Alerta Electoral 13

download Alerta Electoral 13

of 10

Transcript of Alerta Electoral 13

  • 7/28/2019 Alerta Electoral 13

    1/10

    1

    Por eleccioneslibres, justas ycompetitivas

    Las campaas electorales en Venezuela son rgiles desde el punto devista de su consistencia democrtica. Mientras el candidato y Presidente(E) Nicols Maduro no tiene restricciones para exponer sus propuestasde campaa; su adversario, Henrique Capriles Radonski est limitadoa tiempos especfcos de exposicin en los medios de comunicacin.An ms grave, la autoridad electoral de Venezuela, el Consejo Nacio-nal Electoral (CNE), prohbe que en el lapso de campaa, a travs delos medios de comunicacin, se evale las polticas pblicas del Ejecu-tivo Nacional. En caso que alguna organizacin (no poltica) lo haga, laautoridad electoral considerar ese pronunciamiento como parte de laestrategia de campaa de quienes adversan a Maduro.

    FragilidaddemocrticaEl presente boletn, de

    circulacin quincenal, est

    producido por un conjuntode organizaciones sociales

    de Venezuela, junto a

    periodistas y acadmicos.

    El objetivo principal de esta

    publicacin es alertar a la

    comunidad internacional

    sobre el desarrollo de la

    campaa electoral de cara

    a los cruciales comicios del

    7 de octubre de 2012.

    EDITORIAL

  • 7/28/2019 Alerta Electoral 13

    2/10

    2

    Por elecciones libres, justas y competitivas

    EDITORIAL

    En concreto la norma electoralpara la eleccin presidencial del14 de abril permite que los can-didatos puedan contratar propa-ganda hasta por cuatro minutosdiarios en televisin y hasta porcinco minutos diarios en radio.No obstante, cualquier tipo depieza publicitaria que cuestione,evale o no apoye abiertamentelas polticas pblicas del Ejecuti-vo Nacional es considerada porel CNE propaganda, por lo tantose computa dentro de los cuatrominutos permitidos en televisiny los cinco minutos en radio.

    No obstante, el candidato y Presi-dente (E) adems de disponer delos tiempos previstos en la nor-ma electoral, puede utilizar hasta10 minutos adicionales en televi-sin y radio para exponer polti-

    cas pblicas segn lo establece laLey de Responsabilidad en Radioy Televisin (Ley Resorte). Adi-cionalmente a este tiempo se lepuede anexar las transmisionesofciales (cadenas) en radio y te-levisin en la que se mezclan lasactividades de gobierno y cam-paa.

    Desde que comenz la campaaelectoral de orma ofcial, el can-didato y Presidente (E) ha reali-

    zado transmisiones ofciales deradio y televisin con una dura-cin total de 8 horas 52 minutos,esto equivale, en promedio, a 26minutos al da.

    Cmo impacta en la eleccin?En un da normal de campaa,

    mientras los adversarios al can-didato ofcial han estado limita-dos a cuatro minutos diarios enTelevisin, el candidato y Presi-dente (E) ha disrutado de unaexposicin de 40 minutos (4 mi-nutos que le otorga la Ley Electo-ral + 10 minutos de diusin deobras de gobierno + 26 minutosde alguna transmisin ofcial).Un equilibrio evidente que dis-torsiona el evento comicial.

    El proceder del Ejecutivo Nacio-nal viola, entre otras, el artculo145 de la Constitucin Nacionalel cual establece que los uncio-narios pblicos estn al serviciode la nacin y no de parcialidadpoltica alguna; la Ley contra laCorrupcin, que en su artculo13 indica que los uncionarios nopodrn destinar el uso de bienes

    pblicos al servicio de parciali-dad poltica alguna; y el artculo 6de la Ley de Procesos Electorales,el cual dice que los uncionariosno pueden actuar en ejerciciode la uncin pblica orientadospor sus preerencias polticas oen detrimento de cualquier orga-nizacin con fnes polticos.

