Alejandro mezaanguiano portafolio_2do_parcial

11
Universidad Del Valle De México Profesora: Adriana Tamariz Razo Alumno: Alejandro Meza Anguiano PORTAFOLIO 2D0 PARCIAL Puebla, Puebla

description

Portafolio 2do Parcial

Transcript of Alejandro mezaanguiano portafolio_2do_parcial

Page 1: Alejandro mezaanguiano portafolio_2do_parcial

Universidad Del Valle De MéxicoProfesora: Adriana Tamariz Razo

Alumno: Alejandro Meza AnguianoPORTAFOLIO 2D0 PARCIAL

Puebla, Puebla

Page 2: Alejandro mezaanguiano portafolio_2do_parcial

5 GrandesPedagog

os

Page 3: Alejandro mezaanguiano portafolio_2do_parcial

LEV SEMIONOVICH VYGOTSKY(1896-1934)

Fallecido a los 37 años a causa de tuberculosis, Vygotsky es considerado uno de los mas grandes psicólogos del siglo XX, habiendo dedicado los 10 últimos años de su vida al trabajo de investigación, nunca llego a ver su obra publicada. Cabe mencionar que Vygotsky nunca estudió formalmente psicología originalmente se graduó profesionalmente en la carrera de leyes en la Universidad De Moscú y dedicó los primeros años de su vida profesional a la docencia impartiendo clases de literatura hasta que en 1923 fundó un laboratorio de psicología para la misma universidad y a pesar de eso es autor de algunas de las teorías mas completas de dicha ciencia. Fue hasta casi 50 años después que otros estudiosos de la materia retomaron la obra de Vygotsky para así hacer las primeras interpretaciones que llegaron a ver luz como publicación, trabajos que finalmente fueron considerados como vanguardistas en varios ámbitos de la investigación científica de la psicología, es decir muy adelantados a su tiempo. Uno de sus trabajos mas remarcables es el sistema psicológico de Vygotsky basado en una teoría del desarrollo mental ontogenetico aunque mayormente su trabajo se centran en el estudio de el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego del niño. Algunos de los trabajos y publicaciones mas importantes de Vygotsky son “Pensamiento y Lenguaje y La mente en la sociedad”.

INICIO

Page 4: Alejandro mezaanguiano portafolio_2do_parcial

Jean Piaget(1896-1980)

Nació en Suiza el 9 de agosto de 1896 y murió 16 de septiembre de 1980. Estudió en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Neuchatel donde obtuvo Doctorado en Filosofía y Psicología. Habiéndose graduado en ciencias naturales como primera rama de estudio, antes de los 20 años publico múltiples artículos sobre categorización de los moluscos hasta que en años posteriores comenzó con la observación y estudio del desarrollo infantil. Trabajó por poco mas de un año en los laboratorios de psicología de Zúrich y en la famosa clínica psiquiátrica de Bleulers, donde paso tiempo estudiando a otros pedagogos famosos de la época tales como Freud, de Jung, etc.Años después se dedico a la docencia impartiendo filosofía y psicología en la Sorbonne de Paris donde inició su investigación sobre pruebas de inteligencia. En 1921 publica su primer articulo sobre psicología, específicamente dedicado a la investigación del razonamiento infantil.Años después del inicio de sus investigaciones y después de haber contraído matrimonio, Jean Piaget continua sus estudios y análisis del comportamiento infantil con el nacimiento de sus hijos y llegó a publicar distintas obras entre las cuales figura “El lenguaje y el pensamiento en el niño, El juicio y el razonamiento en el niño”.Después de regresar a la Universidad de Zúrich donde simultáneamente a la investigación impartió clases, periodo que lo llevo a la obtención de distintos reconocimientos a nivel mundial por dichas investigación y que los llevaron a crear el Centro de Investigación Epistemológica acompañado de la publicación de sus síntesis, introducción a la epistemología genética, sirviendo como director del centro el resto de su vida.En 1956 con la creación de la Escuela de Ciencias de la Universidad de Ginebra, siguió sus estudios de psicología pero de alguna manera relacionándolos a sus demás estudios de la biología.Jean Piaget publicó alrededor de 60 libros e innumerable cantidad de artículos.

