algoritmos y diagramas de flujo

34
Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán Plantel Santa Rosa Informática II Trabajo: Algoritmos Ricardo Ulices Sulu Bacab Merly Berenice Sima Fuentes Vicente Armando Varguez Domínguez Michell Sarai Sanguinetti Ake Paola Beatriz Diego Guzmán 2°P Equipo 2

description

algoritmos y diagramas

Transcript of algoritmos y diagramas de flujo

Page 1: algoritmos y diagramas de flujo

Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán Plantel Santa Rosa

Informática II

Trabajo: Algoritmos

Ricardo Ulices Sulu BacabMerly Berenice Sima Fuentes

Vicente Armando Varguez DomínguezMichell Sarai Sanguinetti AkePaola Beatriz Diego Guzmán

2°PEquipo 2

Entrega digital 28 de Febrero del 2016

Page 2: algoritmos y diagramas de flujo

1.La suma de 2 números

1. Escribir “Dame un número”2. Leer x3. Escribir “Dame otro número”4. Leer y5. Realizar P=x+ y6. Escribir “El resultado es”7. Escribir P8. Fin

Page 3: algoritmos y diagramas de flujo

Inicio

“Dame un numero”

X

“Dame otro numero”

Y

P= X+Y

“El resultado es”

P

Fin

Page 4: algoritmos y diagramas de flujo

2. Algoritmo del área de un cuadrado

1. Inicio

2. Escribir “¿Cuál es el lado del cuadrado?”

3. Leer L

4. Realizar A= L*L

5. Escribir “El resultado del área del cuadrado es”

6. Escribir A

7. Fin

Page 5: algoritmos y diagramas de flujo

Inicio

“¿Cuál es el lado del cuadrado?”

L

A=L*L

“El resultado del cuadrado es”

A

Fin

Page 6: algoritmos y diagramas de flujo

3. Algoritmo para el área de un círculo

1. Inicio

2. Escribir “¿Cuánto mide el radio del circulo?

3. Leer RADIO

4. Realizar AREA= π* RADIO* RADIO

5. Escribir “El área del circulo es”

6. Escribir AREA

7. Fin

Page 7: algoritmos y diagramas de flujo

Inicio

Radio

AREA= π* radio*radio

“El área del circulo es”

AREA

Fin

Page 8: algoritmos y diagramas de flujo

4. Algoritmo para el área de un rectángulo1. Inicio

2. Escribir “Dame la medida de la base del rectángulo”

3. Leer C

4. Escribir “Dame la medida de la altura del rectángulo”

5. Leer P

6. Realizar M= C*P

7. Escribir “El área del rectángulo es”

8. Escribir M

9. Fin

Page 9: algoritmos y diagramas de flujo

Inicio

“dame la medida de la base del

rectángulo”

C

“dame la medida de la altura de rectángulo”

P

M=C*P

“El área del rectángulo es”

M

Page 10: algoritmos y diagramas de flujo

5. Algoritmo para sacar el precio de un terreno

1. Inicio

2. Escribir “Dame la medida del frente del terreno”

3. Leer MEDIDAX

4. Escribir “Dame la medida del fondo del terreno”

5. Leer MEDIDAY

6. Realizar A= MEDIDAX*MEDIDAY

7. Escribir “¿Cuál es el precio del metro cuadrado?

8. Escribir B=A*N

9. Escribir ”El resultado es”

10. Escribir B

11. FIN

Fin

Page 11: algoritmos y diagramas de flujo

Inicio

“Dame la medida del frente del terreno”

Medida X

“dame la medida del fondo del terreno”

Medida Y

A= medida X*medida Y

“¿Cuál es el precio del metro cuadrado?”

B=A*N

“El resultado es”

B

Fin

Page 12: algoritmos y diagramas de flujo

6. Algoritmo para sacar el área del triangulo

1. Inicio

2. Escribir “¿Cuál es el área del triángulo”

3. Leer B

4. Escribir “¿Cuál es la altura del triángulo?”

5. Leer A

6. Realizar H= B* A/2

7. Escribir “El resultado de la base y la altura es “

8. Escribir H

9. FIN

Page 13: algoritmos y diagramas de flujo

Inicio

“¿Cuál es la base del triángulo?

B

“¿Cuál es la altura de triangulo?”

A

H=B* A/2

“El resultado área del triangulo es”

H

Fin

Page 14: algoritmos y diagramas de flujo

7. Algoritmo para sacar el perímetro de un polígono regular

1. Inicio

2. Escribir “Dame la medida de un lado del polígono regular”

3. Leer O

4. Escribir “Dame el número de lados”

5. Leer J

6. Realizar S=O*J

7. Escribir S

8. FIN

Page 15: algoritmos y diagramas de flujo

Inicio

“dame la medida de un lado del polígono

regular”

O

“dame el número de lados”

J

S= O*J

“El perímetro del polígono es”

S

Fin

Page 16: algoritmos y diagramas de flujo

8. Algoritmo para sacar dos ángulos complementarios

1. Inicio2. Escribir “dame un Angulo”3. Leer G4. Escribir “dame el otro ángulo”5. Leer H6. Realizar J=G+H7. Escribir “el resultado es”8. Escribir J9. Decisión J=9010. Escribir “El ángulo es complementario”11. Escribir “El ángulo es suplementario”12. Fin

Inicio

Page 17: algoritmos y diagramas de flujo

9. Algoritmo para sacar promedio semestral de un alumno de informática

“dame un ángulo”

G

“dame el otro ángulo”