    Sin embargo, la vinculacin decuatro de los cinco integrantes dela directiva del Consejo Nacional

    Electoral con el Ejecutivo Nacio-nal explica el proceder del rbi-tro electoral y en consecuenciapor qu las elecciones en Vene-zuela son proundamente antide-mocrticas y poco competitivas.

    Sebin y Psuv

    verican lnea

    informativa

    y editorial de

    medios privados

    Los rganos de inteligencia del Es-

    tado, El Servicio Bolivariano de Inte-

    ligencia Nacional (Sebin) y las vice-

    presidencias regionales del PartidoSocialista Unido de Venezuela (PSUV)

    fueron utilizados para hacer un mapa

    que daba cuenta de las lneas edito-

    riales de los distintos medios del pas

    En un Alerta Electoral del ao pasado

    informamos sobre la existencia de

    esta base que a partir de su conside-

    racin subjetiva evidenciaba que la

    mayora de los medios eran aliados

    o cercanos a las posiciones guberna-

    mentales.

    De acuerdo a los datos, el 38,8% de los

    medios son considerados Aliadosy un

    13,2% Con Acercamiento. Ello implica

    que el 52 % de los medios del pas tie-

    nen una relacin prxima al candida-

    to presidente y un 24,9% se identica

    con el sector de la oposicin. De con-

    rmarse estos datos, mediante una

    evaluacin de contenido e impacto

    el sector gubernamental cuenta con

    una ventaja relevante en el mapa de

    los medios, pblico y privados.

    Ahora se conrma la elaboracin de

    esta base de datos lo que congura

    un claro abuso en el uso de los recur-

    sos gubernamentales en benecio de

    una parcela poltica. Hecho agravado

    por la clara participacin de los rga-

    nos de inteligencia en las tareas de

    estigmatizar las diferencias polticas

    hecho incompatible con los estnda-

    res de una sociedad democrtica

  • 7/28/2019 Alerta Electoral 13

    3/10

    3

    Por elecciones libres, justas y competitivas

    Oposicin denuncia que el PSUVobtuvo del CNE clave comn delas mquinas de votacinEl Comando Simn Bolvar alert que un tcnico enlace del

    PSUV con el CNE (Oscar Martnez), tiene la clave de acceso

    comn a uno de los tres tipos de mquinas involucradas

    en el proceso electoral del 14 de abril y que pone en po-

    tencial riesgo de sabotaje a 45 mil de esos equipos a nivel

    nacional.

    La irregularidad fue detectada el sbado 30 de marzo por

    cinco tcnicos de la MUD, durante una inspeccin prepa-

    ratoria de rutina en la que participaba la rectora Socorro

    Hernndez, detall el secretario ejecutivo de la Mesa de la

    Unidad Democrtica, Ramn Guillermo Aveledo.

    En rueda de prensa acompaado de ocho miembros msdel equipo de campaa de Henrique Capriles Radonski,

    Ramn Guillermo Aveledo dijo que en reunin celebrada

    el martes 2 de abril la presidenta del CNE, Tibisay Lucena,

    admiti la veracidad de la denuncia. Le solicitaron que se

    sancione al funcionario responsable -no al subalterno, al

    directivo- y que se asigne una nueva clave con la seguri-

    dad de que no la tendr ningn activista.

    El PSUV ha vulnerado reas tcnicas que son del exclusivo

    manejo del CNE y de la empresa que tiene las mquinas.

    Esto es un asunto muy serio por sus implicaciones, dijo

    Aveledo, quien aclar que la irregularidad detectada para

    nada pone en riesgo el secreto del voto, ni altera el proceso

    de escrutinio y transmisin de los resultado, pero s puede

    servir para sabotear la instalacin de las mesas y obligar a

    usar el sufragio manual para ralentizar el proceso el 14 de

    abril. De all, insisti, en que cobra importancia la audito-

    ra ciudadana.

    Dijo que la clave BIOS slo deben ser conocidas por los tc-

    nicos del CNE y de la empresa proveedora.

