ALEXIS MIRANDA

7
ALEXIS MIRANDA Nace en Las Palmas de G.C. Comienza en el seno de la familia la afición a la música desde la infancia, despertando especial interés por la música canaria y latinoamericana, a finales de los noventa, comienza su periplo por la música clásica y popular al ingresar en el grupo musical de pulso y púa “Tomás Morales” donde defiende revisiones de partituras clásicas hechas con el estilo propio de estas formaciones. Más adelante, el folklore toma protagonismo en su trayectoria, descubre cómo adaptar su instrumento y su estilo personal a sus raíces. Su formación vocal propiamente dicha, principia de la mano de Beatriz Alonso (Las Palmas) para el repertorio llamemos popular o ligero y con Leopoldo Rojas O’donnell para el clásico. Asiste como libre oyente al taller “El Mozart vocal a estudio”, impartido por Suso Mariategui en el Gabinete Literario, y es nuevamente con Beatriz Alonso, con quien realiza en la Escuela de Folklore del Cabildo de Gran Canaria un curso de iniciación a la técnica vocal, aplicando nuevas técnicas a su

description

ALEXIS MIRANDA

Transcript of ALEXIS MIRANDA

Page 1: ALEXIS MIRANDA

ALEXIS MIRANDA

Nace en Las Palmas de G.C. Comienza en el seno de la familia la afición a la música desde la infancia, despertando especial interés por la música canaria y latinoamericana, a finales de los noventa, comienza su periplo por la música clásica y popular al ingresar en el grupo musical de pulso y púa “Tomás Morales” donde defiende revisiones de partituras clásicas hechas con el estilo propio de estas formaciones.

Más adelante, el folklore toma protagonismo en su trayectoria, descubre cómo adaptar su instrumento y su estilo personal a sus raíces. Su formación vocal propiamente dicha, principia de la mano de Beatriz Alonso (Las Palmas) para el repertorio llamemos popular o ligero y con Leopoldo Rojas O’donnell para el clásico.

Asiste como libre oyente al taller “El Mozart vocal a estudio”, impartido por Suso Mariategui en el Gabinete Literario, y es nuevamente con Beatriz Alonso, con quien realiza en la Escuela de Folklore del Cabildo de Gran Canaria un curso de iniciación a la técnica vocal, aplicando nuevas técnicas a su desarrollo formativo.

Participa en varias ocasiones en el programa televisivo Tenderete, La Gala de RTVC, Con acento canario, así como en varios festivales de solistas. Colabora con diversos grupos folklóricos en Festivales internacionales de folklore en España, Portugal y Estados Unidos (San Antonio-Texas y Nueva Orleans)

En la actualidad, compagina la formación, con la interpretación y dirección de los espectáculos “Cielo Rojo” , un recorrido músico-literario por Latinoamérica, junto a Mara Pérez“La canción de las noches perdidas” espectáculo variado, de boleros, baladas, canción

Page 2: ALEXIS MIRANDA

de autor etc..con la cantante Natalia palacios y “Tradición y Contrastes” un homenaje a nuestras tradiciónes y a nuestra música desde un punto de vista diferente, acompañado por Iván Montesdeoca, Isabel Padrón y Natalia Palacios la idea original,de todos los espectáculos también ha sido creada por el, así como la dirección artística.

Taller de técnica vocal como alumno activo, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la ULPGC, (Aula Alfredo Kraus) impartido por Patricia Kraus.

En Marzo de 2010, viaja a Estados Unidos (New Orleans), para promocionar el folklore de nuestra tierra, coincidiendo con la re-inauguración del museo “Los Isleños” de Louisiana, (Heritage and Cultural Society).

