Alfonso martín

10
ESCUELA SEC. N°19 Generala Juana Azurduy Alumno: Alfonso Martín Materia : Literatura Argentina Libro : El juguete rabioso Autor : Roberto Arlt

Transcript of Alfonso martín

Page 1: Alfonso martín

ESCUELA SEC. N°19 Generala Juana AzurduyAlumno: Alfonso Martín

Materia: Literatura Argentina

Libro: El juguete rabioso

Autor: Roberto Arlt

Page 2: Alfonso martín

BIOGRAFÍA DEL AUTOR. Roberto Arlt nació en Buenos Aires el 26 de abril de 1900, hijo de Karl Arlt, prusiano de Posen (hoy Poznan, en Polonia), y de Ekatherine Iobstraibitzer, natural de Trieste y de lengua italiana. El carácter de su padre, un soplador de vidrio, también capaz de confeccionar tarjetas

postales art nouveau, no facilitó su inserción en el hogar de la familia que abandonó en 1916. Aunque hasta esa fecha había asistido a varias escuelas, aprendió sobre todo en las calles del barrio porteño de Flores, donde transcurrió buena parte de su infancia y adolescencia.

Page 3: Alfonso martín

LA VIDA DE LOS PROTAGONISTAS COMIENZA EN UN BARRIO DONDE ABUNDA LA DELINCUENCIA

Page 4: Alfonso martín

Silvio y dos amigos quieren hacerse famosos por sus robos y planean ingresar a la biblioteca para sustraer

libros.

Page 5: Alfonso martín

Entran al lugar y …

Quedan maravillados ante semejante espectáculo arquitectónico

Page 6: Alfonso martín

No solamente encuentran libros para vender, sino que también hallan algunos de su gusto que se llevan para

leer.

Page 7: Alfonso martín

En el capítulo tercero del libro de Arlt "El juguete rabioso", Silvio, de 16 años, vuelve a la casa de su madre. Una

vecina avisa que en la Escuela Militar de Aviación están reclutando jóvenes para ser mecánicos. Silvio decide ir y

después de demostrar su inteligencia, convence a los reclutadores de que aunque las inscripciones ya han cerrado,

deben aceptarlo. Y lo logra. Esto le da esperanzas y la oportunidad de ser alguien; sin embargo, no consigue

ahuyentar el fantasma de la miseria social y el destino de los pobres en la metrópolis.

Page 8: Alfonso martín

Crecen y cada uno consigue trabajo.

Page 9: Alfonso martín

En el cuarto y último capítulo, titulado "Judas Iscariote", Silvio parece más adaptado a la vida en la ciudad, estabilizado. Trabaja como vendedor ambulante de papeles. Pero conoce a un señor de apodo "El Rengo", que le propone realizar un robo a la casa de un arquitecto. Es una nueva oportunidad de conseguir dinero fácilmente. Pero algunas horas antes de poner en marcha el plan del "Rengo", Silvio va a la casa del arquitecto y le cuenta todo.

Una visión retrospectiva, muestra a un Silvio de catorce años idealista y soñador, mientras el último ha llegado a la traición. Lo que se observa es que la vida de Silvio es un constante movimiento, desde el momento en que su madre le dice que tiene que trabajar para mantenerse.

Cuando Silvio cumple los catorce años, la gran ciudad implacable vendrá a buscarlo, a hacerlo vivir su destino como ser urbano y a transformarlo. Silvio está más reaccionando a la ciudad que actuando en ella.En este sentido, en esta novela de Arlt, la ciudad es más que un elemento, un personaje compuesto. Su presencia como escenario es evidentemente importante, pero su interacción con el protagonista y su influencia como algo pulsante y vivo es mayor. Aún así, es importante darle atención a las descripciones de la ciudad y sus elementos; pues ellas parecen ser una demostración de la dureza de la prosa de Arlt. En El juguete rabioso el cielo de la ciudad es azul y límpido y junto con el sol sirve de contraste o fuga de la ciudad que está debajo:

Page 10: Alfonso martín

(...)conservo el recuerdo de un cielo resplandeciente sobre horizontes de casas pequeñas y encaladas(...) Por las chatas calles del arrabal, miserables y sucias, inundadas de sol con cajones de basura a las puertas, con mujeres ventrudas, despeinadas y escuálidas hablando en los umbrales y llamando a sus perros o a sus hijos, bajo le cielo más límpido y diáfano, conservo el recuerdo fresco, alto y hermoso. Y más y más me embelesaba la cúpula celeste cuanto más viles eran los parajes donde traficaba(...) Más adelante, el sol ilumina el interior de una carnicería, en un paisaje grotesco, decadente, en contraste con el cielo de afuera:

Un rayo de sol iluminaba en lo oscuro las bestias de carne rojinegra colgadas de ganchos y de soga junto a los mostradores de estaño. El piso estaba cubierto de aserrín, en el aire flotaba el olor de sebo, enjambres negros de moscas hervían en los trozos de grasa amarilla, y el carnicero impasible aserraba los huesos, machacaba con el dorso del cuchillo las chuletas... y afuera estaba el cielo de la mañana, quieto y exquisito, dejando caer de la azulidad la infinita dulzura de la primavera.El resentimiento de sus repetidos fracasos lo impulsa a delatar a un hombre común, marginado como él. La única vez que no falla en sus intenciones, falla como ser humano, delatando al que lo consideraba su amigo y confidente.