Alerta Bibliográfica N°152
-
Author
biblioteca-del-cedop -
Category
Documents
-
view
213 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Alerta Bibliográfica N°152
-
Biblioteca del Centro de Documentacin Periodstica ALERTA BIBLIOGRFICA
N152 Abril 2015
Libros
Diccionario de compositores cinematogrficos. Autor: Carmona, Luis Miguel Pie de Imprenta: Madrid: T&B Editores, 2008. 582 p.
Resumen: El diccionario de msica de cine ms completo jams editado, que incluye a los ms relevantes compositores, autores de canciones y letristas de la historia del sptimo arte. Una nueva edicin ampliada con 30 nuevos autores, corregida en cuanto a datos y actualizada en filmografas. Ms de 300 nombres con sus correspondientes biografas, tendencias musicales, colaboradores principales de sus obras, influencias musicales y discos imprescindibles editados. Adems de filmografas tanto en cine, televisin y documentales.
Descriptores: DICCIONARIOS / COMPOSITORES / MSICA DE PELCULA
Registro: 11022
Encrucijadas globales: posmodernidad meditica, multiculturalismo e Internet. Autor:Meja Chiang, Csar Pie de Imprenta: Lima: Grupo Editorial Mesa Redonda, 2012. 124 p.
Resumen: El presente libro posee dos partes principales. La primera est centrada en los procesos de globalizacin y en las transformaciones que estos generan dentro del campo econmico, poltico y sociocultural. Una segunda parte examina los rasgos principales de la sociedad del conocimiento, as como las plataformas que han difundido sus principios: Internet y los medios de comunicacin. Por su naturaleza panormica, la presente investigacin tiene una naturaleza terica-descriptiva, ya que se detallan y condensan numerosos aportes bibliogrficos, as como las principales corrientes de estudio relacionadas con los dos fenmenos generales a estudiar: la globalizacin y la sociedad del conocimiento.
Descriptores: MULTICULTURALISMO / INTERNET / ASPECTOS SOCIALES
Registro: 11023
-
BIBLIOTECA DEL CEDOP Alerta Bibliogrfica N 152
Crisis en la eurozona Autor: Lapavitsas, Costas[etal.] Pie de Imprenta: Madrid: Capitn Swing, 2013. 310 p.
Resumen: Primero fue la crisis del crdito, y gobiernos de todo el mundo intervinieron para rescatar a los bancos; despus vino la crisis de la deuda soberana, que ha golpeado duramente a la eurozona. Ahora es el momento de pagar las consecuencias, y ciudadanos de a pie de toda Europa estn empezando a comprender que el socialismo de los pudientes significa hacer unos cuantos agujeros ms en sus ya apretados cinturones. Lapavitsas afirma que la austeridad europea es contraproducente: los recortes en el gasto pblico supondrn una recesin ms larga y profunda, agravarn la carga de la deuda, pondrn an ms en peligro a los bancos y puede que pronto impliquen el final de la propia unin monetaria.
Descriptores: CRISIS ECONMICAS / CAPITALISMO / PASES DE LA UNIN EUROPEA
Registro: 11024
Lima, el vals y la cancin criolla: (1900-1936) Autor: Borras, Grard Pie de Imprenta: Lima: PUCP. Instituto de Etnomusicologa,2012. 503p.
Resumen: La investigacin presentada aqu propone una nueva lectura de esta poca, poniendo en evidencia las estrechas relaciones entre el vals y los habitantes de la ciudad. Con una serie de objetos musicales el autor reconstruye una memoria distante. Los discos de 78 rpm y las partituras vuelven a dar vida a las melodas y canciones hoy en gran parte olvidadas. Pero, sin duda alguna, los cancioneros que circulaban en las capas populares los que permiten entender la importancia del vals en la sociedad limea. Cada semana, durante dcadas cantidades de canciones, en la mayora annimas, cantaban al amor, a sus felicidades y a sus tormentos. Pero relataban tambin en sus versos las crisis sociales y polticas, los cambios urbanos y la irrupcin de la modernidad tecnolgica, la importancia de las corridas de toros, los asaltos de bandoleros, los duelos entre maleantes. Tantos temas que hacen del vals una herramienta excepcional que permite componer una historia "a ras del suelo" de los sectores populares de la capital peruana.
