Alemania destino prioritario de la emigración juvenil española

5

Click here to load reader

Transcript of Alemania destino prioritario de la emigración juvenil española

Page 1: Alemania destino prioritario de la emigración juvenil española

P á g i n a 1 | 5

ALEMANIA DESTINO PRIORITARIO DE

LA EMIGRACIÓN JUVENIL ESPAÑOLA

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha anunciado que el empleo

no se recuperará “a los niveles previos a la crisis” hasta al menos 2016; el futuro

se enturbia aún más para los jóvenes en edad de trabajar. Según la ONU, los

jóvenes representan hoy en día casi un tercio de los migrantes internacionales y

los datos muestran que hay unamayor tendencia a emigrar entre aquellas

personas con estudios superiores y las que buscan ocupaciones que requieren

más formación o que tienen una mayor carga de responsabilidad.

Y al igual que miles de españoles en las décadas de los 60 o 70 del siglo XX

tuvieron que emigrar, en la actualidad muchos jóvenes están optando por hacer

las maletas y buscar cierta estabilidad fuera de España. Alemania es uno de los

destinos predilectos de estos nuevos emigrantes. Las noticias de la falta de

trabajadores en Alemania se han expandido rápidamente por toda España. En

los medios de comunicación se compara la situación a los años 60, cuando los

llamados 'trabajadores invitados' dejaron España para llegar a un país que

estaba demostrando ser un milagro económico.

El elevado paro juvenil en España dispara la emigración de trabajadores a

Alemania. Con casi cinco millones de desempleados, España está sufriendo una

fuga de cerebros espectacular al extranjero. Muchos titulados universitarios

optan por trabajar en Alemania porque en España no encuentran trabajo o sólo

consiguen puestos que están por debajo de su cualificación profesional.De este

modo, cada vez más españoles ponen la mirada en el extranjero.

Alemania busca ingenieros específicamente en España.Las políticas de empleo

Page 2: Alemania destino prioritario de la emigración juvenil española

P á g i n a 2 | 5

se dirigen a facilitar la emigración de jóvenes con diferentes grados de

cualificación. La ministra española de Empleo, Fátima Báñez, y su homóloga

alemana han firmado acuerdos para canalizar la emigración al país germano de

jóvenes españoles. El Gobierno alemán prometía puestos para jóvenes

cualificados y estudiantes de Formación Profesional. Ambos Ejecutivos

vendieron el convenio de colaboración como un triunfo: la tasa de paro española

ya estaba situada en el 27%, y Alemania no ha dejado de promulgar en los

últimos años que necesita de mano de obra cualificada.

No hay trabas legales: la libre circulación de trabajadores dentro de la Unión

Europea allana el camino para reclutar jóvenes trabajadores. Y ante la falta de

estímulos económicos, también los responsables de Empleo de las comunidades

autónomas han encontrado en el mercado laboral germano un fértil refugio para

elaborar sus políticas.

Los servicios públicos de empleo de toda la UE comunican a través de la red

Eures- el portal creado por la Comisión Europea para la movilidad profesional-

sus ofertas de empleo. En el caso alemán, estas abarcan sectores desde la

hostelería a las ingenierías, y los procesos de selección se suelen realizar en

lugares donde encontrar con cierta facilidad trabajadores formados para esas

funciones. Sin embargo, la inmensa mayoría de estos procesos de selección

buscan a trabajadores altamente cualificados.

Según la Asociación de Ingenieros alemana, el país germano echa en falta unos

80.000 ingenieros. Muchos de ellos encontrarán trabajo en Alemania porque,

desde el inicio de la crisis, la Agencia Federal del Empleo (Bundesagentur für

Arbeit, BA) está haciendo una calculada búsqueda de especialistas cualificados

de España e Italia y de Grecia.

Page 3: Alemania destino prioritario de la emigración juvenil española

P á g i n a 3 | 5

Algunas ciudades alemanas (München, Erfurt, Freiburg,…)se están llenando de

españoles. Un ejemplo significativo es Gelsenkirchen, una pequeña ciudad

situada al noroeste de Alemania y llena de industria. Tiene mucho empleo que

ofrecer con casi 4.800 puestos por cubrir.El alcalde de Gelsenkirchen se dirigió

al Instituto Goethe de Barcelona en busca de mediación para encontrar a

jóvenes ingenieros. Desde entonces nació una cooperación entre ambas

ciudades. Ahora, el Instituto Goethe en Barcelona ofrece cursos de alemán

especializados en ingenierías, donde los estudiantes aprenden el vocabulario

específico de la materia y a continuación pueden aspirar a unas prácticas en una

de las muchas empresas establecidas en Gelsenkirchen.