INICIO

Page 5: Alejandro mezaanguiano portafolio_2do_parcial

David Paul Ausubel (1918 – 2008)

Neoyorkino de nacimiento, David Paul Ausubel nació el 18 de Octubre de 1918. Estudió en la Universidad de Pennsylvania y Middlesex las carreras de medicina y psicología. Fungió como cirujano asistente y durante las segunda guerra mundial tubo una residencia en psiquiatría para el Servicio Publico de Salud hasta que colaboró con la O.N.U. fuera del país prestando servicio medico personas desplazadas en Alemania. Obtuvo su doctorado en psicología en la Universidad de Columbia.Trabajo en distintos proyectos de investigación para la Universidad de Illinois además de trabajar para otras universidades como El Instituto de Estudios En Educación de Ontario contribuyendo como catedrático, además de otras universidades europeas de renombre.Fue el director del departamento de psicología educacional en la Universidad de New York hasta su jubilación en 1976. Su principal contribución fue su “Teoría del Aprendizaje Significativo”Ausabel falleció a los 90 años de edad el 9 de julio del 2008.

INICIO

Page 6: Alejandro mezaanguiano portafolio_2do_parcial

Robert Gagnér(1916-2002)

Nació en 1916 en Massashuseth, Estudió la Licenciatura en Psicología en la Universidad de Yale y se recibió en 1937, y cursó su Doctorado en la Universidad Brown graduándose en 1940. Trabajó como profesor de distintas universidades tales como Princeton, Berkeley, y Florida State.

Durante la Segunda Guerra Mundial Gagné trabajó para la fuerza aérea como instructor de pilotos hasta que entre 1949-1958, fue nombrado como director del Laboratorio de Habilidades y Perspectivas de la Fuerza Aérea de EUA. Mientras desempeñaba sus funciones como director comenzó algunos de sus principales trabajos dando origen a una de sus principales aportaciones, el estudio de las “condiciones del aprendizaje”. Se involucró en la aplicación de conceptos llamados teoría de instrucción en el diseño de la formación basada en computadores y multimedia basado en el aprendizaje.

Trabajó en el estudio de la aplicación de la teoría del aprendizaje principalmente aplicada al aprendizaje escolar hasta el día de su fallecimiento en el año 2002.

INICIO

Page 7: Alejandro mezaanguiano portafolio_2do_parcial

Jerome Seymour Bruner(1915 a la fecha)

Nació en 1915 en Nueva York, Estados Unidos. Egresado de la Universidad de Duke en el año 1913 en la carrera de Psicología y consiguió su doctorado en la misma disciplina en la Universidad de Harvard en el año 1940. Fundador del centro de estudios cognitivos de la Universidad de Harvard en 1960. Bruner se interesó principalmente en estudiar la evolución de las actividades cognitivas en los niños y en el diseño estructural de los contenidos educativos. Similar a la teoría de Piaget, formulo su teoría considerando que el ambiente influía en el desarrollo intelectual de los niños pero se enfocó principalmente en “el ambiente de enseñanza” suponiendo que el profesor tenia responsabilidades con el enseñado y llego a la conclusión que “el desarrollo cognitivo es una serie de esfuerzos conseguidos seguidos de periodos de consolidación”.Principalmente postulo tres modelos de aprendizaje: inactivo, icónico y simbólico.“Se considera el principal impulsor de la psicología cognitiva”Entre sus principales publicación resalta “Hacia una teoría de la instrucción, El habla del niño, La importancia de la educación, La educación, puerta de la cultura ” por mencionar algunos.

INICIO

Page 8: Alejandro mezaanguiano portafolio_2do_parcial

MAPA MENTAL

EL APRENDIZAJE DE DIVERSOS CONTENIDOS

CURRICULARES

CONTENIDOS ACTITUDINAL-

VALORALES

CONTENIDOS DECLARATIVOS

CONOCIMIENTO FACTUAL

CONOCIMIENTO CONCEPTUAL

ACTITUDES VALORES

ECONOMICOSESTÉTICOS

UTILITARIOSMPRALES

COGNITIVOAFECTIVO

CONDUCTUAL

CONTENIDOS PROCEDIMENTAL

ES

AUTORIZACION DEL

PROCEDIMIENTO

PERFECCIONAMIENTO INDEFINIDO

DEL RPOCEDIMIENTO

ACTIVACION O EJECUCION DE PROCEDIMIENT

OS

APROBACION DE DATOS

SABER HACER(PROCEDIMIENTOS)

