Algo

12
RESUMEN El objetivo principal de esta tesis fue la de Determinar el grado de influencia del efluente líquido de la Compañía Minera Aurex S.A. en el ecosistema acuático del río San Juan. Para lograr el desarrollo y la producción de la presente ha sido necesaria la realización de una Evaluación del efluente liquido que vierte la Compañía Minera Aurex en dos estaciones de monitoreo los cuales reflejaron el estado actual de Calidad ambiental del agua del rio San Juan en el cual se encuentra, visualizándose de este modo las debilidades y amenazas ambientales con que cuenta. Determinar las condiciones de la calidad del agua superficial del rio San Juan permitió conocer las condiciones actuales del agua desde su contacto con la Empresa, y su modificación a lo largo del recorrido de los escurrimientos superficiales a través de las zonas de contacto con actividades humanas para determinar

description

Algo

Transcript of Algo

Page 1: Algo

RESUMEN

El objetivo principal de esta tesis fue la de Determinar el grado de

influencia del efluente líquido de la Compañía Minera Aurex S.A. en el

ecosistema acuático del río San Juan. Para lograr el desarrollo y la

producción de la presente ha sido necesaria la realización de una

Evaluación del efluente liquido que vierte la Compañía Minera Aurex en

dos estaciones de monitoreo los cuales reflejaron el estado actual de

Calidad ambiental del agua del rio San Juan en el cual se encuentra,

visualizándose de este modo las debilidades y amenazas ambientales

con que cuenta.

Determinar las condiciones de la calidad del agua superficial del rio San

Juan permitió conocer las condiciones actuales del agua desde su

contacto con la Empresa, y su modificación a lo largo del recorrido de los

escurrimientos superficiales a través de las zonas de contacto con

actividades humanas para determinar acciones específicas de

mejoramiento en la infraestructura de tratamiento que se pueden

apreciar.

Esta tesis constituye un intento por concientizar y modificar el actual

paradigma que se viene dando en la Empresa Aurex, puesto que

actualmente en la Empresa no existe un programa eficiente y eficaz de

tratamiento de sus Efluentes líquidos, incluyendo calendario de

Page 2: Algo

monitoreos, responsabilidades y medios para el cumplimiento de

objetivos y metas ambientales, tampoco dispone de un Sistema de

Gestión Ambiental. Ni ninguna otra herramienta de Gestión Ambiental,

referente al manejo optimizado de sus efluentes líquidos.

La tesis está compuesta por cuatro capítulos e incluye previamente un

resumen y una introducción; el tema central, el cual sirvió como pilar

para el desarrollo y diseño de la Tesis, es el análisis de la Calidad

ambiental en que se encuentra el rio San Juan; el mismo que se muestra

a grandes rasgos en el Capítulo IV, y finalmente las principales

conclusiones y recomendaciones de la investigación realizada.

La conclusión fundamental de esta tesis fue que la calidad del agua en el

tramo evaluado del río San Juan que comprende la estación de

monitoreo E-2 está influyendo negativamente en la calidad del agua,

debido a que estos efluentes de las operaciones mineras que se mezclan

con el cuerpo receptor están deteriorando la biodiversidad del sistema

acuático en su totalidad.

Asimismo este trabajo de investigación contribuirá a despertar en la

conciencia la valoración de los sistemas acuáticos ya que la

conservación y protección del agua representa un factor directo en la

calidad de vida; y que la presión del crecimiento demográfico en la zona

de conservación es directamente proporcional a la presión que las

actividades humanas ejercen sobre el elemento sustancial.

Page 3: Algo

INTRODUCCIÓN

La reducción y polución de vertientes y ríos puede afectar los usos

municipales y domésticos de agua. El agotamiento se agrava cuando lo

hace la minería como es el impacto minero sobre la calidad del agua la

contaminación de las aguas se produce con el procesamiento de

minerales produciendo una cantidad de residuos y productos que pueden

causar la muerte de zonas y el traslado de especies de flora y fauna a

otras regiones.

Cuando se usan elementos explosivos hay un fenómeno por decir así

que produce el incremento de la eutrofización y la contaminación de

cuerpos de agua. Entonces tratemos de responder a la pregunta que

hacer, con este gran problema, de quien depende, de las leyes,

reglamentos, en la mayoría de los países los gobiernos fracasaban al

exigir a las empresas mineras pagar los costos asociados a muchos

impactos post-operacionales. Muchos de estos costos externos sólo

podían ser internalizados a través de procesos de litigación y la

evaluación de costos de tratamiento. Especialmente los muy costosos

que involucren problemas de calidad de agua de largo plazo, fueron

muchas veces imprevistos, dejando al gobierno con fondos insuficientes

Page 4: Algo

para comenzar una limpieza, caso de la segunda etapa de tinajones en

la región Lambayeque.

