ALGODÓN -...

5
1 RED DE ALERTA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA R.A.I.F. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Delegación Territorial de Cádiz ALGODÓN Boletín Fitosanitario Final de la campaña 2013 ASPECTOS GENERALES En este 2013, el periodo de siembra se ha retrasado con respecto a los últimos años, transcurriendo ésta desde mediados de abril a finales de mayo, concentrándose la mayoría de éstas entre el 25 de abril y el 5 de mayo. Esta demora en la sementera del cultivo se vio luego reflejada también en la fenología, cuyo retraso con respecto a la campaña anterior fue de unos 10-15 días. La dosis media de siembra fue de 21’5 Kg de semilla por hectárea (22’9 en 2012 y 21’8 en 2011), suponiendo una densidad media final de unas 154.000 plantas por hectárea (un 3’8% menos que en la anterior campaña). Las parcelas de la Zona Biológica La Janda fueron las que registraron una mayor densidad de plantación, con una media de 170.000 plantas por hectárea; y la que menos Campiña Alta con 133.000, cifras todas ellas dentro de los parámetros normales del cultivo. El 81’3% de la superficie de algodón se sembró con semilla de categoría R-1, el 11’8% con semilla R-2 y el 6’9% restante con semillas de base y prebase. En cuanto al riego, éste se ha realizado por aspersión en el 94% de las parcelas, por goteo en el 4% y por surcos en el 2%; con una media de 435 m 3 /ha de agua aplicada en cada riego, y una media de 5’2 riegos durante la campaña. La nota predominante en cuanto a climatología ha sido, por un lado, la alta precipitación acumulada en el año agrícola 2012-2013 (835 mm) (frente a 360 mm en el anterior año agrícola), y por otro, las lluvias caídas al inicio del ciclo del cultivo; motivo éste por el cual se retrasó la siembra. La casi ausencia de lluvias y las suaves temperaturas de octubre y parte de noviembre ayudaron a la normal recolección del cultivo. En general, el buen control fitosanitario (debido a la baja incidencia de las plagas), así como el mejor manejo del cultivo (riegos, abonados equilibrados, etc) por parte del agricultor han influido en los buenos resultados de producción obtenidos este año, ligeramente superiores a los de las campañas precedentes. Para prevenir el ataque de gusanos de suelo (desinfección de suelo), se procedió a la aplicación en el líneo de siembra, de insecticida granulado, realizándose tratamiento en el 42% de las parcelas y suponiendo estas intervenciones químicas el 6’5% del total de los realizados al cultivo. Referente a herbicidas, se han aplicados éstos en el 98’9% de las parcelas, tanto en preemergencia como en postemergencia; suponiendo las aplicaciones herbicidas el 28’2% del total de los tratamientos realizados al cultivo. Campo de algodón para recolectar Campo de algodón en cotiledones Con el objeto de regular el crecimiento de las plantas de algodón, se han realizado aplicaciones con fitorreguladores en el 37’8% de las parcelas; suponiendo estos tratamientos el 7% del total realizados al

Transcript of ALGODÓN -...

Page 1: ALGODÓN - ws128.juntadeandalucia.esws128.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/export/sites/... · Y DESARROLLO RURAL Delegación ... así como el mejor manejo del cultivo

                                 

1

RED DE ALERTA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA R.A.I.F.

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL

Delegación Territorial de Cádiz  

ALGODÓN    

Boletín Fitosanitario Final de la campaña 2013

ASPECTOS GENERALES

En este 2013, el periodo de siembra se ha retrasado con respecto a los últimos años, transcurriendo ésta desde mediados de abril a finales de mayo, concentrándose la mayoría de éstas entre el 25 de abril y el 5 de mayo. Esta demora en la sementera del cultivo se vio luego reflejada también en la fenología, cuyo retraso con respecto a la campaña anterior fue de unos 10-15 días.

La dosis media de siembra fue de 21’5 Kg de semilla por hectárea (22’9 en 2012 y 21’8 en 2011), suponiendo una densidad media final de unas 154.000 plantas por hectárea (un 3’8% menos que en la anterior campaña). Las parcelas de la Zona Biológica La Janda fueron las que registraron una mayor densidad de plantación, con una media de 170.000 plantas por hectárea; y la que menos Campiña Alta con 133.000, cifras todas ellas dentro de los parámetros normales del cultivo.

