Alerta Archivística N°70
date post
29-Mar-2016Category
Documents
view
217download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Alerta Archivística N°70
ARCHIVOS FOTOGRFICOS
PROTECCIN DE DATOS
P U C P
alerta archivis-
ARCHIV ST ICA
Contacto y comunicaciones: [email protected]
Ttulo: La memoria histrica del ferrocarril a travs de sus fotografasAutor: Raquel Letn RuizDescripcin: p. 199-215En: VIII Congreso de ANABAD: Ponencias y comunicaciones. Madrid: Federacin Espaola de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arquelogos, Muselogos y Documentalistas, 2008. [En: CD-ROM]Cdigo: CD 1 418 SEP.
Ttulo: ElarchivogrficodelaEditorialEspasaCalpeResponsable: Manuel Durn BlzquezDescripcin: p. 101-106En: VIII Congreso de ANABAD: Ponencias y comunicaciones. Madrid: Federacin Espaola de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arquelogos, Muselogos y Documentalistas, 2008. [En: CD-ROM]Cdigo: CD 1 417 SEP.
Ttulo: La privacidad en el ciberespacio Autor: David Herreros Dez, Sonia Presedo MontielDescripcin: p. 24-26En: Archivamos, n. 67Edicin: Barcelona: Asociacin de Archiveros de Castilla y Len, 2008Cdigo: CD 1 419 SEP.
CONTENIDO
archivos fotogrficos
proteccin de datos
tecnologa
normas
en primicia
se recomienda...
de inters
noticias
la frase cautiva
cosas de archivos
Alerta Archivstica, n. 70, 2008 1
Publicacin electrnica de la Biblioteca Auxiliar del Archivo de la Universidad (PUCP).
Periodicidad mensual
La suscripcin a la Alerta Archivstica es gratuita y se realiza a travs de: [email protected]
Responsable: Carolina Bohrquez Vicente [email protected]
Av. Universitaria 1801 Lima 32, Per Tel: (511) 626 2000 anexo 3713 www.pucp.edu.pe
PontificiaUniversidadCatlica del Per - Archivo de la Universidad, 2008.Todos los derechos reservados
Alerta Archivstica 70P U C P P U C P P U C P
P U C P
26 de junio de 2008
PUCP PUCP P U C P
P U C P
P U C P P U C P P U C P P U C P
Ttulo: La importancia de la digitalizacin de archivos para la bibliotecaAutor: Celso Gonzles CamDescripcin: p. 9-39En: Convencin Nacional de Centros Binacionales, Trujillo (Per), 2007 URL: http://eprints.rclis.orgCdigo: CD 1 420 SEP.
Ttulo: Intranets: las tecnologas de informacin y comunicacin en funcin de la organizacinAutor: Ivett M. Aportela RodrguezDescripcin: 18 p.En: ACIMED v. 16, n. 4. La Habana, 2007URL: http://eprints.rclis.orgCdigo: CD 1 421 SEP.
Ttulo: Directrices para proyectos de digitalizacin de colecciones y fondos de dominio pblico, en particular para aquellos custodiados en bibliotecas y archivos Descripcin: 183 p.Edicin: La Haya, Holanda: International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA), International Council on Archives (ICA). [Madrid]: Ministerio de Cultura, 2002 URL: http://www.ifla.org/Cdigo: CD 1 422 SEP.
Ttulo: ISAAR (CPF) Norma internacional sobre los registros de autoridad de archivos relativos a instituciones, personas y familias Autor: [Traduccin, M. Elena Corts Ruiz y Blanca Desantes Fernndez]Descripcin: 95 p. Edicin: Pars: International Council on Archives. [Madrid]: Ministerio de Cultura, 2004URL: http://www.mcu.es/
el dato
Archivo 3000 w es un software creado por la empresa espaola 3000 informtica, diseado para la gestin y organizacin de archivos: utiliza las normas y/o estndares esenciales en el quehacer archivstico: ISAD(G) e ISAAR(CPF), adems de una adaptacin del formato USMARC21. Est capacitado para cubrir las necesidades de cualquier tipo de archivo, sea este: administrativo, histrico, personal, mdico, etc.
Una de las caractersticas de este software es que posee un tratamiento totalmente integrado a la documentacin, adems la informacin es almacenada en un solo contenedor de datos, configurable y personalizable.
Visite la pgina web oficial:
http://www.archivo3000.com
Alerta Archivstica, n. 70, 2008 2
TECNOLOGA
Archivo de la Universidad | PUCP |
NORMAS
Alerta Archivstica, n. 70, 2008 3
se RECOMIENDA...
el habla culta
TEMA
En Espaa y Amrica se abusa hoy del sustantivo tema como supuesto equivalente de problema o asunto. Sin embargo, un problema o asunto se convierte en tema solo cuando es objeto de tratamiento, conversacin o debate. Notables acadmicos de la Espaola han perdido la paciencia ante este abuso. Uno de ellos, ilustre lexiclogo, lleg a decir que el nefando tema [...] abunda hasta la nusea. Otro, no menos ilustre, incita a no votar por ninguno de esos polticos que confunden los temas con los asuntos.
