Alerta Bibliográfica N°140
-
Author
biblioteca-del-cedop -
Category
Documents
-
view
218 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Alerta Bibliográfica N°140
-
Biblioteca del Centro de Documentacin Periodstica ALERTA BIBLIOGRFICA
N 140 Marzo 2014
Libros
As se hizo Chavimochic: historia del megaproyecto liberteo de alcance internacional Autor: Landeras Rodrguez, Humberto M. Pie de Imprenta: Trujillo: Impresiones Peruanas, 2004. 301 p.
Resumen: Relata de manera histrica el proceso de desarrollo del proyecto Chavimochic, la cual es una obra hidrulica iniciada en la costa norte peruana, fue construida con la ms moderna tecnologa destinada a la produccin de alimentos para el consumo nacional y para la agroexportacin, aprovechando las ventajas comparativas que ofrecen los valles liberteos.
Descriptores: OBRAS DE INGENIERA / OBRAS HIDRAULICAS / AGROEXPORTACIN / PRODUCCIN ALIMENTARIA
Registro: 10582
Proteccin social y trabajadoras del hogar en el Per desde la visin de las protagonistas. Autor: Bastidas Aliaga, Mara Pie de Imprenta: Turn: Centro Internacional de Formacin de la Organizacin Internacional del Trabajo, 2012. 156 p.
Resumen: Este excelente libro no solo aporta conocimientos que ayudan a entender la compleja realidad en que se desenvuelven las trabajadoras del hogar, sino adems incorpora su voz y su sentir. A travs de una metodologa que combina lo cuantitativo y lo cualitativo, el estudio identifica los patrones de desigualdad de gnero que estn detrs de los dficit de trabajo decente de las trabajadoras del hogar en el Per y muestra los costos que tiene para estas trabajadoras ser parte de una cadena de cuidados en la cual ellas mismas deben dejar muchas veces a sus hijos e hijas al cuidado de sus abuelas o de otras personas.
Descriptores: EMPLEADAS DOMESTICAS / PER
Registro: 10583
-
BIBLIOTECA DEL CEDOP Alerta Bibliogrfica N 140
Chazuta: arte ancestral. Autor: Bartra del Castillo, Juana ; Narvez Vargas, Alfredo Pie de Imprenta: Moyobamba: Gobierno Regional de San Martn, 2012. 119 p.
Resumen: Chazuta es un distrito de gran tradicin cultural, ubicado en la provincia de Tarapoto, departamento de San Martn. El libro muestra la belleza y sabidura de la cermica de Chazuta, con el fin de contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural de la comunidad chazutina, al reconocimiento de la cermica como industria cultural y a la revaloracin de este arte tradicional y popular como patrimonio material de la regin y el pas. Inicia con un recuento de las iniciativas para recuperar la identidad cultural, luego detalla aspectos de la cermica chazutina como las formas, la tcnica, el proceso, la simbologa y los saberes ancestrales inmersos en ella, y finalmente analiza su relacin con otros mbitos de la cultura tradicional.
Descriptores: ARTESANIAS / INDIOS / CERMICA / CHAZUTA / PER
Registro: 10584
tica: definiciones y teoras. Autor: Polo Santilln, Miguel ngel Pie de Imprenta: Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2013. 100 p.
Resumen: La tica, adems de ser parte de la experiencia humana, tambin es una reflexin de esa misma vivencia. Por eso, la historia de la palabra tica no es una simple revisin de ideas antiguas, sino que describe el estado actual tanto de la disciplina filosfica como de la tica social. El estudio de sus lneas centrales nos permite, asimismo, entender su relacin con la moral, trmino con el cual a veces se la identifica. En este libro, que es una introduccin al estudio de la tica, el autor revisa lo que a su juicio son algunas de las teoras ms importantes en estos tiempos: las ticas teleolgicas y deontolgicas, la tica del discurso y la tica del reconocimiento. As, la obra puede ser materia de consulta tanto por estudiantes y profesores universitarios, como por quienes buscan una mejor comprensin de los problemas personales, sociales y polticos de nuestra poca.
