todos los habitantes delpais, mediante la escolaridad total

y el desarrollo de la educación permanente

Afirmar en forma integral los principios de laicidad, gratuidad y obligatoriedad de la

enseíianzaAsegurar una efectiva igualdad de oportunidades para todos los educandos,

iniciando desde la escuela una acción pedagógica y social que posibilite su acceso

por igual a todas las fuentes de educación

Atender especialmente a la formación del carácter moral y civico de los educandos,

defender los valores morales y los principios de libertad, justicia, bienestar social,

los derechos de la persona humana y la forma democrática republicana de

gobierno

Promover el respeto a las convicciones y creencias de los demás; fomentar en el

educando una capacidad y aptitud adecuadas a su responsabilidad civica y social y

erradicar toda forma de intolerancia

Tutelar y difundir los derechos de los menores, proteger y desarrollar la

personalidad del educando en todos sus aspectos

Estimular la autoeducación, valorizar las expresiones propias del educando y su

aptitud para analizar y evaluar situaciones y datos, asi como su espiritu creativo y

vocación de trabajo

Impulsar una política asistencial al educando que procure su inserción en la vida

delpais, en función de programas y planes conectados con el desarrollo nacional

Estimular la investigación científica y atender la creación de becas de

perfeccionamiento y especialización cultural

CO.OI.CEN

El encargado de llevar los cometidos, antes mencionados, adelante es el

CO.DICEN, órgano rector de la A.N.E.P. Tiene cinco miembros designados por el

Presidente de la República, en Consejo de Ministros, previa venia del Senado (Art 94 de

la Constitución de la República, Ley N° 16115) .

4 Página web WW\N.anep.gub.uy

21

Page 22: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

22

NIVELES

su.>~O<,on

.- - - - - - - --.

.'O •..••rv.AClON DOCENTli:

-----------------: r-,:;n"':<":CICNA.'-"C.NTO ~

___ J J.- ---~--,

iCIC!_CJ8A8lCO UNICCJ

""<;><"1",""''''''''''''': Su<o"nd':>,i"1~_''-'''cu.-''''.c'"''o",-" (U", U)

4"HA'~'_"l.L,¡';N.AI<:' 3" •LnV¡-H'-l"-'CA','O(~':CUN;~A'~'I\' :¡., CDUCACION

UNIVERSIDAD

---------------------------------------~

• L,_~ nd3d in',l1<,:::.><.l:, "'S 1-~>qLlis¡to d.,. Ingr<~,,<.)l' A<:co",o ,,;~ POs.ibl,-~gr-nelo t<',r-rn;n,,1 ,ntúct~'edio n post tern,i"""t (••'licu13CiÓrl_ pO':l'Dr-ndo)

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO

E oS Be L .V'(.) I ~,"1, Coi 4<0.1'\.A 3":ro'~ ¿~ ". ~'~'A::::Nr=>':::,,'- --1u H. ,.~.•.,~.~ "ANO"- 1 nU{:AC'UN "H" ¡',';,,::<:>, ",'~A ,o A

GRAD 6"

O 5<>4"

S 3°;>01"

Dicho órgano es responsable des: establecer la orientación general a la que

deberán ajustarse los planes y programas de todos los niveles educativos; aprobar los

planes de cada consejo; elaborar los proyectos de presupuestos así como las rendiciones

de cuentas; organizar y realizar a nivel terciario en todo el territorio nacional la formación y

el perfeccionamiento docente; habilitar institutos privados, establecer sus normas y

procedimientos para su supervisión y fiscalización; conferir títulos y diplomas, así como

revalidar títulos y diplomas extranjeros en los niveles a su cargo

Consejos

Además encontramos tres consejos: de Educación Primaria (CEP), de Educación

Secundaria (CES), de Educación Técnico Profesional (CETP); que actualmente

mantienen una relación de subordinación jerárquica con el CO.DICEN. Este último ejerce

el contralor de los mismos .

A ellos les compete impartir la enseñanza correspondiente a su respectivo nivel,

habilitar estudios superiores, proyectar presupuestos condicionados a la aprobación del

CO.DICEN y normas estatutarias en las mismas condiciones, entre otros (Ley 15739)

Estructura general del sistema educativo uruguayo

5 Página web \-It"MV_cep.edu_uy

•••••••.-•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Page 23: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••.--•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

En nuestro país la educación básica obligatoria consta de:

Educación inicial (4 y 5 años de edad, pre primaria)6

Educación Primaria (1° a 6° año)

Educación media (1° a 3er año, impartida por liceos y escuelas técnicas con

currículo equivalente) -Ciclo Básico Único (CBU)-

Luego encontramos niveles de enseñanza no obligatoria, el mismo comienza luego de

los tres años de ensellanza media:

Segundo ciclo de enseñanza media (3 años de duración, impartida por liceos con

modalidad de bachillerato diversificado o en escuelas técnicas con la modalidad

bachillerato tecnológico) Este nivel habilita a cursar estudios de nivel terciario,

tanto universitario como no universitario .

La educación terciaria esta a cargo de AN.EP (formación de maestros y

profesores, asi como de técnicos de educación profesional); instituciones privadas

y públicas (carreras terciarias no universitarias) y la educación universitaria (pública

-a cargo de la Universidad de la República- y privada)

2.1.2 Ésta estructura ¿Hacia donde se pretende ...?

La estructura anteriormente planteada es la que actualmente presenta el sistema

educativo de nuestro pais. Como nos podemos llegar a encontrar transitando hacia un

proceso de cambio, es nuestra iritención comenzar a dejar planteos abiertos que sirvan

como base o interrogantes en este debate en materia educativa. Es así que intentaremos

ahora plantear a grandes rasgos algunas características hacia donde se pretende

estructuralmente encaminar al sistema en la nueva ley planteada .

La nueva ley general de educación plantea un Sistema Nacional de Educación (SNE)

integrado por un Congreso Nacional, un Instituto Nacional de Evaluación Educativa y una

Comisión Nacional de Educación. El primero con funciones de asesoramiento, el segundo

será el encargado de la evaluación de la calidad del sistema y el último funcionará

coordinando las politicas educativas llevadas adelante por los componentes del Sistema

Nacional de Educación Pública (SNEP) .

El SNEP tendrá una comisión coordinadora. La misma coordina a la AN.E.P., la

UDELAR y el MEC como integrantes del mismo. La AN.E.P. estará compuesta por los

consejos: de Educación inicial y primaria (CEIP), de Educación Media Básica

6 Esta cobertura llego a ser tal a través de la Ley N° 17015 del 29 de Octubre de 1988 que establece que se comenzará con laobliaatoriedad de la educación inicia! en el nivel de 5 años de edad en un plazo no mayor de cuatro años a partir de que se promulga lamis~a, y luego debe extenderse al nivel de 4 años de edad hasta alcanzar su universalización .

23

Page 24: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••' .•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

(CEMBásica), de educación media superior (CEMSuperior), de educación técnica y

profesional -UTU (CETP-UTU); el Instituto universitario de educación (lUDE) y las

instituciones terciarias de educación .

Bajo su órbita la UDELAR teAdrá a las facultades, escuelas e institutos; y el MEC al

Instituto de educación no formal y la comisión coordinadora para la primera infancia. Esta

nueva estructura pretende un sistema coordinado, en donde se permita la movilidad

horizontal de forma rápida, especialmente a nivel terciario .

A la estructura general además se suman a la educación inicial los niños- as de 3 años

de edad; en el nivel medio superior encontraremos la educación general, la tecnológica y

la formación técnica y profesional; para este nivel además se prevé que para el año 2010

se deberá presentar un proyecto para que sea un nivel obligatorio En el nivel terciario nos

encontraremos con la educación terciaria, la universitaria y la formación en educación con

carácter universitario (aqui entrarian formaciones como: maestros, docentes, profesores

de educación física y educadores sociales), y se suma un último nivel, el de los post

grados

Esta visualización del hacia donde nos permite, a grandes rasgos, plantear que

actualmente nos encontramos con una organización compleja, la cual se transformaría sin

perder su complejidad, y hasta podríamos llegar a preguntarnos si no se vuelve aún más

compleja. Donde hoy por hoy se encuentran muchas dificultades para funcionar, y donde

no podemos predecir en como la estructura con sus dificultades se va a amoldar y asumir

estos cambios, si se encuentra preparada para los mismos .

A pesar de los posibles cambios no podemos olvidar que los sistema educativos en su

organización compleja, y como plantea González (1994), tienen características que los

hacen particulares Es así que en esta organización nos encontramos:

Con que existe un componente técnico profesional con un fuerte peso numérico .

Con que no existe un concepto único de "Educado"

Con que la educación posee multifacéticos papeles como lo son: la integración

social, la formación de recursos humanos, la constitución de la ciudadanía, la

creatividad, la iniciativa, el estímulo,.,

Con una oferta de servicios que no se limita estrictamente a lo pedagógico y lo

técnico profesional

Cabe preguntarnos en la estructura actual y en la posible donde está la participación

de los ciudadanos, principalmente la de aquellos que están en contacto directo con el

sistema. Ya hemos visto como en el correr de la historia han tenido o no protagonismo. Es

24

Page 25: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••l.' .••••••••~:••••••••••••••••••

de resaltar que desde que la actual ley de emergencia en materia educativa entra en

vigencia la posibilidad de participación activa de los ciudadanos en la estructura del

sistema educativo es casi nula. No pudiendo de cierta forma tener algún protagonismo en

los procesos. La nueva .Iey prevé una mayor participación ciudadana, una de las

interrogantes es ¿Cómo ésta se llevará a la práctica? Otra es ¿quiénes serán los que

realmente participaran? ..una gran pregunta puede ser ¿el sistema esta dispuesto y en

condiciones de articular y aceptar esta participación?

Ahora intentaremos visualizar como en general es la situación educativa de la

población de nuestro país. Para en el próximo capitulo adentrarnos en la palabra de los

ciudadanos sobre el sistema en general .

2.2. DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES AMPLIADA SOBRE LA

SITUACiÓN DE LA EDUCACiÓN EN URUGUAY (2006).

La Encuesta Nacional de Hogares (ENH), llevada adelante por el INE (Instituto

Nacional de Estadística), últimamente se ha estructurado de forma tal que se han ido

incorporando diversos módulos temáticos. Es así que surge la Encuesta Nacional de

Hogares Ampliada (EN HA) en donde se incluye la situación educativa de la población de

nuestro país .

Tomando en cuenta los datos que la misma brinda, Katzman y Rodríguez (2006)

realizan un informe temático. En dicho informe se incluyen los problemas de

analfabetismo y la situación de los primeros tres niveles educativos que deben cumplir los

individuos. Es asi que intentaremos retornar algunos datos aportados por estos autores,

en particular los que ilustran la realidad educativa de nuestro país en sus primeros tres

niveles educativos (obligatorios): Educación Preescolar, Educación Primaria y Educación

Media .

2.2.1. Educación Preescolar

Los centros educativos que se toman corno referencia para este tramo etáreo

incluyen las Guarderias infantiles, Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF),

Jardines o Centros de Educación Inicial y Escuelas primarias

Según la A.N.E.P. (2005) existe un gran consenso entre los especialistas del terna

acerca de las ventajas que existen en la asistencia temprana de niños - as al sistema

25

Page 26: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

educativo. Para este consenso toman como referencia la asociación positiva que existe

entre la duración de la experiencia en centros de educación inicial y el rendimiento escolar

posterior de los niños - as. Dicha administración registra además una elevación en las

tasas de asistencia a los. centros educativos que atienden a preescolares entre el año

2002 y el año 2005, pasando: en el nivel de 3 años del 35 % al 42.6 %, en el nivel de 4

años del 72 % al 79.6 % Y en el nivel de 5 años del 90 % al 96.3% .

Según los datos de la ENHA se destaca que 'los pueblos más pequeños y las áreas

rurales tienen una tasa de asistencia preescolar significativamente más bajas que en las ciudades

de cinco mil habitantes y más" (Katzman - Rodríguez, 2006. 11) Además agregan que la

mayoría de los niños -as de 5 años cumplen con la obligación de asistir a los centros

educativos. "Sin embargo, en el otro extremo de la jerarquia de edad (Oa 2 años), hay diferencia

por la región según su nivel de urbanización es el nivel de oferta de servicios públicos o privados

para esas edades" (Katzman- Rodríguez; 2006: 11).

Katzman y Rodríguez (2006) plantean que la valoración positiva de la asistencia de los

niños -as a los centros educativos desde temprana edad depende de dos características:

"... si la familía tiene la alternativa de proveer a los niños un cuidado apropiado dentro del

hogar" (Katzman - Rodríguez; 2006: 11)

del "nivel educativo de los padres, ... (este) suele mostrar una relación directa con la

preferencia por la .educación inicial" (Katzman - Rodríguez; 2006: 12)

Del total de niños - as que asisten a centros educatiVos preescolares, un cuarto lo

hacen a centros privados (246 %). Entre los niños de Oa 2 años solo un 13.1 % asisten a

centros educativos, y de estos un 52.9 % lo hacen a establecimientos privados. Esto

permite señalar que alrededor de aproximadamente un 7 % de esta población tienen

acceso a centros educativos públicos Katzman y Rodríguez (2006) destacan que este

déficit no se puede delimitar de manera clara como para afirmar si se debe a la falta de

ofertas, o a la escasa demanda de los padres de este tipo de servicio (quizás viéndolo

como algo innecesario, ineficiente o de baja calidad)

Cabe destacar que "los niños pobres registran una asistencia a este tipo de establecimiento

menor que la de los no pobres" (Katzman- Rodríguez, 2006: 19)

2.2.2- Educación Primaria

La ENHA plantea que alrededor del 99 % de los niños - as de nuestro país entre 6

y 11 atlaS de edad cumplen con la obligatoriedad de concurrir a establecimientos

educativos .

26

Page 27: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

••e•e••e--•e•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Al sector privado concurren un 13.1 % del total de niños - as. Una de las

diferencias más importantes entre el sector público y el privado radica en el número de

horas que los niños :-as permanecen en los establecimientos educativos. Es más

frecuente encontrar horariQ extendido en el sector privado (la gran mayor[a lo tienen) que

en el sector público, que en esta modalidad solo abarca a un 12.3 % de la población

escolar. Así como también es más frecuente encontrar la mayoría de la oferta educativa

en Montevideo y su área metropolitana

Cabe destacar que "... como el número de horas que los niños pasan en la escuela es un

predictor importante de la calidad de la enseñanza que reciben, el mantenimiento de los

diferenciales horarios entre los sectores público y privado puede convertirse en un factor que

favorece el mantenimiento de las brechas de rendimiento entre niños que, debido a la capacidad

económica de sus hogares, asisten a escuelas de uno u otro sector" (Katzman - Rodríguez; 2006:

22).