Fuente:Diario El ComercioLima - Per
MarthaHildebrandt
Archivo de la Universidad | PUCP |
Quienes deseen difundir sus publicaciones en la Alerta Archivstica, srvanse enviar un ejemplar al Archivo de la Universidad.
en PRIMICIA
El Per en la intimidad. Epistolario de Manuel Candamo 1873-1904
[Edicin, Jos Agustn de la Puente Candamo y Jos de la Puente Brunke]
Lima: PUCP. Fondo Editorial, 2008
808 p.
Gestin de archivos electrnicos
Ins Casanovas
Buenos Aires: Alfagrama, 2008
246 p.
El porqu de los archivos privados
Mara del Carmen Mastropierro
Buenos Aires: Alfagrama, 2007
229 p.
Leer el nuevo trabajo de Ada Mendoza Navarro ([email protected]) quien es imparable escribiendo. Esta vez nos sorprende publicando La preservacin de la informacin como apoyo al Gobierno Electrnico. Experta en el tema, con sus acertados y bien documentados comentarios, la autora va respondiendo a muchas interrogantes en torno al documento electrnico que a todos nos conviene conocer y que ella misma va planteando, como por ejemplo: qu es el gobierno electrnico?, cmo va funcionando en el Per?, qu estrategias o normas se vienen desarrollando en nuestro pas sobre el tema de la seguridad de la informacin electrnica?, qu limitaciones tiene la norma tcnica peruana NTP-ISO/IEC 17799:2007 EDI?, cmo debe intervenir la archivstica para optimizar su aplicacin?, cul es el procedimiento a seguir para eliminar documentos electrnicos?, cmo se ejecutara la autorizacin del Archivo General de la Nacin para la eliminacin de los documentos con este soporte?, etc. Este artculo acaba de ser publicado en Gestin Pblica, Revista de actualidad y anlisis especializado. (Centro Peruano de Investigacin y Desarrollo de Proyectos : Estudio Caballero Bustamante. Ao 1 N 10, mayo 2008). (B.M.V.)
Alerta Archivstica, n. 70, 2008 4
de inters
Cinco aos despus de que Iraq fuese invadida por regimientos norteamericanos, los responsables de la Biblioteca y del Archivo Nacional iraqu pretenden recuperar todo aquello que qued de su patrimonio en el local. Aunque el director del archivo Saad Eskander, ha informado que se ha perdido ms del 60% del total de los documentos p e r t e n e c i e n t e s principalmente a la poca republicana y que los archivos no slo fueron robados, sino tambin incinerados y daados por el agua, esta noticia no amilana a los encargados del minucioso proceso de recuperacin y restauracin. Todo sea por salvar la memoria histrica de su pas.
Vea el proceso de restauracin (en portugus):
http://www.bbc.co.uk/
en el mundo
Irak intenta recuperar su archivo nacional
Archivo de la Universidad | PUCP |
Encubriendo informacin. La CIA destruye cintas comprometedoras Javier Moreno Maestro
ElarchivofotogrficodeAuschwitz Joaqun Manuel Garca Cerrato
Los prximos dispositivos de almacenamiento Julio Cerd Daz El legado perdido de Robert Capa. 3 000 nuevas imgenes del famoso fotgrafo ven la luz Alicia Hernndez Martn
Los papeles de la cosa nostra siciliana Juan Girldez Jimnez
El robo del reggae. Desaparecengrabaciones originales de msicajamaicanaPepi Benito Fernndez
Index librorum prohibitorum, vigencia o historia?Juan Girldez Jimnez
Bombn, bastn ... y documentos. Un siglo de cine en el fondo documental de Charlie Chaplin Ftima Rodrguez Coya
Rumana cierra la casa de los truenos.La Corte declara inconstitucional el acceso a los archivos de la polica comunista Rubn Andrs Perea
ARCHIVAMOS
Revista Trimestral de Actualidad de Archivos y Documentos
Salamanca: Asociacin de Archiveros de Castilla y Len, 2008.
N 67
Del 21 al 27 de julio de 2008 se realizara el 16th Congreso del International Council Archives, donde se tratar el tema Archives, Governance and Development: Mapping Future Society, en Kuala Lumpur. La instituciones anfitrionas del prestigioso evento son los Archivos Nacionales de Malasia, este es sin duda un evento que ofrece una inigualable oportunidad para actualizar los conocimientos profesionales imp