    No queremos alarmar a los venezolanos. El riesgo que se

    corre con esto es limitado, aislado (...) Lo que es ms graveque ese riesgo es su signicacin. Cmo es posible que

    gente del PSUV tenga eso!. Lo pongo en los trminos ms

    claros: es verdad que alguien puede violar esa maquina,

    con un destornillador, con una piedra, con un martillo, ti-

    rndola al piso; como es verdad que alguien puede entrar

    a mi casa rompiendo una puerta, una ventaja, una reja. Lo

    que me llama la atencin es porqu alguien tiene la llave

    de mi casa. Por qu este seor (Oscar Martnez) tiene la

    llave de esa mquina? (...) Los venezolanos, con indepen-

    dencia de su simpata, tienen derecho a saber que la au-

  • 7/28/2019 Alerta Electoral 13

    4/10

    4

    Por elecciones libres, justas y competitivas

    ANLISIS

    toridad electoral es celosa del cumplimiento de su deber.

    Es muy claro que ha sido el PSUV el que ha vulnerado esta

    seguridad.

    Aveledo lament que el PSUV utilice sus contactos perso-

    nales, polticos con la autoridad electoral para tener acce-

    so a cdigos que l citamente no debe tener.

    El vocero de la Unidad fue insistente en que esta denuncia

    no debe desalentar el voto opositor y sugiri que es uno

    de los propsitos del ocialismo. Sin embargo, no ampli

    esas sospechas porque, dijo, que no tiene facultades pa-

    rapsicolgicas. No veo visiones, no tengo comunicaciones

    con otras especies, ni mamferos ni aves ni nada, dijo en

    evidente alusin a la confesin que hizo Maduro de ha-

    ber tenido una visin mstica de Hugo Chvez en forma

    de pajarito.

    Recalc que tenemos que seguir luchando por este pas,

    porque esa es una manera de concebir el poder que debeser vencida. Arm que Venezuela vale la pena, esta lu-

    cha vale la pena. Aqu no se rinde nadie, este pas nos due-

    le, por eso estamos aqu.

    Record que la lucha es tan desigual, que el alcalde de

    Caracas, Jorge Rodrguez (exrector del CNE), es adems el

    jefe de campaa del PSUV y hasta ayer no haba aprobado

    la solicitud de permiso para el acto de Henrique Capriles,

    pautado para este domingo 7 de abril en la avenida Bolvar.

    Uso de las cadenasde radio y televisinse intensifcan en lacampaaEl uso partidista de las cadenas nacionales de radio y te-

    levisin, por parte del presidente encargado Nicols Ma-duro, se intensicaron una vez que ste comenzara abier-

    tamente su campaa por la presidencia. De acuerdo con

    el @cadenometro de Monitoreo Ciudadano, Maduro entre

    el 3 de enero y el 4 de marzo de 2013 en promedio habl

    19 minutos con 41 segundos cada da. Despus de que se

    produjeran los funerales del presidente Hugo Chvez, Ma-

    duro conrm su aspiracin a ocupar la presidencia de Ve-

    nezuela el 14 de marzo; desde entonces aument su expo-

    sicin en las transmisiones de carcter obligatoria para el

    conjunto de medios estatales y privados del pas. Maduro

    estuvo en promedio 26 minutos y 38 segundos cada da

    entre el 14 de marzo y el 2 de abril.

    Como se sabe, el mecanismo de las cadenas de radio y te-

    levisin obliga a la totalidad de medios radioelctricos a

    transmitir un nico mensaje. En el contexto de una cam-

    paa electoral eso cobra mayor relevancia porque limita

    la posibilidad de que los ciudadanos tengan otros puntos

    de vista y otras noticias mientras el jefe de Estado emite

    una cadena. El 26 de marzo, por ejemplo, el presidente en-

    cargado dio una cadena de radio y televisin justamente

    en un momento en que por la seal del canal Globovisin

    se transmita un acto poltico del candidato opositor Hen-

    rique Capriles Radonski en el estado Trujillo. En este caso

    en concreto, la sociedad venezolana no pudo acceder endirecto al mensaje del lder de la Mesa de la Unidad De-

    mocrtica (MUD) y de forma obligatoria todos los medios

    del pas debieron transmitir una alocucin del presidente

    encargado y candidato presidencial del Partido Socialista

    Unido de Venezuela.