A pesar de que a muchos nos gustaría que la mayoría de los cuerpos de

agua presentaran una buena calidad, la realidad es que el hombre ha ido

introduciendo modificaciones para poder utilizar el agua para su

provecho y que han llevado a la alteración de la calidad natural del agua,

esto hace que no sea parcial o totalmente adecuada para la aplicación o

uso que se destine.

La tesis que se presenta a continuación tiene como objetivo primordial de

Determinar el grado de influencia del efluente líquido de la Compañía

Minera Aurex S.A. en el ecosistema acuático del río San Juan. El

objetivo se fundamenta en la importancia de la Gestión ambiental

integral, que es de adopción voluntaria para las Empresas, puesto que

prefija objetivos ambientales de alto valor para la sociedad tales como

"mantener la prevención de la contaminación y la protección del

ambiente en equilibrio con las necesidades socioeconómicas". Está claro

que la adopción de ciertas metodologías de gestión ambiental y de la

mejor tecnología disponible puede contribuir a un mejor desempeño

ambiental.

La presente tesis está organizada en cuatro capítulos: en el primer

capítulo se menciona el planteamiento del problema, objetivos que se

desea alcanzar, el sistema de hipótesis y la justificación necesaria del

Page 5: Algo

problema; el segundo capítulo hace referencia al marco teórico, el cual

también incluye los antecedentes de estudio y una definición de

términos, mencionados a lo largo del desarrollo del estudio; en el

capítulo tercero se observa la metodología empleada para la

consecución de los resultados, en ella podemos apreciar el tipo de

investigación, el diseño, el espacio muestral de estudio, las técnicas e

instrumentos de recolección y análisis de datos, y una descripción del

lugar de estudio; en el último capítulo hallamos los resultados de la

investigación, reflejados en la Evaluación del efluente liquido de la

Compañía Minera Aurex y su influencia en el sistema acuático del rio

San Juan.

Finalmente, se detallan a modo de conclusiones y recomendaciones, las

principales aportaciones de la investigación a la influencia negativa del

efluente liquido al ecosistema acuático del rio San Juan, las instituciones

que deben velar con la conservación de dicho rio y para la sociedad

circundante.

Page 6: Algo

C A P Í T U L O I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Compañía Minera AUREX SA. Se instala el año 1992 con la

finalidad de tratar los relaves coloniales con contenidos de Ag

(plata), Au (oro), Hg (mercurio), Fe (fierro) los que fueron

acumulados en las cercanías de los cause de los ríos Quiulacocha

Page 7: Algo

y San Juan, formando parte de las áreas disturbadas por la

actividad minero metalúrgica.

Minera AUREX S.A. inicia sus labores con el método de carbón en

pulpa, luego se paso a la electro deposición en pulpa, actualmente

se trabaja por el método de lixiviación cianuración agitación y

lavado en contracorriente y recuperando los valores por el proceso

de Merrill Crowe. Durante estos años a venido optimizando el

tratamiento de los relaves coloniales de Ag (plata) y Au (oro)

logrando obtener buenos resultados metalúrgicos y bajando sus

costos de operación por el método de lixiviación logrando obtener a

la fecha una recuperación del 57.8%. La planta actualmente tiene

una capacidad de 300 TMD.

El crecimiento de las diversas industrias mineras, han ocasionado

la descarga de enormes cantidades de aguas industriales en los

ríos, causando gran contaminación hasta el grado de no poder

utilizarse para el uso doméstico. Al respecto León (1992), reporta

que, la contaminación acuática se ha incrementado a través del

tiempo; siendo los ríos y lagunas los receptores finales de las

evacuaciones de efluentes líquidos de actividades industriales,

principalmente de las industrias minero - metalúrgicas. Siendo los

metales pesados como el Cu, Pb, Zn, Ni, Cr, Se, As, Cd, Hg y

algunos reactivos químicos utilizados en las plantas de

procesamiento de minerales, las que no se degradan biológica ni

Page 8: Algo

químicamente en la naturaleza; por lo que son considerados tóxicos

para la mayor parte de organismos vivos (Chiang, 1989). Con

niveles de metales por encima de los límites máximos permisibles,

establecidos por el Ministerio de Energía y Minas, y los estándares

de calidad ambiental del MINAM.

Siendo consientes de la contaminación del rio San Juan

visualizándose en la degradación de su ecosistema acuático de

fauna y flora, se desarrolla la siguiente tesis enfocada en la

evaluación de la calidad del agua del rio y la determinación de la

influencia que tiene el vertido del efluente liquido de la compañía

minera Aurex.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1. Problema General

¿Cómo influye el vertido del efluente líquido de la Compañía

Minera Aurex S.A. en el ecosistema acuático del río San

Juan?

1.3.2. Problemas Específicos

¿Cuál es el rango de pH del efluente líquido de la

Compañía Minera Aurex?

Page 9: Algo

¿Cuánto es la concentración de los metales disueltos de

los efluentes de la Compañía Minera Aurex S.A. en el río

San Juan?