Aldea Global

7
EL MUNDO, ¿UNA ALDEA GLOBAL? JUAN CAMILO GUERRERO MURCIA PAULA ANDREA VILLARAGA DEVIA GIMNASIO WILLIAM MACKINLEY FILOSOFÍA

description

Ponencia sobre aldea global

Transcript of Aldea Global

EL MUNDO, UNA ALDEA GLOBAL?

JUAN CAMILO GUERRERO MURCIAPAULA ANDREA VILLARAGA DEVIA

GIMNASIO WILLIAM MACKINLEYFILOSOFABOGOT D.C.2015EL MUNDO, UNA ALDEA GLOBAL?Actualmente el trmino de aldea global es muy usado, donde la globalizacin crece y donde el mundo gira entorno a esta hace que esta expresin sea cada vez ms comn, pero en realidad El mundo es una aldea global?Desde que el ser humano descubri que la comunicacin es parte vital para el desarrollo de su vida han aparecido diferentes debates acerca de que si el mundo es una aldea global, un mundo sin fronteras, donde no se necesitan pasaportes ni tiquetes de vuelo para estar en un lugar a miles de kilmetros. El solo hecho de poderse comunicar con cualquier persona est en donde est ya sea por el medio de internet o las redes de comunicaciones mviles hacen a este planeta cada vez ms chico. Solo segundos son necesarios para recorrer todo el mundo sin necesidad de levantarse de la silla al frente de un computador, tableta, celular o aparato electrnico.() Y por tanto la aldea global es tan grande como un planeta y tan pequea como la oficina de correo de un pueblo (Marshall McLuhan).Marshall McLuhan, uno de las primeras personas en usar esta expresin define este fenmeno como un cambio producido por los medios de comunicacin audiovisuales que difunden imgenes y sonidos en cualquier lugar del mundo, y que cada vez es ms importante en el hogar y la vida cotidiana. La idea de McLuhan de una aldea global es una sociedad conectada a todo momento mediante herramientas tecnolgicas.Aunque McLuhan dijo esto en la dcada de los 60s (donde an no exista internet), tiene un concepto muy parecido al actual, donde el mundo ha entrado en un proceso de globalizacin de manera acelerada haciendo este proceso de la aldea global una meta cercana.McLuhan no define si el mundo es una aldea global o no, solo nos ayuda a reflexionar y nos da distintos ejemplos de cmo el mundo podra llegar a ser una aldea global, como por ejemplo en los aos 60s la mayora de personas tenan un televisor en su casa, donde podan recibir informacin en vivo, programas en diferido y las personas cada vez ms estaban unidas por una red de cable. Actualmente ocurre lo mismo pero a un modo ms avanzado, un fenmeno llamado tecnologa. El internet es el principal causante de que la globalizacin aumente, poderse comunicar, mandar informacin a la mayora de las personas en tan solo milisegundos es una clara muestra de que el mundo cada vez es ms pequeo, y que la globalizacin ha sido un proceso, desde que el hombre se comunic, ha nacido un sentimiento de comunicarse con el otro, y cada vez ms rpidamente. Si el internet evoluciona la globalizacin evoluciona y vuelve al mundo uno solo. La tecnologa avanza a pasos de gigante, y un claro ejemplo es el libro de Julio Verne llamado la vuelta al mundo en 80 das, donde se deca que darle la vuelta el mundo en este tiempo era imposible, hoy en da se le puede dar la vuelta completa en menos de un da.La nueva interdependencia electrnica reconstruye el mundo en la imagen de una aldea global (McLuhan)Se podra manejar la expresin de aldea global con ms seguridad, ya que la comunicacin y la informacin se manejan con mucha rapidez y es cada vez ms exequible, pero en realidad la informacin que nos dan es vers, ya que los medios tradicionales muchas veces son controlados, el otro punto en contra es que la privacidad se pierde, ya que si es un mundo global, y la informacin la puede tener cualquier persona, la privacidad se pierde y va a ser un gran cambio que se tendr que afrontar la sociedad globalizada. La pobreza, el manejo de medios, la restriccin de comunicaciones son factores que hacen que el mundo no sea una aldea global, segn McLuhan un mundo no es global si las comunicaciones no le llegan a todas las persona. Pero en este momento, donde los avances tecnolgicos y los descubrimientos cientficos estn en la punta va a ser ms fcil para que en un futuro lejano estas comunicaciones lleguen hasta el ltimo rincn del planeta Tierra. Los medios masivos de comunicacin existen para imponer en nuestras vidas percepciones artificiales y valores arbitrarios (McLuhan)Personalmente mundo todava no es una aldea global, tristemente el crecimiento de la globalizacin va a aumentar este fenmeno y est repercutiendo en nuestras vidas, para el desarrollo tecnolgico, de la informacin y la globalizacin es muy importante, pero los valores se disipan, se pierde la privacidad, se pierde el hecho de entablar una conversacin o mandar una carta, la humanidad pierde su esencia.Una aldea global es inevitable, ya que las comunicaciones son ms, la globalizacin es un fenmeno evoluciona cada da con el solo hecho de quitar las fronteras, el mundo ya es una aldea global, y trae muchsimas ventajas pero se pierden la privacidad, valores y posiblemente en algn momento podemos llegar a ser un ser programado sin sentimientos.BIBLIOGRAFA La Aldea Global Marshall McLuhan http://www.fergut.com/wordpress/tecnologias-de-la-comunicacion-y-sociedad/testing/ Aldea global http://es.wikipedia.org/wiki/Aldea_global Marshall Mcluhan "La Aldea Global" https://www.youtube.com/watch?v=pSmVD31Qg0Q La aldea global de Marshall McLuhanhttp://teoriasvvm.blogspot.com/2013/02/la-aldea-global-de-marshall-mcluhan.html Marshall McLuhan http://es.wikipedia.org/wiki/Marshall_McLuhan#El_medio_es_el_mensaje El medio y el mensaje de McLuhanhttp://www.infoamerica.org/icr/n07_08/strate.pdf