    @cadenometro

    http://tinyurl.com/boor9ny

  • 7/28/2019 Alerta Electoral 13

    5/10

    5

    Por elecciones libres, justas y competitivas

    Reprogramar mquinases inviable antes del 14de abril

    Eugenio Martnez (El Universal). A la

    fecha slo falta por programarse las

    mquinas que se usarn el 14 de abril

    en el estado Miranda y el Distrito Ca-

    pital; el resto de equipos se encuentra

    en custodia del Plan Repblica en los

    centros de acopio de los 22 estado del

    pas.

    Si el CNE aceptara la peticin de la

    oposicin de cambiar la clave de ser-

    vicio y arranque de las mquinas se

    deberan replegar todos los equipos

    que se encuentran en las regiones

    hasta los almacenes del organismo

    comicial en Fila de Mariches (muni-

    cipio Sucre del estado Miranda) para

    proceder a repetir todo el proceso que

    se cumpli a partir del 10 de marzo.

    Tcnicos de la Junta Nacional Elec-

    toral (JNE) reconocen que sera casi

    imposible reprogramar las 39 mil

    mquinas de votacin que deben em-plearse (adems de los equipos de re-

    serva) antes del 14 de abril.

    Para qu sirve la clave?

    La clave del BIOS de la mquina es

    una clave operativa que se utiliza

    en los equipos de votacin exclusi-

    vamente para actividades de replie-

    gue de datos, fase 1 y 2 (preparacin,

    limpieza y diagnstico de la mquina

    para una eleccin) y auditoria de pro-

    duccin.

    Bsicamente no es una clave del Sis-

    tema Electoral por lo que representa

    un riesgo entre bajo y moderado para

    la presidencial del 14 de abril.

    No obstante, quien conoce la clave de

    arranque podr modicar la fecha y

    hora de la mquina de votacin a la

    que acceda. Qu signica esto? Te-

    ricamente es una clave que no hace

    vulnerable a la mquina pero si po-

    dra provocar que se puedan inhabi-

    litar equipos de votacin.

    Al ser una clave de servicio es la mis-

    mo cdigo para las 39 mil mquinas

    de votacin que se usarn en el pas el

    14 de abril (los modelos ms recientes

    de votacin no utilizan esta clave de

    arranque)

    La clave en poder del PSUV no ha sido

    modicado -segn reconocen los tc-

    nicos de la JNE- desde el ao 2004.

    Estos tcnicos aseguran que la clave

    siempre ha sido conocida por los re-

    presentantes tcnicos del chavismo

    y de la oposicin, algo que niegan ro-

    tundamente los representantes de la

    oposicin ante el CNE.

    La clave de servicio y arranque de las mquinas de votacin en poder de OscarMartnez, tcnico del PSUV ante el CNE, no coloca en peligro la integridad de la

    eleccin, aunque constituye una irregularidad sin precedentes.

    Aunque en las redes sociales se argu-

    ment que al ser una clave del BIOS

    servira para cambiar el status de la

    mquina de cerrado a abierto,

    votar, cerrar nuevamente y volver a

    transmitir lo que ocasionara un acta

    invlida en el REIS (en el centro de

    totalizacin), tcnicos de los partidos

    polticos descartan esta opcin. Sera

    imposible con esta clave modicar o

    alterar los resultados.

    En trminos prcticos esta clave se

    podra emplear para que los equipos

    acepten votos el sbado de 13 de abril.

    No obstante, esos votos no podran

    ser transmitidos. Por qu? Cuando

    se inicie la votacin el 14 de abril y se

    imprima el acta cero (que debe indi-

    car que no existan votos cargados) el

    equipo se inhabilitar si registra vota-

    ciones previas.

