Alerta Archivística N°63
date post
18-Mar-2016Category
Documents
view
213download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Alerta Archivística N°63
29 de noviembre de 2007
ARCHIVODE LA UNIVERSIDAD
Contactoy comunicaciones:[email protected]
gestin documental
Publicacin electrnica de la Biblioteca Auxiliar del Archivode la Universidad (PUCP).
Periodicidad mensual
La suscripcin a la Alerta Archivstica es gratuitay se realiza a travs [email protected]
Responsable:Omar Gallo [email protected]
Av. Universitaria 1801Lima 32, PerTel: (511) 626 2000 anexo 3713www.pucp.edu.pe
Pontificia Universidad Catlica del Per - Archivo de la Universidad, 2007.Todos los derechos reservados.
Alerta Archivstica, n. 63, 2007 / 1
CONTENIDO
archivstica
gestin documental
conservacin
tecnologa
se recomienda...
publicaciones
noticias
cosas de archivos
Ttulo: Tcnicas documentales de archivo: La descripcin archivsticaAutor: Vctor Hugo Arvalo JordnDescripcin: 381 p. En: e-libro.net
Cdigo: CD 1 375 SEP.
Ttulo: La descripcin colectiva de los archivosAutor: Vctor Hugo Arvalo JordnDescripcin: 272 p. En: Ediciones del SurURL: http://www.edicionesdelsur.com/
Cdigo: CD 1 376 SEP.
archivstica
63
Ttulo: Formacin semipresencial y virtual en documentacin informativa en el mbito del Departamento de Biblioteconoma y Documentacin de la Universidad Complutense (1998-2007) Autor: Alfonso Lpez Yepes Descripcin: p. 245 - 261En: Anales de documentacin, n. 10, 2007URL: http://www.um.es/fccd/anales/ad10/ad1014.pdf
Cdigo: CD 1 377 SEP.
Ttulo: Gesto da qualidade em servios de informao do setor pblico: Caratersticas e dificultades para sua implantao
Autor: Rose Mary Juliano Longo y Waldomiro VergueiroDescripcin: p. 245 - 261En: Revista Digital de Biblioteconomia e Cincia da Informao v. 1, n. 1 (2003)URL: http://server01.bc.unicamp.br
Cdigo: CD 1 377 SEP.
Alerta Archivstica, n. 63, 2007 / 2
Archivo de la Universidad | PUCP |
el dato
Greenstone
Software libre que permite elaborar servicios de informacin en internet, organizar colecciones de documentos y elaborar bibliotecas digitales. Su interfaz grfica est desarrollada en Java y codifica la informacin en XML.
Para msinformacin visite:http://www.greenstone.org/
Quienes deseen difundir sus publicaciones en la Alerta Archivstica, srvanse enviar un ejemplar al Archivo de la Universidad.
se recomienda...
publicaciones
Archivum: Boletn del Archivo de la Universidad
Ricardo Palma
Ao 7 n. 13 octubre de 2007
en PRIMICIA
de salida
Clip N 47
La Asociacin Espaola de Documentacin e Informacin (SEDIC) ha puesto a disposicin de todos los usuarios su ltimo boletn emitido el 2007.
Para msinformacin visite:http://www.sedic.es/p_boletinclip.htm
Organizar adecuadamente una conferencia, un curso, una reunin archivstica. Hay que hacer el esfuerzo posible para que todo lo previsto salga correctamente. Esto significa que hay que cuidar todos los detalles, desde la acertada eleccin de los expositores (conocedores de la materia y didcticos en la expresin) hasta el local que acoge a los participantes, sobre todo en un pas ssmico como el Per. Por ejemplo, no hay que atiborrar la sala de gente ms all que su aforo permitido, porque en un momento de emergencia puede tener consecuencias fatales. Tampoco debe primar lo administrativo sobre lo esencial, es decir, perder tiempo en inscripciones y pagos en vez de escuchar con atencin a los disertantes, de quienes, se supone, se quiere aprender algo. Es grave, muy grave, cuando una institucin prestigiosa convoca a la cita atrayendo al pblico con su importante nombre, pero a la hora de extender el recibo de cancelacin y el certificado correspondiente otra, de menor nivel, es la que se hace responsable. As no son las cosas. Apostemos por la eficiencia y la transparencia en el actuar. (CGM)
Ttulo: Preservao do patrimnio documental e bibliogrfico com nfase na higienizao de livros e documentos textuaisAutor: Marina Mayumi Yamashita y Ftima Aparecida Colombo Paletta Descripcin: 172-184 p. En: Arquivistica.net v. 2, n. 2 (2006)URL: http://www.arquivistica.net/
conservacin
Ttulo: Digital Preservation: The Future of Electronic ResourcesAutor: Sue AndersonDescripcin: 3 p. En: Alki v. 18 n. 2
Cdigo: CD 1 378 SEP.
tecnologa
Archivo de la Universidad | PUCP |
Alerta Archivstica, n. 63, 2007 / 3
el habla culta
marges
Desde su vigsima edicin (1984), el DRAE incluye marges como palabra -exclusiva del Per- que designa el inventario de bienes del Estado, de la iglesia y de las corporaciones oficiales. Ya en 1903, y en parecidos trminos, defina marges don Ricardo Palma. Pero, a pesar de su larga vigencia en nuestro vocabulario burocrtico, no se ha propuesto todava un probable timo de este peruanismo.
