ALCOHOL ADULTERADO EN MEDELLÍN. DESDE LAS … adulteradpo.pdf · alcohólicas a sus dioses. ......

64
ALCOHOL ADULTERADO EN MEDELLÍN. DESDE LAS ENTRAÑAS DE LA ILEGALIDAD.

Transcript of ALCOHOL ADULTERADO EN MEDELLÍN. DESDE LAS … adulteradpo.pdf · alcohólicas a sus dioses. ......

ALCOHOL ADULTERADO EN MEDELLÍN.

DESDE LAS ENTRAÑAS DE LA ILEGALIDAD.

ORÍGENES • El alcohol se obtiene

Destilación

Aguardiente

Ron

Fermentación

vinos

Cervezas

La bebidas alcohólicas han sido conocidas y utilizadas por el hombre desde tiempos inmemorables. Así, el Código del Rey Babilonio - Hammurabi - amparaba a los bebedores de cerveza y vino de palma, y hacía ejecutar a quienes aguaran la bebida.

Los griegos, rendían culto al dios Dionisio y ofrecían bebidas alcohólicas a sus dioses.

Los romanos apreciaban enormemente el vino, contribuyendo a la difusión de la vid, por toda Europa.

En la Biblia, las referencias al vino son muy numerosas, ya que se encontraba presente en todas las ocasiones importantes de

la vida social.

En América existen fermentaciones alcohólicas de escasa graduación como el PULQUE y la CHICHA.

Durante la edad media el consumo de bebidas alcohólicas se asoció con salud y bienestar. A partir de la revolución industrial, en el siglo XIX;

el consumo de alcohol se dispara, convirtiéndose en un problema social.

El marcado carácter social del alcohol, y la gran aceptación que goza, permite que se cataloguen como normales, patrones y formas de consumo que en verdad,

son claramente desmesurados.

Los árabes descubrieron la destilación y la exportaron a Europa a través de la actividad de los científicos de la época, llamados alquimistas

EFECTOS DEL ALCOHOL EN EL CUERPO

El alcohol se absorbe rápidamente desde el sistema digestivo y pasa al sistema circulatorio. Los efectos dependerán de la concentración de alcohol en la sangre.

A bajas concentraciones, sobre todo al iniciar a beber, el alcohol actúa sobre el cerebro, provocando efectos agradables, sensaciones de euforia, seguridad, relajación y desinhibición.

Se trata sin embargo de sensaciones engañosas, ya que nos hace pensar que el alcohol es un estimulante.

Los efectos del consumo de alcohol dependen de la cantidad, el tipo de bebida y la velocidad con la que se realice su ingestión. También influye si se bebe con el estomago vacío; así como el sexo y la edad de la persona.

Al organismo le cuesta mucho, librarse del alcohol. Lo hace a través de la respiración y de la orina; pero sobre todo, a través del hígado, cuya misión es metabolizarlo pero tiene un límite entre 20 y 30 gr. por hora. Mientras, el alcohol circula por la sangre, afectando todo el organismo.

RIESGOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL ADULTERADO

PRODUCE

afecta los sentimientos

intoxicación aguda

procesos de reflexión

Perdida de la memoria

El control social

pérdida de conciencia

Coma

muerte por accidentes cerebro vasculares.

El consumo consuetudinario de este tipo de bebidas puede generar

Daño hepático Cirrosis

impotencia sexual

Daño renal y digestivo

Degeneración del cerebro

Irritabilidad

impulsos sexuales agresivos

Inestabilidad emocional

Trastornos de la personalidad

Deterioro de las relaciones familiares

Conductas delictivas

Alteraciones del orden y suicidios.

INFLUENCIA DEL ALCOHOL EN LA SINIESTRALIDAD

Durante 2012, se han realizado 33.898 pruebas de embriaguez, por parte de la Secretaría de Movilidad del Municipio de Medellín. De este número 2302 pruebas han resultado positivas, lo cual ha acarreado la detención del vehículo y en muchos casos suspensión de la licencia de conducción.