Descriptores: MSICA POPULAR / VALSES / PER / HISTORIA
Registro: 11025
-
BIBLIOTECA DEL CEDOP Alerta Bibliogrfica N 152
Historia de la Primera Guerra Mundial: 1914-1918 Autor: Stevenson, David Pie de Imprenta: Barcelona: PenguinRandomHouse, 2013. 895 p.
Resumen: En el verano de 1914, Europa sucumbi a un frenes de violencia a gran escala. La guerra que sigui tuvo repercusiones globales, destruy cuatro imperios y cost millones de vidas. Incluso los pases victoriosos padecieron las secuelas durante generaciones, y aun vivimos bajo la sombra del conflicto. En esta obra fundamental, David Stevenson revisa las causas, el curso y el impacto de esta guerra para acabar con todas las guerras, la sita en el contexto de su era y revela su estructura subyacente. Este libro es una amplia historia internacional del conflicto, que ofrece sugerentes respuestas a las preguntas clave sobre el desarrollo de la primera guerra mundial; preguntas que siguen siendo relevantes hoy da.
Descriptores: GUERRA MUNDIAL, 1914-1918
Registro: 11026
Movilizaciones sociales: nuevas ciudadanas?: reclamos, derechos, Estado en Argentina, Bolivia y Brasil. Autor: Delamata, Gabriela (coord.) Pie de Imprenta: Buenos Aires: Biblos, 2009. 341p.
Resumen: En este libro se aborda la poltica contempornea de la Argentina, Bolivia y Brasil a travs de cambios en la poltica de derechos suscitados en la interaccin entre reclamos sociales y respuestas estatales. Observando los procesos nacionales y locales en su especificidad, una constante los atraviesa: la revitalizacin de la ciudadana en su dimensin de participacin y derechos, junto con la transformacin de los sentidos y la sustancia de la pertenencia nacional. Qu tipo de matriz sociopoltica es capaz de acoger esta formulacin de la ciudadana? En qu medida las actuales configuraciones institucionales contribuyen a expandir la democracia en los distintos planos de la vida social y/o se entremezclan con formas histricas y otras nuevas de integracin y exclusin?
Descriptores: MOVIMIENTOS SOCIALES / DERECHOS CIVILES / ARGENTINA
Registro: 11027
-
BIBLIOTECA DEL CEDOP Alerta Bibliogrfica N 152
Cultura popular limea y prensa chicha. Autor: Meja Chiang, Csar Pie de Imprenta: Lima: Mesa Redonda, 2011. 131 p.
Resumen: Quiz pensemos que la prensa chicha se constituye en un vil reciclador de dimes y diretes; quiz la imaginemos como la superficie meditica en la que el da a da se parodia sin parar; de repente creamos que no pasa de ser el catalizador de unos trajines desesperanzados que, va la retrica popular, alcanzan su expresin jocosa, su aniquilamiento annimo, su solucin anestsica. Se dira que la prensa chicha, a fuerza de atiborrar sus primeras planas de desgracias pasionales y flujos chismogrficos, poco tiene que ver con el pretendido espritu objetivo del oficio periodstico; que entre lo que el cuestionado formato enuncia y denuncia, hay la dosis de sobriedad a la que, obligado, renuncia. Contra esos lugares comunes y cual detective privado de todo ideologema, Csar Meja Chiang disecciona una serie de portadas de la prensa chicha, donde las siluetas lujuriosas y unas criaturas tipogrficas coloridas, parecen despolitizar su contenido: tales propuestas grficas generan la fascinacin inercial de sus destinatarios.
Descriptores: CULTURA POPULAR / TABLOIDES / PER (Lima)
Registro: 11029
Matanza y cultura: batallas decisivas en el auge de la civilizacin occidental. Autor: Hanson, Victor Davis Pie de Imprenta: Mxico: FCE, Turner, 2006. 545 p.
Resumen: Desde Salamina, Lepanto o Midway hasta las batallas clave de la ofensiva del Tet, Matanza y cultura analiza y valora la capacidad de destruccin del hombre occidental y la relaciona con caractersticas culturales y psicolgicas. Al afirmar que los europeos son los soldados ms letales, y por tanto ms eficaces, de la historia de la civilizacin no alude a una superioridad terica real, sino al sentido de individualidad, al criterio y a la capacidad de disciplina generados por la idea de pertenencia a un Estado, cualidades que determinan una manera de actuar frente al enemigo. Completan este absorbente volumen un imprescindible glosario, mapas detallados, un ndice onomstico y temtico y una bibliografa de lecturas recomendadas, conformando as un autntico manual para el aficionado a la historia.
