Algoritmos estructuras de control

10
De Problemas Profesora Wilmelis Velásquez Estructuras de Control: Ejercicios prácticos

Transcript of Algoritmos estructuras de control

De

Problemas

Profesora Wilmelis Velásquez

Estructuras de Control: Ejercicios

prácticos

De

Problemas Estructuras Secuenciales

La estructura secuencial es aquella en la que una acción (instrucción) sigue a otra.

Inicio Acción 1 Acción 2 . . Acción N Fin.

De

Problemas Problemas Secuenciales

Realizar un algoritmo que calcule la edad de una persona

Pseudocódigo Diagrama de flujo

De

Problemas Problemas Secuenciales

Realizar un algoritmo que calcule el área de un triángulo

Pseudocódigo Diagrama de flujo

De

Problemas Problemas Secuenciales

Una tienda ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente desea saber cuanto deberá pagar finalmente por su compra.

Pseudocódigo Diagrama de flujo

De

Problemas Estructuras Condicionales

La estructura condicional compara una variable con otro valor, para que en base al resultado de esta comparación, se siga un curso en acción dentro del programa.

Simple: Si <Condición> entonces Acción (es) Fin si.

Dobles: Si <Condición> entonces Acción (es) Si no Acción (es) Fin si.

De

Problemas Estructuras Condicionales

Múltiples:

Si <Condición> entonces Acción (es) Si no Si <Condición> entonces Acción (es) sino Acción (es) Fin si.

De

Problemas Problemas Condicionales

Determinar si un alumno aprueba o reprueba un curso, sabiendo que aprobará si su promedio de tres calificaciones es mayor o igual a 12, reprueba en caso contrario.

Pseudocódigo Diagrama de flujo

De

Problemas Problemas Condicionales

Realizar un algoritmo que lea dos números y los imprima de forma ascendente.

Pseudocódigo Diagrama de flujo

De

Problemas Problemas Condicionales

Hacer un algoritmo que imprima el nombre de un artículo, clave, precio original y precio con descuento. El descuento lo hace en base a la clave, si la clave es 01 el descuento es del 10% y si la clave es 02 el descuento es del 20% (Sólo existen dos claves)

Pseudocódigo Diagrama de flujo