De acuerdo con las estadísticas, de esas 2302 personas que conducían bajo los efectos del alcohol, probablemente el 45% había ingerido alcohol adulterado, falsificado o de contrabando. Al consumir bebidas alcohólicas en estas condiciones, los riesgos de tener un siniestro de tránsito, se multiplican de manera exponencial.

EL ALCOHOL Y LOS DELITOS PASIONALES: “TRAGOS QUE MATAN”

En un porcentaje superior al 68% se ha determinado que las personas que cometen un crimen pasional, lo hacen bajo la influencia de bebidas alcohólicas y/o alucinógenas. En muchos casos el homicida recrea un estado de inconsciencia, que no logra reconocer al recobrar el uso pleno de sus 5 sentidos.

CONTRABANDO FALSIFICACIÓN ADULTERACIÓN

Su contenido no está alterado, sin embargo

ingresa al país sin pagar impuestos

Está fabricado en alambiques caseros de manera artesanal.

Es una peligrosa combinación

de alcohol impotable y etanol.

Es un licor mezclado con alcoholes industriales y

colorantes para alterar sus características

originales, reenvasarlo y

"rendirlo".

¿QUE SE ENTIENDE POR LICOR ILEGAL?

EL FENÓMENO DE LOS ALCOHOLES ILEGALES EN MEDELLÍN

La Adulteración y Falsificación de bebidas alcohólicas ha ido cambiando con el paso de los años. De negocios familiares de bajo impacto social, en la década de los 70 y 80, hemos trascendido a una actividad ilícita organizada que ocupa el 4° grado, de las denominadas rentas criminales.

No en vano se afirma que un 24% del licor consumido en Colombia es adulterado. Sin embargo, Antioquia se ubica por encima de la media nacional con un escalofriante 50%. Es decir, por cada botella de alcohol legal que se consume, existe otra ilegal en el mercado, lista para ser vendida. Antioquia produce casi la mitad del licor adulterado del país.

La información recopilada de operativos de las diferentes autoridades que ejercen el MONOPOLIO de la ley (rentas departamentales, SIJIN, DIJIN, POLFA y DIAN, entre otros) muestran que actualmente los adulteradores son empresarios que se han profesionalizado en la producción de estas bebidas ilícitas.

Cada vez las

bebidas adulteradas se parecen más a las originales y se elaboran con mejores materias primas. Por ende, el problema de salud pública ha pasado a un segundo plano.

El crecimiento de estas empresas ilegales deja en evidencia que poseen recursos de capital, con acceso permanente a materias primas para su producción, con redes propias de comercialización e inclusive respaldo desde las propias fábricas productoras del alcohol legal, como la FLA.

Periódicamente se presentan incautaciones que llegan a

miles de botellas en la Ciudad, una gran cantidad de materias primas y de maquinaria para la producción de licor ilícito.

En cuanto al LICOR DE CONTRABANDO tenemos que de 28 millones de litros de alcohol que ingresan actualmente al país; sólo el 25% lo está haciendo de manera legal.

De este modo, no solo más de 600 mil millones de pesos están dejando de ingresar anualmente a arcas del Estado, con sus respectivos porcentajes para la salud y la educación de los colombianos; sino que se están desviando para fortalecer las crecientes rentas ilícitas. En Antioquia, esta cifra asciende a 258.625 mil millones en 2012.

Bien vale la pena mencionar que en lo corrido de 2012, las incautaciones totales superan las 850 mil botellas, una cifra mayor en un 200% a las incautaciones cinco años atrás.

Los recaudos del alcohol ilegal financian las actividades de los grupos al margen de la ley en Medellín. La renta ilícita supera los 10 mil millones de pesos mensuales

R A Z O N E S Q U E E X P L I C A N E L G R A N AUMENTO DE LA ADULTERACIÓN Y/O

FALSIFICACIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

• Existen incentivos que impulsan esta práctica y resulta fundamental identificarlos y entenderlos a cabalidad para lograr combatirlos. A continuación se enumeran algunas de las principales razones del incremento de la adulteración y/o falsificación en Colombia:

La débil estructura del Monopolio Rentístico de los Licores

Los elevados impuestos que recaen sobre las bebidas alcohólicas

Problemas de información al público y de las autoridades

competentes.

