Alexander Tecnologia

3
INTRODUCCION El hombre a lo largo del tiempo ha mostrado muchisimas caracteristicas en procesos de cambio, ha evolucionado y siempre ha buscado renovar su entorno, sin embargo a lo largo de todo este tiempo ha demostrado un increible temor a los cambios, se ha visto renuente cuando se plantea una autorenovaciòn y es por ello que este tema me parece muy interesante para construir, la tecnologia es creacion humana y en definitiva esta en constante actualizaciòn, sin embargo el mismo creador trata de prescindir de ella en todo momento y de no meterse en terrenos "ajenos". La educaciòn de un paìs es pilar fundamental del desarrollo del mismo y los actores principales o encargados de moldear dicho terreno somos los docentes. Es muy probable que todos escucharamos alguna vez la expresiòn "ya para que, voy de salida", aunque seria interesante analizar sus porques, en definitiva nos lleva a la realidad del Mèxico de hoy, tenemos profesores que se conceptualizan como altamente competentes sin estar al dia o a quienes usan "metroflog" y predican ser docentes informaticos al ultimo grito de la moda, la realidad es que la tradiciòn sigue rondando por las aulas. Pueden convivir tradicion y tecnologia, andar de la mano y hasta complementarse, sin embargo, sabemos que las posturas radicales seguiran siendo siempre la mayor barrera que existe entre resultados exitosos y el fracazo. El arribo de la tecnologia a las aulas es de gran ayuda y eso es muy dificil de comprender para muchisimos docentes que hoy estan frente a grupo, necesitamos estar mas preparados y dejar un poco de lado la vieja escuela, no para olvidarla, sino para replantear nuestra labor, modificar nuestra actitud y estar listos para todos los cambios que hemos de seguir viviendo... TECNOLOGÍA Vs TRADICIÓN Cuando se oye hablar de herramientas multimedia, viene a la mente elementos de carácter tecnológico y multimedial, como el computador, la internet, el videobeam, entre muchos otros, que facilitan la vida del ser humano en estos tiempos de avances tecnológicos y científicos. Ellos han constituido, por decirlo así, en una forma versátil y moderna de solucionar problemas de la vida cotidiana.

description

educacion tecnologica

Transcript of Alexander Tecnologia

Page 1: Alexander Tecnologia

INTRODUCCION

El hombre a lo largo del tiempo ha mostrado muchisimas caracteristicas en procesos de cambio, ha evolucionado y siempre ha buscado renovar su entorno, sin embargo a lo largo de todo este tiempo

ha demostrado un increible temor a los cambios, se ha visto renuente cuando se plantea una autorenovaciòn y es por ello que este tema me parece muy interesante para construir, la tecnologia es creacion humana y en definitiva esta en constante actualizaciòn, sin embargo el mismo creador

trata de prescindir de ella en todo momento y de no meterse en terrenos "ajenos".

La educaciòn de un paìs es pilar fundamental del desarrollo del mismo y los actores principales o encargados de moldear dicho terreno somos los docentes. Es muy probable que todos

escucharamos alguna vez la expresiòn "ya para que, voy de salida", aunque seria interesante analizar sus porques, en definitiva nos lleva a la realidad del Mèxico de hoy, tenemos profesores

que se conceptualizan como altamente competentes sin estar al dia o a quienes usan "metroflog" y predican ser docentes informaticos al ultimo grito de la moda, la realidad es que la tradiciòn sigue

rondando por las aulas.

Pueden convivir tradicion y tecnologia, andar de la mano y hasta complementarse, sin embargo, sabemos que las posturas radicales seguiran siendo siempre la mayor barrera que existe entre resultados exitosos y el fracazo. El arribo de la tecnologia a las aulas es de gran ayuda y eso es muy dificil de comprender para muchisimos docentes que hoy estan frente a grupo, necesitamos

estar mas preparados y dejar un poco de lado la vieja escuela, no para olvidarla, sino para replantear nuestra labor, modificar nuestra actitud y estar listos para todos los cambios que hemos

de seguir viviendo...