2.2.3- Educación Media

Según la ENHA el 85.1 % de los niños -as uruguayos entre 12 y 17 años concurren

a centros educativos7.

El 15.1 % de esta población concurren a centros privados. En este ciclo medio la

educación privada tiene mayor peso que en el ciclo primario Desde el siglo pasado es

que se ha ido incrementando la privatización en la enseñanza media. Así como también

en el nivel primario, la asistencia de los niños - as a establecimientos privados se

encuentra estrechamente relacionado con la capacidad económica de su hogar. Katzman

y Rodríguez (2006) destacan, además, que la tendencia a la privatización y las diferencias

que existen las condiciones en que se desarrolla la experiencia educativa en un

establecimiento privado y uno público son tomados como "antecedentes importantes para tas

politicas públicas dirigidas a atacar tas determinaciones sociales en los rendimientos educativos"

(Katzman - Rodríguez; 2006.' 28j

Estos datos son con los que el gobierno cuenta al momento de analizar la

situación. Nos brindan un contexto, el cual no se puede dejar de tomar en cuenta Muchas

veces los que tienen el poder de tomar las decisiones acerca de estos temas se basan en

este tipo de dato, que muchas veces no reflejan los problemas. y las necesidades del

sistema para mejorar y llegar a una mejor calidad. Se toman decisiones en materia

política sin escuchar a los actores cotidianos que conviven y luchan con el sistema

7 Se aclara que puede haber personas de 11 años de edad o de 18 o más concurriendo a los centros, pero se toma el tramo etáreo de12 a 17 años ya que es la población normal de esta etapa

27

Page 28: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••.---•••••••••••••••••••.~•••••••••••••••••••••

diariamente. ¿Qué dirán estos actores? Teniendo en cuenta además que "los liceos, las

facultades, las escuelas no logran dar respuesta cabal a las necesidades, vocaciones y sueños de

la gente. Tampoco, en términos generales, son un ejemplo de eficiencia en su preparación para

los mercados laborales" (CLAEH; 2007; 152).

28

Page 29: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

"

"CEs necesario confiar en fa capaciáad de fos propiosactores sociafes para úfentificar sus propios pro6femas y

6uscar soluciones enforma compartúfa JI

Correa) Correa; 1987

29

Page 30: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••~.•,

Capítulo 3- LA CIUDADANíA TIENE LA PALABRA

"En el Uruguay la educación, en todas sus expresiones,

es vista por la población como un sector vital para el

futuro de los individuos y de la comunidad nacional"

YarzábaJ: 2005 .

Resulta ilustrativo para comenzar a analizar la situación de la enseñanza uruguaya,

retomar los cinco problemas que enfrenta la enseñanza según lo plantea Da Silveira

(2006) .

Según el autor:

1- La oferta educativa de nuestro pais está estática. El autor considera que aunque se

ha avanzado en cuestiones como, por ejemplo, el analfabetismo; la oferta ha sido

descuidada. Principalmente en tanto a los planes ya los métodos, muchos de ellos

de larga data que no se adecuan a la realidad que vivimos .

2- La calidad de aprendizaje no es buena, según Da Silveira ". .el problema no está en

que los estudiantes no sean capaces de aprender sino en que el sistema educativo no está

en condiciones de enseliar" (Da Silveira; 1996: 51)

3- La brecha entre instituciones privadas y públicas, y entre instituciones públicas de

diferentes zonas, cada vez es mayor .

4- Con respecto a los docentes, se plantea que los egresados del Instituto de

Profesores Artigas (IPA) son muy pocos En el nivel primario la gran mayoría de los

maestros son mujeres, lo que tiende a la feminización de la tarea. Y se destaca

como problema la alta movilidad de los mismos .

5- Como último problema, Da Silveira plantea que no existe la libertad de elección .

Este planteo contextualiza la situación que vive la enseñanza uruguaya, pero como

lo plantea Soler8, tanto docentes, como padres de familia, estudiantes y miembros de [a

comunidad educativa; en los últimos años no han sido reconocidos por las autoridades,

por ejemplo, al momento de llevar adelante una reforma. No han sido convocados, ni se

les han pedido recomendaciones cuando son los primeros afectados (puede ser

positivamente o negativamente) por las mismas .

Las familias, en particular, no son escuchadas al momento de tomar decisiones o

de orientar el cotidiano de los establecimientos educativos. Al contrario éstas suelen ser

convocadas cuando existe algún problema a solucionar o para realizar algún aporte

8 Soler Roca, M. "Uruguay en emergencia socio educativa"en: www.feuu.edu.uy .

30

Page 31: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

económico ya que los establecimientos se tienen que hacer cargo económicamente de

situaciones para las cuales carecen de presupuesto .

Es así que se torna importante escuchar el aporte y el análisis que estos actores

realizan sobre el sistema educativo. La educación es muy amplia,.. por esto, nos

centraremos en la palabra de los actores en algunos aspectos (el acceso y la oferta

educativa; la calidad de la educación, los problemas encontrados, las soluciones

propuestas, la educación como derecho ..) de los niveles educativos obligatorios

(educación inicial, primaria y secundaria)

Para escuchar y analizar lo que dicen los actores tomaremos, por un lado, el aporte

de las asambleas territoriales convocadas en el marco del Debate Educativo propuesto

por el Gobierno de la República en acuerdo con la AN.EP. y la UDELAR, en el año 2005 .

El aporte de las mismas sirvió como base del Congreso Nacional de Educación, éste se

realizó entre el 29 de Noviembre y el 3 de Diciembre de 2006, y estuvo integrado por

delegados de los colectivos reconocidos por la CODE

Por otro lado, tomaremos las respuestas obtenidas en una encuesta auto

administrada que realizamos a algunas familias como forma de obtener algunas

percepciones que ilustren la visión de usuarios directos del sistema educativo. En la

misma se intentó llegar tanto a usuarios de instituciones privadas, como públicas y a

familias de distintos estratos sociales, todas cumplen con el requisito de tener

actualmente hijos -as insertos en el sistema educativoB Esta encuesta la consideramos

simplemente como una pequeña aproximación que puede servir como base a futuras

indagaciones .

3.1- LA FAMiLIA

Para comenzar nos debemos preguntar, a grandes rasgos, en que situación se

encuentran las familias de nuestro pais. Para así poder comprender y contextualizar su

situación, sus reclamos, su punto de vista, sus problemas ..

La familia ha sufrido cambios en las últimas décadas y muchos autores hoy la

consideran en crisis o que esta pasando por grandes cambios y transformaciones. Según

plantea Mioto, la "...familia puede ser definida como un núcleo de personas que conviven en

determinado lugar, durante un lapso 'de tiempo más o menos largo y que se encuentran unidas (o

no) por lazos consanguíneos Ella tiene una tarea primordial el cuidado y la protección de sus

miembros, y se encuentra dialéctica mente articulado con la estructura social en la cual está

9 Ver Anexo N° 2. Sistematización de las encuestas auto administradas realizadas

31

Page 32: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••L_

inserto" (Mioto; 1997. 120). "...es un núcleo básico de carácter comunitario y solidario que asegura

a sus miembros estabilidad, seguridad y un sentido de identidad, al mismo tiempo que los provee

de recursos instrumentales para su desempeño en otras esferas de la sociedad" (Filgueira; 1996:

5) .

Como plantea De Martina, el modelo familiar nuclear, el cual estaba constituido por

el padre proveedor de alimentos, la madre ama de casa y los hijos en la escuela, hoy por

hoy, a quedado en el pasado. Este modelo presentaba roles bien marcados y

diferenciados para cada uno de los padres El padre es el que sale a trabajar, y es el

sustento económico del hogar, se lo vincula al ámbito público. Sin embargo, a la madre se

la asocia con el ámbito privado, su función esta dentro del hogar encargándose de lo

doméstico y del cuidado de los hijos

Como plantea De Singly, aquella familia tradicional está desestabilizada, ya que los

roles dentro de la misma también han cambiado. Como también sufren cambios los

arreglos familiares, las trayectorias conyugales, y las funciones que asume la misma. Hoy

por hoy, y con el ingreso de la mujer en el mercado laboral, la estructura de la familia ya

no es tan simple. El ingreso al mercado de la mujer ha marcado fuertes diferencias con

respecto a aquel modelo nuclear, ya que la misma pasa a participar del ámbito público,

antes reservado en exclusividad para el hombre. Y muchas mujeres pasan a ser el

sustento económico del hogar, o pasan a ser el complemento necesario que los hogares

necesitan económicamente para poder seguir adelante. Este ingreso marca un hito en la

estructura de la familia, el mismo es considerado como la primera transición demográfica

que la familia transita .

Siguiendo a Filgueira podemos plantear que las principales funciones que eran

tradicionalmente llevadas adelante por la familia, ahora han sido transferidas

parcialmente, y en muchos casos en su totalidad a las instituciones. "...el cambio entre

sistemas familiares, viene acompañado de problemas críticos para el funcionamiento de la

sociedad y de los individuos, en especial, para aquellos sectores sociales más deprivados que no

disponen de recursos alternativos, tanto materiales como intelectuales y culturales" (Filgueira;

1996: 8). Como plantea el autor, hay varios cambios a este respecto, entre ellos

encontramos: la creciente participación de la mujer en el mercado laboral (como lo

planteábamos anteriormente), que trae aparejado la redistribución de los roles a la interna

de la familia, la revolución de los divorcios, la revolución sexual, el incremento de la

esperanza de vida, el envejecimiento relativo de la población, la caida de la institución

matrimonial y del tipo de hogar centrado en los hijos, entre otros. Todas estas señales se

fueron multiplicando a partir de la segunda mitad del siglo pasado. Podemos decir que

32

Page 33: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••.~--••••••••••••••••••••••••••••••••••••••1:

hoy transitamos por una segunda transición demográfica (Katzman, Rodríguez; 2005) en

donde se rompe con el sistema del aportante único, hay un fuerte crecimiento de los

nacimientos de niños y niñas fuera del matrimonio, hay una fuerte inestabilidad en las

uniones de pareja y crecen los hogares monoparentales y de persona.9 divorciadas y

separadas. La familia ha sufrido un cambio importante desde que aquella estructura del

aportante único, ha pasado a una estructura en donde los dos cónyuges pasan a ser el

sostén económico del hogar. De los principales cambios se dejan notar, por un lado, la

disolución del matrimonio que se da tanto a través del divorcio legal, como a través de la

separación de hecho. Y por otro, la familia no es ajena a la "revolución sexual" en donde

aquella secuencia predeterminada en donde encontrábamos la iniciación sexual, la

nupcialidad y luego la. procreación se da con mayor independencia una de otra. Los

mismos traen muchas consecuencias aparejadas (caracteristicas que planteábamos

anteriormente), esto lleva a que exista "...una mayor precariedad de la función socializadora

de la familia, un desentendimiento creciente del hombre para con las responsabilidades paternas

que se refleja, ... , en el crecimiento de las tasas de hijos habidos fuera del matrimonio y de madres

jóvenes que no cuentan con el respaldo de un esposo o compañero; y un debilitamiento del

"capital social" de la familia." (Filgueira, Katzman; 2001: 29) .

Debemos de plantearnos como el Estado afronta las nuevas problemáticas y

situaciones que afronta la familia y que tipo de politicas sociales implementa para

abordarla .

En el pasado el Estado de bienestar se caracterizaba por la universalidad de las

políticas sociales que llevaba adelante. El eje central del mismo giraba en torno a los

derechos de la ciudadanía. Las políticas implementadas se consideraban una inversión,

era un estado interventor, en donde se redistribuian los ingresos y la productividad

obtenida. De esta forma se mejoraba el nivel de vida de los ciudadanos .

Hoy por hoy estamos insertos en el modelo de estado neoliberaL Éste esta

caracterizado por la desregulación económica, el desmantelamiento del sector público, la

autonomía del sector financiero y el abandono de las funciones estatales de promoción e

integración social .

El pasaje de uno a otro modelo lo que produce es una baja en los ingresos,

desocupación y, por lo tanto, trae como consecuencia que el nivel adquisitivo de la

población disminuya. Esto repercute directamente en las familias ya que estas se ven

atravesadas por estos cambios, y son alcanzadas por el deterioro que se da debido a la

desprotección estatal .

33

._'

Page 34: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••~

El Estado, como plantea De Martina, alimenta el individualismo y la autonomía

familiar. Además de haber una sectorización en la implementación de las políticas, por

temática, por tramo etáreo ... ; no existe una coordinación de las instituciones en el trabajo

por ejemplo con diferentes integrantes de una misma familia, y hastéL con un mismo

individuo. Muchas instituciones trabajan con los mismos individuos en diferentes temas y

no existe una conexión entre ellas que les permita ver al individuo como un ser bio-psico-

social, con necesidades; lo ven desde el fragmento con el cual se trabaja; y no desde su

totalidad (el sistema educativo, no es ajeno a esta realidad). La integración de las

políticas sociales y la intervención de las mismas desde la totalidad nos permitirían poder

mejorar los niveles de calidad de vida de las familias. Para muchos de los individuos que

son beneficiarios de estas políticas dependen de las mismas para poder subsistir .

La familia esta sufriendo grandes cambios, se encuentra en este proceso desde

hace un tiempo atrás. De Martina (1996) plantea que la muerte de la familia ha sido

muchas veces anunciada, pero ésta continua viva, y va a ser muy difícil de sustituir

completamente por otra institución .

En este contexto la familia como primer agente socializador del niño /a se

encuentra tarde o temprano frente a la disyuntiva de elegir una institución educativa .

Institución que puede tener valores diferentes a los familiares y a su vez, en el contexto en

que se encuentra la familia, muchas veces pasa a cumplir roles que ésta no está

pudiendo satisfacer. Pero" el ingreso (de los niños - as) es lo socialmente esperado para que

tengan la formación básica que les permita insertarse activamente en el mundo adulto" 10. Cabe

destacar que "...el desempeño escolar de los niños será mejor cuanto mayor sea el tiempo de

atención que los padres puedan dedicar al control y estímulo de los logros educativos, asi como a

la generación de las condiciones materiales y no materiales que lo favorecen" (Katzman,

Rodriguez; 2005: 119) y que es parte de la responsabilidad estatal el hecho de que todos

los seres humanos accedan a la educación .

Para proseguir con nuestro análisis cabe preguntarnos si en estas circunstancias,

estas familias ¿podrán sostener y mantener a sus hijos las, en condiciones que

favorezcan su desarrollo, dentro del sistema educativo formal?

3.2- ACCESO Y OFERTAS

La concurrencia a las instituciones educativas para los niños y niñas de nuestro

país es de car'ácter obligatorio Así lo declara el artículo 70 de nuestra Constitución .