El 81’3% de la superficie de algodón se sembró con semilla de categoría R-1, el 11’8% con semilla R-2 y el 6’9% restante con semillas de base y prebase.

En cuanto al riego, éste se ha realizado por aspersión en el 94% de las parcelas, por goteo en el 4% y por surcos en el 2%; con una media de 435 m3/ha de agua aplicada en cada riego, y una media de 5’2 riegos durante la campaña.

La nota predominante en cuanto a climatología ha sido, por un lado, la alta precipitación acumulada en el año agrícola 2012-2013 (835 mm) (frente a 360 mm en el anterior año agrícola), y por otro, las lluvias caídas al inicio del ciclo del cultivo; motivo éste por el cual se retrasó la siembra. La casi ausencia de lluvias y las suaves temperaturas de octubre y parte de noviembre ayudaron a la normal recolección del cultivo.

En general, el buen control fitosanitario (debido a la baja incidencia de las plagas), así como el mejor manejo del cultivo (riegos, abonados equilibrados, etc) por parte del agricultor han influido en los buenos resultados de producción obtenidos este año, ligeramente superiores a los de las campañas precedentes.

Para prevenir el ataque de gusanos de suelo (desinfección de suelo), se procedió a la aplicación en el líneo de siembra, de insecticida granulado, realizándose tratamiento en el 42% de las parcelas y suponiendo estas intervenciones químicas el 6’5% del total de los realizados al cultivo.

Referente a herbicidas, se han aplicados éstos en el 98’9% de las parcelas, tanto en preemergencia como en postemergencia; suponiendo las aplicaciones herbicidas el 28’2% del total de los tratamientos realizados al cultivo.

Campo de algodón para recolectar 

Campo de algodón en cotiledones

Con el objeto de regular el crecimiento de las plantas de algodón, se han realizado aplicaciones con fitorreguladores en el 37’8% de las parcelas; suponiendo estos tratamientos el 7% del total realizados al

                                                    

Page 2: ALGODÓN - ws128.juntadeandalucia.esws128.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/export/sites/... · Y DESARROLLO RURAL Delegación ... así como el mejor manejo del cultivo

cultivo.

Una vez agostado el cultivo, semanas antes del inicio de la recolección, se procedió a la aplicación de productos tanto para la defoliación de las plantas como para facilitar la apertura de las cápsulas; realizándose éstas en el 57’8% y 46’1% de las parcelas, respectivamente; suponiendo estos tratamientos el 18’2% del total realizados al cultivo.

CAÍDA DE PLÁNTULA (Agriotes spp., Agrotis spp., Rhizoctonia solani, etc)

En cuanto a la caída de plántulas, ésta empezó a mediados de mayo, debido principalmente a Agrotis spp. (Gusanos grises o rosquillas), con un porcentaje máximo de daño del 3’3% de plantas caídas por larvas de este lepidóptero. A primeros de junio, se produjo otro máximo de daño, éste debido a Rhizoctonia solani, alcanzándose por esta fecha un máximo de daño provincial del 4’8% de plantas caídas (3’5% en 2012 y 1’4% en 2011).

                                 

2

La Zona Biológica más afectada por este complejo de hongos ha sido Campiña de Jerez.

Durante esta campaña se ha registrado caída de plántulas en el 17% de las parcelas muestreadas, frente al 12 % del 2012 y 6% de 2011.

La incidencia de estos tres agentes causantes de la pérdida de plantas en el cultivo ha supuesto, esta campaña 2013, una perdida media provincial mayor que en 2012, de unas 1540 plantas por hectárea, esto es, un 1% (En el 2012 este porcentaje medio fue del 0’4%, y en 2011 del 0’2%).

Rhizoctonia solani 

Para el control de gusanos grises o rosquillas se han realizado tratamientos en el 3’9% de las parcelas, suponiendo éstos el 0’9% del total realizados al cultivo.

ARAÑA ROJA (Tetranichus urticae)

En referencia a araña roja, ésta se empezó a detectar en las lindes de las parcelas de siembra más temprana a finales de mayo, con niveles altos de presencia, los mayores de toda la campaña, un 3’3% de plantas ocupadas (máximos del 8’3% en 2012 y 1’7% en 2011).