TECNOLOGÍA Vs TRADICIÓN

Cuando se oye hablar de herramientas multimedia, viene a la mente elementos de carácter tecnológico y multimedial, como el computador, la internet, el videobeam, entre muchos otros, que facilitan la vida del ser humano en estos tiempos de avances tecnológicos y científicos. Ellos han constituido, por decirlo así, en una forma versátil y moderna de solucionar problemas de la vida cotidiana.

Dentro de los problemas en que la tecnología nos ayuda a resolver se encuentran los relacionados con el quehacer docente. La docencia, entendido como el proceso en el cual se enseña y se aprende desde, sobre y con base en un conocimiento, ofrece una gama indistinta de posibilidades de aprendizaje y, en estos días en que la tecnología está al alcance de la mano del estudiante, abre un campo casi infinito de herramientas para que la educación, dentro de sus procesos didácticos, llegue a ser mucho más significativo. Pero, en ocasiones, la tecnología puede llegar a generarnos una dependencia en la que el docente puede ser parte o no. ¿Puede ser esto posible? ¿Somos dependientes de la tecnología?, o, ¿cómo podemos dejar de serlo, si es que lo somos?

En primera instancia, es preciso hacerse la pregunta: ¿soy dependiente de la tecnologíapara realizar mi trabajo docente?, ya que esta pregunta permitirá determinar su aprovechamiento o una percepción viciosa sobre la tecnología. En el caso de ser dependiente, es preciso tener en cuenta que, antes de la evolución acelerada de la tecnología en el mundo en el que vivimos,

Page 2: Alexander Tecnologia

existían otras alternativas que nos daba el medio educativo en el que nos desenvolvíamos, dependiendo del contexto circundante. Es preciso recordar el uso de elementos tales como los libros, láminas ilustradas, entre otras. Con ellas, fue posible educar a generaciones de personas que, para los días actuales, fueron o son ingenieras, docentes, matemáticos, etc., que han dado mucho por una comunidad específica. Con ello, la humanidad vivió y aprendió mucho y soportó los cambios de generación, junto con los adelantos tecnológicos más recientes.

Ahora bien; el no ser dependiente de la tecnología ofrece una infinidad de alternativas para la enseñanza docente. El ser conscientes de una realidad cambiante y globalizada, en donde el mundo es más y más pequeño para la tecnología, es bueno poder utilizar otras herramientas que permitan volver a aspectos que, por ser sencillos y puntuales, no los reemplacen los adelantos tecnológicos. El poder volver a realizar esquemas mentales en hojas de papel, el poder enseñar a unestudiante el por qué vuelan los aviones de papel desde la física, el poder enseñar anatomía de los animales al tocar y sentir el animal que se estudia, puede ofrecer un aprendizaje mucho más significativo y puntual. Y en el caso en el que el aprendizaje se trunque, la tecnología puede dar una mano para que la enseñanza de la anatomía sea más eficaz.

Teniendo en cuenta los dos puntos de vista, podría decirse lo siguiente: la labor docente requiere mayor labor didáctica del docente día tras día. Eso lo vemos con el surgimiento de los avances tecnológicos, como el reproductor mp3, el computador portátil, la internet. Con ellos, el docente puede apoyarse para dar a sus clases un nuevo “aire”, pero lo anterior no indica que se deje atrás algunas estrategias y recursos que nos puedan ser útiles, en caso de que la tecnología nos falle. La tecnología no es infalible, ni los recursos didácticos tradicionales, obsoletos.

En suma, el llamado es para utilizar la tecnología y los recursos didácticos tradicionales en forma variada. El usar sólo uno de las anteriores alternativas puede ser tendencioso, pero si el docente las dos alternativas en simultánea, su enseñar puede llegar a ser efectiva, eficaz y, por qué no, divertida. El punto es hacer el experimento. No importa el fallar, sino el actuar