Bajo costo en la producción de licor adulterado y alto rendimiento

económico posterior a su venta.

Bajo nivel de seguridad en las botellas que se comercializan. A los siete meses de

implementar un nuevo esquema de seguridad en los productos de la FLA, ya

comienzan a hacerle falsificaciones.

Problemas de vigilancia y regulación de los principales insumos; esto es, una permisividad en la compra de

alcoholes industriales.

QUÉ SE PAGA EN UNA BOTELLA “LEGAL” DE AGUARDIENTE

ANTIOQUEÑO? • Costo de Producción:

$2.500 • IVA cedido: $2.679 • Impuesto al consumo de

libre destinación: $4.976 • Precio de venta al

distribuidor: $14.087 • Ganancia del distribuidor:

$2.823 • Precio de venta al

consumidor:$16.910

CUÁNTO CUESTA UNA BOTELLA “ILEGAL” DE AGUARDIENTE

ANTIOQUEÑO? Precios de venta de los insumos para la adulteración:

• Costo caja de cartón con embases lavados en su

interior sin etiqueta $ 4.000

• costo tapa por unidad $ 50 • costo boquilla por unidad $ 50

• costo caja de cartón $500

• IVA, impuestos: 0$ • Precio de venta al

consumidor: $16.910 • Ganancia: superior a los

$15.000

• Costo de Producción: $650

CADENA DE ADULTERACIÓN DE LOS LICORES:

• Reciclaje

vidrio

Almacenamiento

Selección de envases

Tetra Pack

Plástico

Falsificación

Capuchones

Estampillas

Tapas

Etiquetas

Elementos Insumos

Caneca Plástica Alcohol Industrial

Platón Embudo

Filtro

Jarabes Colorantes

Anís

Elementos Envases

Jeringa Aguardiente

Manguera

Ron

Whiskey

Vino Aperitivo

Distribución

Tiendas de Barrio

parques casetas Distribución

Bares Discotecas

Esta cadena ilícita que se desarrolla en 4 etapas, muestra de manera clara que estamos ante una actividad organizada y meticulosamente planeada para garantizar una rentabilidad económica, a costa de la salud de los consumidores y las finanzas públicas.

LA ADULTERACIÓN, UN DELITO QUE SE COMETE A PLENA LUZ DEL DÍA

Junto a mi equipo de trabajo me di a la tarea de infiltrar y averiguar cómo se presenta el fenómeno del alcohol adulterado en la ciudad de Medellín, y de qué manera se vienen desarrollando esas etapas criminales que comienzan con el reciclaje y lavado; para concluir con la distribución y comercialización.

Recorriendo las calles de algunas comunas de la ciudad, es frecuente encontrar en algunos negocios (cuya ubicación entregaré de inmediato al General Yesid Vásquez Prada), donde las botellas de licor nacional y extranjero son cuidadosamente lavadas, separadas y empacadas en las mismas cajas de la Fábrica de Licores de Antioquia, para ser envasadas posteriormente con licor adulterado.

• Una caja con las botellas, las boquillas, etiquetas y las tapas aparte; lista para ser empacada con el licor adulterado, se consigue en menos de $10.000.

• Cuando las etiquetas están destruidas, las botellas son lavadas y se les pone una nueva etiqueta falsificada.

• De igual manera se encuentran cajas de tetra pack por un precio de 1.000 pesos cada una y la caja completa por 10.000 pesos con 12 unidades.

Atacando este primer paso de la cadena criminal de falsificación y/o adulteración de alcohol, denominado "reciclaje", se puede frenar en gran medida esta práctica peligrosa.

• Como no hay un control claro ni la cultura de la

destrucción de botellas; los mismos propietarios de establecimientos con venta de alcohol, están negociando las cajas, con sus respectivas botellas vacías al igual que las de tetra pack. Estos productos caen en manos de los falsificadores.