Descriptores: TICA
Registro: 10585
-
BIBLIOTECA DEL CEDOP Alerta Bibliogrfica N 140
Casos de gestin cultural en el Per. Autor: Instituto Nacional de Cultura Pie de Imprenta: Lima: Instituto Nacional de Cultura del Per, 2006. 154 p.
Resumen: Este libro expone las experiencias exitosas de la administracin cultural en el Per, haciendo un repaso, pero sobre todo, una exposicin de los ejemplos de aquellas prcticas que han permitido que su gran oferta cultural sea sistematizada y adaptada a las necesidades y exigencias del pblico. En el Per, la Gestin Cultural es una disciplina acadmicamente joven, sin embargo, se ha ejercido empricamente desde hace ya mucho. Por ello, para afrontar no slo las exigencias en el sector cultural, sino para brindar a los usuarios y consumidores de cultura el mejor de los productos y servicios, la profesionalizacin en este campo se hace imperante.
Descriptores: PATRIMONIO CULTURAL / CONSERVACIN Y RESTAURACIN / ADMINISTRACIN DEL PATRIMONIO CULTURAL /PER
Registro: 10586
La sombra de la corrupcin: informe anual sobre la regin andina. Autor: Comisin Andina de Juristas Pie de Imprenta: Lima: CAJ, 2002. 282 p.
Resumen: En esta edicin se analizan los procesos concernientes al funcionamiento de la democracia, los derechos humanos y las instituciones democrticas durante el ao 2001. El ttulo del presente Informe, La Sombra de la Corrupcin, denota que la coyuntura est afectada por mltiples problemas, pero sobre todos ellos, la sombra de descomposicin moral en la gestin pblica, que corroe los cimientos sobre los cuales se afirma la democracia. Esta sombra, ms compacta en algunos pases que en otros, afecta la imagen de gobiernos, parlamentos, sistemas judiciales y partidos polticos. Ataca en democracia, pero con mayor impunidad y libertad en regmenes autoritarios. Este Informe anual dedica una edicin a problemas que, pese a ser percibidos, no eran tomados en cuenta como fenmenos inmediatamente visibles: la corrupcin y el terrorismo.
Descriptores: DEFENSORA DEL PUEBLO / REFORMA JUDICIAL / ORGANIZACIONES INTERNACIONALES / MUJERES / TRIBUNAL CONSTITUCIONAL / POLTICA Y CONTROL DEL NARCOTRFICO / VIOLACIN DE DDHH / LIBERTAD DE PRENSA / BOLIVIA / CHILE / COLOMBIA / ECUADOR / PER / VENEZUELA
Registro: 10587
-
BIBLIOTECA DEL CEDOP Alerta Bibliogrfica N 140
Luis Sablich Solera Editor Grfico Del Callao 1905-1930: catlogo descriptivo de tarjetas postales de poca. Autor: Currarino Cmere, Humberto ; Paz de la Vega Mayanda, Alberto Pie de Imprenta: Callao: Erba Grfica, 2008. 124 p.
Resumen: Humberto Currarino Cmere, abogado de profesin y coleccionista de vocacin. A lo largo de los aos ha logrado una impresionante coleccin de tarjetas postales y fotografas, que la convierten en uno de los archivos de imgenes ms importantes del Per. Sus imgenes son publicadas en las principales revistas y diarios del pas y son requeridas para ilustar decenas de libros y publicaciones nacionales y extranjeras.
Descriptores: POSTALES / HISTORIA / PER / SIGLO XX / TRABAJOS PICTORICOS
Registro: 10589
Radares: investigacin sobre el adolescente escolar en el Per. Autor: Finocchietti, Susana Pie de Imprenta: Lima: Ministerio de Educacin, 2005. 166 p.
Resumen: El Proyecto [email protected], es el primer esfuerzo realizado por el Ministerio de Educacin, con la cooperacin tcnica de la UNESCO, para recoger la opinin de los estudiantes de Secundaria acerca de la educacin que estn recibiendo. Gracias a este esfuerzo se tiene acceso a informacin que nos habla de sus gustos, deseos, necesidades y valores. Los resultados obtenidos en este estudio son una invitacin a nuevas investigaciones para que ayuden a reflexionar, y repensar la educacin secundaria. Todo este proceso debera inscribirse en el marco del Proyecto educativo Nacional. Asimismo, refuerzan el compromiso del Ministerio de educacin en promover la participacin estudiantil y establecer espacios de escucha a nuestros estudiantes, en las instituciones educativas y en todas las instancias de gestin educativa descentralizada.