    En una breve declaracin -a ttulo per-sonal- el rector Vicente Daz, aunque

    asegur que la clave representaba

    un cdigo con poco impacto para la

    eleccin, fue enftico al sealar que

    constitua una irregularidad que el

    PSUV estuviese en conocimiento de

    esta informacin. Anunci que solici-

    tar que la Fiscala investigue a Oscar

    Martnez. A la par, asegur que la opo-

    sicin s present oportunamente la

    denuncia.

  • 7/28/2019 Alerta Electoral 13

    6/10

    6

    Por elecciones libres, justas y competitivas

    ANLISIS

    Fuerza Armada al servicio de

    una parcialidad polticaLas declaraciones recientes del Almirante en Jefe, Ministro de la Defensa, soninadmisibles en trminos de respeto a la Constitucin (Arts 328 y 330), laCarta Democrtica Interamericana (Art. 4) y la Ley contra la Corrupcin(Art 68). Esta ultima prev incluso prisin de 1 a 3 aos para el funcionario

    pblico que abusando de sus funciones, utilice su cargo para favorecerelectoralmente a un candidato.

  • 7/28/2019 Alerta Electoral 13

    7/10

    7

    Por elecciones libres, justas y competitivas

    ANLISIS

    El mensaje del Ministro Almirante llamando a votar porMaduro , es ms graves incluso que el expresado en 2010

    por el entonces Comandante Estratgico Operacional

    Henry Rangel Silva, que movi la reaccin inmediata de

    los sectores democrticos del pas y del propio Secretario

    de la OEA. Este mensaje expresado por el Militar que dirige

    la Fuerza Armada Nacional (FANB) divide al pas, y convier-

    te a los opositores en fascistas segn sus palabras.

    El proceso de partidizacin de los altos mandos milita-

    res de la FANB se viene acentuando con la transicin en

    Venezuela. Un recuento de los meses de enero y febrero

    encuentran antecedentes muy peligrosos para la Nacin

    en los trminos de la conversin de la FANB en el brazoarmado de la Revolucin, como puede apreciarse en estas

    expresiones:

    19/01. Militares son hijos de Chvez.hoy la poblacin

    cuenta con unas Fuerzas Armadas diferentes, hijos de

    Bolvar e hijos de Hugo Chvez Fras. Almirante en jefe

    Diego Molero Bellavia, ministro del Poder Popular para la

    Defensa, durante el acto de activacin del Destacamento

    de Seguridad Urbana de la Guardia Nacional, en San Flix,

    estado Bolvar.

    24/01. Apoyo de la Fuerza Armada socialista. Goberna-

    dora Stella Lugo, cuente usted con el apoyo incondicional

    de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana revolucionaria,

    socialista y antiimperialista. Almirante en jefe Diego Mo-

    lero Bellavia, ministro del Poder Popular para la Defensa,

    durante un encuentro con la gobernadora del estado Fal-

    cn Stella Lugo, militante del ocialista Partido Socialista

    Unido de Venezuela (Psuv).

    24/01. Fuerza Armada socialista. La Fuerza Armada Na-

    cional Bolivariana hoy en da es socialista, porque compar-

    timos con el pueblo bolivariano, porque mantenemos el

    ideal de Bolvar. Almirante en jefe Diego Molero Bellavia,

    ministro del Poder Popular para la Defensa, en rueda deprensa durante visita al estado Falcn.

    29/01. Lealtad al lder de la Revolucin: Como miembro

    de la Fuerza Armada expreso la intencin y el sentimiento

    de toda la Fuerza de una lealtad incondicional, ahora ms

    que nunca, hacia ese hombre que es nuestro comandante

    y lder de la revolucin. Raticamos que la Fuerza Arma-

    da tiene la clara y rme conviccin de lealtad incondicio-

    nal hacia los poderes del Estado, del vicepresidente y del

    pueblo venezolano que decidi que Hugo Chvez fuese

    su Presidente. Almirante en jefe Diego Molero Bellavia,ministro del Poder Popular para la Defensa, durante la in-

    auguracin de un preescolar en Santa Brbara de Barinas,

    estado Barinas.