10 Pág. 9. Ferrando, J. "Pobreza, cultura y escuela" en: vw.w.chasque.netlvecinet.

34

Page 35: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••~

Además, la propia Constitución, ampara a los padres de familia en el derecho de poder

elegir con libertad los maestros y la educación que prefieren para sus hijos - as (Del

Castillo, 2002 186) .

En el Uruguay las instituciones que brindan servicios educativos son de carácter

público y de carácter privado. El servicio de carácter público lo brinda el Estado a través

de diferentes instituciones, el mismo tiene como caracteristica (además de la

obligatoriedad) la laicidad y la gratuidad. El servicio de carácter privado lo brindan

instituciones laicas o de alguna índole religiosa (católicos, evangelistas, .. ).

El sistema privado es una opción para "pocos" La concurrencia por parte de unja

niño -a a una institución educativa privada implica un costo económico (para el pago de

una cuota, de servicios adicionales, de artículos escolares, de un uniforme ...), que se

diferencia de institución a institución, y que debe asumir la familia. Se tiene mucha más

información de las instituciones educativas públicas, pero cabe preguntarse e intentar

visualizar en qué se diferencian una de otra:

Las instituciones privadas:

- Atienden desde el nivel maternal hasta el nivel secundario

- Cobran una cuota mensual

- Se podria sugerir que su servicio se adecua a las necesidades o demandas de las

familias brindando opciones de 4, 6, 8, u 10 horas de concurrencia, extensión horaria ..

- Brinda servicios extracurriculares como: talleres de diversa indole, apoyo escolar,

diferentes deportes, deberes vigilados, alimentación, servicio comedor (algunos, incluidos

en la cuota, por otros se opta y se abonan aparte)

- La cantidad de nitios / as por grupo se adecua a lo considerado óptimo, y si no es así, no

se aleja mucho del margen

Las instituciones públicas:

- La atención la brindan diferentes instituciones del Estado: desde el nivel maternal hasta

el preescolar el servicio lo brinda la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) y el

Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) Desde el nivel preescolar hasta el

nivel secundario la atención se encuentra bajo la órbita de los diferentes consejos de la

Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) .

- El servicio es gratuito

- La concurrencia varía entre 4 y 8 horas, según el servicio

- Algunas de las instituciones brindan alimentación (desayuno, almuerzo y merienda, o

alguna combinación de ellas según las horas de concurrencia)

35

Page 36: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

- Algunas tienen actividades extracurriculares (inglés, talleres ..), son de carácter gratuito

y dependen de cada servicio

- La cantidad de niños -as por grupo, por lo general, sobrepasan el nivel de lo considerado

óptimo por un amplio margen

Como planteábamos anteriormente para los las niños -as la concurrencia a las

instituciones educativas es obligatoria. Las mismas en el desarrollo de los sujetos son el

segundo agente socializador. Los niños -as de nuestro país son los usuarios directos del

sistema. Estos se insertan cada vez desde más temprana edad en el mismo .

Las asambleas destacan que muchas veces los niños -as comienzan a concurrir a

la educación formal porque la familia lo necesita para atender necesidades del conjunto .

Cada día más todos los integrantes de la familia deben de insertarse en el mundo del

trabajo para poder subsistir, esto implica tener la necesidad de dejar a los niños -as al

cuidado de alguien o de alguna institución. Si la elección es por alguien, y no hay ningún

adulto quien pueda asumir la responsabilidad, la misma recae en alguno de los hijos -as

mayores, y esto también, a veces, desemboca en que este integrante abandone el

sistema educativo para asumir este rol. Por otro lado, las instituciones cubren la

alimentación de sus alumnos, y muchas familias cubren esta necesidad solo con la

concurrencia de sus hijos -as a este ámbito. "La alimentación ha devenido en la actividad que

organiza el tiempo escolar, marcando los espacios .. muchos niños encuentran el sentido de la

escuela en el comedor y la instancia de aula es vivida como aquella que habilita al comedor"

(Stevenazzi; 2006: 169) Esta oferta se quiebra en la educación secundaria ya que este

nivel no cuenta con este servicio, lo que implica que la familia tenga que cubrir esta

necesidad sin el apoyo del ámbito educativo, y además cubrir los gastos que implica este

nivel (ropa, libros, fotocopias, cuadernos ... )

El poder adquisitivo de la familia atraviesa las posibilidades de elección de la

institución sin duda. Es así que mientras algunas familias optan por una institución pública

"porque me queda cerca de casa y no puedo pagar una privada" (Anexo N° 2 -3.13); otras

familias optan por una institución privada "por su experiencia educativa" (Anexo N° 2 -3.3) O

porque" Conocemos la propuesta educativa que tiene y nos parece muy completa ... " (Anexo N° 2

- 3. 1). En esta dualidad de posibilidades también encontramos situaciones en que se elige

"". en un principio la enseííanza pública porque sus hermanos habian concurrido a la misma, por

no colmar mis expectativas en primaria cambiamos a la enseííanza privada, en secundan'a por

problemas económicos volvió a la enseñanza pública" (Anexo N° 2 - 3.19).

La AN.EP en el año 2005 destaca que 9 de cada 10 niños uruguayos en la

enseñanza común asisten a establecimientos públicos. Además otro dato retoma que el

36

Page 37: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••.-.••••1:•••••••••••••••••••••••••••••••••••

40 % de los niños atendidos por escuelas públicas urbanas de educación común vive en

hogares pobresn Los alumnos provienen u.. de hogares empobrecidos que no pueden

contribuir al éxito de su aprendizaje y para muchos de ellos la pobreza es un factor limitante y con

frecuencia excluyente que la escuela, ella también empobrecida, no puede neutralizar" 12

La institución educaíiva pública, especialmente en los barrios de la"periferia o en el

medio rural, se transforman en la única referencia estatal cercana para las familias. Ésta

está en u.•. mejores condiciones por su red territorial y su vinculo natural con cada barrio o zona

del país __" (Vilaró, 2002. 113) de recibir reclamos que son más bien de indole social que

realizan las familias que se ven desbordadas por su situación. Las instituciones

educativas reciben los reclamos, asumiendo funciones que no les corresponden y luego

terminan también desbordadas ya que no están preparadas para ello. Aquí se diferencia

la educación primaria de la inicial. Esta última se considera obligatoria desde hace menos

tiempo que la primaria, entonces la distribución espacial de los Jardines de Infantes es

desigual. Éstos no atienden prioritariamente las zonas con población más vulnerable,

debido a que la demanda en otras épocas (cuando no era obligatoria) en estas zonas era

menor. Estos sectores de la población muchas veces no reconocen a la educación inicial

como indispensable y no se reconoce la importancia que ésta tiene para el desarrollo del

niño-a.

Es así que nos encontramos con accesos y ofertas que refuerzan desigualdades u" .

a través de una oferta segmentada de calidad educativa - que mejora para los sectores

socioeconómicos más altos - aunque, aún en la hipotética igualdad en la oferta, los resultados

serian tan distintos como los puntos de partida de las realidades de los niños" (Álvarez; 1995: 47) .

3.3- PROBLEMAS DEL SISTEMA Y CALIDAD EDUCATIVA

Como lo plantea Vilaró (2002) nos encontramos frente a instituciones educativas

públicas en crisis, esto se debe a los cambios vertiginosos y profundos de la sociedad

toda y de las demandas de los usuarios que cambian radicalmente .

Las instituciones educativas públicas son atravesadas por lo que pasa fuera de

ellas, la atraviesan tanto los cambios sociales de diversa indole como los cambios en la

sociedad del conocimiento. Frente a todos los cambios que vive la sociedad las

instituciones educativas públicas, escuelas y liceos, permanecen u.. grises, todas iguales, sin

11 Pagina web V'J'ww.anep.edu.uy

12 Soler Roca, M. "Uruguay en emergencia socio educativa" en: wvJW.feuu.edu.uy .

37

Page 38: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

personalidad, distinguidas por un número" (Vi/aró; 2002: 113), sin tener en cuenta lo que

sucede fuera de ellas .

3.3.1- Los usuariosi.dentifican algunos problemas

Los problemas son identificados según el nivel en la estructura aunque en algunos

casos se reiteran los mismos. Cabe destacar que los problemas identificados no son los

mismos para el ámbito privado que para el público .

Para el ámbito privado las familias casi no identifican problemas, si fortalezas que

destacan como una oferta variada en propuestas extracurriculares, y el tratamiento

personalizado que se brinda. Como problemas "... local chico para la cantidad de

estudiantes." (Anexo N° 2 -4.3), "... Clases numerosas" (Anexo N° 2 - 4.8). Como fortalezas

algunas familias consideran uque la educación privada tiene más control sobre los alumnos .

También mayor asistencia de los profesores" (Anexo N° 2 - 4.4).

En el ámbito público nos encontramos que los usuarios identifican varios

problemas

Los problemas edilicios son una constante Las clases tienen un elevado número

de alumnos, esto repercute en "...falta de maestros ya que cada clase está superpoblada ..."

(Anexo N° 2- 4.22), ya que no se respeta el número de alumnos óptimo por nivel. Pero

aunque se respetara ese número de alumnos los edificios no están preparados para

albergar la cantidad de alumnos que hoy por hoy tienen, ya que faltan salones, existen

problemas en los baños de los locales, el espacio físico de los patios donde se desarrollan

los recreos tampoco alcanza. Las asambleas consideran que la falta de presupuesto no

permite tener equipamientos adecuados a los niveles. El problema edilicio se ve agravado

en el nivel inicial, ya que el mismo necesita de una aula adecuada a la población que

atiende, muchas veces cuentan con los detalles necesarios (baños adecuados y dentro

del aula, pileta, mobiliario acorde ... ) y muchas veces estos detalles no funcionan o se

encuentran en un deterioro tal que no son utilizables. El problema radica en que se

encuentra con espacios físicos muy antiguos, el paso del tiempo (que ya de por si

deteriora las cosas) no va acompañado de un buen y periódico mantenimiento del lugar

que permita mantenerlo en buenas condiciones. Esto implica que los alumnos cuando

concurren a la institución se encuentran con: vidrios rotos, techos que se llueven, bancos

rotos, baños poco higiénicos .. , en un ámbito físícamente poco educativo .

La poca seguridad en los locales educativos es también un reclamo a nivel de

primaria y que se agrava en el nivel secundario. En secundaria el reclamo de mejor

38

________ =1

Page 39: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

------------------------------------ .....•"

seguridad se da tanto para dentro del local, como para las afueras del mismo. Esto quizás

también se de ya que, por ejemplo, en la salida del turno de los mismos hay menos

presencia adulta que en los locales de primaria, por esto se recalca la ". .falta de segun'dad

a la salida de cada tumo" (Anexo N° 2- 4.18) .

Otro de los problemas claramente identificables, es que "...son muchas las

inasistencias de docentes y funcionarios y en general los jóvenes no tienen estímulo para ir, más

que la obligación misma ... " (Anexo N° 2- 4.7). Con respecto al personal docente las

asambleas consideran que esto"s son insuficientes y perciben un salario bajo "...su

retribución económica ha sido siempre baja y más todavia en el siglo XIX" (Vare/a; Álvarez Uria;

1991: 38) Los problemas sociales penetran escuelas y liceos y muchas veces éstos no

tienen herramientas para afrontarlos y dar respuesta. Al decir de Silva (2001) "e/ docente

es a la vez docente, psicólogo, asistente social, enfermero, un "multitarea" de la política social,

diluyéndose el rol específicamente docente, los contenidos van siendo menos relevantes ... ", setermina no dando respuestas ni a lo curricular ni a lo extra curricular. Esto hace que los

que están en contacto con la institución consideren que es poco abierta y que ésta

desconoce tanto opiniones como deseos y necesidades .

A esto se le agrega que en primaria hay poca estabilidad del personal en la misma

escuela, hay "...dificultad para lograr efectividad en los cargos docentes ... " (Anexo N° 2- 4.26). Y

además más allá de este contexto, por ejemplo, las direcciones asumen el trabajo

administrativo. El misn10 es necesario para que la escuela funcione, pero impide a los

funcionarios que realizan esa tarea, y que no están en contacto directo con los alumnos,

hacerse cargo de las situaciones de índole sociales más cotidianas (aunque es real

plantear que no le corresponde hacerlo) .

En el caso de los docentes de secundaria la "multitarea" a su vez se multiplica por

varios locales liceales, ya que los mismos (por el bajo salario que perciben) deben de

acumular muchas horas docentes en distintos lugares que hacen que el día, al decir de

las asambleas "...van de un liceo a otro". Otro de los planteas es que "...el nivel educativo de

los profesores del liceo no es totalmente bueno" (Anexo N° 2- 4.12). Cabe destacar que en el

caso de los docentes de secundaria en su gran mayoría no son egresados del IPA, son

estudiantes o son estudiantes no activos ya que hace muchos años dejaron de concurrir

para terminar sus estudios o han rendido exámenes .

Al nivel inicial se le reclama la oferta de la carga horaria ya que ésta se considera

"poca", y la misma no es flexible como para adecuarla a los horarios de la familia .

Con respecto a primaria se considera que existen "..insuficiencias mayoritariamente en

áreas técnicas, administrativas, económicas, de relaciona miento, etc. Y que en general están

39

Page 40: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

basadas en la incapacidad del sistema en adecuarse a los cambios" (COOE; 2006). Además no

existe una coordinación entre el nivel de primaria y el nivel de secundaria con respecto al

proceso y la situación de sus alumnos. Mientras éstos se encuentran en primaria se les

realiza una ficha que permitever la evolución del alumno en el correr de. los años. Esta

ficha no sigue con el alumno hacia secundaria, queda archivada como un alumno que

pasó por el sistema en un momento dado y que sigue, quizás, en el mismo pero sin un

seguimiento tal .

Muchos de los problemas planteados hasta aqui se dice pueden tener su punto en

común en la falta de un presupuesto suficiente para el sistema. Esta insuficiencia hace

que siempre falta dinero para solucionar problemas edilicios, los problemas de personal ..