Descriptores: EDUCACIN SECUNDARIA / ADOLESCENTES / PER
Registro: 10588
-
BIBLIOTECA DEL CEDOP Alerta Bibliogrfica N 140
Cinco historias emprendedoras. Autor: Corvera Glvez, Luis (ed.) ; De Andrea Massa, Carolina (ed.) Pie de Imprenta: Lima: Poder Enterprise, 2012. 112 p.
Resumen: Cada vez con ms frecuencia hay ejemplos de emprendimientos peruanos que tienen xito no solo en el Per, sino tambin en los pases donde deciden aterrizar. Algunos de ellos provienen de extranjeros que dcadas atrs llegaron en busca de un futuro mejor y lo encontraron. Es el caso de los grupos Romero y Lindley. Otros, de personas que dieron sus primeros pasos en estas tierras y hoy en da han salido ms bien a la conquista del planeta, como son el caso de los grupos Gloria, Intercorp e Industrias San Miguel. En este libro se recopila cinco historias de xito que tuvieron sus races en el Per y que fueron publicadas en la revista PODER durante sus primeros tres aos y medio en el mercado
Descriptores: EMPRENDIMIENTO / NUEVAS EMPRESAS / PER
Registro: 10591
Planeamiento estratgico y cuadro de mando integral (Balanced Scorecard) en la Gestin Pblica. Autor: Choque Larrauri, Ral Pie de Imprenta: Lima: CONCYTEC, 2011. 169 p.
Resumen: El planeamiento estratgico en la gestin pblica es el proceso que determina la direccin que debe tener una organizacin en el mediano y largo plazo, a fin de lograr sus objetivos y generar valor pblico. En tanto el Cuadro de Mando Integral es un sistema de gestin y control estratgico que se debe implementar en el sector pblico, a fin de realizar el seguimiento permanente y constante de la implementacin de los planes estratgicos.
Descriptores: PLANIFICACIN ESTRATGICA / ADMINISTRACIN PBLICA / PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL / EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL
Registro: 10590
-
BIBLIOTECA DEL CEDOP Alerta Bibliogrfica N 140
Pases andinos frente al TLC y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Autor: Fairlie Reinoso, Alan (ed.) Pie de Imprenta: Lima: Friedrich Ebert Stiftung, 2004. 231 p.
Resumen: Este libro rene artculos de acadmicos e investigadores convocados por el Nodo Andino de la Red LATN, para reflexionar sobre las consecuencias de los tratados de libre comercio Norte-Sur para nuestros pases, as como su relacin con otros procesos de integracin regional Sur-Sur, especialmente la Comunidad Sudamericana de Naciones. Estos trabajos fueron discutidos en la 7ma reunin Plenaria de LATN desarrollada el mes de octubre en Buenos Aires Argentina, donde se recibieron aportes de los diferentes colegas que participaron en dicho evento. Tambin fueron discutidos en diversos seminarios que se realizaron en Lima, consorciados con la Fundacin Friedrich Ebert.
Descriptores: INTEGRACIN REGIONAL / LIBRE COMERCIO / TLC / TRATADOS COMERCIALES / AMRICA LATINA / COLOMBIA / MXICO / PER /
Registro: 10593
Artstas plsticos en el Per: siglos XVI XVII XVIII XIX XX. Autor: Lavarello Vargas de Velaochaga, Gabriela Pie de Imprenta: Lima: Pacasmayo, 2009. 507 p.
Resumen: Este importante Diccionario de Artistas Plsticos es el fruto de una constante investigacin que ha desembocado en ms de 500 pginas que contienen la informacin biogrfica ms importante de todos los creadores que existieron y existen en nuestro territorio. Esta interminable enumeracin de artistas plsticos que se remonta a los tiempos de la Colonia no discrimina a los artistas extranjeros que a su paso por nuestras tierras tambin dejaron un importante legado.