Propongo: • Que en cada establecimiento haya un recipiente donde

el consumidor arroje la botella que ha consumido y esta se destruya inmediatamente. Desde rentas departamentales, y la FLA se debería hacer mayor hincapié en el tema de la concientización y cultura ciudadana frente al consumo de licor y la destrucción completa de los recipientes una vez consumido el alcohol. Necesitamos también, RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, porque este fenómeno nos involucra potencialmente a todos

Del mismo modo reactivar los mecanismos para que en tiempo real, accediendo a Internet, una llamada a una línea 018000 o con una aplicación para smart phone los consumidores puedan consultar si el número de serie de tapas y botellas, coincide con los registros legales de la FLA.

Según las estadísticas cuando se implementan nuevas características de seguridad los en los productos de la FLA, tales como: sello holográfico, capuchón de plástico termoencogible, entre otros; los delincuentes se están tardando un promedio de siete (7) meses, para falsificar dichos mecanismos de seguridad. Nuestros productos de la FLA están siendo fácilmente alterados; es una realidad que tenemos que erradicar, atacando de manera transversal cada una de las fases de la adulteración.

COMERCIALIZACION

• Las botellas embasadas de manera artesanal, sin reunir ningún tipo de requisitos sanitarios, pero mejorando cada vez más su apariencia física para lograr asemejarse al licor legal, está llegando a los consumidores finales de diferentes barrios y comunas de Medellín.

• Siempre que exista quien compre estos productos (a menor, mediana y gran escala), se está garantizando el éxito de la cadena delictiva y se seguirá consolidando como una de las rentas ilícitas más lucrativas.

POR QUÉ HAY SITIOS DE LA CIUDAD DONDE EL LICOR LEGAL SE

COMERCIALIZA POCO?

• Algunas veces engañados, otras obligados y muchas otras para lograr obtener mayores ingresos, muchos de los comercializadores (tiendas, licoreras, estanquillos, bares, "maneros" en conciertos, restaurantes y discotecas) están adquiriendo licores adulterados, ilegales y de contrabando. Los ilegales tienen montada una compleja red de distribución que se asemeja a la legal. El licor adulterado se está distribuyendo puerta a puerta según las necesidades y pedidos de los comercializadores, como una verdadera empresa.

Tal y como lo mostramos anteriormente, competir en precios con los ilegales es muy complicado, dados los costos ínfimos de producción que tiene el licor adulterado. Cuando llegan los comercializadores legales a ofrecer los productos de la FLA, no venden nada, porque este alcohol no está generando las mismas ganancias que el ilegal.

Se ha creado un

imaginario social que el licor adulterado hoy en día

no mata, ni deja ciegos. ESTO ES FALSO!

• En los análisis químicos de botellas que han venido decomisando en los operativos, se ha encontrado metanol en su composición; ELEMENTO NOCIVO PARA LA SALUD.

• EL LICOR ADULTERADO MATA, tal y como

infortunadamente le pasó a la joven VIVIANA CRISTINA ARENAS HIGUITA, de 24 años, quien ingresó un domingo del mes de septiembre de 2010 al Hospital Manuel Uribe Ángel, de Envigado, con un diagnóstico inicial de intoxicación por metanol, y murió 4 días después por una serie de complicaciones médicas.

• Recorriendo diferentes estanquillos, licoreras y bares de Medellín, Bello e Itagüí; es fácil encontrar el licor adulterado e ilegal, que aunque no se exhibe, hace parte del inventario y se encuentra listo para la venta. No solo se vende bajo el nombre de Aguardiente Antioqueño, sino extrañas mezclas que oscilan un valor de $1000 envasadas en botellas de la FLA.

Donde encontramos:

• Como AGUARDIENTE NORTEÑO BLANCO Dice ser producido por la industria licorera y embotelladora del Norte "ILENSA" y hasta tiene página web falsa www.ilensa.com.

• Como el trago - ardiente NIQUELADO, el cual también se envasa ilegalmente en medias y botellas de la FLA, le ponen en la etiqueta hasta un registro INVIMA falso y dice ser producido por la embotelladora CAPRI Ltda. en la ciudad de Bogotá.