    Durante el mes de febrero de 2013 por su parte, la delidad

    y solidaridad al Comandante en Jefe y el compromiso de

    continuar apoyando la revolucin socialista por parte de

    altos jefes militares fue expresada continuamente a tra-

    vs de medios de comunicacin social y trasmisiones en

    cadena nacional de radio y televisin. Se suman adems,

    los diversos actos religiosos celebrados en los cuarteles

    por la salud del presidente Chvez, destacando especial-

    mente, los actos organizados por el Comando EstratgicoOperacional (CEO) de la Fuerza Armada Nacional Boliva-

    riana, en conmemoracin del fallido golpe de estado del 4

    de febrero de 1992, en contra del gobierno constitucional

    de entonces. Por lo dems, fue considerado inconcebible,

    dentro de sistema democrtico, lo dicho pblicamente por

    el ministro de la Defensa y el comandante del CEO, en rela-

    cin a la referida asonada militar.

    03/02. Celebracin del golpe de estado del 4-F. Hoy fe-

    licito a todos aquellos hombres y mujeres que aquel da

    tomaron la decisin de hacerse en armas para luchar con-

    tra el sistema de gobierno represivo que prevaleca, y que

    llev hambre y miseria al pueblo; felicito a esos soldados

    que cambiaron la historia del pas luchando por la conso-

    lidacin de este proceso bolivariano, revolucionario, socia-

    lista y antiimperialista que lidera nuestro Presidente Hugo

    Chvez. Almirante en jefe Diego Molero Bellavia, ministro

    del Poder Popular para la Defensa, durante un acto conme-

    morativo del 21 aniversario del fallido golpe de estado del

    4 de febrero de 1992, en contra del presidente constitucio-

    nal Carlos Andrs Prez.

    04/02. Justicacin del golpe de estado del 4-F. Aqu lo

    que se despert, y eso es a lo que le tienen miedo, es esa

    gran fuerza popular que ahora nadie podr volver a reco-ger, porque hay una elevada conciencia en el pueblo ()

    Lo que suceda socialmente en el pas no poda dejar de

    afectar a los cuarteles. La moral de los soldados y la opera-

    tividad estaba muy baja, los equipos inservibles, los ocia-

    les ya no se ocupaban del entrenamiento y esto creaba un

    profundo malestar () A lo mejor militarmente algunos lo

    ven como una derrota (fallido golpe de estado del 4de fe-

    brero de 1992), pero yo creo que ha sido una de las mejores

    cosas que le ha podido pasar al pas. Mayor general (Ejr-

    cito) Wilmer Barrientos Fernndez, comandante general

  • 7/28/2019 Alerta Electoral 13

    8/10

    8

    Por elecciones libres, justas y competitivas

    del Comando Estratgico Operacional de la Fuerza Arma-

    da Nacional Bolivariana (Ceofanb), en entrevista realizada

    en el programa Vive Venezuela, que trasmite Venezolanade Televisin.

    05/02. El Ejrcito subordinado a la revolucin. El Ejrci-

    to Bolivariano est conformado por hombres y mujeres

    subordinados a un proceso revolucionario que no tiene

    marcha atrs. Mayor general Carlos Alcal Cordones, co-

    mandante general del Ejrcito, durante la realizacin de

    la Primera Convencin de Ociales Generales del Ejrcito.

    08/02. Seguir al frente de la revolucin socialista. La Fuer-

    za Armada Nacional Bolivariana espera que pronto el Pre-

    sidente est de vuelta con nosotros, para seguir al frente

    de esta revolucin socialista y antiimperialista. Almirante

    en jefe Diego Molero Bellavia, ministro del Poder Popular

    para la Defensa, durante el acto de graduacin IV Curso

    Conjunto de Formacin de Ociales Asimilados de la Fuer-

    za Armada Nacional Bolivariana.

    24/02. Oposicin fascista. Las guarniciones militares, se

    encuentran en sana paz, no se hagan eco de rumores de la

    derecha desesperada y fascista. Y por si acaso.... candeli-

    ta que se prenda, candelita que apagaremos... Viviremos y

    Venceremos. Mensajes trasmitidos por el general de bri-

    gada Jess Zambrano Mata, comandante de la 52 Brigada

    de Infantera de Selva del Ejrcito (Puerto Ayacucho, Ama-zonas), a travs de la cuenta Twitter @generalzambrano.