Posteriormente, bajaron estos niveles hasta mediados de junio, con un 1’1% de plantas ocupadas de mínimo. En julio volvieron a subir los niveles de este agente, hasta alcanzar un nuevo máximo de presencia a primeros de julio, éste del 2’5% de plantas ocupadas, para descender paulatinamente hasta valores nulos de presencia a mediados de septiembre, una vez agostado el cultivo, y con el inicio de los tratamientos de defoliación. Los tratamientos realizados en el mes julio, así como el control ejercido por la fauna auxiliar fueron los causantes de este descenso.

La Zona Biológica más afectada ha sido Campiña Alta, con un 7% de plantas ocupadas, registrado a principios de julio.

 Adultos en hoja 

Durante esta campaña se ha observado presencia de este agente en el 18’7% de las parcelas. Para el control de estos ácaros se hicieron tratamientos acaricidas en el 19’4% de las parcelas muestreadas; suponiendo éstos el 3’1% de los tratamientos totales realizados al cultivo.

PULGÓN (Aphis Gossypii)

En cuanto a los pulgones, la presencia de estos áfidos ha sido anecdótica, registrándose unos niveles muy bajos de población durante toda la campaña, observándose éstos en el 3’3% de las parcelas muestreadas en la provincia.

Hembra áptera

Se han registrado dos máximos, uno a final de mayo y otro a mediados de junio, no superando en ningún caso el nivel 0’3, de media provincial (0’2 en 2012 y 0’1 en 2011) (Nivel de referencia: de 0 a 3).

Se realizaron tratamientos esporádicos en algunas parcelas con niveles superiores al umbral durante la primera quincena de junio.

                                                    

Page 3: ALGODÓN - ws128.juntadeandalucia.esws128.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/export/sites/... · Y DESARROLLO RURAL Delegación ... así como el mejor manejo del cultivo

Durante los primeros estados de desarrollo vegetativo del cultivo (finales de mayo), las Zonas Biológicas más afectadas por este agente fueron Campiña Alta y Campiña de Jerez, con un nivel máximo de 3; mientras que durante el verano (estado fenológico dominante de cápsulas pequeñas y grandes) la Zona Biológica Costa Noroeste fue la más afectada, con un nivel máximo de presencia de 0’3.

Para el control de este agente se realizaron tratamientos químicos en el 4’4% de las parcelas muestreadas; suponiendo éstos el 0’6% del total de los tratamientos realizados al cultivo.

TRIPS (Frankliniella ocidentalis, Thrips tabacci)

En cuanto a la presencia de trips, ésta ha sido muy leve en general, similar al 2012, registrándose una media provincial máxima de 0’5 larvas/hoja (0’4 en 2012 y 2011), en septiembre.

Adulto

Se ha observado este agente en el 15’8% de las parcelas muestreadas. La Zona Biológica con mayor presencia ha sido Campiña Alta, donde se alcanzaron máximos de 1 larva/hoja en julio y septiembre.

La presencia de esta plaga no ha afectado al cultivo durante esta campaña, siendo muy beneficiosa para el control de la araña roja, ya que las larvas y adultos de trips se alimentan de los huevos de araña roja.

MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci)

Este año se ha observado presencia de mosca blanca en el 33’3% de las parcelas muestreadas, con una media provincial máxima de 2’1 pupas/hoja (1’3 en 2012 y 1’6 en 2011), alcanzado a primeros de septiembre, cuando ya habían finalizado los tratamientos contra cualquier plaga.

Adulto

La Zona Biológica Campiña de Jerez ha sido la más afectada, con un máximo de presencia de 3’3 pupas/hoja.

Para el control de este agente se ha realizado tratamiento químico en el 6’1% de las parcelas, suponiendo éstos el 0’9% de los tratamientos totales realizados al cultivo.

HELIOTIS (Helicoverpa armigera)

A mediados de junio se empezaron a observar los primeros adultos de heliotis en la provincia, registrándose un máximo de vuelo de adultos de este agente durante la campaña, a finales de julio, con una media provincial de 8’5 adultos/trampa y día (3’7 en 2012); marcando este máximos la 2ª generación de la plaga. La 1ª generación se produjo, aproximadamente, a principios de julio, y la 2ª a primeros de agosto.

La curva de vuelo de adultos de esta plaga en esta campaña ha sido mayor que la de los 2 últimos años e inferior al trienio 2008-2010 (4’7 en 2013, 2 en 2012, 3 en 2011, 7 en 2010, 10 en 2009 y 16 en 2008).