• También se comercializa un licor adulterado, denominado RON JAMAICANO, producido por una empresa venezolana inexistente; envasado en un recipiente "doypack", sin etiquetas, estampillas ni ningún tipo de medida de seguridad. De acuerdo con los resultados de las incautaciones, se ha determinado que muchas veces empaques de mayonesa, salsa de tomate y afines, son reciclados de la basura, re manofacturados y re envasados con el mortal JAMAICANO

MAPA DELINCUENCIAL DEL LICOR ADULTERADO EN MEDELLÍN Y EL

VALLE DE ABURRA.

ÚLTIMAS CAPTURAS. FÁBRICA DE LICOR ADULTERADO MEDELLIN 28 DE AGOSTO DE

2012

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN CANTIDAD

CAPTURAS

CARLOS ABUNDIO GALEANO ESCUDERO

5

SEBASTIAN GALEANO VALENCIA

DANIEL ESTEBAN GALEANO MONSALVE

JUAN FERNANDO GALEANO BEDOYA

SILVIA JANEHT MONSALVE GOMEZ

ALLANAMIENTOS

CARRERA 48 A No 100-30

7

CARRERA 47 No 106-32

CARRERA 47 No 106-56

CALLE 101 No 40-32 40-38

CARRERA 47 A No 100-13

CALLE 106B No70-76 INTERIORES 201 - 202

LA FAMILIA MONSALVE GALEANO ADSCRITA A LA FLA E INCLUSO AL SINDICATO, FUE LA QUE SE DESMANTELÓ.

Capturados: Nombre y Apellidos Juan Fernando Galeano Bedoya

Identificación 71.682.078

Alias No tiene

Fecha Nacimiento 22 may 1966

Edad 46 años

Dirección Calle 106b # 70-76

Nivel Académico Bachiller

Estado civil Casado

Hijos 02

Observaciones Ejercicio ilícito de la actividad monopolística de arbitrio rentístico

Nombre y Apellidos Silvia janeht monsalve gomez

Identificación 43.516.527

Alias No tiene

Fecha Nacimiento 24 junio de 1966

Edad 46 años

Dirección Calle 106b # 70-76

Nivel Académico Bachiller

Estado civil Casada

Hijos 02

Observaciones Ejercicio ilícito de la actividad monopolística de arbitrio rentístico

Nombre y Apellidos Daniel Esteban Galeano Monsalve

Identificación 1.128.402.262

Alias El mono

Fecha Nacimiento 29 dic 1990

Edad 21 años

Dirección Calle 106b # 70-76

Nivel Académico Estudiante

Estado civil Soltero

Hijos 00

Observaciones Ejercicio ilícito de la actividad monopolística de arbitrio rentístico

Nombre y Apellidos Sebastian Galeano Valencia

Identificación 1.020.447.936

Alias El chorro

Fecha Nacimiento 11 dic 1991

Edad 20 años

Dirección Calle 106b # 70-74

Nivel Académico Estudiante

Estado civil Soltero

Hijos 00

Observaciones Ejercicio ilícito de la actividad monopolística de arbitrio rentístico

Nombre y Apellidos Carlos Abundio Galeano Escudero

Identificación 549797

Alias No tiene

Fecha Nacimiento 12 jun 1931

Edad 81 años

Dirección Calle 106b # 70-74

Nivel Académico Primaria

Estado civil Viudo

Hijos 05

Observaciones Ejercicio ilícito de la actividad monopolística de arbitrio rentístico

Fotos:

-Envase de “ron Medellín”. 9 -Cajas tetra pack sin contenido y leyenda “aguardiente antioqueño” en presentación de 1000 ml. 24 -Tapas con leyenda “fábrica de licores de Antioquia”. 76 -Máquina artesanal tipo selladora. 1 -Botella plástica con contenido alcohol extra neutro con grado 95.4 %. 3 -Cajas de aguardiente antioqueño 4 -Caja de ron Medellín 1 -Garrafas de vidrio 6 -Botellas de aguardiente antioqueño 30 -Válvulas dosificadoras de aguardiente 3 -1tapacubos o cuellos de botella de aguardiente antioqueño 16 -Bidones plásticos blancos capacidad 05 litros. 15 -Maquina eléctrica metálica para sellado de tetra pack. 1 -Pistola secadora para termoencogibles. 1 -Embudo azul y una manguera plástica. 1 -Tetra pack aguardiente antioqueño sin azúcar franja amarilla presentación 1000 57