    28/02. La FAN comprometida con Chvez y la Revolucin.

    Todo est tranquilo, perfecto, en armona en fronteras y

    el interior, y en todos los mbitos de aire, tierra y mar est

    totalmente controlado por la FANB, altos mandos unidos y

    comprometidos con esta Revolucin y con el Comandante

    Chvez. Almirante en jefe Diego Molero Bellavia, ministro

    del Poder Popular para la Defensa, en declaraciones a la

    prensa en un acto celebrado en la Asamblea Nacional.

    Inician dcimo

    procedimiento en

    contra de Globovisin

    Conatel abri un procedimiento administrativo

    contra Globovisin el dcimo que inician contra

    ese canal por haber transmitido sin audio duran-

    te 6 minutos y 30 segundos la cadena de radio y

    televisin del lunes.

    Ricardo Antela, abogado de la televisora, seal

    que lo ocurrido se debi a una falla tcnica y que

    ese mismo da enviaron voluntariamente un in-

    forme a Conatel para informar lo sucedido.

    A la 1:12 pm mandamos un informe por correo

    electrnico a Conatel, en el que indicamos la ra-

    zn por la cual nos dimos cuenta tarde de la fa-

    lla. Narramos el proceso alterno que tratamos

    de implementar para solucionarlo, que tambin

    fall, y detallamos el tercer proceso que pusi-

    mos en marcha para solucionarlo. Por eso tarda-

    mos seis minutos, dijo. http://www.el-nacional

    com/politica/Abrieron-procedimiento-Globovi-

    sion_0_165583452.html

    Este procedimiento se inicia en medio de la corta

    campaa electoral venezolana y luego que se co-

    nociera la intencin de los propietarios de ese ca-

    nal de venderlo, dado su inviabilidad econmica

    y poltica ante el hostigamiento permanente que

    sufre por mantener una lnea editorial indepen-

    diente y crtica.

    http://tinyurl.com/c5xzaaw

  • 7/28/2019 Alerta Electoral 13

    9/10

    9

    Por elecciones libres, justas y competitivas

    Posible actuacin irregular de eectivos dela FANB en avor del candidato ofcialistaNicols MaduroEl mes de marzo de 2013, en trmi-

    nos de la grave crisis institucional

    que embarga el proceso de partidiza-

    cin de la FANB, cierra con la denun-

    cia efectuada por el Diputado de la

    Asamblea Nacional, Alfonso Marqui-

    na (UNT-Miranda), que presento el

    31 de marzo al pas unos documentos

    que dan cuenta de las operaciones

    que presuntamente realizarn efec-

    tivos de la Fuerza Armada Nacional

    Bolivariana (FANB) para movilizar a la

    militancia ocialista el prximo 14 deabril para votar por el candidato Nico-

    ls Maduro.

    Expresamos nuestra profunda pre-

    ocupacin por esta situacin y, ade-

    ms, dejamos constancia como altos

    ociales de nuestra Fuerza Armada

    Bolivariana, degradando su uniforme

    e incluso avergonzando a la FANB,

    pretenden convertir a algunos com-

    ponentes militares en brazos polticos

    del partido ocialista para las venide-

    ra elecciones presidenciales, expres

    el parlamentario.

    El Diputado seal que los documen-

    tos fueron entregados al Comando

    Simn Bolvar por militares activos

    que no permiten que se siga violen-

    tando la Constitucin y que aspira se

    hagan las denuncias en el orden in-

    terno y en la comunidad internacio-

    nal. Arm que el documento tieneidenticados a voceros y coordinado-

    res del PSUV y hasta ministros.

    Asimismo, precis que las rdenes

    son reales y se dieron y que los nom-

    bres y apellidos de ociales activos

    han sido conrmados como verdade-

    ros, de igual manera que los nmeros

    de cdula y telfonos.