También la empresa 'Hövelmann Engineering' en Aachen ha tenido buenas

experiencias con sus trabajadores españoles. Con 2500 puestos por cubrir, la

empresa que realiza programas de desarrollo para la industria espacial y

automovilística, mira a España en busca de empleados cualificados. De España

llegaron a la empresa 50 ingenieros en 2011, todos los puestos con

emplazamiento en Alemania. El número de europeos extranjeros en esta

empresa probablemente irá en aumento durante los próximos años.

Alemania les atrae como un imán pero también son conscientes de la barrera

del idioma. La mitad de los jóvenes españoles que allí emigraron en los últimos

añosregresaron debido a las dificultades que encontraron en este país debido al

idioma o a la convalidación de títulos, principales escollos que encuentran estos

jóvenes en este supuesto paraíso laboral. Y es que la traba del idioma es difícil

de salvar a corto plazo debido al escaso arraigo de esta lengua en los centros

docentes del sur de Europa (donde se han priorizado el inglés y el francés) y su

gran complejidad (que hace difícil a los hispanoparlantes aprenderlo con cierta

rapidez). Con todo ello los institutos Goethe en Madrid y Barcelona comunican

que el interés hacia los cursos de alemán se ha disparado en los últimos años.

Page 4: Alemania destino prioritario de la emigración juvenil española

P á g i n a 4 | 5

Si todo saliera bien, el aumento de la movilidad entre los ciudadanos europeos

reduciría el desempleo en los países sumidos en la crisis y ayudaría a igualar la

falta de trabajadores especialistas en países como Alemania. Sin embargo, la

fuga de cerebros de aquellos países en crisis no ayudaría a solucionar el

problema de éstos, al contrario podría agravar la situación en unos países en los

que la raíz del problema probablemente sea la falta de eficiencia. Con la pérdida

de sus mejores trabajadores, la recuperación sería cada vez más utópica, ya que

una sociedad depende de sus ciudadanos trabajadores, emprendedores y

creativos. Si se van todos, el sistema seguiría funcionando por inercia pero

nunca produciría algo nuevo y dependería totalmente del éxito “de los demás”,

de la Unión Europea.

La no utilización en la economía española de este capital humano disponible

supone costes significativos, pero si en otros países de la UE existen

oportunidades que permitan validar la formación adquirida y obtener

experiencias, además de generar ingresos, los jóvenes se ven forzados a

aprovecharlas.Es verdad que no son, en principio, ocupaciones bien

remuneradas ni trabajos de excelencia, pero son claramente preferibles a la

inacción, a la descapitalización. Si, además, esos emigrantes de nuevo cuño

regresan en algún momento, de la experiencia adquirida se beneficiaría también

la propia economía española.

Page 5: Alemania destino prioritario de la emigración juvenil española

P á g i n a 5 | 5

Que esas posibilidades sean aprovechadas por los jóvenes no debe excluir que el

Gobierno supervise esos flujos de trabajadores, sus condiciones de trabajo y,

desde luego, que a diferencia de lo ocurrido en aquella otra época previa al

desarrollismo español, favorezca el regreso. Es esencial que los poderes públicos

no se desentiendan de quienes salen a trabajar en el extranjero, porque si se

cortan los lazos durante más de tres años, las perspectivas de retorno se reducen

drásticamente y España habrá perdido un capital humano que se esforzó mucho

en formar. Este fenómeno de exilio económico debilitaría críticamente nuestro

futuro como país. El paro y la emigración juvenil conducirían al suicidio del

futuro económico de España.

Esta situación del paro juvenil precisa de soluciones a corto plazo para evitar la

nueva emigración. Una emigración que está dejando a España, ya no sin una

base social importante sino sin un futuro a corto plazo. La emigración tiene y

tendrá repercusiones en todos los aspectos sociales, dejando huérfano al país

del futuro de generaciones y generaciones que se ven abocadas a huir del país

que les vio nacer.