El presupuesto al que el gobierno pretende llegar al fin del quinquenio de su mandato es

de 4.5% del PBI (Producto Bruto Interno), el cual es considerado insuficiente. Ya que el

mismo es para toda la educación, y no solo para los niveles del sistema que se encargan

de la educación obligatoria

3.3.2- Cómo los usuario enfrentan las exigencias

Más allá de los problemas que el sistema educativo sufre, éste también exige a las

familias ... "La escuela les exige llevar cosas concretas (cuadernos, libros, lápices, etc) y hacer

cosas a nivel simbólico (aprender signos, un lenguaje distinto, determinado tipo de abstracción,

generalización). Enfrentado a su hogar, el niño será "bueno" si exige lo menos posible; en la

escuela será "malo" si no cumple con las tareas que se le encomiendan" (Ferrando; sld. 10). Es

asi, como lo plantean Varela y Álvarez Uria, que si el niño fracasa es porque es incapaz

de asimilar los conocimientos, muchas veces distantes de su entorno, la culpa será solo

suya y el maestro se lo recordará. Esta brecha se torna aún mayor para los niños -as de

los sectores económicamente más populares los cuales encuentran en la escuela un

espacio en oposición a su espaci,o cotidiano de vida (opuestos en como moverse, como

actuar, como hablar.) (Varela, Álvarez Uría; 1991: 52)

Muchas veces las familias pueden con esas exigencias, pero en ocasiones las

mismas no toman en cuenta las posibilidades o tiempos de las familias para cumplirlas

En el caso de las instituciones privadas el pago de la cuota es una exigencia la cual

se les hace dificil cumplir a las familias. Principalmente a aquellas que siendo de clase

socioeconómica media realizan un esfuerzo económico para enviar a sus hijos a una

institución privada, porque consideran que es mejor a una pública Otra situación es que

muchas veces las familias no pueden "adecuar los horarios del colegio a lo de los padres"

40

Page 41: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

(Anexo N° 2- 5.1). En el caso de las instituciones privadas la multiplicidad de actividades

extra curriculares, que varían según el nivel, dificulta los horarios familiares cuando se

tienen varios niños en el hogar .

En el caso de las instituciones públicas se considera que "las exigencias son muchas,

pero la institución le brinda poco ... " (Anexo N° 2- 5.19). A la familia se le exige su presencia

pero es real que ellas muchas veces no cuentan "...con tiempo disponible para participar de

algunas instancias" (Anexo N° 2- 5.26). Las maestras por ejemplo, alienden a los padres

dentro del horario escolar, o muy cercano a la entrada o salida del turno, esto hace que

los padres que trabajan no puedan concurrir. Con respecto a los materiales que se exigen

se destaca que "muchas veces piden insumas sin tener en cuenta el costo de los mismos y sin

saber si el alumno los puede conseguir o adquirir" (Anexo N° 2- 5.9)

3.3.3- Qué opinan los usuarios sobre la calidad de la educación que seimparte

Cabe aclarar para comenzar que cuando hablamos de calidad, nos estamos

refiriendo a las cualidades de un servicio o proceso (en este caso) que le confieren al

mismo los atributos para satisfacer las necesidades de sus usuarios. Estas cualidades

son las que van en definitiva a distinguir a un servicio o proceso de otro .

Con respecto a la calidad, como lo plantea Del Castillo (2002) hace más de

cincuenta años que la actividad dentro de las aulas y el funcionamiento de las mismas no

ha cambiado. La escuela parece haberse estancado en el tiempo, todo cambia a su

alrededor, y esta mantiene la misma realidad de hace muchos años atrás. La escuela no

toma en cuenta el contexto en la cual está inserta para poder adaptarse a la realidad que

la rodea, y así lograr una actividad acorde a sus alumnos. Para que así estos obtengan

una educación y una instancia educativa acorde a sus necesidades .

Cuando se le consulta a las familias acerca de la satisfacción con la calidad de la

educación que reciben sus hijos las respuestas son claramente opuestas para el sector

privado que para el público .

En el nivel privado las familias se encuentran satisfechas con la calidad de la

educación impartida en los establecimientos a donde concurren sus hijos. Cabe destacar

que estas familias eligen a la institución, por lo tanto es de suponer que la calidad de la

misma es acorde a las expectativas, ya que sino cambiarían de institución a sus hijos .

Con los usuarios de las instituciones públicas encontramos las respuestas

contrarias, la gran mayoría no están satisfechos con la calidad, y se destacan diferentes

41

Page 42: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

••••••••••l.•••••••••••••••••••••••••••••••••••••1*

razones "... Más allá de las carencias infraestructura les, son pocos hoy los docentes por

vocación" (Anexo N° 2- 6.14) "...Falta infraestructura lo cual hace que muchas cosas no sean

posibles de realizar. También encuentro por un lado muy pacato los programas curriculares y falta

de actualización de las maestras más veteranas en sus métodos" (Anexo N° 2- 6.16) "No estoy

conforme. No se les enseña a pensar. El nivel es bajo y poco profundo ... " (Anexo N° 2- 6.7) "La

formación profesional es buena (de los profesores y maestras). Pero creo que faltan planes

educativos que motiven a los estudiantes y los preparen para un futuro real" (Anexo N° 2- 4.19).

Al contrario de las familias que eligen a las instituciones privadas, éstas familias

muchas veces no tienen opciones más allá que la pública para mandar a sus hijos. Cabe

destacar que además el movimiento de alumnos entre escuelas y liceos públicos es

acotado ya que el alumno debe de concurrir a "... la que corresponde de acuerdo al radio

establecido por primaria" (Anexo N° 2- 3.26)

Las asambleas ven a las propuestas de los diferentes niveles muy acotadas, éstas

no satisfacen las necesidades de los alumnos. Apostando a la formación de un ciudadano

pleno los planes y programas deben de estar pensados hacia ese objetivo. Se plantea no

agregar más contenidos, sino que los mismos sean de mejor calidad "...Con minimo

esfuerzo se obtienen buenas calificaciones y al otro dia los niños no recuerdan nada" (Anexo N° 2-

6.7). Por ejemplo se plantea que el nivel inicial debe de ser un lugar de estímulo,

aprendizaje y socialización, no una guardería (un depósito de niños). Que el nivel primario

debe de tener mayor libertad de currículo e incluir nuevas actividades. "No se aprende lo

que se aspira el niño aprenda; se egresa de enseñanza primaria con carencias básicas en

expresión, manejo de la lengua, oralidad y comprensión lectora, asi como en las habilidades y

conocimientos en matemática" (Vilaró; 2002: 118) Para las asambleas, el nivel secundario no

satisface las necesidades y expectativas de los adolescentes. Específicamente para el

nível se plantea que ".../a educación secundaria podría definirse como "cultura general" y no

como preparación para ningún trabajo, ya que lo que reciben los estudiantes no los prepara para

integrarse al mercado laboral. Existe un divorcio entre la enseñanza liceal y las necesidades

prácticas de la vida en la sociedad" (CODE; 2006: 17).

Por lo tanto el sistema educativo no esta teniendo los atributos suficientes para

satisfacer las necesidades de sus alumnos, no esta logrando una calidad acorde a la

realidad donde se encuentra y para la cual prepara a sus alumnos .

3.4- PROPUESTAS PARA MEJORAR EL SISTEMA Y LA CALIDAD EDUCATIVA

Surgen del discurso varias propuestas para mejorar al sístema educativo. Ya que la

gran mayoría de las familias considera que el sistema tiene " ..que cambiar muchas cosas,

42

..q

-'1!

Page 43: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

43

Educación de calidad

niveles .

encuentra de alguna forma "estancado" en el tiempo. Las asambleas, en el marco del

debate educativo, son los lugares de donde surgen propuestas concretas para poder

mejorar, en todo sentido. Cabe destacar que las resoluciones y propuestas que surgen del

debate educativo, se constituyeron en recomendaciones a las autoridades autónomas de

la enseñanza y a los poderes ejecutivo y legislativo; además que se solicito sean

contempladas en la futura ley de educación .

Es asi que de las asambleas, varias y variadas, son las propuestas que surgen .

Algunas de índole común (al sístema en general), como lo son los fines y principios de la

educación y el sistema nacional de educación; y otras diferenciadas según los diferentes

niveles .

congruente del proyecto educativo" (CODE, 2006: 9).

"Se deberá garantizar la unicidad curricular y la coherencía integral del proyecto educativo

en procura de: universalización del acceso y permanencia del estudiante en todos los

3.4.1- Sistema Nacional de Educación y fines y principios de la educación

Sobre los fines y principios de la educación se plantea que junto a la obligatoriedad,

la laícídad, y la gratuidad, se deben de sumar principios como la libertad de cátedra y de

opinión, la integralidad y la libertad de enseñanza .-,

Se solicita un grado máximo de descentralízación, y que se asegure la autonomía y

el ca-gobierno. Se busca así obtener plenas potestades para autodeterminarse en esferas

como: la administrativa, de gobierno, la técnico docente y la financiera. Se plantea que el

co-gobíerno sea planteado con autoridades electivas, y que las mismas no estén

designadas por el Poder Ejecutivo .

Con respecto al Sistema Nacíonal de Educación (SNE) las asambleas plantean que

el mísmo debería de tener las siguientes funciones que "serán la hilación estratégica y

••••••desde el presupuesto, hasta la calidad en infraestructura" (Anexo N° 2- 7.3). A grandes rasgos,

¿qué se considera que tiene que cambiar? "... Los planes de gobierno, el porqué y para qué

educamos. No tenemos un sistema educativo basado en nuestra realidad ni en nuestro futuro"

• (Anexo N° 2- 7.19); entendiendo que el sistema educativo "...debería ser realmente educativo,.--. . - ..• es decír apostando a la formación integral del niño en todos los aspectos. Actualmente solo oficia

• como transmísor de información. No es elemento integrador y resulta expulsiva con aquel/os que

• no alcanzan por diversas razones, los niveles esperados" (Anexo N° 2-: 7.26).

• Es claro que el sistema se encuentra en un punto en el cual ya no satisface y se•••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Page 44: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••1-

Educación creativa para afrontar desafíos para un desarrollo económico y social, solidario

y justo .

Deberá definir y ejercer los instrumentos de habilitación y regulación de las instituciones no

estatales y no formales .

Deberán generarse mecanismos de evaluación y auto evaluación a fin de implementar

procesos de mejora permanente. La evaluación institucional no podrá lesionar el carácter

público y autonómico .

Se buscarán mecanismos necesarios para compatibilizar el pasaje de los estudiantes de

un nivel a otro" (CODE; 2006: 9)

La estructura estaria compuesta por un Consejo Directivo de Educación, que nuclearia a

diversos consejos autónomos. Sistema que funcionaria dentro del marco de la autonomia

y co-gobierno similar al que presenta hoy la Universidad de la República. Se busca un

sistema que integre todas las áreas de la educación, tanto formales como informales: que

integre a la formación terciaria universitaria y no universitaria, la militar, la policial, los

ámbitos no formales ... Además se solicito que exista un consejo de formación docente y

un congreso nacional de educación. Este último serviria como base de discusión para la

elaboración de politicas educativas .

3.4.2- Propuestas a nivel inicial

Partiendo de principios como la obligatoriedad, gratuidad y universalidad, las

asambleas registran varias propuestas para este nivel:

Ofertas del servicio: se propone ampliar la escolarización y que ésta incluya a los

niños- as de O a 2 años, ampliar además la cobertura llegando de mejor forma al

medio rural e incluyendo servicios que atiendan a niños-as con capacidades

diferentes. Además se deberá mejorar y adecuar los edificios al nivel de la

población que alli concurren, preescolares

Sobre la propuesta la misma tienen que ser ampliada incluyendo educación fisica

y educación en valores. Incorporar expresión (musical, plástica, artistica, lúdica ... ),

idiomas, computación, educación sexual y educación ambiental.

Con respecto al personal: se considera que este debe de ser especializado y que

se deben incorporar equipos multidisciplinarios a las propuestas .

Coordinación: ésta se plantea para con los servicios que atienden al niño

anteriormente a que éste ingrese en el nivel inicial. por ejemplo, con los CAIF

(Centros de Atención a la Infancia y la Familia)

44

Page 45: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

Control: para este nivel se propone que el Estado deberia de realizar un mejor

seguimiento de los servicios. Asi como también deberia tener mayor control en las

instalaciones y en el funcionamiento de guarderías y jardines maternales privados .

45

3.4.3. Propuestas a nivel primario

Para el nivel primario algunas propuestas de las asambleas se repiten y otras se

adecuan al nivel:

Oferta del servicio: algo que se considera fundamental es el mejorar tanto

ediliciamente, como en la cantidad y calidad del equipamiento. Se debería adecuar

los centros a los niño-as que allí concurren y mejorar la seguridad de los mismos .

Las escuelas de contextos menos favorecidos deberían de recibir apoyo

compensatorio y asistencial. "Solo la desigualdad puede establecer la igualdad entre las

desigualdades" (Solar/; 1982 citado por Stevenazzi; 2006: 165)

La propuesta: debería tener planes y programas pensados para la formación de

ciudadanos, con una mayor libertad de currículo. La propuesta debería de incluir

materias como educación física, educación sexual, portugués, educación artística ...

e inculcar valores. Se deben de eliminar las clases superpobladas .

Al personal: brindarle mayor estabilidad y mejorar sus salarios. Se solicitan equipos

multidisciplinarios principalmente en los contextos menos favorecidos .

Coordinación: en este nivel se busca obtenerla con el nivel posterior para que el

cambio de educación primaria al ciclo básico sea menos abrupto. Una de las

propuestas es en el último tramo de primaria trabajar en áreas integradas para que

el niño-a tenga actividades diferenciadas con maestros diferentes, similar a lo que

sucede en el nivel secundario .

3.4.4. Propuestas a nivel secundario

En el nivel secundario nos encontramos con las siguientes propuestas de las

asambleas

Ofertas del servicio: se propone se cree un sistema de becas. El ciclo básico

debería de ofrecer una mayor cobertura horaria de la actual. A nivel rural se

deberían de crear el séptimo, octavo y noveno grado Se propone además mejorar

la estructura edilicia (como en el resto de los niveles) y construir bibliotecas con

materiales acordes a las exigencias del nivel.

i••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••1---- _

Page 46: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Sobre la propuesta: se ve la necesidad de unificar los programas actuales de

secundaria y elaborar nuevos. Se solicitan más locales y grupos reducidos. Se

hace una propuesta de un espacio curricular abierto, en donde los liceos tengan

mayor autonomía de implementar cursos y programas. Introducir la educación en

valores, la educación no formal, la orientación vocacional, el deporte, la recreación

y la informática en todo el nivel. La informática debe ser considerada

imprescindible .

Personal. se debe mejorar el ausentismo de los docentes y revalorar el espacio de

las asambleas técnico docente (ATO). Los docentes deben de ingresar por

concurso y se solicita equipos multidisciplinarios .

Coordinación: en este nivel se solicita la misma desde el nivel inicial hasta el

universitario .

Las asambleas sugieren que "conviene que el alumno egrese mejor preparado para

analizar, comprender y enfrentar una situación y resolverla" (COOE; 2006: 23)

El tema presupuestal, cruza todas las propuestas anteriormente planteadas, en

este punto las asambleas solicitan que el mismo este compuesto por el 6 % del Producto

Bruto Interno (PBI) y el 27.5 % de Presupuesto Nacional. Cabe destacar que como lo

plantea el CLAEH (2007) los problemas que el sistema presenta no son solo imputables a

lo económico, sino que ha crecido la matrícula más rápido que los docentes, la

infraestructura, los materiales didácticos, los recursos ..