                                 

3

La Zona Biológica con mayor población de adultos ha sido Costa Noroeste, contabilizándose en 2ª generación un máximo de 15 adultos/trampa y día, y de 10 en 3ª generación, de media en esta zona.

En cuanto a puestas de este lepidóptero, se ha producido, a principios de agosto, un solo máximo de presencia durante la campaña, correspondiente a la 2ª generación, con una media provincial de cerca de

7000 huevos/ha (9000 en 2012). Las otras dos generaciones han estado poco marcadas, produciéndose éstas, aproximadamente, a primeros de julio (la 1ª) y a final de agosto (la 2ª).

Adulto 

Al igual que ha ocurrido con la fenología, la biología de esta plaga se ha visto retrasada unos 10-15 días con respecto a 2012.

La Zona Biológica Campiña de Jerez es la que ha registrado mayor valor de presencia de huevos de esta plaga, entre 5000 y 7000 huevos/ha durante los meses de julio y agosto; con un máximo puntual de cerca

                                                    

Page 4: ALGODÓN - ws128.juntadeandalucia.esws128.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/export/sites/... · Y DESARROLLO RURAL Delegación ... así como el mejor manejo del cultivo

de 8000 huevos/ha, registrado a principios de agosto.

En términos generales, la presencia de puestas de este agente este año ha sido superior a la del 2012.

Con relación al daño producido por las larvas de esta plaga, cabe destacar que éste ha sido también mayor que en la campaña anterior.

En 1ª generación, el máximo de presencia se dio a principios de julio (10-15 días más tarde que en 2012), con una media provincial de 4000 larvas pequeñas/ha (3900 en 2012 y 6800 en 2011), habiéndose superado el umbral de tratamiento en algunas parcelas, realizándose tratamientos para su control en las que ya presentaban botones florales.

Larva en botón floral

En 2ª generación, el máximo de daño se produjo a principios de agosto, con una media provincial de 9100 larvas pequeñas/ha (8300 en 2012 y 7100 en 2011). Por esta época se aplicaron la mayoría de los tratamientos realizados durante la campaña contra esta plaga.

La 3ª generación de este agente se produjo a finales de agosto, con una media provincial de 6100 larvas pequeñas/ha (2500 en 2012 y 3600 en 2011).

La Zona Biológica La Janda han sido la más afectada, con un pico máximo de 13000 larvas pequeñas/ha registrado a primeros de agosto.

La Heliotis ha sido la plaga más tratada esta campaña, realizándose tratamiento químico en el 83’9% de las parcelas muestreadas, y suponiendo éstos el 19’7% del total realizados al cultivo.

EARIAS (Earias insulana)

En referencia a earias se ha observado presencia leve de larvas de esta plaga en el 47% de las parcelas muestreadas (29’2% en 2012), registrándose una media provincial máxima de 3900 larvas pequeñas/ha (1750 en 2012, 1600 en 2011, 2700 en 2010 y 4200 en 2009), alcanzado a principios de septiembre.

                                 

4

La Zona Biológica más afectada ha sido Campiña de Jerez, con un máximo de 4800 larvas pequeñas/ha.

Se han realizado tratamientos en el 5’6% de las parcelas de la provincia, lo que ha supuesto el 0’9% de los tratamientos realizados al cultivo.

Es de destacar el ascenso que ha experimentado la incidencia de este agente con respecto al año pasado, en contraposición al descenso que venía experimentando en las campañas precedentes (2009, 2010, 2011 y 2012).

Larva

GUSANO ROSADO (Pectinophora gosypiella)

En referencia al gusano rosado, se colocaron las trampas y se empezó a capturar adultos de esta plaga a primeros de julio, siendo éstas inferiores a 10 adultos/trampa y día durante gran parte de este mes. En agosto se registró un importante incremento del vuelo de adultos de este microlepidóptero, hasta alcanzarse, ya a primeros de septiembre, el máximo valor de capturas de la campaña, 26’7 adultos/trampa y día (32’3 en 2012 y 28 en 2011).

Trampa polillero

Durante gran parte de septiembre el vuelo se mantuvo por encima de los 18 adultos/trampa y día; descendiendo éstas de forma importante a partir del 20 de septiembre, alcanzándose ya en octubre valores de vuelo inferiores a 10 adultos/trampa y día.