SABER SER(ACTITUD Y VALOR)

SABER QUÉ(TEÓRICOS)

Page 9: Alejandro mezaanguiano portafolio_2do_parcial

CMAP TOOLS

Page 10: Alejandro mezaanguiano portafolio_2do_parcial

La Música

ARTE

CULTURA SOCIEDAD

NEGOCIO•Medio de expresión•Trasciende los tiempos•Conjunta diferentes disciplinas

•Caracterizan a culturas en especifico•Mundialmente representativa •Forma parte de la historia

•Definen grupos sociales•Define movimientos sociales históricos•Mueve masas•Pluriculturalidad

•Presentaciones en vivo•Eventos masivos•Venta de discos•Publicidad relacionada

Page 11: Alejandro mezaanguiano portafolio_2do_parcial

El Aprendizaje Colaborativo

INTRODUCCIÓNDiferentes pedagogos han dedicado su estudio a la introducción del aprendizaje colaborativo como un herramienta fundamental para los catedráticos y alumnos para maximizar el rendimiento de los mismos en diferentes ares del propio aprendizaje pues a partir de sus modelos han dado pauta a formas nuevas y dinámicas de interacción entre el que aprende, el conocimiento y asuntos sociales que competen a la propia aplicación de estos en casos reales.La principal premisa del aprendizaje colaborativo parte de decir que todos alumnos como seres pensantes, únicos y capaces de diferenciarse de sus semejantes, son los principales responsables de su aprendizaje y estarán consientes que el catedrático hará únicamente la función de guía y apoyo en el proceso mismo de aprender.El aprendizaje colaborativo, tiene bien definidos sus características, efectos y perspectivas desarrollados en cuatro principales modelos como son el Modelo STAD (Student Teams Achievement Divisions) de Robert Slivan en Johns Hopkins University, el modelo Jigsaw de Elliot Aronson University of Texas y el modelo 0.1 (Group investigation) de Herbert Thelen.APRENDIZAJE COLABORATIVOEl aprendizaje colaborativo no surge de un pedagogo en particular ni como una corriente única, al día de hoy se conforma de la aplicación conjunta de los distintos modelos que se han venido desarrollando con el tiempo y su intención es que el aprendizaje trascienda a los viejos modelos de enseñanza de conceptos, pues a través de este no solo se pretende que el alumno adquiera información para después procesarla, asimilarla y de esta manera conformar el conocimiento, sino que además pretende implementar objetivos sociales y de interacción entre los mismos alumnos de tal manera que al mismo tiempo que se obtiene conocimientos teóricos también se adquiera la capacidad de relacionarse con el entorno, cubriendo así un área importante antes no tan focalizada como lo es la interacción social de los alumnos.John Dewey sostenía que el aula de clases debería fungir como un laboratorio de la vida real donde el catedrático debía instruir a los alumnos en los procesos de comportamiento y acción en grupo, pero fue Herbert Thelen quien postulando con el nombre de aprendizaje cooperativo preciso las normas del trabajo en aula y Slavin a final de cuentas desmembró al aprendizaje colaborativo en las diferentes perspectivas que abarca y por tanto resulta un método efectivo en el proceso cognitivo de los alumnos.CONCLUSIÓNMe queda claro como mencionó Vygotsky que no todos los contenido son aptos para el desarrollo en grupo y que muchos de ellos son más apropiados para el desarrollo individual pero que la implementación del aprendizaje tanto colaborativo como cooperativo son dos herramientas imprescindibles para un mejor proceso cognitivo en estos tiempo pues se ah dejado de focalizar el interés del que enseña, de que los alumnos aprendan los conceptos teóricos necesarios, sino se está tratando de ir mas allá, ayudándolos a que en el proceso de aprender, también adquieran esa capacidad de relacionarse, de actuar en grupo, de tomar decisiones, de dividir el trabajo, de pensar en pro del éxito grupal por encima del reconocimiento individual, pues una vez terminados los estudios muchos de los estudiantes a pesar d estar bien preparados académicamente carecen de esas capacidades de interacción lo cual puede resultar problemático durante su periodo de adaptación al ritmo de trabajo diario.