Algunas características del Discurso_ps Social

14
DISCURSO Mg. Karla Henríquez

description

Clase introductorio psicología social

Transcript of Algunas características del Discurso_ps Social

  • DISCURSO

    Mg. Karla Henrquez

  • DISCURSO

    Conjunto de conocimientos producidos colectivamente.

    Mediador entre el individuo y el entorno. Constituye la realidad. Conjunto de reglas que regulan el sentido

    comn. Inherente a prcticas sociales.

  • DISCURSO

    En la sociedad occidental actual la modernidad ha provocado discursos totalizadores y universales.

    La estructura del lenguaje posee un carcter histrico y dinmico.

    Se ubica en un espacio y tiempo.

  • DISCURSO

    Produce representaciones, produce al sujeto. No corresponde a una representacin. Se vincula a instituciones. Se diferencia de las ideologas al no tener un poder central.

    Tampoco reemplaza un conocimiento supuestamente falso por uno supuestamente verdadero.

    Es producto del poder (confrontacin de fuerzas). Aparecen como verdades. Al trascender al sujeto va ms alla de lo intersubjetivo.

  • LOS DISCURSOS ANTECEDEN A LOS SUJETOS Y LOS CONSTITUYEN COMO

    TALES

  • LOS DISCURSOS PUEDEN LLEGAR A CONFORMAR MATERIALIDAD?

  • MATERIALIDAD DEL DISCURSO

    El lenguaje construye categoras. Las palabras construyen aquello a lo cual se

    refieren y le dan un carcter real y verdadero. La produccin de significados implica la

    produccin social de la realidad.

  • DISCURSO Y MICROFSICA DEL PODER

    El poder permite la materialidad del discurso en la medida que lo hacer parecer verdadero.

    Descentralizacin del poder. El poder determina el sometimiento de los sujetos y de sus

    cuerpos a la norma. El poder en s mismo no somete, produce a los sujetos que

    son objeto de sometimiento. El poder produce categoras que determinan lo normal y lo

    excludo.

  • PERFORMATIVIDAD

    Aluden al poder de la repeticin. Repetir: Es el acto de citar elementos del orden simblico los

    convierte en realidad. Otorga estabilidad de los elementos del orden

    simblico. Subraya la materialidad del discurso. Permite la naturalizacin de lo dicho. No es igual a otra repeticin. Es subversin.

  • ACTOS PERFORMATIVOS

    Actos verbales que constituyen lo que dicen, harn efectivo lo que dicen.

    Construyen realidad.

    La capacidad de generar actos performativos surge de la referencia que hace el individuo a un orden simblico determinado y autorizado por estructuras de poder.

    Ej. el discurso hacia la juventud desde la perspectiva adultocntrica

    Los individuos citan este poder al hablar.

  • En toda sociedad la produccin del discurso est controlada, seleccionada y distribuda por procedimientos que imponen poderes,

    dominaciones...(Hi. de Foucault en El orden del discurso)

    Cules son dichos procedimientos?

  • PROCEDIMIENTOS DE EXCLUSIN

    Funcionan desde el exterior del discurso. P. de lo prohibido: vinculados con el deseo y el

    poder. P. de separacin y rechazo: ej. la locura. P. de oposicin entre lo verdadero y lo falso: Ej. la

    verdad cientfica del mtodo experiemental. Se apoyan en la institucin y en prcticas.

  • PROCEDIMIENTOS INTERNOS

    Son parte del discurso mismo, impone su propio control. P. de clasificacin. P. de ordenacin. P. de distribucin. P. de comentario. P. de autor. P. de limitacin. P. de disciplina.

  • PROCEDIMIENTOS DE UTILIZACIN DEL DISCURSO

    Los individuos que verbalizan un discurso deben cumplir con una serie de reglas de las cuales deben tener conocimiento.

    P. de rituales del habla: cualificacin del individuo. Sociedades de discurso: pretenden conservar o producir

    discursos.

    Corresponden a procedimientos de sumisin del discurso: Ej. sistema de enseanza institucional.

    Slide 1Slide 2Slide 3Slide 4Slide 5Slide 6Slide 7Slide 8Slide 9Slide 10Slide 11Slide 12Slide 13Slide 14