En general, las capturas de adultos en trampas de este agente han sido, durante casi toda la campaña, inferiores a los de 2012; registrándose capturas en el 73% de las parcelas con trampas de este agente.

La Zona Biológica Costa Noroeste ha sido durante toda la campaña la que mayores valores de capturas ha registrado, contabilizándose, a primeros de septiembre, el máximo de vuelo de la campaña, con 47’3

                                                    

Page 5: ALGODÓN - ws128.juntadeandalucia.esws128.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/export/sites/... · Y DESARROLLO RURAL Delegación ... así como el mejor manejo del cultivo

adultos/trampa y día (59 en 2012).

Con respecto al daño de este agente, a finales de julio comenzó a observarse los primeros frutos atacados por larvas de este microlepidóptero, aumentando paulatinamente el porcentaje medio de cápsulas atacadas en agosto. El máximo daño de la campaña se alcanzó a primeros de septiembre, un 2’5% de cápsulas dañadas (3% en 2012, 2% en 2011, 1’1 en 2010, y 6’1% en 2009). Este valor máximo se mantuvo durante todo el mes de septiembre y primeros de octubre, descendiendo posteriormente en octubre.

Se ha observado presencia de cápsulas atacadas por larvas de esta plaga en el 52% de las parcelas (40% en 2012), siendo Costa Noroeste la Zona Biológica más afectada; registrándose en esta zona un máximo del 4’3% de cápsulas atacadas a primeros de septiembre.

                                 

5

Se han estado realizando tratamientos químicos para repeler el vuelo de adultos en 62’2% (71’4% en 2012). Se ha tratado la 2ª y 3ª generación de la plaga, concentrándose la mayoría de éstos en controlar el 2º vuelo, ya que ésta atacó cuando mayor número de cápsulas receptivas había, esto es, a finales de agosto, principios de septiembre.

Los tratamientos realizados para controlar este agente han supuesto el 14% del total del cultivo, siendo la 2ª plaga más tratada en esta campaña, después de Heliothis.

Cápsula atacada

VERTICILOSIS (Verticillium dahliae)

Con relación a la verticilosis, el primer muestreo realizado en la segunda quincena de junio arrojó unos valores muy bajos de daño, un 0’1% de plantas con síntomas de esta enfermedad (igual que en 2012 y 2011; 0’6% en 2010 y 0’2 % en 2009), registrándose éstas en el 7% de las parcelas muestreadas. La Zona biológica más afectada en este primer muestreo fue Campiña Alta con un 0’4% de plantas con síntomas de esta enfermedad.

El segundo muestreo realizado en la segunda quincena de agosto registró unos valores superiores a los del primer muestreo, un 0’9% de plantas con síntomas (1’4% en 2012, 0’9% en 2011, 0’3% en 2010 y 0’8% en 2009), registrándose éstas en el 36% de las parcelas muestreadas. La Zona Biológica que presentó mayores valores de daño en este segundo muestreo fue La Janda, con un 1’6% de plantas con síntomas de esta enfermedad.

Síntomas de verticilosis 

ENLACES DE INTERÉS

Aquí puede consultar todo lo relativo a la GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS.

Acceda al VISOR RAIF si desea consultar la situación fitosanitaria por Provincia y/o Zona Biológica.

La Unión Europea ha regulado por vez primera y de forma general el uso de los plaguicidas. Consulte la Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por la que se establece un marco de actuación comunitario para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Para conocer la trasposición de dicha Directiva a la normativa nacional consulte el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre.

Para obtener información, en el marco de la producción integrada, sobre aquellas prácticas obligatorias, prohibidas y recomendadas, así como de la estrategia de control a seguir, consulte el Reglamento Específico de producción Integrada de Algodón.

Consultar la relación de materias activas de Insecticidas, Fungicidas y Acaricidas autorizadas en Producción Integrada del Algodón.

Consultar la relación de materias activas de Herbicidas autorizadas en Producción Integrada del Algodón.

Para consultar más sobre la Producción Integrada en Andalucía acceda a este apartado.

Consultar en el Registro de Productos Fitosanitarios del MAGRAMA las materias activas autorizadas en el cultivo del Algodón.

Consultar el Protocolo de campo del cultivo de Algodón.

Descargar el programa informático Triana cultivos así como sus actualizaciones.