Alejandro de magno

16
ALEJANDRO MAGNO

Transcript of Alejandro de magno

Page 1: Alejandro de magno

ALEJANDRO MAGNO

Page 2: Alejandro de magno

El rey macedonio Alejandro Magno, muerto a los treinta y tres años,

conquistó vastísimos territorios (todo Oriente hasta la India), con la

particularidad de que intentó impulsar la fusión de los pueblos y de sus

culturas, siempre bajo la hegemonía griega. A su muerte, la unidad cultural y económica se mantuvo, a pesar de la fragmentación política que se dio tras

la división de su reino.

Page 3: Alejandro de magno

Hijo del rey Filipo II de Macedonia y de Olimpia, una de sus esposas, Alejandro recibió de los trece a los dieciséis años

una educación por parte de Aristóteles, unido por lazos familiares

a la corte macedonia.

Page 4: Alejandro de magno

Como hijo de una aristocracia guerrera recibió también, formación militar, y desde joven destacó por su fuerza,

destreza y valor.

Page 5: Alejandro de magno

Desde un principio Filipo deseó que su hijo Alejandro tuviera una educación

enmarcada dentro de la tradición griega, alejándose de esta forma del

modelo de educación tradicional existente entre los monarcas

macedonios.

Page 6: Alejandro de magno

La profunda crisis de las ciudades griegas durante el siglo IV a.C. había

hecho posible que el padre de Alejandro, Filipo de Macedonia,

impusiera su dominio sobre el mundo griego tras vencer en la batalla de

Queronea (338 a.C.)

Page 7: Alejandro de magno
Page 8: Alejandro de magno

En el año 334 a.C., Alejandro cruzó el Helesponto y derrotó a los persas en

su primer encuentro: la batalla de Gránico.

Page 9: Alejandro de magno

Su segundo enfrentamiento con Darío III tuvo lugar en Issos (333 a.C.). Esta segunda batalla supuso además una importante victoria moral: los persas estaban dirigidos por el propio Darío,

que huyó del campo de batalla.

Page 10: Alejandro de magno

Se dio otra circunstancia humillante para Darío: el campamento en que se encontraba su familia cayó en manos

de los hombres de Alejandro. Para recuperarla, el rey persa se vio

obligado a ofrecer un tratado de paz muy ventajoso para los macedonios.

Alejandro rechazó todas sus propuestas, pero liberó a la familia de

Darío

Page 11: Alejandro de magno

La situación estaba lo suficientemente madura para llegar hasta el corazón del Imperio persa. Darío III intentó detener la ofensiva de Alejandro y

forzó el encuentro en Gaugamela (331 a.C.), en la que sería la tercera y última

batalla decisiva. Una vez más, Darío fue derrotado

Page 12: Alejandro de magno

Persiguiendo a Darío, llegó hasta Ecbatana y, enterado de que Darío había sido asesinado, Alejandro se consideró el sucesor de la dinastía

irania (330 a.C.)

Page 13: Alejandro de magno

El viaje de regreso fue realmente épico para los expedicionarios. Alejandro

dividió su fuerza en tres cuerpos, uno de ellos naval, que debía volver

siguiendo la costa del Índico.

Page 14: Alejandro de magno

Los griegos se vieron atenazados por la sed, al no encontrar fuentes de agua potable, y una gran riada destruyó su

campamento; sólo la ayuda de la expedición naval les permitió reponer

fuerzas para continuar el viaje. Una vez en Babilonia,

Page 15: Alejandro de magno

Alejandro trató de organizar su imperio. Para tal fin quiso servirse

tanto de la aristocracia griega como de la persa; nombró a persas para ocupar altos cargos de la administración y los

admitió en su ejército. Pero muy pronto, cuando sólo contaba treinta y

tres años, enfermó de fiebres y falleció en la misma ciudad el 10 de junio de

323 a.C.

Page 16: Alejandro de magno