Descriptores: ARTE Y CIENCIA MILITAR / BATALLAS / EUROPA
Registro: 11028
-
BIBLIOTECA DEL CEDOP Alerta Bibliogrfica N 152
Casos concretos: comunicacin, informacin y cultura en el siglo XXI Autor: Siri, Laura ; Vsquez Villanueva, Graciana (compiladoras) Pie de Imprenta: Buenos Aires:La Cruja, 2011. 200 p.
Resumen: A lo largo de sus pginas se abordan algunos de los problemas desarrollados en la ltima investigacin dirigida por Ford en la Universidad de Buenos Aires sobre Comunicacin, Informacin y Cultura. Adems, muchos de los temas tratados constituyen una continuacin, actualizacin y reelaboracin de artculos publicados online en la Revista Alambre, fundada por l. As, se analizan diferentes casos especficos de estudio, con abordajes que proponen la visin particular de: Anbal Ford, Nstor Garca Canclini, Nora Mazziotti con Toms Lpez Pulmarejo, Stella Martini, Graciana Vzquez Villanueva, Laura Siri, Osvaldo Daicich con Juan Pablo Lattanzi y Magdalena Doyle con Francisca Hollmann. Todos indagan tendencias actuales acerca de cmo las nuevas formas de generar opinin pblica se vinculan con ciertos imaginarios sociales y transformaciones discursivas, tanto en la imagen, como en el diseo, la escritura o las ya no tan "nuevas tecnologas".
Descriptores: COMUNICACIN / SOCIOLOGA DE LA CULTURA
Registro: 11031
Ingeniera en comunicacin social y promocin cultural: sobre cultura, cibercultura y redes sociales. Autor: Galindo Cceres, Luis Jess Pie de Imprenta: Rosario: Homo Sapiens Ediciones, 2011. 328 p.
Resumen: Este es un texto sobre la reconstruccin de la gestin y la promocin cultural desde la perspectiva de la Ingeniera en Comunicacin Social. Todo parte de la voluntad y el deseo de modificar a la vida social, de reorganizarla, de crearla, de impulsarla, de enriquecerla, de disearla. Este libro es un apunte de una nueva forma de pensar y hacer en la promocin cultural, un ensayo de metodologa y construccin terica, para la accin, para la invencin de una nueva vida y la sustentabilidad de la presente.
Descriptores: COMUNICACIN SOCIAL / REDES SOCIALES
Registro: 11030
-
BIBLIOTECA DEL CEDOP Alerta Bibliogrfica N 152
La planificacin de medios y sus herramientas. Autor: Rival, Horacio Pie de Imprenta: Buenos Aires: La Cruja, 2007. 156 p.
Resumen: La Planificacin de Medios y sus Herramientas, es un texto indispensable tanto para los estudiantes en Ciencias de la Comunicacin, con orientacin en Publicidad, como para los profesionales del rea. La razn de esto debe buscarse en que es un recorrido completo por todo el proceso que va desde el Brief del Cliente, hasta que el Plan de Medios, aprobado por el cliente es ejecutado, todo en un marco tanto terico como prctico. Adicionalmente, dos captulos hacen de este texto el ms actualizado en la materia. El primero de ellos consiste en la explicacin de las herramientas de las que disponen las Agencias de Medios, y el segundo es un anlisis de la investigacin ms actualizada en el campo del efecto de la publicidad sobre las ventas, ya que en un ltimo anlisis, ningn anunciante hace publicidad, si no esperara que esa accin se tradujera en ventas adicionales.
Descriptores: MEDIOS DE COMUNICACIN / PLANIFICACIN
Registro: 11032
Ingenieros de la victoria: los hombres que cambiaron el destino de la Segunda Guerra Mundial. Autor: Kennedy, Paul Pie de Imprenta: Barcelona: Penguin Random House, 2014. 526 p.
Resumen: En enero de 1943, Franklin D. Roosevelt y Churchill se reunieron en Casablanca y establecieron los objetivos blicos de los Aliados: controlar las rutas martimas del Atlntico y las areas sobre Europa occidental y central, reforzar los bombardeos sobre Alemania, detener el avance del Frente del Este y terminar con el imperialismo japons. Sorprendentemente, poco ms de un ao despus, estos ambiciosos proyectos se haban consumado. Es un relato fascinante sobre la estrategia secreta que llev a los Aliados a la victoria. Paul Kennedy revela cmo este plan estratgico fue ejecutado por soldados rasos, cientficos, ingenieros y hombres de negocios que tuvieron la enorme responsabilidad de comprender y ejecutar los planes de xito de sus altos mandos.