Anteriormente en el presente trabajo ya se ha intentado comenzar a transitar y

transmitir la propuesta que se esta llevando adelante a través del proyecto de ley general

de educación, actualmente en debate o estudio. Con el planteamiento de las propuestas

que realizan las asambleas ya podemos comenzar a vislumbrar donde existen

coincidencias y donde se mantienen aún diferencias .

También es de destacar que las propuestas de las asambleas son de carácter

práctico, funcionales, de coordinación; principalmente porque parten de actores que se

enfrentan al funcionamiento cotidiano del sistema y los aspectos estructurales de cierta

forma son transversales a ellos. Estos últimos son los que principalmente son parte del

proyecto de ley, como vimos en los posibles cambios de la estructura del sistema antes

planteados

46

Page 47: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••e--•••e••••••e•••••••••••••••••••••••••••••e

3.5- EDUCACIÓN ¿DERECHO O NECESIDAD?

La educación es promulgada como derecho a través de los artículos 28 y 29 de la

Convención de los Derechos del Niño (CON) Allí se expresa que los estados partes

deben de reconocer el derecho a la educación con el fin de poder garantizar que en

igualdad de condiciones todos los niños ejerzan este derecho. Es asi que en el articulo 28

de la CON, los estados deben: implantar la enseñanza primaria gratuita y obligatoria,

fomentar el desarrollo de la enseñanza secundaria, promover que la enseñanza superior

sea accesible a todos, fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir la

deserción ..... , entre otros. Este artículo se ciñe a la oferta y el acceso, pero el artículo 29

de la CON, va un poco más allá planteando hacia donde debe de estar encaminada la

educación del niño -a. Es así que plantea que la educación debe desarrollar la

personalidad, aptitudes al máximo, inculcar el respeto por los derechos humanos, el

respeto a sus padres, su idioma, su cultura; debe de preparar al niño para asumir una vida

responsable ..., entre otros .

Es así que UNICEF en el Observatorio de los derechos de la infancia y la

adolescencia en Uruguay (2005) nos brínda los siguientes datos sobre el cumplimiento o

no del derecho a la educación:

-Para el grupo de niños las de Oa 5 años, podemos recalcar que hace 15 años atrás este

derecho no era percibido como tal. Desde 1995 se ha incrementado la asistencia en el

nivel preescolar. Se alcanzó el nivel de universalización en el nivel de 5 años, no así en el

de 4 años. Este último nivel tiene problemas para llegar a la universalización ya que la

asistencia de los las niños las provenientes de hogares pobres se hace de forma más

tardía que en otros estratos sociales .

-Para el grupo de niños las de 6 a 12 años, el acceso a la educación primaria es un

derecho alcanzado desde hace ya mucho tiempo El problema se encuentra en el egreso

que es tardío para un conjunto importante de niños las. Y se destaca que el índice de

repetición es elevado con respecto a otros países de la región, se concentra en los

primeros años del ciclo primaría y principalmente se da en aquellas escuelas de

composición social más vulnerable .

-Para el grupo de niños las de 13 a 17 años, se plantea que en este tramo es donde se

manifiesta significativamente el abandono del sistema educativo. Como dato que brinda el

observatorio retomamos que, en el medio urbano, 4 de cada 10 jóvenes entre 21 y 22

años han logrado completar la educación media .

47

Page 48: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

48

Hasta aquí la educación es un derecho, y como tal debe de ser ejercido buscando

el mayor provecho de ella y la igualdad de oportunidades Aunque podemos visualizar con

los datos antes mencionados que este derecho no se ejerce en todos los tramos etáreos

Cada vez más la educación" ..es una vía hacia una mejor manera de vivir" (Brazdresch;

2001: 65), se estima a la misma ".. como un bien de gran importancia ...en tanto base, medio

sine qua non y forma privilegiada de conseguir una posición económica y social más elevada

dentro del conjunto social" (Brazdresch; 2001: 65). Lémez toma el pensamiento de Braslavsky

para plantear que las sociedades de mercado ven a los bienes sociales, como lo es la

educación, como mercancías, y la población la va a adquirir de acuerdo a su capacidad

de consumo Es así que la educación se vuelve un bien al cual no todos los individuos

pueden acceder de igual manera y por lo tanto no todos lograran acceder a los frutos que

la educación se plantea que brinda. La educación pierde su condición de derecho

pasando a ser un recurso cuyo acceso lo regula el mercado, se puede hasta plantear que

si alguien no accede, esto es un problema particular, y no un problema de Estado. "La

escuela es, primariamente, una institución social (...). La educación es, pues, un proceso de vida y

no una preparación para la vida ulterior (...) gran parte de la educación actual fracasa porque

olvida este principio fundamental de la escuela como forma de vida en comunidad (...)" (Oewey "Mi

credo pedagógico" citado por Bordoli; 2006: 103) .

Las familias consideran, en su mayoría, que la educación "...es necesaria, es

fundamental su crecimiento como persona y para tener una buena base para su trabajo" (Anexo

N° 2- 8.24), "...porque depende del estudio que tengan el sueldo que van a ganar y eso influye en

su calidad de vida" (Anexo N° 2- 8.20). La educación es vivida como medio para que los

niños -as tengan un " ..futuro decente" (Anexo N° 2- 8.12). Las familias plantean que la

educación es necesaria para sus hijos porque ésta influye en el futuro, en el trabajo, en el

sueldo, en la calidad de vida. Esto se debe a que "...Ias transformaciones con respecto al

•••••••• --_. de igual forma Sin embargo, para algunas familias, la educación .es vista como

• "...necesaria en un medio cada dia más exigente en cuanto a la adquisición de conocimientos

• formales" (Anexo N° 2- 8.26), para que el niño- a "...pueda defenderse y para que tenga un

• futuro mejor" (Anexo N° 2- 8.6)

• Como lo plantea Lémez (1987) hasta comienzos del siglo XX la educación era

: considerada como un bien exclusivo y monopolizado por las clases dominantes. Éstos

• usaban los saberes socialmente necesarios para su beneficio, y excluían a sus

• dominados del usufructo de este bien. En el siglo XX cada vez más se fue concibiendo a

• la educación como un' bien social, y ésta comenzó a ser demandada por las clases

• subalternas .•••••••••••••••••••••••••••••••

Page 49: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

trabajo y al conocimiento que se produce de manera vertiginosa, plantean a todos los jóvenes la

necesidad de culminar una educación media de calidad, y proseguir estudios pos/medios a lo

largo de su vida, como exigencia para ejercer el rol de ciudadano y realizarse en su vida" (Vi/aró;

2002: 113), Cabe destacar que ninguna de las familias que en esta oportunidad

respondieron la encuesta auto administrada realizada respondió que la educación es una

herramienta necesaria porque es un derecho, sino que se considera necesaria porque la

educación es vivida como un medio para tener una mejor calidad de vida .

El planteo de las familias podemos considerar que se adecua a la realidad. Lo

podemos intentar confirmar a través de diferentes corrientes que plantean alternativas

para dar respuesta a ¿Porqué los trabajadores con mayor nivel educativo ganan más?

(Bucheli; 1995 9-12). Cabe destacar que todas las corrientes ven a la educación desde

distintos lugares, pero para todas la educación es un medio que permite acceder a una

mayor remuneración en el mercado de trabajo. Es asi que para la escuela de Chicago la

educación es el medio para formar un capital alternativo, el humano. El incremento de

este capital es el que permite elevar los flujos de producción, por lo tanto, se eleva la

productividad de cada trabajador. Como consecuencia las personas que dediquen más

tiempo a aprender en el sistema educativo, van a elevar su capacidad productiva, y luego

tendrán posibilidades de obtener mayores ingresos en el mercado de trabajo. Para los

radicales estadounidenses, por ejemplo Bowles, el sistema educativo es un mecanismo

de socialización. Como tal brinda lo necesario para adecuarse a lo que el mercado

necesita para cada escalón. Por lo tanto en los niveles educativos altos se forma para los

puestos de trabajos altos. El mercado buscará que el sistema educativo forme a los

individuos con las características necesarias para el nivel que van a ocupar. Bucheli

(1995) plantea otra visión que es bastante reciente y está representado por Arrow y

Stiglitz, la económica. Esta visión visualiza a la educación como filtro. Se plantea que la

misma etiqueta a las personas de acuerdo a sus éxitos y fracasos al pasar por los

distintos filtros del sistema. Públicamente se sabrán las capacidades de cada índividuo de

acuerdo al nivel educativo que éste ha alcanzado; principalmente se destacará a aquellos

niveles que tienen alguna importancia productiva .

Por lo tanto es bastante atinado poder plantear que cuanto mayor sea el nivel

educativo que una persona alcance, mayores serán sus posibilidades de un mejor trabajo,

una mejor remuneración, lo que puede llegar a repercutir en una mejor calidad de vida, en

una socíedad de consumo como en la que nos encontramos. De ahí la importancia que

las familias le dan a la educación, y la visión de la misma como un medio, más allá de

como un derecho. Como lo plantea Gentili (1998) el desafío estaría en formar para la

49

Page 50: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

••••••¡.l.•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

competencia en un mercado de trabajo cada vez más restringido, más competitivo y en el

cual los "mejores" son los que consiguen tener éxito. Por lo tanto deberiamos pensar a

todos los "...niño(s), como si se tratase(n) de un capital en potencia, debe(n) ser cuidado(s),

protegido(s) y educado(s) para obtener de ... (e/los) .. más adelante los máximos beneficios

económicos y socia/es" (Varela, Á/varez Ur/a; 1991: 49)

50

Page 51: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••.---_.•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Capítulo 4- CONCLUSIONES: Antes, ahora y ... ¿después?

HA pesar de sus tradiciones educativas y políticas,

los uruguayos no han cultivado la de participar, opinar,

involucrarse eri 'esta asunto del común"

CLAEH; 2007

Comenzábamos planteándonos en este trabajo que nuestra intención era obtener

algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo desde los ciudadanos de

nuestro país. Los que muchas veces no son escuchados, no son convocados, no tienen la

capacidad de participación y de tomar decisiones en lo que los atañe .

Kymlicka y Norman retoman el pensamiento de Marshall para plantear que la

ciudadanía consiste en de cierta forma asegurar que toda persona sea tratada como un

miembro pleno de la sociedad de iguales, otorgándole a éstos un número creciente de

derechos. Ciudadanía íntimamente ligada, como plantean los autores, a los derechos

individuales, pero también vinculados con una comunidad particular .

"La participación es, básicamente. un proceso de intervención de las fuerzas sociales

presentes en el desenvolvimiento de la vida colectiva. Intervenir significa incidir de algún modo en

el resultado final del proceso en torno al cual se produce la participación. ... Por esa razón, la

participación pone en juego constantemente mecanismos de poder" (Alayón, 1988: 17).

Como lo hemos visto, la participación de la ciudadanía en la historia del sistema

educativo ha sido desigual, y cad<¡¡vez menor. La ciudadanía comenzó teniendo un papel

preponderante en los inicios de los ciclos de los diferentes niveles, y ha sido relegada en

el correr de los años. Tanto así que en las últimas reformas llevadas adelantes éstos no

han tenido ningún tipo de ingerencia Es así que podemos plantear que con respecto al

sistema educativo la participación de la ciudadanía en algunos momentos ha solucionado

todo tipo de problemas (como la formación desde cero de establecimientos educativos), y

en otros momentos se la niega por completo (como en las reformas de los años 90) .

Muchas veces se cree que la participación es la solución a todos los males, sin embargo

debemos de tener en claro que con la participación no se soluciona todo, hay otros

factores que se mezclan e interactúan. "A partir de la participación de las mayorías, del

crecimiento económico, de la igualdad de oportunidades iniciales en educación, del acceso a la

cultura. de la actividad política, es que se contribuirá a construir esta nueva sociedad" (Correa,

Correa, 1987.' 10)

La participación debe implicar un compromiso que todos debemos asumir, en ese

compromiso debemos de tener en claro el porqué y para qué de nuestra participación,

51

Page 52: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

52

qué tipo de decisiones debemos tomar con nuestra participación ya quiénes beneficiamos

realmente con la misma. Y tener claro en que contexto y estructura nos movemos para

que nuestra partícipación sea efectiva .

•••••••• -- - . Nos encontramos en el proceso de debate de un nuevo proyecto de Ley General

• de Educación, la estructura como vimos cambiaría radicalmente ¿Cambiará la nueva ley

• la participación de los ciudadanos en el tema?

: Podemos destacar que en el proceso de debate educativo que se dio en nuestro

• país en el año 2005 y 2006, es muy dificil encontrar ciudadanos que participen en calidad

• de tales en el mismo. Como lo plantea De Giorgi (2007) los partidos políticos de nuestro

• país no se han expresado formalmente a favor de ninguna propuesta de política educativa

• y en el momento en que el debate se traslado a la ciudadanía el Parlamento dejó de

: realizar reuniones y expresar propuestas. Es así que luego del debate educativo nos

• encontramos ante la interrogante sobre la posición de la ciudadanía en general, la de los

• partidos políticos y la del gobierno en particular.

• El debate abrió una brecha, la ciudadanía fue convocada a participar, a opinar, a

• proponer,. no todos pudieron acceder a esa posición, por eso nos planteamos recoger

: algunas voces de familias, de cíudadanos comunes acerca del tema.

• La nueva ley toma a la participación de los diferentes actores del sistema en el

• mismo como uno de los principios básicos. Actores como educandos o participantes,

• docentes, madres, padres o responsables y la sociedad en general (artículo 50 proyecto

• de Ley General de Educación) entre sus derechos, también aclarados en la ley, se

: destaca que pueden participar emitiendo opinión y realizando propuestas a las

• autoridades de las centro educativos con respecto a aspectos educativos y de gestión, en

• el caso de los educandos; y de participar de las actividades del centro y a elegir a los

• representantes en los consejos de participación en el caso de madres, padres o

: responsables Todo centro educativo público contará con su Consejo de Participacíón.

• Estos consejos estarán integrados por: estudiantes, educadores o docentes, madres,

• padres o responsables y representantes de la comunidad, el consejo reglamentará su

• forma de elección y de funcionamiento y realizarán propuestas a la dirección del centro.