En Abril de 2010 graba dos singles, temas inéditos compuestos por Adolfo Peña, haciendo incursion en un estilo mas pop-latino, al que siempre ha estado vinculado personalmente, pero que no es hasta ahora cuando experimenta con este genero, realizando también un videoclip del tema “Hoy sé” creado por Sonorité & Visual Art

Ha trabajado con músicos y cantantes de reconocido prestigio en nuestra tierra como: José Manuel Ramos, Sergio Núñez, Chago Melián, Alba Pérez, Mara Pérez, Natalia Palacios, Isabel Padrón, Iván Montesdeoca, Goretti Benítez, Pancho Delgado (Productor, compositor para Mestisay, Jose Manuel Ramos, Sergio Núñez, Parranda de cantadores etc..) Marco Valero, Antonio Brito, Ernesto Rossger, Totó Noriega, Sergio Yánez, Jeremías Martín, Juan Carlos Sierra, Luis Montesdeoca, Carolina Marrero, Samuel Pérz, David Pablos etc…

En Julio de 2010 participa en el Festival de la canción de Candelaria (Tenerife) con su canción “Hoy sé” compuesta por Adolfo Peña , tras haber sido elegido en la web del festival, a través

Page 3: ALEXIS MIRANDA

de los votos del público como uno de los tres favoritos, consiguiendo así una plaza segura en la XV edición de dicho festival, que se celebró el 31 de Julio de 2010, compartiendo escenario con la cantante Rosana.

Agosto de 2010 intervención en el concierto Noches de Boleros en Tenerife junto a José Manuel Ramos, Sergio Núñez Chago Melián, Alba Pérez, Nauzet, entre otros.

En noviembre de este mismo año invitado por el Gobierno de Canarias, YC Producciónes, Atlántida Producciones y Clasijazz, ofrece un exitoso concierto en la sala “Clasijazz” de Almería, dentro del ciclo “Canarias, el bolero y la música hispanoamaricana”.

También participa junto a la cantante Goretti Benítez en el espectáculo “Homenaje a Mercedes Sosa”, un recorrido por el folklore argentino y los temas mas represantivos de esta gran artista universal. El estreno se realizó en El Palacio de Salazar (Sta Cruz de La Palma) con una gran acogida del público.

En Diciembre , y coincidiendo con las fechas navideñas interviene, en el Auditorio Teobaldo Power, de La Orotava, en el antiguo Cine Victor de Santa Cruz , y en Auditorio Capitol de Tacoronte, todos ellos en Tenerife, dentro del espectáculo “Ellos cantan a la Navidad” junto a José Manuel Ramos y Sergio Núñez.

En Marzo de 2011, participa en el XXII Memorial Nanino Díaz Cutillas con el espectáculo “Orillas del Atlántico” cuya idea original comparte con Goretti Benítez, y el actor Luifer Rodríguez como guionista del mismo.

En esta ocasión comparte escenario con José Manuel Ramos, Goretti Benítez, y el timplista Germán López.

Page 4: ALEXIS MIRANDA

En Mayo de 2011, presentan nuevamente, esta vez, en Gran Canaria el espectáculo “Recordando a Mercedes Sosa” en el Teatro Consistorial de la ciudad de Gáldar” con una calurosa acogida por parte del público, llegando a vender todas las localidades del recinto.

Junio de 2011, Intervención en el Memorial “Salvador Ramos” en la Villa de Moya junto a Patricia Muñoz, Abelardo García “El Tormento” y Mara Pérez.

Participación en el concierto “Con orgullo el concierto” dentro de las actividades del Orgullo 2011 de Las Palmas de GC.

Actualmente acaba de grabar un nuevo single inédito compuesto por Adolfo Peña y Vinod Rewachand, “Si Supieras” de estilo Pop-latino, y que vendrá acompañado por un videoclip realizado por Sonorité&Visual Art dirigido por Adolfo Peña, y que verá la luz en breve.

Y continúa con numerosos proyectos ,espectáculos musicales, y galas, de diversos estilos.

Alexis Miranda es sobre todo, amor por la música, es un artista que por su registro vocal, no se ha encasillado en un único estilo, ve la musica como arte puro, sentimiento y alma, por lo que defiende cualquier estilo musical, haciéndolo suyo.

Pop, boleros, rancheras, canciones de toda la vida, temas inéditos, es lo que defiende Alexis Miranda, junto al grupo Sound the son, amigos que por encima de todo aman la música, consiguiendo un sonido, y un directo, digno de acompañar a cualquier artista de nivel, en este caso Alexis Miranda ha realizado numerosos conciertos por las fiestas mas destacadas de nuestra isla acompañado de este grupo, con un éxito inmejorable de crítica y público, puesto que ofrecen un repertorio muy variado en estilos para todos los públicos.