Algunas Lecciones Aprendidas por el Proyecto CATIE/NORUEGA
date post
06-Jan-2017Category
Documents
view
221download
3
Embed Size (px)
Transcript of Algunas Lecciones Aprendidas por el Proyecto CATIE/NORUEGA
Algunas lecciones aprendidas por el proyecto
CATIE/NORUEGA Pasturas Degradadas2003-2008
Se adapt la Metodologa de Escuelas de Campo a las condiciones de familias de productores ganaderos pequeos y medianos en Guatemala, Honduras y Nicaragua
Se trabaj directamente con 1280 familias ganaderas, e indirectamente con 2300 familias a travs de una estrategia de anclaje con organizaciones socias
Se realiz investigacin adaptativa y validacin tecnolgica, sobre todo a travs de estudiantes
El proyecto PD:
Se desarroll una herramienta que
permite estimar la CONDICION DE LA
PASTURA, que evala 10 factores
relacionados con:
1: Degradacin de la tierra (erosin)
2: Degradacin de la composicin botnica
(malezas)
3: Vigor e diversidad de las especies
forrajeras (productividad)
4: Uniformidad de uso
Degradacin de tierra/pasturas
En los terrenos de pendiente, lo que se debe hacer es analizar la capacidad de carga del terreno para evitar la degradacin de la tierra. Como hacerlo?
Se recomienda analizar la estabilidad del suelo al paso de animales en pastoreo y ver si se presenta una degradacin irreversible del suelo.
Degradacin de la tierra por uso ganadero:
Un proceso irreversible
Estructura laminar Estructura en bloques
El pisoteo del ganado causa compactacin, que en casos de pisadas y resbalones de las patas se muestra como estructura laminar.
Esto dificulta el crecimiento de races y reduce la infiltracin de la lluvia.
Adems, en condicin de pendiente favorece la erosin laminar.
La erosin laminar: las gotas de la lluvia impactan en el suelo (desnudo) y
arrastran partculas del suelo (sobre todo arcilla) y materia orgnica.
La erosin del suelo en
terrenos con pendientes
menores a 15% generalmente
es ausente o muy limitada.
Sin embargo, se pueden
presentar situaciones
que ameriten ser mejoradas.
Las pendientes entre 20 y 50% son vulnerables a sufrir erosin, sin
embargo, en muchos casos esta se puede controlar. Por ejemplo: no se
debera recomendar pastos macolladores, si estos no se acompaen por
especies rastreras
Los mayores daos ocurren por
resbalones de pezua.
Ocurren sobre todo
en condiciones hmedas.
En pendientes mayor al 50% el pastoreo generalmente produce
terracillas o senderos de vaca:
Se debe evaluar su estabilidad al paso del ganado
Sendero estable,
difumado por la vegetacin
y cubierto por hojarasca.
Poca o nula erosin laminar.
Esta es la situacin deseada.
Sendero de pastoreo
semiestable al paso de los animales.
El sendero es afectado
por la erosin laminar
porque el suelo esta expuesto
y sufre del impacto de la lluvia
y del pisoteo (resbalones).
Parte de un sendero inestable al paso del ganado,
afectada por movimiento en masa de la tierra y fuerte erosin laminar
En pendientes por encima de 70%
(aproximadamente), generalmente no es posible
manejar un explotacin ganadera de forma
sostenible con la intensidad que acostumbran
usar los y las productoras
Degradacin de la tierra por uso ganadero:
situaciones crticas
porque en poco tiempo se manifiesta una erosin severa. Se debe desestimular su
uso para la ganadera, para evitar que la tierra de degrade irreversiblemente.
En pasturas donde se encuentra una situacin no
deseable, se debera tomar medidas:
1. Promover un uso de suelo diferente
2. Tomar medidas de manejo: especies forrajeras
ms rastreras, menor carga animal.
La degradacin de pasturas: un
proceso reversible.
Algunas causas:
Seleccin inapropiada de la especie forrajera
Fallas en el establecimiento de la pastura
Mal manejo del pastoreo (sobre pastoreo permanente, manejo de la carga animal poco flexible)
Pastoreo destructivo en verano por mala preparacin
Fallas en el manejo de la fertilidad del suelo: poca reposicin de nutrientes extrados (afecta sobre sistemas de uso intensivo)
Ataques de plagas y hongos
Situaciones fortuitas (p.e. quema accidental)
Qu se puede hacer para evitar el
sobre-pastoreo?