Descriptores: ARTISTAS / BIOGRAFAS / DICCIONARIOS / PER
Registro: 10594
-
BIBLIOTECA DEL CEDOP Alerta Bibliogrfica N 140
Estructura, democracia y financiamiento de los partidos polticos. Autor: Oficina de Procesos Electorales Pie de Imprenta: Lima: ONPE, 2010. 170 p.
Resumen: Esta publicacin analiza de manera comparada los estatutos partidarios en concordancia con los contenidos mnimos que se han establecido en el artculos 9 y los ttulos 5 y 6 de la Ley de Partidos Polticos. As, dado que nuestro objeto de estudio no ha sido suficientemente examinado en nuestro medio, el texto en cuestin cubre un importante dficit en los estudios polticos peruanos y, a su vez, llama la atencin sobre la importancia que tienen los estatutos en la vida institucional de los partidos polticos. El documento contiene informacin sistematizada sobre los estatutos de doce partidos polticos peruanos y nueve latinoamericanos pertenecientes a cinco pases: Bolivia, Costa Rica, Honduras, Mxico y Paraguay. Tanto la seccin referida a los estatutos polticos peruanos como a los latinoamericanos, organiza el anlisis en funcin a tres temas centrales: estructura organizativa, democracia interna y financiamiento. El estudio procura ser comparado y resaltar las diferencias o similitudes entre los estatutos partidarios que forman parte de la publicacin.
Descriptores: PER / PARTIDOS POLTICOS / ESTATUTOS DE PARTIDOS POLTICOS / BOLIVIA / COSTA RICA / HONDURAS / MXICO / PARAGUAY
Registro: 10595
Integracin fsica sudamericana diez aos despus. Autor: Santa Gadea, Rosario (ed.) Pie de Imprenta: Lima: Universidad del Pacfico, 2012. 371 p.
Resumen: Los temas centrales que aborda este libro son la infraestructura de transportes en una dimensin sudamericana; el desarrollo descentralizado y la relacin con Brasil; y la puesta en valor de la ubicacin estratgica del Per en Sudamrica, de cara a la Cuenca del Pacfico, y su insercin internacional. La integracin fsica se basa en un enfoque que parte del territorio para abordar los temas del desarrollo.
Descriptores: INTEGRACIN REGIONAL / INTEGRACIN ECONMICA / AMRICA LATINA
Registro: 10596
-
BIBLIOTECA DEL CEDOP Alerta Bibliogrfica N 140
Cmo preparar planes de negocios y perfiles de inversin. Autor: Snchez Ybar, Guido Pie de Imprenta: Lima: SYSA Inversiones & Finanzas, 1997. 172 p.
Resumen: El texto est dividido en dos partes. En la primera se desarrollan conceptos que son tiles para la preparacin de proyectos de inversin, As en el captulo uno se definen los tipos y etapas en la evaluacin de proyectos y otros conceptos. El captulo dos explica las fuentes de ganancias de un proyecto, los contenidos y procedimientos para la construccin del flujo de caja y los estados financieros proyectados, mientras que en el captulo tres se presentan los principales indicadores de rentabilidad, as como sus usos, problemas y limitaciones en su aplicacin para cada caso. La segunda parte se refiere a los procedimientos, pasos y recomendaciones prcticas de cmo elaborar este tipo de trabajos. La mejor forma de interiorizar los conceptos consiste en desarrollar ejercicios que permitan entender la lgica de las decisiones de inversin. En ese sentido, recomienda que desarrollen sus propios planes de negocios o perfiles de inversin. El captulo cuarto explica cules son los pasos a seguir en la elaboracin de estos estudios. En el ltimo captulo, el cinco, se desarrollan temas adicionales que merecen especial atencin: el tratamiento en la inflacin, de los proyectos hoteleros y agrcolas. Adems, se sealan los principales errores en que un proyectista suele incurrir.
Descriptores: PEQUEAS EMPRESAS / ADMINISTRACIN / NEGOCIOS
Registro: 10597
Equipo de Biblioteca del CEDOP
Williams Angel Vidal Rodriguez [email protected]
Edgar Pablo Or Carrasco [email protected]
Atencin al usuario
Lunes a Viernes 9:00 a 24:00 hrs.
Sbados 10:00 a 20:00 hrs.