H

J= G+H

“El resultado es”

J

J=90

“El ángulo es complementario”

“El ángulo es suplementario”

Fin

Page 18: algoritmos y diagramas de flujo

1. Inicio 2. Escribir “Dame el primer número de tu primer

parcial ”3. Leer M4. Escribir “Dame el segundo número de tu segundo

parcial”5. Leer K6. Escribir “Dame el tercer número de tu tercer

parcial”7. Leer Ñ8. Realizar T=M+K+Ñ/3 9. Escribir “El promedio es”10. Escribir T11. FIN

Page 19: algoritmos y diagramas de flujo

“dame el primer número de tu primer

parcial”

M

“dame el segundo número de tu segundo

parcial”

K

T=M+K+Ñ/3

“El promedio es”

T

Fin

“dame el tercer número de tu tercer

parcial”

Ñ

Inicio

Page 20: algoritmos y diagramas de flujo

10. Algoritmo para sacar El kilometraje recorrido por un automóvil, dado el kilometraje inicial y el kilometraje final.

1. Inicio2. Escribir “¿Cuál es el kilometraje inicial?3. Leer R4. Escribir “¿Cuál es el kilometraje final?5. Leer S6. Realizar U= R-S7. Escribir “El kilometraje recorrido por el automóvil

es”8. Escribir U9. Fin

Page 21: algoritmos y diagramas de flujo

Inicio

“¿Cuál es el kilometraje inicial?”

R

“¿Cuál es el kilometraje final?”

S

U= P- S

“El kilometraje recorrido por el automóvil es”

U

Final

Page 22: algoritmos y diagramas de flujo

11. Dada una calificación asignada en COBAY indica si es APROBATORIA O REPROBATORIA.

1. Inicio2. Escribir “dame calificación”3. Leer P4. Decisión A>= P5. Escribir “Aprobado”6. Escribir “Reprobado”7. Fin

Page 23: algoritmos y diagramas de flujo

Inicio

“Dame una calificación asignada por el COBAY”

P

A>=P

FIN

“Reprobatorio” “Aprobatorio”

Page 24: algoritmos y diagramas de flujo

12. Dados 2 números, indicar cuál es el mayor y cuál es el menor, o bien, indica que son iguales

1. Inicio2. Escribir “Dame un número”3. Leer R4. Escribir “Dame otro número”5. Leer U6. Realizar R>=U7. Si R>U8. Escribir “El número mayor y el número

menor es”9. Escribir R>U10. Si R=U11. Escribir “El número es igual a”12. Escribir R=U13. Si R<U14. Escribir “El número mayor y el número

menor es”15. Escribir R<U16.Fin

Page 25: algoritmos y diagramas de flujo

R

Dame otro número

U

R>=U

R >U

El número mayor y número menor es:

R>U

R=U

EL número mayor del número menor es:

R

Inicio

Page 26: algoritmos y diagramas de flujo

13. El promedio dadas 3 calificaciones e indicar si la calificación del promedio permite ganar una beca. La beca se obtener al sacar una calificación de 85 o

más puntos.

1. Inicio2. Escribir “Dame primera calificación”3. Leer L4. Escribir “Dame segunda calificación “5. Leer M6. Escribir “Dame tercera calificación”7. Leer N8. Realizar P=L+M+N/39. Si P>=8510. Escribir “Puede obtener beca”11. Si P<8512. Escribir “No puede obtener beca”13. Fin

Fin

Page 27: algoritmos y diagramas de flujo

Inicio

“Dame el primer promedio de la

calificación”

L

“Dame la segunda calificación”

Puede obtener beca

Fin

M

“Dame la tercera calificación “

N

P=L+M+N/3

P>=85

P=85

No puede obtener beca

Page 28: algoritmos y diagramas de flujo

14. obtener el estatus de un alumno de COBAY, en cuenta lo siguiente:

Si reprobó más de 5 materias es baja: BAJA Si reprobó exactamente 5 materias es RECUPERACION Si reprobó de 1 a 4 materias es COMPLEMENTARIA SI no reprobó ninguna materia es REGULAR

1. Inicio2. Escribir “Escribe el número de materias

que reprobaste”3. Leer C4. Realizar C>=65. Si C>=66. Escribir “ Alumno de Baja”7. Si C=58.Escribir “Alumno en recuperación”

9. Si C<=4 10. Escribir “Complementaria” 11. Si c=0

12. Escribir “Alumno regular” 13. Fin

Inicio

“Escribe el numero de materias que reprobaste”

Page 29: algoritmos y diagramas de flujo

C

C>= 6

“Alumno de baja”

“Alumno en recuperación”

“Complementaria”

“Alumno regular”

Fin

Page 30: algoritmos y diagramas de flujo

15. Te encuentras en una de las esquinas de la cancha de básquet (plaza cívica) del plantel y

necesitas trasladarte al otro extremo brincando en un solo pie, por lo que debes recorrer la menor distancia posible. Plantea mediante cada uno de los pasos de la metodología de solución de problemas la solución al problema planteado.

Algoritmo para llegar al otro lado de la cancha1. Inicio2. Nos pondríamos en una esquina de la cancha3. Pensaríamos hasta donde queremos llegar4. Luego decidir en donde queremos llegar5. Luego ver cuál es el camino más corto 6. Calcular cuantos pasos vamos a dar 7. Luego dar el primer brinco8. Y seguir brincando 9. Llegar al lugar deseado

10. Parar en el lugar que deseamos, es decir la meta 11. FIN