Algoritmos

17
De Problemas Algoritmos Profesora Wilmelis Velásquez

description

 

Transcript of Algoritmos

Page 1: Algoritmos

De

Problemas

Algoritmos

Profesora Wilmelis Velásquez

Page 2: Algoritmos

De

Problemas

Actividad

Responde en tu cuaderno el siguiente cuestionario: 0.- Defina con sus propias palabras ¿qué es un problema? 1.- ¿Qué es un algoritmo? 2.- ¿Cuáles son las características de un algoritmo? 3.- Defina y diga cuáles son los tipos de lenguajes algorítmicos 4.- Defina variable y constante 5.- ¿Cuáles son las fases para el diseño de un algoritmo? 6.- Defina diagrama de flujo 7.- Mencione las características del diagrama de flujo 8.- Dibuje y describa la simbología del diagrama de flujo 9.- ¿Qué se recomienda para crear diagrama de flujos? 10.-¿Qué es un pseudocódigo y cómo es su estructura?

Page 3: Algoritmos

De

Problemas

Algoritmos

Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe de seguir, para dar solución a un problema específico.

Tipos de Algoritmos

Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras. Cuantitativos: Son aquellos en los que se utiliza cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.

Page 4: Algoritmos

De

Problemas

Lenguajes Algorítmicos

Un lenguaje algorítmico, es una serie de símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera explicita un proceso.

Tipos de lenguajes algorítmicos: Gráficos: Es la representación gráfica de las operaciones que realiza un algoritmo (diagrama de flujo). No gráficos: Representa en forma descriptiva las operaciones que debe de realizar un algoritmo (pseudocódigo).

Page 5: Algoritmos

De

Problemas Debe de tener un punto particular de

inicio. Debe ser definido, no debe de

permitir doble interpretaciones. Debe de ser general, es decir,

soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar en la definición del problema.

Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.

Características de un algoritmo

Variable: es un elemento que puede asumir cualquier valor.

Constante: es un dato numérico que no varía durante su ejecución.

Page 6: Algoritmos

De

Problemas

Fases para el diseño de un algoritmo

Definición del problema.

Análisis del problema.

Diseño del algoritmo

Codificación.

Prueba y depuración

Documentación

Mantenimiento.

Page 7: Algoritmos

De

Problemas

Diagrama de flujo

Un diagrama de flujo es la representación

gráfica de un algoritmo. Estos diagramas

utilizan símbolos con significados bien

definidos que representan los pasos del

algoritmo para la resolución de problemas y

representan el flujo de ejecución mediante

flechas que conectan los puntos de inicio y de

término.

Page 8: Algoritmos

De

Problemas

Características del Diagrama de flujo

Permiten identificar los problemas

y oportunidades de mejora del

proceso.

Identifica el inicio, el proceso y el

final del algoritmo.

Determina los límites del proceso a

describir.

Inicio

A,B

S= A+B

S

Fin

Page 9: Algoritmos

De

Problemas

Símbolos del Diagrama de flujo

Indica el inicio y el final del diagrama de flujo.

Indica la entrada y salida de datos.

Símbolo de proceso que indica la asignación de un valor en la memoria y/o ejecución de una operación aritmética..

Page 10: Algoritmos

De

Problemas

Símbolos del Diagrama de flujo

Símbolo de decisión que indica la realización de una comparación de valores.

Indica la salida de información por la impresora.

Indica la salida de información por pantalla o monitor.

Page 11: Algoritmos

De

Problemas

Símbolos del Diagrama de flujo

Líneas de flujo o dirección. Indican la secuencia en que se realizan las operaciones.

Conector dentro de página.

Page 12: Algoritmos

De

Problemas

Recomendaciones para el diseño de Diagramas

de flujo

Se deben de usar solamente líneas de flujo horizontales y/o verticales.

Se debe de evitar el cruce de líneas utilizando los conectores.

Se deben usar conectores solo cuando sea necesario. No se deben quedar líneas de flujo sin conectar. Se deben de trazar los símbolos de manera que se

puedan leer de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

Se debe de seguir la secuencia de acciones de forma organizada.

Page 13: Algoritmos

De

Problemas

Pseudocódigo

El pseudocódigo representa la solución a un

algoritmo de la forma más detallada posible,

y a su vez lo más parecida posible al lenguaje

que posteriormente se utilizará para la

codificación del mismo.

Page 14: Algoritmos

De

Problemas

Estructura de un pseudocódigo

1. Cabecera.

Tipos de datos

Constantes

Variables

2. Cuerpo.

Inicio

Instrucciones

Fin.

Page 15: Algoritmos

De

Problemas

En tu cuaderno:

Escriba cuáles son los pasos

para ir al cine

Realice un algoritmo que

describa como realizar una

arepa

Describa los pasos para

enviar un mensaje de texto

Page 16: Algoritmos

Aquí hay 7 computadoras amigables. ¿Puedes atraparlas trazando tres líneas rectas en tal forma que cada PC quede en una conexión independiente?

Page 17: Algoritmos

De

Problemas

Actividad P S E U D O C O D I G O S L L P

C O N S T A N T D O C M I E B R

V A R I A B L E C O D T M N O O

P R O B L E M G G L A I B G R B

L W S I M B O L O S Z R O U P L

Ñ G Q A E T N A T S N O C A P E

L E N G U A J S S S K G U J P M

X V B H E J A U G N E L O G L A

D I A G D A T M L O T A D V A R

D I A G R A M A D E F L U J O Y

Ubicar en el sopa de letras las siguientes palabras: Pseudocódigo – Algoritmo – Dato – Diagrama de flujo - Variable – Constante – Problema – Lenguaje – Símbolos.