Alejandra Bustamante 2ºB

5
Fundación Casa de Talleres de San Vicente de Paúl Colegio Manuel José Irarrázaval Departamento de Psicopedagogía. INFORME PSICOPEDAGÓGICO Datos de identificación. Nombre: Alejandra Ignacia Bustamante Yantén. Sexo: Femenino. Fecha de Nacimiento: 23 de Diciembre de 2006. Edad: 7 años 3 meses. Curso: Segundo Básico B Fecha de Evaluación: Abril de 2014. Motivo de consulta: Alumna que presenta dificultades para atender y concentrase en clases, lo que influye en su comportamiento y rendimiento. En general necesita de apoyo y supervisión para realizar las actividades diarias. Antecedentes relevantes Escolares: Alejandra presenta dificultades para atender y concentrarse en clases desde el año pasado. Se presenta como una alumna distraída e inquieta. Necesita de mucha ayuda y supervisión para terminar sus tareas diarias. Procedimientos Aplicados: Batería Psicopedagógica Evalúa – 1. Autores: Jesús García Vidal- Daniel González Manjón. Versión Adaptada para Chile. Instituto de Orientación Psicológica EOS. Análisis Cuantitativo por áreas Se espera resultados sobre percentil 50. AREA PERCENTIL UBICACIÖN CAPACIDADES GENERALES Memoria- Atención 25 Bajo Promedio Bases del Razonamiento: Series 50 Promedio Clasificaciones 55 Promedio Organización Perceptiva 50 Promedio Niveles de Adaptación. 60 Promedio CAPACIDADES Lectura: Comprensión Lectora 50 Promedio

description

informe psicopedagogico

Transcript of Alejandra Bustamante 2ºB

Page 1: Alejandra Bustamante 2ºB

Fundación Casa de Talleres de San Vicente de PaúlColegio Manuel José IrarrázavalDepartamento de Psicopedagogía.

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

Datos de identificación.Nombre: Alejandra Ignacia Bustamante Yantén.Sexo: Femenino.Fecha de Nacimiento: 23 de Diciembre de 2006.Edad: 7 años 3 meses.Curso: Segundo Básico BFecha de Evaluación: Abril de 2014.

Motivo de consulta:Alumna que presenta dificultades para atender y concentrase en clases, lo que influye en su comportamiento y rendimiento. En general necesita de apoyo y supervisión para realizar las actividades diarias.

Antecedentes relevantesEscolares: Alejandra presenta dificultades para atender y concentrarse en clases desde el año pasado. Se presenta como una alumna distraída e inquieta. Necesita de mucha ayuda y supervisión para terminar sus tareas diarias.

Procedimientos Aplicados: Batería Psicopedagógica Evalúa – 1.

Autores: Jesús García Vidal- Daniel González Manjón. Versión Adaptada para Chile. Instituto de Orientación Psicológica EOS.

Análisis Cuantitativo por áreasSe espera resultados sobre percentil 50.

AREA PERCENTIL UBICACIÖNCAPACIDADESGENERALES

Memoria- Atención 25 Bajo PromedioBases del Razonamiento: Series 50 Promedio Clasificaciones 55 Promedio Organización Perceptiva 50 PromedioNiveles de Adaptación. 60 Promedio

CAPACIDADESESPECÍFICAS

Lectura: Comprensión Lectora 50 PromedioExactitud Lectora 40 Bajo PromedioEscritura: Ortografía Fonética 35 Bajo PromedioGrafía y Expresión Escrita 30 Bajo PromedioOrtografía Visual y Reglada 35 Bajo PromedioAprendizajes Matemáticos: Cálculo y Numeración 40 Bajo Promedio

Análisis Cualitativo por áreas:

Área de Procesos Cognitivos

Alejandra es capaz de mantener la atención en tareas de observación analítica y en ejercicios que exigen tareas a corto plazo.

Page 2: Alejandra Bustamante 2ºB

Respecto a la clasificación, logra identificar atributos comunes e inducir categorías de los elementos presentados.En la organización perceptiva, referido a las relaciones espaciales, logra el manejo de los conceptos básicos presentados en forma figurativa y completar las figuras básicas, sin manipulación de las mismas.En relación al lenguaje comprensivo, al escuchar el texto leído, logra responder a las preguntas literales, sin recordar detalles.En las habilidades psicolingüísticas, referido a la nominación de objetos agrupados por categorías, es capaz, de nombrar objetos pertenecientes a una misma categoría, a partir de la palabra inductora.