• Cabe preguntarse ¿quiénes podrán participar? Aquellos que dispongan de tiempo para

: involucrarse en este consejo, ¿en que horario se realizarán las reuniones? En el horario

• en que docentes, estudiantes se encuentren en los centros educativos o en horario extra

• curricular, y si es así que docentes participarían .... "para muchos -la enseñanza es una tarea

• técnica en la que los padres no deben interferir-o Para muchos el interés de los padres podría•••••

I

I

Page 53: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

I

53

significar controles y eventuales denuncias"D Nos enfrentamos a un sistema que no prevé ni

la opinión, ni la intervención de los padres, ¿dependerá de la buena voluntad de los

actores de que éstos puedan ser actores activos del sistema? Además de los Consejos

Este trabajo intentó acercarnos a las percepciones de las asambleas realizadas en

torno al debate educativo y la de los ciudadanos comunes que quedaron un tanto al

margen. Hemos podido visualizar que son capaces de ver la realidad desde su posición,

de criticar a la misma con fundamentos, de proponer soluciones. Del Congreso Nacional

de Educación (donde se núcleo lo trabajado por las asambleas) surgen recomendaciones

a tener en cuenta en la futura ley, las que hemos intentado transmitir y enriquecer con la

palabra de algunas familias. Cabe preguntarnos ¿qué a pasado con este debate y con la

futura ley?, sin dejar de tener presente todo lo antes desarrollado .

A partir de Mayo del año 2007 comenzaba el proceso de redacción de la ley luego

de la consulta realizada en el debate educativo. La tarea la emprendió el MEC, sin

compartir la labor con ninguna entidad (por ejemplo de las que participaron del debate) .

Aunque el gobierno se comprometió a que tanto la discusión, como la elaboración seria

con la más amplia participación de los actores involucrados. El MEC no dio la posibilidad

de un proceso de elaboración abierta, y si tuvo contacto con organizaciones u

instituciones fue por solicitud de estos últimos. Una situación que se repite en el correr de

la historia de nuestro sistema educativo, tanto en las reformas en la década del 90, como

en la reforma llevada adelante por Germán Rama, las mismas no contaron con una

elaboración abierta al debate. Trajo como consecuencia que la implementación de las

mismas no contara con apoyo alguno de los actores involucrados. A pesar de la

experiencia parece que la historia vuelve a repetirse ..

13 Pág 7- Semanario Brecha. Suplemento brecha.edu. Montevideo. Uruguay. 15 de agosto de 2008 .

••••••••.. - de Participación, se prevé. otro ámbito de participación en donde estarían involucrados los

• ciudadanos, el Congreso Nacional de Educación. Éste será un ámbito de debate del

• Sistema Nacional de Educación con carácter asesor y consultivo, el mismo será

• convocado como mínimo el primer año de cada periodo de gobierno. No se aclara

: quienes serán convocados al mismo, será como el realizado en el año 2006, el cual no

• contó con la participación de ciudadanos comunes porque no eran reconocidos por la

• comisión organizadora para participar de tal instancia. y aunque se los reconociera como

• potenciales participantes se les darán las herramientas para que puedan acceder a la

• misma .••••••••••••••••••••••••••••••••

Page 54: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••.-•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Es asi que el 5 de mayo del corriente año el Consejo de Ministros de nuestro país

aprobó el proyecto de Ley General de Educación .

El proyecto pasaría al Poder Legislativo sin el pleno apoyo del partido de gobierno,

. como lo planteábamos antes los partidos políticos no se han expresado. formalmente a

favor de ninguna propuesta de politica educativa, por lo tanto se formó una comisión para

lograr una acuerdo interno dentro del partido de gobierno con respecto al tema_ La

comisión funciona, aun no se ha logrado el acuerdo.14

El 12 de mayo la Ministra de Educación y Cultura (Ing. Maria Simón) presenta al

Parlamento el proyecto. Es así que la nueva ley, entre otros planteas, presenta una nueva

estructura con 18 órganos para la enseñanza, con similares funciones, que hace más

compleja la estructura actual. Como lo plantea Soler Roca (2008) la calle y los medios de

comunicación se hacen eco se serias observaciones o rechazo de articulas que realizan

los partidos politicos (incluido el de gobierno), la A.N.E.P., la UDELAR, los sindicatos, las

ATD, las instituciones. Ya que como se vuelve a repetir la historia y no se ha permitido

la participación de los directamente involucrados en el sistema educativo en el proceso de

elaboración de la ley; muchos de los articulas más cuestionados de la misma han

subsistido las cuatro versiones del proyecto Esto debido a la falta de participación y

debate del mismo. Muchas de las recomendaciones que surgieron del Congreso Nacional

de Educación, que repasábamos en este trabajo, no se han convertido en artículos. El co-

gobierno, la coordinación y la autonomia son de las caracteristicas más cuestionadas .

Sin querer entrar en detalle, a grandes rasgos, podemos plantear de cada uno que: El co-

gobierno es solicitado desde el debate por todo el sistema, le brindaría voz y voto a

actores que actualmente no tienen ninguna injerencia en el mismo. Podriamos

preguntarnos ¿Quiénes participarían en el mismo? ¿Qué participación tendrían?

Posiblemente podriamos tener varias respuestas distintas de cada uno de los actores. Lo

que podemos destacar es que la Constitución de la República establece el ca-gobierno

obligatorio para la Universidad, y optativo para la A.N.E.P. De la coordinación podemos

plantear que más allá de que la norma lo indique, la misma depende de la voluntad de los

actores que deben llevarla adelante. Estamos frente a instituciones, que por lo complejas,

muchas veces no son coordinadas hacia dentro de su propia estructura, podemos

pensarla coordinada hacia fuera, sin la voluntad de sus funcionarios o de los actores

involucrados.. Sobre la autonomía podemos plantear que la misma ".. implica

14 Soler Roca, M. "Notas sobre el proyecto de Ley general de educación". Barcelona, España. 2008. Sintesls del artículo fue

publicado en el Semanario Brecha (Montevideo, Uruguay) del día 22 de agosto del 2008 .

54

tn

Page 55: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

especialidad ..., potestad exclusiva. No puede haber ni instrucción, ni directivas, ni intervenciones

del Poder Ejecutivo. El control no le compete al MEC, sino al Poder Legislativo, al Poder Judicial,

al Tribunal de Cuentas" 15. Nuestro país tiene un sistema de educación autonómico. En la

mayoria de los países del.mundo los ministerios llevan adelante las riendas. Los mismos

tienen un papel activo tanto en el diseño, como en la implementación de las políticas

educativas .

El 12 de agosto del corriente (tres meses luego que la ley entró al parlamento) la

Ministra de Educación y Cultura se comunica con la ciudadanía a través de una cadena

nacional de radio y televisión. La misma con el objetivo de defender el proyecto,

planteando que la educación tienen mucho de bueno y mucho por cambiar para adaptarse

a los grandes cambios, y que se considera necesaria la participación de todos. No nos

podemos olvidar que participación permitió el MEC en la elaboración de la ley, la

elaboración cerrada de la misma es la que se le vuelve en contra y a través de la cadena

de radio y televisión busca el apoyo de la ciudadanía ¿"...se está empezando a denominarla

ministerialización de nuestra educación, claramente perceptible en el Proyecto de Ley General de

Educación ... ,,?16. Este es el sentir de la calle y de los medios de comunicación que ven que

la ley propone un avance no discutido acerca del rol del MEC, y que este avance

menoscabaría las autonomías .

Cabe señalar que indudablemente este proceso" ..marcará un hito histórico, porque

será la primera vez en ciento ochenta y seis años de historia independiente que el pais tendrá una

ley de educación. Las anteriores eran leyes que crearon y dieron cometidos a entes educativos

pero nunca englobaron a la educación como el todo integrado que es" (Lémez; 2007: 67). La

pregunta es ¿Qué nos han enseñado estos ciento ochenta y seis años? ¿Cometeremos

los mismos errores? O realmente nos permitiremos avanzar ...

En este contexto de debate y de posibles cambios (que consideramos muy

complejo) es que intentamos ilustrar que opinan los ciudadanos, abrir un pequeñísimo

espacio que sirva como puntapié a tenerlos en cuenta, porque como vimos desde su

cotidiano son actores calificados para opinar del sistema que los rodea ...ojalá que en un

futuro sean ciudadanos con una base legal que los ampare a la hora de opinar, que los

legitime y que se les brinde un espacio real en donde desarrollarse (hasta hoy poco

15 Pág. 3 -Semanario Brecha. Suplemento brecha.edu. Montevideo, Uruguay. 15 de agosto de 2008 .

16 Soler Roca, M. "Notas sobre el proyecto de Ley general de educac(ónK• Barcelona, España. 2008. Sintesis del articulo fue

publicado en el SemanarIo Brecha (Montevideo, Uruguay) del dia 22 de agosto del 2008 .

55

Page 56: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••.---

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

visible) para convertirse en actores activos de la realidad (educativa, en este caso) que losrodea .

56

Page 57: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

"La educación es Cafocomotora de{progreso"

José Pedro o/arefa

57

Page 58: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••.---

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

BIBLIOGRAFíA

Alayón, N. "Participación: milos y alternativas" En: Revista uruguaya de trabajo social. Año JI N0

06/07. Ediciones Eppal. Montevideo, Uruguay. 1988.

Álvarez, C. (editor) "La niñez en el Uruguay. Informe no gubernamental sobre el cumplimiento de la

Convención de los derechos del niño" Montevideo, Uruguay. 1995.

ANEP - CODICEN - Gerencia general de planeamiento y gestión educativa. "Panorama de la

educación en el Uruguay: una década de transformaciones 1992-2004". Montevideo, Uruguay .2005 .

Arroyo, A.; Retamoso, A. y Vernazza, L "Observatorio de los derechos de la infancia y la

adolescencia en Uruguay. 2005" UNICEF. Montevideo, Uruguay. 2005 .

Bayce, R. "Cultura Uruguaya. Desde Batlle hasta 1988". Fundación de Cultura Universitaria .Montevideo, Uruguay. 1989.

Bazdresch, M. "Educación y pobreza: una relación conflictiva" En: Ziccardi, A. (compilador)

"Pobreza, desigualdad social y ciudadania. Los limites de las politicas sociales en América Latina" .

Colección grupos de trabajo pobreza y politicas sociales. CLACSO. Buenos Aires, Argentina. 2001 .

Bentancur, N. "Reformas educativas y rendimiento escolar. Reflexiones a partir de las experiencias

de Argentina, Chile y Uruguay". En: Cuadernos del CLAEH N° 93 "Educación: debates, reformas,historias". Montevideo, Uruguay. 2007 .

Bentura, P. "El fenómeno del asentamiento en Montevideo". Debates actuales en Trabajo Social y

su impacto a nivel regional. Edición Melba Garuglia. Montevideo, Uruguay. 2003 .

Bordoli, E. "Metamorfosis de un discurso. Una nueva forma de entender la relación escuela /

medio" En: Martinis, P. (compilador) "Pensar la escuela más allá del contexto" UDELAR _ CSEAM _

FHCE. Psicolibros. Montevideo, Uruguay. 2006 .

Bucheli, M. "La influencia de la educación y del sector de actividad en el nivel de salario" En pocas

palabras, serie de divulgación en temas de economia. Departamento de Economía. Facultad de

Ciencias Sociales. Montevideo, Uruguay. 1995.

Buonomo, M. (investigadora responsable) "La inversión en educación realizada por la ANEP 1984-

1997". En Cuadernos de trabajo. Estudios económicos sobre la educación N° 1. Área de

planeamiento ANEP - Unidad de estudios económicos. Montevideo, Uruguay. 1998.

Caetano, G y Alfara, M. "Historia del Uruguay Contemporáneo". Fundación de Cultura

Universitaria. Montevideo, Uruguay. 1995.

CLAEH. "Aporte del CLAEH para el debate educativo de Uruguay". En: Cuadernos del CLAEH N0

93 "Educación: debates, reformas, historias". Montevideo, Uruguay. 2007 .

Comisión Organizadora del debate Educativo (CODE) "Informe al Congreso Nacional de

Educación. Primera parte - Aportes de las Asambleas Territoriales". Dirección Nacional de

Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO). Montevideo, Uruguay. 2006

Comisión Organizadora del Debate Educativo (CODE) "Congreso Nacional de Educación" .

Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO). Montevideo, Uruguay. 2007

58

-,

Page 59: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

i; .•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

• Constitución de la República, 1967. Con las modificaciones plebiscitadas el 26 de Noviembre de

1989, el26 de Noviembre de 1994, el 8 de Diciembre de 1996 y el 31 de Octubre de 2004 .

• Convención sobre los Derechos de! niño (CDN) , Adoptada por la Asamblea General de las

Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989 .

• Correa, A. y Correa, E. "Escuela y participación comunitaria. Una propuesta posible" Ediciones

humanitas. Buenos Aires, Argentina. 1987 .

• Diccionario enciclopédico ilustrado, "Océano UNO". Editorial Océano. 1990 .

• Da Silveira, P. "La segunda reforma educativa" CLAEH y Fundación Banco de Boston. Montevideo,

Uruguay. 1996 .

• De Martina, M. "Notas preliminares para un debate: familia y género del fin de siglo" Universidad de

Campinas, Instituto de filosofia y ciencias humanas, Doctorado en Ciencias Sociales. Julio 1996 .

• De Martina, M, "Políticas sociales y familia. Estado de bienestar y neo liberalismo familiarista" En:

Revista Fronteras N" 4. Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales

(FCS). Departamento de Trabajo Social (DTS). Montevideo. Uruguay. 2001 .

• Del Castillo, L. "Educación de calidad para todos". En: Proyecto Agenda Uruguay. CIIIP-UPAZ,

PNUD, CEE 1815. "Educación para la sociedad del conocimiento. Aportes hacia una política de

Estado" Editorial Trilce. Montevideo, Uruguay 2002 .

• DeGiorgi, A. L. "La educación en debate. Argentina, Chile y Uruguay hacia nuevas propuestas

educativas". En: Cuadernos del CLAEH N° 93 "Educación: debates, reformas, historias" .

Montevideo, Uruguay. 2007 .

• Filgueira, C. "Sobre revoluciones ocultas: las familias en el Uruguay" CEPAL. Montevideo, Uruguay .

1996 .

• Filgueira, C. "Situación educativa en el Uruguay de hoy: elementos para un diagnóstico" En:

Proyecto Agenda Uruguay CIIIP - UPAZ, PNUD, CEE 1815 "Educación para la sociedad del

conocimiento. Aportes hacia una politica de estado". Editorial Trilce. Montevideo, Uruguay. 2002 .

• FiJgueira, F. y Katzman, R. "Panorama de la infancia y la familia en Uruguay". Programa de

investigación sobre integración, pobreza y exclusión social (IPES) de la Facultad de Ciencias

Sociales y Comunicación UCUDAL. Montevideo, Uruguay. 2001 .

• Franco, R, "Los paradigmas de la política social en América Latina". Revista de la CEPAL N° 58 .

Santiago de Chile, Chile. 1996 .