Fuente:Diario El ComercioLima - Per
MarthaHildebrandt
LA CASA DE BERNARDO OHIGGINS EN LIMA
El Director Supremo de Chile Bernardo OHiggins (1776-1842) vivi exiliado en el Per durante los ltimos diecinueve aos de su vida. Desde el primer momento se le acogi con viva simpata y gratitud, obsequindosele las haciendas caetanas de Montalvn y Cuiva. Muri en Lima el 24 de octubre de 1842 en una casa que ahora pertenece a la Pontificia Universidad Catlica del Per, ubicada en el cntrico Jirn de la Unin 554 (antes calle de Espaderos). El inmueble est en proceso de restauracin con el propsito de devolverle su antiguo esplendor. All funciona el Museo de Arqueologa Josefina Ramos de Cox del Instituto Riva-Agero (PUCP), donde se conserva un valioso archivo especializado. Recordamos este hecho como retribucin y agradecimiento a los muy apreciados colegas chilenos que nos renovaron su gentileza y amistad durante el VII Congreso de Archivologa del MERCOSUR, realizado con gran suceso en la ciudad de Via del Mar la semana pasada. (CGM)
Sed de mal: Documentos y corrupcin Bruno del Mazo Unamuno
Los documentos de la Casa Azul Mara Adrio Esteban
Los papeles de la bestia: El demonio en la prctica y en los documentos Juan Girldez Jimnez
Cerrar el pasadoTatiana Daz Lanza
Un archivo de cine: El cine y la televisin australiana accesible va webFernando Snchez Pita
El patrimonio de todosAlicia Hernndez Martn
de inters
ArchivamosRevista de la
Asociacin de Archiveros de Castilla
y Len n. 65, 2007
Curso bsico de archivos
La Escuela Nacional de Archiveros anuncia el Curso Bsico de Archivos (Jr. Rodrguez de Mendoza 153 Pueblo Libre Lima 21) que ofrecer entre el 1 y el 29 de marzo de 2008, de 6.30 a 9.45 p.m. Telfono: 463 01 32. Correo: [email protected] Atencin: Licenciada Mnica Dongo. Costo total: S/. 350.00 (Trescientos cincuenta nuevos soles).
Archivo de la Universidad | PUCP |
Alerta Archivstica, n. 63, 2007 / 4
en la web
EL LAZO VERDE
EPISTOLARIO DE JOS DE LA RIVA-AGERO Y OSMA
El 25 de octubre se present el tomo correspondiente a los apellidos Nachbin Oyague y Joyero del epistolario de don Jos de la Riva-Agero y Osma (1885-1944), valiossima coleccin que se conserva en el Archivo Histrico que lleva su apellido y alcanza aproximadamente unas cuarenta mil piezas (cartas, telegramas, oficios, tarjetas, et al.). En la foto aparece el personal del AHRA (de izq. a der.): Marco Antonio Moscoso Calvo, Amparo del guila Ros, Martha Solano Ccance y Ada Arrieta lvarez (directora).
PARA HABLAR SOBRE ARCHIVOS
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos convoca al Primer Congreso Internacional de Estudiantes de Historia que se realizar en Lima entre el 16 y el 20 de junio de 2008. Uno de los ocho ejes temticos por tratar es: Archivo, fuentes y diplomtica ([email protected]) El plazo para entregar los trabajos vence indefectiblemente el 31 de enero del prximo ao. Informes: [email protected] Pgina web: www.ciehistoria.org Los estudiantes de Archivstica no deben dejar de pasar esta gran oportunidad para expresar sus ideas y opiniones.
LISTA ROJA DE ANTIGEDADES PERUANAS EN PELIGRO
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) ha publicado la Lista Roja de Antigedades Peruanas en Peligro (2007) con la finalidad de prevenir a las autoridades pertinentes (Polica y Aduana) y a los responsables de su custodia el saqueo y la destruccin del irreemplazable patrimonio cultural material del pas. Cuenta con el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Amrica. Incluye, afortunadamente, a los documentos archivsticos en sus diversas expresiones, garantizando as, en lo posible, evitar su prdida, como ha venido sucediendo en tiempos recientes.
Interesante artculo publicado en ABC sobre los archivos judiciales de la comunidad valenciana (570 archivos). La Junta de Expurgo, que sigue el Reglamento del Decreto 61/2006, decide sobre la preservacin de los expedientes judiciales en funcin de su valor histrico-documental, rescata aquellos otros que por su valor jurdico-procesal dotarn de contenido al Fondo Histrico Judicial o determina el expurgo. Ya se han destruido 35 600 expedientes gubernativos y se estima que otras 40 000 cajas con expedientes relativos a juicios de faltas o diligencias de criminal indeterminado corrern la misma suerte.
Para msinformacin visite:
http://www.archivistica.net/archiveros.html
Muy acertada iniciativa la del Colegio de Notarios de Lima. Se trata de la campaa nacional para la Lucha contra la falsificacin de documentos y suplantaciones, hechos de antigua da