Área de los Procesos de Lectura

En las competencias de decodificación, presenta dominio de la vía directa, ya que logra un análisis visual – serial. Manifiesta dificultades para discriminar secuencias auditivas fonéticas de palabras (vía indirecta)Respecto a las competencias de la lectura oral, en las habilidades de calidad lectora, lee palabras con sílaba directa e indirecta. Manifiesta dificultades en las sílabas trabadas, grupos consonánticos y fonema “rr”. En general se apresura al leer, es impulsiva, por lo que falla constantemente.Referido a las competencias de comprensión lectora, comprende preguntas literales, ya que posee un manejo de la información explicita. Aún no es capaz de inferir, por lo tanto presenta dificultad en las preguntas inferenciales.

Área de los Procesos de Escritura

En cuanto a las competencias grafomotoras específicas, muestra una adecuada eficiencia motriz grafica respecto a la relación y fuerza al copiar un texto, logrando además una organización temporal del texto.En cuanto a las competencias ortográficas confunde algunos fonemas y grafemas (j-g, b-d), y omite y sustituye otros, por lo que su escritura se muestra desorganizada, en ocasiones ilegible. Sin duda es una de las áreas más debilitadas.

Área de Procesos Matemáticos

En este ámbito, Alejandra identifica y reproduce algunos números. Manifiesta dificultades en números desde el 30 hacia arriba. En general, no logra realizar escalas ascendentes y descendentes. Si reconoce antecesores y sucesores hasta el número 30, luego comienza a fallar, ya que los confunde y en ocasiones los invierte.En la operatoria, logra realizar algunas sumas y restas en forma vertical, y solamente con unidades. Con números que contengan decenas, comienza a equivocarse, ya que no conoce las reservas a la hora de realizar operaciones de adición y sustracción.

Área socioemocional

Frente a la dinámica familiar, es consciente de su comportamiento y las consecuencias de éste, es decir, puede discernir sobre sus acciones.

Page 3: Alejandra Bustamante 2ºB

Presenta impulsividad y en ocasiones baja tolerancia a la frustración. Se fatiga en forma rápida. Frente a la dinámica escolar, se siente aceptada y querida por sus compañeros. Presenta una autoestima normal, sin elementos emocionales involucrados.

Conducta Observada:Alejandra se mostró como una niña impulsiva, ansiosa e inquieta. En ocasiones mostró baja tolerancia a la frustración, ya que fallaba al escribir, y no quería continuar. Constantemente preguntaba a qué hora se terminarían las pruebas. Se fatigaba rápidamente. Finalmente logró terminar toda la prueba en 3 sesiones.

Síntesis Diagnóstica: Su mayor fortaleza se encuentra en las siguientes áreas: Series,

clasificación, organización perceptiva, Niveles de Adaptación y comprensión Lectora.

Sus mayores debilidades se encuentran en las áreas: memoria, atención, exactitud lectora, ortografía - fonética, grafía - expresión escrita, ortografía visual y reglada , cálculo - numeración.

Hipótesis Diagnóstica:Alejandra presentaría un PGA (Problema General de Aprendizaje), basado en sus procesos cognitivos de memoria y atención debilitados, ya que sólo puede realizar actividades a corto plazo. Además en el área instrumental, presenta dominio sólo de la vía directa en la lectura, faltando el dominio de la vía indirecta (fonológico), lo que también repercute en su escritura.

Conclusiones:Alejandra presenta debilitadas las áreas cognitiva e instrumental. El Área afectivo-social se encuentra normal. Se necesita evaluación neurológica para descartar elementos de inmadurez asociados a los procesos de memoria y atención debilitados, Además de un posible T.D.A.H. Debe continuar en taller psicopedagógico, para reforzar el área matemática.

Sugerencias:Para la Familia:(Hábitos de Estudio) Disponer de un espacio físico adecuado, sin muchos distractores, para que

realice diariamente sus tareas escolares. Fijar un horario de estudio diario, previamente establecido y no transable,

aun cuando no tenga tareas (1 hora aprox.). Se debe parcelar el tiempo de estudio.

Las rutinas de trabajo deben ser claras, conocidas y predecibles, sin variaciones imprevistas.

Brindar apoyo a las actividades escolares, tales como pruebas, trabajos, tareas, revisándolas y/o solucionando dudas (en ningún caso impacientarse y hacer las tareas por el).

Trabajar atención y concentración con material pertinente.(puzzles, rompecabezas, diferencias, semejanzas).

Debe aprender y repasar estrategias de estudio y metodología.Para la Profesora:

Page 4: Alejandra Bustamante 2ºB

Se debe ubicar a la alumna cerca de la profesora dentro de la sala. Entregarle la información en forma parcelada, precisa, asegurándose que la

retenga en la memoria, reiterar instrucciones si es necesario, enumerar pasos de la tarea (verbalizar).

------------------------------------------------------------Yasna Rojas. A.

PSICOPEDAGOGA

Abril de 2014.