Descriptores: GUERRA MUNDIAL, 1939-1945
Registro: 11033
-
BIBLIOTECA DEL CEDOP Alerta Bibliogrfica N 152
1914: el ao de la catstrofe. Autor: Hastings, Max Pie de Imprenta: Buenos Aires: Crtica, 2013. 728 p.
Resumen: Hay fechas en la Historia en las que los acontecimientos se aceleran, momentos que recogen la trayectoria de las dcadas pasadas para convertirse en su eptome a la vez que aportan las grandes lneas directrices del futuro inmediato. El ao de 1989 es, sin duda, una de estas fechas: en Paraguay, la eterna dictadura de Stroessner llegaba a su fin, mientras que unos kilmetros ms al Oeste, en Chile, la oposicin democrtica venca en las elecciones libres a una dictadura no menos emblemtica, la de Augusto Pinochet. En Asia el rgimen de los ayatols enterraba aquel ao a su lder, Jomeini; mientras que el gigante chino, todava subestimado econmica y polticamente, ofreca su lado ms oscuro en la matanza de estudiantes de Tiananmen. Pero fue sobre todo la cada del Muro de Berln en noviembre lo que, simblicamente, inici el final de los regmenes comunistas de Europa central y oriental y abri las puertas a la desintegracin de la Unin Sovitica dos aos ms tarde.
Descriptores: GUERRA MUNDIAL, 1914-1918 / HISTORIA
Registro: 11034
Sin miedo al flash: gua completa del flash de mano: del manejo bsico a la iluminacin ms avanzada. Autor: Fernndez, Jos Antonio Pie de Imprenta: Madrid: JdeJ Editores, 2012. 255 p.
Resumen: Por primera vez en la edicin en lengua espaola, el aficionado y profesional de la fotografa puede encontrar una completa gua del flash de mano enriquecida con fotografas, diagramas y esquemas realizados especialmente para este nuevo libro de la coleccin FotoRuta. Jos Antonio Fernndez, desde la experiencia de sus numerosos cursos sobre esta temtica impartidos en Aula Imagenat, aborda paso a paso, con todo detalle y a travs de gran cantidad de ejemplos, el modo de sacar provecho a todas las posibilidades del flash en el mundo de la fotografa. Despus de la lectura de esta obra ningn secreto de la iluminacin con flash quedar fuera de tu alcance.
Descriptores: FOTOGRAFA CON FLASH
Registro: 11035
-
BIBLIOTECA DEL CEDOP Alerta Bibliogrfica N 152
Portentos y prodigios del siglo de oro. Autor: Lpez Gutirrez, Luciano Pie de Imprenta: Madrid: Ediciones Nowtilus, 2012. 430 p.
Resumen: La imaginacin puede transformar la realidad o construirla. A lo largo de esta antologa de maravillas se le borrarn los lmites entre lo posible y lo imposible, el ms ac y el ms all. La mentalidad de los Siglos de Oro estaba llena de avistamientos de luces extraas, abducciones, visitantes nocturnos, casas encantadas, lluvias de animales u objetos extraos; fenmenos de los que hoy se ocupan los medios de comunicacin y ya entonces los haban descrito magistralmente los historiadores y grandes escritores de la poca. Con una excelente documentacin, obtenida a travs de fuentes histricas y literarias y por la amenidad y eficacia con que estn reconstruidas las historias que ilustran sus pginas, sin duda, este libro constituye la ms amplia introduccin a cmo conceban el mundo natural, el sobrenatural y sus relaciones los hombres del Siglo de Oro y, en consecuencia, su lectura resulta imprescindible para conocer una faceta de esta poca bastante orillada, tanto por los historiadores al uso, como por los estudiosos de nuestra literatura.
Descriptores: OCULTISMO / ESPAA / HISTORIA / SIGLO XVI / SIGLO XVII
Registro: 11036
CENTRO DE DOCUMENTACIN PERIODSTICA Equipo de Biblioteca
Williams Angel Vidal Rodriguez [email protected]
Edgar Pablo Or Carrasco [email protected]
Atencin al usuario
Lunes a Viernes 9:00 a 24:00 hrs.
Sbados 10:00 a 17:00 hrs.