INCAUTACIONES :

-Etiquetas de aguardiente antioqueño sin azúcar presentación 750 ml. 6 -Etiqueta de aguardiente antioqueño sin azúcar presentación 375 ml. 1 -Sellos holográficos de la fla fabrica de licores de Antioquía. 37 -Jeringas plásticas. 4 -Escalpelo. 1 -Botellones de agua con alcohol. 2 -Bidón platico blanco capacidad 05 galones que contiene liquido color café similar al ron 1 -Botellas de gaseosa presentación 3 litros, con contenido alcohol extra neutro -con grado 95.4 %. 6 -Tapas y sobre tapas de aguardiente antioqueño sin azúcar y con azúcar. 298 -Envases plásticos de 250 ml con contenido líquido etanol (esencia a ---aguardiente). 2 -Bolsa que contiene termoencogibles con el logo de la fla fabrica de licores de Antioquía. 33 -Botella de 2000 ml de aguardiente antioqueño con producto en su interior. 1 -Botella de 2000 ml de ron Medellín con producto en su interior. 1 -Botella de 375 ml de aguardiente antioqueño con producto en su interior. 1

CUANTIA : $15.000.000

Casos relevantes: LICOR ADULTERADO INCAUTADO EN EL SECTOR DE PARIS,

PERTENECIENTE A LA ODIN PICACHO

Elementos incautados 88 medias de aguardiente tapa roja 13 medias de aguardiente tapa azul 07 medias de ron 03 garrafas de ron 03 botellas de aguardiente tapa roja 10 botellas de aguardiente tapa azul 15 garrafas de aguardiente tapa roja 06 garrafas de aguardiente tapa azul 03 cajas de litro de vino tinto 12 botellas de vino de manzana 01 botella de champaña 02 botellas de piña colada 08 botellones para almacenamiento 34 garrafas para almacenamiento 57 medias de ron para almacenamiento 19 botellas para almacenamiento 02 mangueras 02 costales de fibra que contenía tapas de diferentes calibres para las botellas.

06-10-2012

José Ancizar Martínez Jiménez

de alias “chepe”

licor adulterado incautado y vehículo inmovilizado

Barrio el Chagualo Medellín

Anderson López Góez

•160908 Barrio Poblado, se le incauto 96 de litros de licor marca Aperitivo Niquelado, aperitivo Norteño, avaluado en $756.000, sin documentación. •280807, Barrio San Germán, le fue incautado 272 litros de licor marca Aguardiente Niquelado, avaluada en $1.000.000.

•150807, le fueron incautados 45 litros de aguardiente Niquelado, avaluados en $150.000.

•190407 le fueron incautados 252 litros de Aguardiente Niquelado avaluados en $400.000. •110407, le incautaron 72 Litros de aguardiente Niquelado, avaluado en $280.000.

10-10-2012

Elementos incautados •24 unidades de ron Jamaicano X 1000 CC. •24 botellas de aperitivo anisado norteño X 750 CC. •96 botellas de aperitivo anisado norteño X 375 CC. •01 vehículo Mazda de placas MLH-802 de Medellín.

(fuente Policia Nacional )

licor adulterado incautado y dos vehículos inmovilizados

Elementos incautados •Una camioneta chevrolet súper charry de placas MMG-367 •Camioneta Nissan Dinissan con placas falsas KJA-740 •384 litros de ron jamaiquino •324 litros de aguardiente guaro melón •408 litros de aguardiente Colombia •432 litros de guaro banana •480 litros de tequila •204 litros de ron libertador •168 litros de aguardiente new york •168 botellas de norteño •672 medias de norteño •528 medias de niquelado •96 medias de ron •456 garrafas de vino aperitivo •240 botellas de vino aperitivo •102 botellas de Wiskey label 5 •96 de botellas de Buchannans •100 galones de etanol •90 mil tapas • 112000 logos de diferentes marcas de licor

Barrio las Palmas de Medellín Albeiro Andrés Jaramillo Ramírez

Licor, vehículos y demás elementos incautados

26-10-2012

Establecimientos cerrados en el operativo de control a indisciplinas sociales en el sector de la avenida 33 comprendido entre la noche del 27 y la madrugada del 28 de octubre/2012

Establecimiento: ÑATOS BAR

Encontrado una botella de Tequila

1800 de contrabando.