Seleccionar especies forrajeras adaptadas
Se debe estar preparado para ajustar la carga animal. Probablemente significa que el ganadero promedio de la regin (quien se acostumbra tener la finca al tope) debe disminuir en forma consistente la cantidad de animales en su finca. Por ejemplo, en Australia se promueve SIEMPRE tener una carga animal para un ao El Nio.
Se debe estar preparado para suplementar cuando es necesario, sea con excedentes de la finca en tiempos favorables (bancos forrajeros, ensilaje, heno, etc.) sea con insumos externos (si hay y si econmicamente es viable).
Otra estrategia que permite hasta cierto punto
alcanzar este objetivo es promover pasturas multi-
especies:
Mantener en la pastura una variedad de especies forrajeras, que preferiblemente ocupan nichos ecolgicos diferentes, maximiza la fotosntesis y la distribucin de races y el uso de agua y nutrientes.
Adems, una mezcla de especies forrajeras en un pastura diversifica la dieta del ganado, estabiliza la produccin y aumenta la actividad biolgica del suelo
ESTE TEMA ES MUY POCO TRABAJADO EN CENTROAMERICA!
Pasturas multiespecies: Sistemas en callejones
Mezclas de varias especies forrajeras: asocios
Siembra de muchas especies en parches,
buscando la mejor especie para cada condicin.
Son pocos los y las productoras que conocen y
manejen bien estas opciones, siguen dominado
pasturas con una sola especie y la bsqueda del
pasto milagroso
Renovacin de pasturas, preferiblemente
asociadas con man forrajero.
Pastoreo mejorado (ms divisiones,
diferentes periodos de ocupacin,
construir fuentes de agua)
En Guatemala: bancos de protena y
sistemas en callejones con Leucaena
En Nicaragua: bancos de Cratylia para
corte y acarreo
En Nicaragua: ensilaje
Se trabaj con familias productores en innovaciones
tecnolgicas. Tecnologas preferidas para la recuperacin de
pasturas degradadas son:
Paga la renovacin de pasturas?
Costo de renovacin vara de US $150 para gramnea sola, a US $200 para el asocio con man.
TIR 26-54% para gramnea sola y 87% para el asocio con man
Ciclo
Biomasa area disponible (kg MS/ha-1)
Tanzania con manTanzania sin man
Pasto natural
Tanzania Man
1 2070 490 1740 1420
2 2000 480 2110 1560
3 4730 450 3330 2180
4 6500 600 3210 1810
Promedio 3830 510 2600 1740
Gonzlez, 2007 (datos de Muy Muy, Nicaragua)
Tres aos despus de su
establecimiento:
Qu sabemos de opciones con
leguminosas arbustivas?
Leucaena y Erythrina (Elequeme) han trabajado bien bajo ramoneo, no as Gliricidia (Madero negro) ni Cratylia. Estas especies son mejores para bancos de corte.
Marango produce bien bajo corte por poco tiempo, sin embargo, sin fertilizacin se reduce mucho su productividad.
El efecto de los bancos sobre la produccin animal es mayor en la poca seca, cuando los animales encuentran poca protena en los pastos.
Un problema mayor es que el limitado crecimiento de las especies en muchas condiciones de suelo.
Hay varios ecotipos de Elequeme y Madero negro poco consumidos por el ganado: se debe tener cuidado en la seleccin de semillas.
La disponibilidad y/o costo de las semillas de leguminosas es un factor limitante.
Aspectos econmicos de los bancos
de protena
Inversin en bancos es muy
alta cuando se establece
mediante viveros:
US $1080 por manzana vs. US
$450 por manzana en siembra
directa.
TIR 11% para siembra por
transplante y 20% para
siembra directa: menor que
para pastos y asocios.
Para terminar: Qu aprendimos de los
experimentos dirigidos a introducir tecnologas en
fincas ganaderas?
Cambios en fincas son lentos. Algunas posibles razones:
o Una reducida disponibilidad de dinero del flujo de caja frena los cambios con tecnologas que requieren de inversin
o Muchos productores son reacios a tomar crditos: no sienten que los crditos disponibles son favorables para ellos
o El ciclo ganadero es lento: muchas veces se necesitan varios aos para poder evaluar una tecnologa, tanto los tcnicos como los productores
o El quehacer diario en muchas fincas no permite realizar muchos cambios a la vez: la capacidad gerencial no lo permite
Conclusin: Paquetes tecnolgicos que pretenden cambiar muchas cosas en poco tiempo no funcionan en la mayora de las fincas!
Muchas gracias!