    Marquina responsabiliz al ministro

    de la Defensa, almirante Diego Mo-

    lero Bellavia, y al general Antonio

    Benavides Torres y dijo que el Plan

    Repblica tiene que ser manejado

    por ociales institucionales. Aqu de-

    jamos constancias de la conducta de

    los seores Molero Bellavia y Benavi-

    des Torres que con sus conductas han

    deshonrado el uniforme militar.

    Record que el Almirante Molero Be-

    llavia hizo un llamado a votar por elcandidato Nicols Maduro y declar

    que le dara en la madre a todos los

    venezolanos que no estuvieran con el

    Gobierno y calicndonos de fascis-

    ta.

    Control Ciudadano

    Yo le pido al pueblo engeneral, que si ... una vezse llame a elecciones,cumplamos esa voluntaddel Comandante Chvezde votar todos por NicolsMaduro, y darle en la madrea toda esa gente, eh eh ...fascista, que han buscadodesestabilizar este pas.

    Almirante en jefe Diego MoleroBellavia, 06 de marzo de 2013

    www.controlciudadano.org

  • 7/28/2019 Alerta Electoral 13

    10/10

    10

    Por elecciones libres, justas y competitivas

    En la primera semana de marzo das fueron amenazados

    Rayma Suprani (caricaturista), Leonardo Padrn (escritor)

    y Laureano Mrquez (humorista) entre otras personalida-

    des de la esfera pblica venezolana, a travs de llamadas

    telefnicas, mensajes de texto, publicaciones en prensa y

    televisin nacional; por expresar su opinin.

    Rayma denunci: mi telfono celular empez a recibir

    mensajes de texto en avalancha desde diversos nmeros,

    los mensajes contenan insultos personales y amenazas

    terribles hacia mi persona, groseras y calumnias junto con

    tinte poltico y satanizacin hacia mi trabajo como perio-

    dista de opinin e ilustradora.

    Adicionalmente public los nmeros telefnicos de don-

    de recibi las llamadas y mensajes, agregando que es un

    ejercicio orquestado desde un grupo de fanticos peligro-

    sos que asumen la poltica como un grado de delincuenciay que se esconde en el anonimato y en la impunidad para

    hacer sus fechoras virtuales y amedrentar a los que traba-

    jamos con opinin diaria.

    Por su parte, Leonardo Padrn se sum a la denuncia publi-

    cando en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje: Estos

    son los telfonos desde donde nos insultan: 04124908352,

    04265010114, 04140134176. Viva la impunidad!, adems

    recibi mensajes agresivos a travs de esta red social.

    Amenazan

    a lderes deopinin

    El humorista

    Laureano Mrquez fue objeto de insultos y dems agre-

    siones despus de publicar como editorial del diario Tal

    Cual un artculo titulado El humor segn Aquiles, en el

    que habla del fallecido Aquiles Nazoa y resea sus comen-

    tarios sobre los humoristas; puede leerse en el siguiente

    enlace: http://bit.ly/Y0XHPE

    Mario Silva, conductor del programa televisivo La Hojilla

    que transmite Venezolana de Televisin, denunci que

    el humorista utiliz al escritor Aquiles Nazoa para hacer

    humor negro con respecto al fallecimiento del Presidente

    Hugo Chvez, pues el artculo sale justamente el da de

    las exequias del Comandante, coment Silva. Posterior-

    mente ley una carta enviada por miembros de la familia

    Nazoa, enviada a Venezolana de Televisin; se resea en el

    siguiente artculo: http://bit.ly/XnW0G1

    En respuesta, el hijo y el nieto de Aquiles Nazoa, enviaron

    una carta al humorista, donde se arma: mi amigo y com-

    padre, Laureano Mrquez, ha sido vilipendiado de una for-

    ma injusta, repugnante, vergonzosa e innecesaria, como

    respuesta a un bello homenaje que le escribi a mi padre:

    El Humor Segn Aquiles; por favor, bsquenlo, lanlo y

    juzguen. La carta est disponible en http://bit.ly/11bybUO

    www.espaciopublico.org