Establecimiento: B´KULL BAR

Encontrado una media de Whisky Buchanan´s de contraband

Establecimiento: MARACAS BAR

encontrado una botella de Whisky Old Parr de 750ml y una botella de Vodka Absolut de contrabando

Establecimiento: RANCHO

DAKOTA encontrado una botella de Tequila 1800 y otra botella de Tequila Don Julio de contrabando.

Establecimiento: LA

TRANCA encontrado una botella de Vodka Absolut de contrabando

Establecimiento: SITGES

BAR

encontrado diecisiete (17) botellas de contrabando entre ellas de Vodka Absolut Mango, Tequila Jose Cuervo, Tequila Los Corrales, Whisky Old Parr y Jhon Black.

Establecimiento: VERTIGO

WING´S

encontrado veintiocho (28) botellas de contrabando entre ellas de Vodka Absolut, Tequila José Cuervo, Tequila Los Corrales, Vodka Imperial, Ginebra, Whisky Old Parr, Master y Buchanan´s.

Fuente Secretaria de Gobierno

PREOCUPAN LAS CAMPAÑAS • La cultura Metro se ha consolidado de manera reiterada

desde hace más de 20 años en la ciudad de Medellín. Desde antes que rodara el Metro, ya desarrollábamos la cultura ciudadana.

• Las campañas contra el licor ilegal, adulterado y de contrabando lamentablemente no han sido así. Estas obedecen a la voluntad del mandatario de turno, son cambiantes, ineficaces e intangibles.

• La última campaña de la cual se tuvo difusión masiva por la FLA en la Administración Departamental anterior fue "EL DESENMASCARADOR". Cuántos recursos se invirtieron, cuál fue la población objeto, por qué hoy no se usa?

• Desde hace más de un año (desde el 23 de septiembre de 2011), las redes sociales referidas por la campaña no se usan, como lo muestra la foto; así es imposible generar cultura ciudadana. Tenemos que ser reiterativos, pertinentes y masivos. No podemos olvidar que cada botella de licor adulterado atenta no solo contra el desarrollo y bienestar económico del país, sino CONTRA LA SALUD Y LA VIDA DE LAS PERSONAS.

ESFUERZOS TRANSVERALES

• Nuestra política criminal es débil, este delito es excarcelable en la mayoría de casos y por ello hay tanta reincidencia.

• La Policía hace esfuerzos ingentes capturando y montando operativos, pero muchos operadores jurídicos no hallan méritos para mantener estos delincuentes tras las rejas e ir más allá expropiando sus muebles e inmuebles, como lo faculta la ley.

• Las campañas en torno a prevención son mediocres, carecen de músculo financiero y no son transversales ni reiteradas en el tiempo.

• El Gobierno no está ejerciendo un control claro en cuanto a la importación y comercialización de alcoholes. Tenemos una sobreoferta de 6 millones de litros de alcohol. No podemos olvidar que el alcohol y las botellas son el insumo de la adulteración. Conseguir estos productos no tiene complejidad alguna. (Ley 1205 de 2008 y decretos reglamentarios frente a Biocombustibles)

• La Alcaldía no tiene indicadores claros para el tema en referencia, no se sabe cuantas botellas de licor adulterado se consumen e invierte 1.673.000.000 en campañas que están pendientes por revisar, focalizar y mejorar.

ANÁLISIS DE PÉRDIDAS Y COSTOS

• Año tras año la FLA nos muestra un incremento marcado en las ventas de licores legales, este hecho es importante, nos alegra y nos beneficia como antioqueños.

• Sin embargo, el Departamento está perdiendo 100 mil millones al año, y la cifra crece de manera exponencial.

• 169 mil millones que dejan de llegarle a la salud y la

educación nos tienen que doler y nos obligan a tomar los correctivos necesarios, para evitar este flagelo que ha llenado también de luto a muchas familias.

GRACIAS…

Rober Bohórquez Álvarez concejal