• Gentili, P. "¿Qué hay de nuevo en las nuevas formas de exclusión educativa? Neoliberalismo,

trabajo y educación." En: Revista Voces N° 3. Asociación de Educadores de Latinoamérica y el

Caribe. Montevideo, Uruguay. 1998 .

• González, S. (coordinador) "Diagnóstico sectorial. Tomo 1: Educación" Cooperación técnica OPP I

BID. Colaboración PNUD. Montevideo, Uruguay. 1994 .

• Katzman, R. y Rodriguez, F. "Las formas de constitución de las familias pobres urbanas en

Uruguay: consecuencias sobre e.l rendimiento educativo de los niños". En: Revista Prisma N° 21,

Dilemas sociales y alternativas distributivas en Uruguay. UCUDAL. Montevideo, Uruguay. 2005 .

• Katzman, R, y Rodriguez, F. "Encuesta Nacional de Hogares Ampliada. Informe temático situación

de la educación en Uruguay". UNFPA - UNDP - INE. Montevideo, Uruguay. 2006 .

59

Page 60: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••i.

• Kymlicka; W. y Norman, W. "El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en

teoria de la ciudadania" fotocopia s/d. 1997 .

• Lémez, R. "La discriminación educativa: expresión actual del monopolio del conocimiento" En:

Revista de Ciencias Sociales N° 2. FCU - Instituto de Ciencias Sociales. Montevideo, Uruguay .1987 .

• Lémez, R. "La gobernabilidad de la educación. Análisis sociopolitico de la educación en el

Uruguay". En: Cuadernos del CLAEH N° 93 "Educación: debates, reformas, historias". Montevideo,Uruguay. 2007 .

• Martinis, P. (compilador) "Pensar la escuela más allá del contexto" UDELAR - CSEAM _ FHCE .

Psicolibros. Montevideo, Uruguay. 2006 .

• Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de educación. "Desafíos de la educación

uruguaya. Interrogantes para el Debate Educativo". Montevideo, Uruguay. 2005 .

• Mioto, R. "Familia y Servicio social, contribuciones para el debate" En: Revista Servicio Social y

sociedad N' 55. Editorial Cortéz. San Pablo, Brasil. 1997 .

• Semanario Brecha. Suplemento brecha.edu. Montevideo, Uruguay. 15 de agosto de 2008 .

• Silva Muñoz, A. "Las relaciones entre educación y pobreza. La escuela y la calle: apuntes de una

falsa oposición" En: Revista Trabajo Social N' 22. Tema "pobreza y medio ambiente". Eppal.

Montevideo, Uruguay. 2001 .

• Soler Roca, M. "Notas sobre el proyecto de Ley general de educación". Barcelona, España. 2008 .

Sintesis del articulo fue publicado en el Semanario Brecha (Montevideo, Uruguay) del dia 22 deagosto del 2008 .

• Stevenazzi, F. "Compensatoriedad y relación pedagógica" En: Martinis, P. (compilador) "Pensar la

escuela más allá del contexto" UDELAR - CSEAM - FHCE. Psicolibros. Montevideo, Uruguay .2006 .

• Vareta, J; Álvarez-Uria, F. "Arqueologia de la escuela" Colección genealogia del poder N° 20 .

Ediciones de la piqueta. Montevideo, Uruguay. 1991 .

• Vilaró, R. "Problemas y desafíos para el sistema educativo". En: Proyecto Agenda Uruguay CIIIP-

UPAZ, PNUD, CEE 1815 "Educación para la sociedad del conocimiento. Aportes hacia una politica

de estado". Editorial Trilce. Montevideo. Uruguay. 2002 .

FUENTES DOCUMENTALES

• Amén, Espiga, García, Zorrón "Túnica y moña para un tiempo completo". UDELAR- FCS-

Licenciatura en Trabajo Social, Metodologia de la intervención profesional- Nivel 11, Supervisión

CODI.CEN. Montevideo, Uruguay. 2004

• ANEP - CODICEN. Acta N° 90, resolución N° 21 del 21 de Diciembre de 1998 .

• Apuntes de Clase "Politicas Sociales". Universidad de la República. Facultad de Ciencias

Sociales. Licenciatura en Trabajo Social. Montevideo, Uruguay. 2007 .

60

Page 61: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

l •

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

• De Singly, F. "La reinvención de la familia" Documento de Trabajo N" 11-UDELAR- FCS-

Licenciatura en Trabajo Social. Psicologia Social 11. Montevideo, Uruguay. 2005 .

• Espiga, A. "Sistematización. Programa APEX - Cerro, UDELAR- Practicantes de Salud Familiar-

Policlinica Maracaná sur" UDELAR - FCS - Licenciatura en Trabajo Social- Metodologia de la

Intervención Profesional:Nivellll. Supervisión APEX. Montevideo, Uruguay. 2005 .

• Ferrando, J. "Pobreza, cultura y escuela" en: www.chasque.net/vecinet.

• Ley de emergencia N° 15739 Enseñanza, de fecha 25 de Abril de 1985 .

• Ley N° 16115, designación de miembros del Consejo Directivo Central de la enseñanza de fecha 3

de Julio de 1990

• Ley N° 17015, Educación inicial de fecha 29 de Octubre de 1998 .

• Proyecto de Ley general de educación. Presentada por la Ministra de Educación y cultura al

Parlamento el 12 de mayo de 2008 .

• Soler Roca, M. "Uruguay en emergencia socio educativa" en: www.feuu.edu.uy .

• Yarzábal, L. "Los grandes lineamientos de política educativa para el quinquenio 2005 - 2009"

Exposición realizada ante los miembros de la Comisión de educación y Cultura de la Cámara de

Representantes, Palacio Legislativo. Montevideo, 15 de Junio de 2005 .

Páginas Web consultadas

• www.adesu.com.uy

• www.anep.gub.uy

• www.cep.edu.uy

• www.debateducativo.edu.uy

• www.infamilia.gub.uy

• www.mec.gub.uy

• www.parlamento.gub.uy

• www.rau.edu.uy

61

Page 62: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

<::9

SOX3N"

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Page 63: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Anexo N° 1- Formulario de encuesta auto administrada

Toda la información brindada será tratada de forma anónima. La misma será utilizada en la monografía final de la

Licenciatura en Trabajo Social (FCS-UDELAR) de Agustina Espiga .

• Datos personales

Edad: Sexo:---- -----Nivel educativo (Marque con una X el l¡ltimo año de ense¡lanza formal alcanzado)

Escuela Pública PrivadaLiceo Público Privado

UTU

Nivel Terciario Público PrivadoUniversitarioNivel Terciario Público PrivadoNo Universitario

• N° de hijoslas _

• Su hij@ Is concurre In a: (Marque con una X, tantas veces como sea necesario)

Educación Inicial Público Privado

Escuela Pública PrivadaLiceo Público Privado

• ¿Porqué eligió la institución educativa donde concurre In su Is hij@ Is?

• ¿Cuáles considera que son las principales fortalezas y debilidades de la misma?

• ¿Cuáles son los principales problemas con los que se encuentra para poder cumplircon las exigencias de la institución educativa elegida?

63

Page 64: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

I

64

Gracias

• Está satisfecho con la calidad de la educación que reciben su 1s hij@ 1s(Fundamentesu respuesta)

• ¿Le cambiaría algo al sistema educatívo uruguayo? ¿Qué y porqué?

• ¿Considera a la educación una herramienta necesaria para su 1s hij@ 1s? ¿Porqué?

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

----------------------------------------------

Page 65: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

,•••• Anexo N° 2 - Sistematización de las encuestas auto administradas• realizadas••• 1- Datos personales . . -• Edad de loslas encuestados•• Edad Cantidad de•• personas

• 18 a 30 años 7

• 31 a 40 años 11

• 41 a 50 años 10

• Sexo de loslas encuestadas•• Sexo I Cantidad de personas• Femenino I 22• Masculino I 6•• Nivel educativo alcanzado (último año de enseñanza formal alcanzado)

• Escuela Pública 5 Privada OLiceo Público 11 Privado 1•• UTU 2

• Nivel Público 3 Privado O• TerciarioUniversitario• Nivel Público 4 Privado 2• Terciario• No Universitario

• 2- Datos de los hij@s•• N° de hijos (que actualmente están insertos en el sistema educativo)• Cantidad de hijos Cantidad de encuestados• 1 hij@ 10• 2 hii(éi)s 11• 3 hij(éi)s 5• 4 ó más hii(éi)s 2•• Su hij@/s concurre In a (se tomará como referencia el último año lugar al que

• concurrió cada hij@)

• -- --_ .._----- -----~--._----_.Sistema educativo Cantidad de encuestas Cantidad de hijos• Público 20 40• Privado 8 15•• 65••

Page 66: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

3. ¿Porqué eligió la institución educativa donde concurre In su Ishij@/s?

Respuestas sobre instituciones privadas3.1."Conocemos la propuesta educativa que tiene y nos parece muy completa, ya queabarca lo curricular, con un buen nivel de inglés y computación, y la educación en valores,con mucho énfasis, y también la religiosa. Además tiene una atención casi personalizada,ya que todos los niveles tienen un referente que trabaja con el grupo en su totalidad"

3.2."Desde los 8 meses concurrió a educación privada para nuestra tranquilidad y por lasopciones de horario"

3.3."por su experiencia educativa"

3.4."Porque considero que es la mejor y se encuentra dentro de mis posibilidades"

3.6-"Porque es como lo más seguro que tenemos en el barrio"

3.8-"Por entender que trabajaba con los valores familiares y a pesar de ser privado trabajacon niños las de todas las clases sociales"

3.27 -"Por la propuesta educativa y ser de tiempo completo"

3.28. "Por que es católica al igual de la formación educativa que yo recibí"

Respuestas sobre instituciones públicas3.5-"Por ser una escuela pública con horario extendido por el plan piloto ya que la

educación privada es muy cara"

3.7-"Por cercanía"

3.9."Por razones económicas"

3.10-"Porque en el barrio es lo que hay público"

3.11-"Porque me queda cerca. De las tres que hay en la zona es la más recomendada"

3.12-"Por el barrio"

3.13-"Porque me queda cerca de casa y no puedo pagar una privada"

66

Page 67: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••.--

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

3.14-"En el caso de la escuela por ser de tiempo completo ya que mi carga horaria laboral

es muy extensa. El liceo por ser el de la zona"

3.15-"Porque estoy a favor de la enseñanza pública Porque la escuela n<Jsqueda cercaporque de las escuelas de la-zona, el nivel educativo, según vecinos y parientes es elmejor, en esta escuela"

3.16-"por tener buenas referencias sobre todo y por estar ubicada en el barrio dondevivimos"

3.17 -"Por la ubicación, por conocer y compartir las propuestas extracurriculares(actividades recreativas, de recaudación, etc). Por compartir la metodología y actitudes deresponsabilidad y compromiso con el crecimiento y formación de los niños las por partede la dirección de la escuela"

3.18-"Porque se encontraba lo que ella quería estudiar"

3.19-"Elegimos en un principio la enseñanza pública porque sus hermanos habíanconcurrido a la misma, por no colmar mis expectativas en primaria cambiamos a laenseñanza privada, en secundaria por problemas económicos volvió a la enseñanzapública"

3.20-"Porque era lo que esta en condiciones de pagar"

3.21-"Porque le pertenecía el lugar por donde vivimos y económico"

3.22-"Porque es la más cerca de nuestra casa y la considero una escuela segura"

3.23-"Conocía la referencia de la institución y aparte me queda cerca de casa"

3.24-"Por cercanía, por ser de tiempo completo"

3.25-"Por estar cerca del lugar donde vivimos"

3.26-"Es la más cercana a nuestro domicilio y la que corresponde de acuerdo al radioestablecido por primaria"

4. ¿Cuáles considera que son las principales fortalezas y debilidadesde la misma?

Respuestas sobre instituciones privadas4.1-"Fortalezas: Educación formal más inglés, computación, gimnasia y deportes, tratopersonalizado, educación religiosa y educación en valores. Debilidades: Poca integraciónracial, mucha cantidad de alumnos (total) lo que genera algunas inseguridades en laentrada y salida de alumnos"

4.2-"En nuestro caso un tratamiento personalizado de muy pocos niños con variosdocentes especializados"4.3-"lnstituto trilingüe, nivel educativo alto, local chico para cantidad de estudiantes"

67

Page 68: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••.----•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••!

4.4."Considero que la educación privada tiene más control sobre los alumnos. Tambiénmayor asistencia de profesores"

4.6."Lo bueno que tiene es que tiene el apoyo especial porque entra a las 8 y sale 17.15"

4.8."Fortalezas trabaja con valores, ambiente familiar, trabaja en equipo, se tienen encuenta la familia, nivel educativo bueno, se trabaja con lo que el niño/a necesita .Debilidades: Clases numerosas"

4.27."Fortalezas: ser método natural - integral que los forman seres integros. Ladedicación sobre el niño. No estimula la competencia. Debilidades: grupos chicos creamicroclimas"

4.28- "La contención emocional, la atención individual, los valores humanos - No haencontrado debilidades"

Respuestas sobre instituciones públicas4.5."Fortalezas: Extensión horaria, números reducidos, Debilidades Instalaciones, falta deherramientas"

4.7."Como edificio a pesar de ser nuevo le veo deficiencias en el mantenimiento (pasto sincortar, higiene de baños) vidrios sin cortinas. Como institución faltan actividades deintegración entre los alumnos. Son muchas las inasistencias de docentes y funcionarios yen general los jóvenes no tienen estímulo para ir, más que la misma obligación. Veo queel personal se preocupa cuando un alumno no concurre a clase y llama a su domicilio"

4.9-"EI trato igual a todos los alumnos, pero debido a la gran cantidad quizás no reciban laadecuada atención"

4.10."Cuando empiezan las clase los chiquilines no tienen profesores El tema de laseguridad no es muy bueno"

4.11."Lo bueno es el sistema educativo que brindan (el proyecto que esta haciendo) tienecomedor. No me gusta la maestra"

4.12."EI nivel de los alumnos que concurren a las clases es bajo El nivel educativo de losprofesores del liceo no es totalmente bueno"

4.13."Buena es la seguridad Mala, faltaria comunicación con la maestra"

4.14."En la escuela hay bastante desorganización En el liceo el cambio constante deplanes no favorece a una formación adecuada. No encuentro en la enseñanza públicaalguna fortaleza"

4.15-"Fortaleza: la organización, la directora y las maestras que tiene la escuela.Debilidad: la higiene de los baños, el equípo de audío que utilizan en los actos"

4.16-"Debilidad: infraestructura en comparación con escuelas privadas Fortaleza:contexto sociocultural en el cual está inmerso con la mayoría de las escuelas públicas"

68

Page 69: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••1"-"

4.17-"Fortalezas dirección de la escuela y maestros las. Comisión fomento. Actividadesextracurriculares con participación frecuente y activa de los padres Ubicación física .Edificio salones. Debilidades: patios al aire libre y ningún otro espacio grande con techocerrado"

4.18-"Fortaleza: espacio físico. Debilidades: falta de docentes. Falta de. seguridad a lasalida de cada turno"

4.19-"La formación profesional es buena (de los profesores y maestras). Pero creo quefaltan planes educativos que motiven a los estudiantes y los preparen para un futuro real"

4.20-"Considero que una de las fortalezas es la permanencia de las mismas maestras enlos locales escolares"

4.21-"Fortalezas las permanencias de maestras y debilidades que ha habido muchosrobos a pesar que de día hay guardia policial"

4.22-"Debilidades falta de maestros ya que cada clase está superpoblada Fortalezas:Buen espacio físico, seguridad, actividades variadas"

4.23-"EI buen funcionamiento de la institución la buena atención sobre los niños"

4.24-"En la escuela es muy completa en actividades"

4.25-"EI respeto a los alumnos, buena comunicación entre la escuela y los padres"

4.26-"Fortalezas: Instalaciones en condiciones aceptables. Aceptable en cuanto al númerode niños que alberga Pocas dificultades en cuanto a los niveles de violencia y seguridadDebilidades: Dificultades para lograr efectividad en los cargos docentes. Dificultadeseconómicas para alcanzar logros edilicios e inherentes a lo formativo"

5- ¿Cuáles son los principales problemas con los que se encuentrapara poder cumplir con las exigencias de la institución educativaelegida?

Respuestas sobre instituciones privadas5.1-"Adecuar los horarios del colegía a los de los padres"

5.2-"Por ahora no hay ningún problema"

5.3-"Ninguno"

5.4-"Todo lo que sea extracurricular y fuera del horario de concurrencia a los respectivoscentros educativos, generalmente trastornan las actividades de la familia"

5.6-"La necesidad de apoyo extracurricular y lo económico"

5.8-"Mis horarios"

69

Page 70: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

••••••••••l.••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

5.27-"No tuve problemas hasta ahora"

5.28- "Económicas"

Respuestas sobre instituciones públicas5.5-"No hay exigencias que no pueda cumplir"

5.7_"_<1

5.9-"Muchas veces piden insumas sin tener en cuenta el costo de [os mismos y sin sabersi el alumno los puede conseguir o adquirir"

5.10-" Nada"

5.11-"EI mayor problema es la falta de comunicación con la maestra para los papás quetrabajamos"

5.12-"No tengo problemas"

5.13-"Ninguno"

5.14-"No creo que exijan cosa alguna"

5.15-"Las diferencias de horario entre ed inicial y el resto de las clases (sobre todo a lasalida)"

5.16-"Son pocas las exigencias y está a mi alcance poder responder a las mismas. Porello no encuentro problemas es éste punto"

5.17-"La poca flexibilidad para la inscripción con respecto a la dirección de la vivienda conlímites exactos del alcance de la escuela"

5.18-"En traer trabajos de computación y no tener computadora Tener que pagar uncyber"

5.19-"Las exigencias son muchas, pero la institución le brinda muy poco, espacios físicosdeficientes, los alumnos no son escuchados en sus reclamos, el nivel de los profesores anivel académico puede ser bueno, pero creo que carecen de ganas de volcarlo vanperdiendo la vocación a lo largo de los años"

5.20-"Falta de dinero y tiempo para poder conseguír el material requerido por las maestrasy profesores"

5.21-"Trabajo no puedo participar,para reuniones y comisión fomento"

5.22-"En los trabajos donde deben conseguir información y no les da el tiempo suficientepara conseguirlo"

5.23-"-"

5.24-"Mi carga horaria no me permiten tener un acercamiento fluido con la misma"

70

Page 71: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••.-•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

5.25-"Piden demasiados materiales de uso escolar que sobrepasan lo que podemoscostear"

5.26."No contar con tiempo disponible para participar de algunas instancias"

6- Está satisfecho con la calidad de la educación que reciben su Ishij@ Is (Fundamente su respuesta)

Respuestas sobre instituciones privadas6.1."si, por lo expuesto anteriormente"

6.2."Estamos muy satisfechos con la educación en todas las áreas. A pesar del granalumnado sigue teniendo un trato familiar"

6.3."Si, porque el nivel de exigencia es el adecuado para mis hijos"

6.4-"Por supuesto, por algo elegi I.oscentros educativos"

6.6."Si"

6.8."Si, por las fortalezas"

6.27."Si, los veo seres cuestionadores que no acatan el autoritarismo. Con valoresarraigados fuertemente como la solidaridad"

6.28. "Ampliamente. He notado cambios positivos adaptación al lugar, a las maestras lacontención, la atención, los avances que ha adquirido, el ambiente ameno y de cariño queexiste"

Respuestas sobre instituciones públicas6.5."Podrian mejorar el nivel de inglés y tener computación"

6.7."No estoy conforme. No se les enseña a pensar El nivel es bajo y poco profundo. Conmínimo esfuerzo se obtienen buenas calificaciones y al otro dia los niños no recuerdannada"

6.9."En líneas generales si, pero existen docentes que solo cumplen un horario"

6.10."No. Porque par mi el nivel del privado es mejor Pasa por un tema de exigencias"

6.11."Si. Al margen de la maestra, lleva el programa como es abarcando todas las áreas .Se usa mucho la forma de juego para enseñarle tiene 4 años"

6.12."No. Porque es bajo el nivel que esta dado"

6.13-"Si, veo que se desenvuelve bien"

71

Page 72: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••h.

6.14-"Por supuesto que no. Más allá de las carencias infraestructura les, son pocos hoy losdocentes por vocación"

6.15-"Si, porque las maestras son excelentes y se preocupan porque los niños aprendanlo que tienen que aprender, mantienen una buena comunicación con los padres"

6.16-"No. Falta infraestructura lo cual hace que muchas cosas no sean posibles derealizar. También encuentro por un lado muy pacato los programas curriculares y falta deactualización de las maestras más veteranas en sus métodos"

6.17."Si, por el interés, motivación, aprendizajes concretos que demuestra mi hijo. Por seescuchada y respetada ante diferentes consultas. Por el seguimiento y el conocimiento delos adultos de la escuela con los niños (conocen e identifican a casi todos tanto maestraslos, directora)"

6.18."Sí, le gusta lo que esta estudiando y verla entusiasmada siempre. Cualquierirregularidad que pasa nos llaman"

6.19-"No estoy satisfecho en estos momentos, en secundaria han cambiado en la marchade planes educativos que no son favorables a los alumnos"

6.20-"No, los profesores son muy desinteresados en cuanto al trato con los alumnos,deberian interesarse más"

6.21."No estoy conforme como enseñan ahora antes era mejor como se enseñaba"

6.22-"A veces, porque llegado el momento de hacer las tareas les falta información"

6.23."Si estoy muy conforme"

6.24."Nunca repitieron de año son exigentes con las tareas. Te exigen presentarte en lasreuniones de padres"

6.25."Si, porque los vemos avanzar en lenguaje y matemáticas"

6.26-"Es aceptable. De carácter informativo, no formativo. Necesita actualizarse en cuantoa la forma de transmisión del conocimiento. Apostar a una mirada holistica de la infancia yun accionar desde diversas disciplinas"

7- ¿Le cambiaría algo al sistema educativo uruguayo?¿Qué yporqué?

Respuestas sobre instituciones privadas7.1."Casi todo, le dejaria la laicidad, gratuidad y obligatoriedad, pero por las mismasrazones que elijo la educación privada para mis hijos cambiaría laeducación públíca"

7.2-"Cambiaria algunos puntos con el tema de no corregir las faltas"

72

Page 73: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

7.3-"Si, habria que cambiar muchas cosas, desde el presupuesto, hasta la calidad eninfraestructura"

7.4-"No"

7.6."-"

7.8-"Los tipos de evaluación. El número de niños las por clase. Equipos interdisciplinariosque trabajaran con niños las de la escuela y los docentes. Fomentar la permanencia delpersonal docente dentro de las instituciones. Necesidad materia! didáctico, fungible y nofungible. Falta de evaluación dentro del sistema educativo, que permita movilizarrealmente al personal docente, si demuestra incapacidad"

7.27-"Si, le cambiaría, veo consecuencias pero no se definir realmente las causas. Perollama la atención los bajos niveles en algunas materias. Y el poco incentivo en algunosniveles socio culturales"

7.28- "Desconozco en su totalidad de que consta el mismo. Hasta el momento lo queconozco son los niveles de educación que recibe mi hijo que es pre escolar"

Respuestas sobre instituciones públicas7.5-"Todas las escuelas públicas deberian de tener horario extendido, inglés ycomputación"

7.7-"Si. Volvería a juntar las ciencias sociales en una sola asignatura. Que puedanrelacionar las diferentes materias. Más participación estudiantil, más trabajo deinvestigación Sacaria las clases los días sábados"

7.9-"EI sistema no es malo paro sería mejor si fuera más organizado. Por ej Los horarios"

7.1O-"No sé"

7.11-"Si. Deberia haber más escuelas de formación inicial ya que es fundamental en laformación de la persona. Buscar otras formas de educar ya que repetís como un loro .Deberian haber más trabajos, tareas interactuando escuela - casa"

7.12-"Si. El nivel educativo, los profesores deberían saber explicar mejor los temas.Generar ganas en el alumno a continuar asistiendo"

7.13-"No sé"

7.14-"Casi todo. La educacíón debería ser algo permanente, un proceso de nunca acabaralgo que incentivara siempre ir a más"

7.15-"Si, me gustaria que se respetara la relación maestra alumno (Ej Una maestra =25niños) y que si los niños son más se la otorgue el cargo a otra maestra para que se puedatrabajar "bien""

7.16-"Lo flexibilizaría, es decir, menos formalidad en lo curricular no hacer tanto hincapiéen notas sino en procesos. Que no se abandone lo lúdico luego de preescolar, que se

73

Page 74: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••l •••

utilice el juego, en secundaria inclusive, como método de enseñanza. Que se tome encuenta el ser integral, clases más pequeñas o más profes por clase, etc."

7.17-"Menos superpobladas Que las mejoras edilicias y actividades fuera del curriculo nodependen exclusivamente de las comisiones de padres, porque de este modo sereafirman e intensifican las diferencias según la zona donde se encuentra la escuela"

7.18-"Más locales, más docentes capacitados en cada clase y no falten o tengansuplentes necesarios"

7.19-"Si, cambiaría el sistema educativo. Los planes de gobierno, el porqué y para quéeducamos. No tenemos un sistema educativo basado en nuestra realidad ni en nuestrofuturo"

7.20-"Si los haría interrelacionarse más entre si por una cuestión de continuidad delalumno, pienso que esto ayudaría mucho al estudiante"

7.21-"Si la manera como educan no me es satisfecho"

7.22-"Tendrían que haber más locales escolares"

7.23-"No le cambiaría nada por el momento"

7.24-"No"

7.25-"Menos niños por clase y que las vacaciones sean más cortas"

7.26-"Entiendo que deberia ser realmente educativo, es decir apostando a la formaciónintegral del niño en todos los aspectos. Actualmente solo oficia como transmisor deinformación. No es elemento integrador y resulta expulsiva con aquellos que no alcanzanpor diversas razones, los niveles esperados"

8- ¿Considera a la educación una herramienta necesaria para su Ishij@ Is? ¿Porqué?

Respuestas sobre instituciones privadas8.1-"lndispensable. Porque se va el futuro de ellos y del mundo en la educación"

8.2-"Por supuesto que es fundamental la educación una herramienta y cada vez más .Cuento más preparados mejor ya que cada día se precisa estar mejor preparado paratodos los ámbitos"

8.3-"Si, es imprescindible para el desarrollo de los pueblos"

8.4-"Si"

8.6-"Si, par que pueda defenderse y para que tenga un futuro mejor"

8.8-"Si, porque con la educación formal e informal es la única manera de crecerintelectual, social y afectivamente"

74

Page 75: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

8.19-"La educación es una herramienta imprescindible para enfrentar su futuro en formaefectiva"

8.20-"Sí, porque depende de 1 estudio que tengan el sueldo que van a ganar y eso influyeen su calidad de vida"

8.27-"Si, fundamental. Te ayuda a estar abierto a propuestas intelectuales nuevas~ Enresumen a ser más libres"

8.15-"Sí, porque es la base de la formación, como individuo como persona junto a lafamilia"

75

8.21-"Claro que si, sin educación no se forma nadie"

8.17 -"Absolutamente. Por el crecimiento y preparación para la vida adulta. Por eldesarrollo de la capacidad crítica y constructivas de los niños a través de la educación yde las instancias de encuentro dentro de las propuestas educativas"

8.18-"SI. Para que tenga prospero futuro y pueda trabajar en lo que estudie"

8.16."Sin lugar a duda, si. El conocimiento y la socialización que se adquieren en laeducación primaria, secundaria y terciaria o afines son esenciales para el desarrollo plenode cualquier individuo"

8.14-"Por supuesto que sí, siempre y cuando les prepare para encarar de forma positivasu vida. Pero..."

8.13-"Si considero que su formación es su futuro"

8.12-"Si~ Porque es la única forma de tener un futuro decente"

8.10."Si, es su futuro"

8.11-"Si, porque es la formación para toda su vida combinada con la formación de suspapás"

8.9-"Cada vez más necesario. Cualquier oficio o profesión requiere día a día máscapacitación"

8.7-"Por supuesto que es necesario, aunque halla cosas que se puedan mejorar, esimportante que los jóvenes muevan la "mente" permanentemente, piensen se integren,participen y se informen. Aunque no sigan una carrera es bueno que su relación con elmundo y la sociedad sea principalmente a través de un centro educativo"

Respuestas sobre instituciones públicas8.5-"Si~ Los ayuda a crecer como persona e individuo para afrontar el futuro"

8.28- "La considero fundamental para mi hijo porque gracias a ella y al provecho que elobtenga es el hombre que será en el futuro"

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••b ~

Page 76: Algunas percepciones acerca del sistema educativo uruguayo ......contacto directo con el sistema educativo, y transmiten sus percepciones acerca del mismo desde el cotidiano. Pero,

••••••••••••••l •••l •••! •

•••••••••••••••••••••••••••¡ ••

8.22-"Si porque es bueno para él. Para tener un futuro mejor y llegar a estudiar lo quequiera"

8.23."Si. Es muy necesaria y muy útil"

8.24-"Si, es necesaria, es fundamental su crecimiento como persona y para tener unabuena base para su trabajo"

8.25-"Si, porque aprenden y se desarrollan como personas"

8.26-"Absolutamente necesaria en un medio cada día más exigente en cuanto a laadquisición de conocimientos formales"

76