Alcances Del Proyecto

20
TRANSELCA S.A. E. S. P. SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0000000952 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CONSULTORIA DE DISEÑOS DE: LÍNEA DOBLE CIRCUITO -110 KV SUBESTACIÓN GECELCA-3- 110 KV AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN CERROMATOSO 110 KV GERENCIA DE PRODUCCIÓN COORDINACIÓN PROYECTOS Y SERVICIOS NOVIEMBRE DE 2010

Transcript of Alcances Del Proyecto

Page 1: Alcances Del Proyecto

TRANSELCA S.A. E. S. P.

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0000000952

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CONSULTORIA DE DISEÑOS DE:

LÍNEA DOBLE CIRCUITO -110 KV

SUBESTACIÓN GECELCA-3- 110 KV

AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN CERROMATOSO 110 KV

GERENCIA DE PRODUCCIÓN

COORDINACIÓN PROYECTOS Y SERVICIOS

NOVIEMBRE DE 2010

Page 2: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 2 de 20

INDICE

CAPITULO 1 ............................................................................................................................................ 3

1.1 GENERALIDADES ...................................................................................................................... 3

1.2 OBJETO ........................................................................................................................................ 3

1.3 ALCANCE GENERAL DE LOS TRABAJOS .......................................................................... 3 1.3.1 Descripción de los trabajos para las subestaciones: ......................................................... 4

1.4 ALCANCE DE LOS TRABAJOS PARA LA LÍNEA: ............................................................... 7

1.4.1 Alcance General ...................................................................................................................... 7

1.4.2 Especificaciones y Requisitos Generales ............................................................................ 8

1.4.3 Elaboración de pliegos de especificaciones técnicas para licitar la construcción de la línea. 10 1.4.4 Presupuestos de Suministro, Montaje y de Construcción de la Línea ......................... 11

1.4.5 Programas de Construcción para la Línea ........................................................................ 11

1.4.6 Memorias de Diseño y Programas de Computación Utilizados ..................................... 11

1.4.7 Planos ...................................................................................................................................... 11

1.5 PERIODO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE CONSULTORIA .......................... 12 CAPITULO 2 .......................................................................................................................................... 13

2.1 EVALUACION TÉCNICA DE LAS PROPUESTAS ............................................................. 13

2.1.1 Plan de Calidad ...................................................................................................................... 13

2.1.2 Capacidad Técnica ................................................................................................................ 13

2.1.3 Experiencia de la firma ......................................................................................................... 13 2.1.4 Valor de la Oferta ................................................................................................................... 13

2.2 PONDERACION DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION TÉCNICA ............................. 13

2.2.1 Metodología para la evaluación. ......................................................................................... 14 2.2.1.1 Plan de Calidad .................................................................................................................. 14

2.2.1.2 Capacidad Técnica ............................................................................................................ 17 2.2.1.3 Experiencia de la Firma .................................................................................................... 18

2.2.1.4 Valor de la Oferta ............................................................................................................... 18

2.3 ADJUDICACIÓN ........................................................................................................................ 19

2.4 ACLARACIONES TECNICAS ................................................................................................. 19 2.5 EJECUCION DE LOS TRABAJOS......................................................................................... 19

Page 3: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 3 de 20

CAPITULO 1

1 GENERALIDADES Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS

1.1 GENERALIDADES

TRANSELCA S.A E.S.P., en adelante TRANSELCA, está interesada en recibir ofertas Técnico Económica por la modalidad de precio global, fijo y firme, no sujeto a reajuste, para realizar la consultoría para el diseño detallado de las obras civiles y electromecánicas; elaboración de especificaciones técnicas para: compra de bienes y equipos; construcción de obras civiles, montaje electromecánico, pruebas y puesta en servicio de:

1. Una Línea doble circuito 110 kV Subestación Cerromatoso - Subestación Gecelca-3. 2. Subestación Gecelca-3 – 110kV. 3. Ampliación de la Subestación Cerromatoso a 110 kV.

Las obras indicadas se hallan localizadas en el municipio de Puerto Libertador y Montelíbano, en el Departamento de Córdoba.

1.2 OBJETO

En este documento se presentan los términos de referencia que incluyen los requisitos mínimos para la preparación de las propuestas para la consultoría del diseño detallado, tal como se indica en el numeral 1.1, anterior y de acuerdo con lo incluido he indicado en la Condiciones y Especificaciones incluidas en los presentes Términos de Referencia.

1.3 ALCANCE GENERAL DE LOS TRABAJOS

El PROPONENTE, deberá incluir en su oferta una descripción detallada para cada actividad que contenga el alcance del trabajo ofrecido, la metodología a seguir, las herramientas de ingeniería, software, y otros a utilizar, y los productos a obtener. Se requiere que en términos generales se considere la realización de las siguientes actividades macro de diseños y especificaciones técnicas que son objeto de la presente solicitud de ofertas y que conforman un alcance general para ser considerado en la preparación de ofertas.

- Memorias de diseño, topografía, selección de ruta, ingeniería y diseño detallado para contratación de los suministros de materiales y construcción de de Obras Civiles para la línea doble circuito 110kV.

- Memorias de diseño, ingeniería y diseño eléctrico y mecánico detallado para contratación de los suministros de materiales, tendido, montaje y entrega en servicio de la Línea doble circuito 110 kV.

- Memorias de diseño, ingeniería básica y de detalles, de diseño civil, eléctrico y electromecánico necesarios para la contratación de los suministros de materiales, bienes y

Page 4: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 4 de 20

equipos que se requieran para construcción de obras civiles, obras eléctricas y mecánicas que conforman la Ampliación de la Subestación Cerromatoso 110kV y la Nueva Subestación GECELCA 3 a 110kV en el sitio de la planta Termoeléctrica GECELCA 3.

- Elaboración de Especificaciones Técnicas, planos, Formularios de características Técnicas de bienes y equipos, para la contratación del suministro, construcción de obras civiles, montaje electromecánico, pruebas y entrega en servicio de la Ampliación de la Subestación Cerromatoso, la Subestación GECELCA 3 -110KV, y la línea doble circuito 110 kV.

- Presupuesto detallado del proyecto y Análisis de Precios Unitarios. - Cronograma recomendado para el desarrollo de las obras.

El alcance de los trabajos comprenderá pero no se limitará a las actividades descritas y cuyo detalle se amplía a continuación, quedando entendido que el CONSULTOR entregará a TRANSELCA copia de todas las memorias de cálculo, planos reproducibles, programas de computador específicamente para estos estudios, así como toda la información que TRANSELCA considere necesaria para asegurarse que el trabajo que se está realizando corresponde a lo solicitado en estos términos de referencia y que cumple con las exigencias delas normas y especificaciones técnicas determinadas por la buena práctica de la ingeniería.

1.3.1 Descripción de los trabajos para las subestaciones:

a. Descripción de las subestaciones

a.1 Ampliación Subestación Cerromatoso a 110kV: Consiste en la elaboración del diseño de ingeniería, elaboración de especificaciones para compra de bienes y equipos, construcción de obras civiles, montaje electromecánico, de pruebas y su puesta en servicio de manera que permita ampliar la Subestación Cerromatoso a 110kV conservando la filosofía existente con:

Dos (2) bahías de línea 110kV, configuración barra principal y transferencia con bypass, tipo

convencional. Ampliación del Sistema de control y comunicación, para integrar las nuevas bahías de

línea a 110kV Para una mayor ilustración se anexa el diagrama unifilar de la subestación Cerromatoso 110kV con el detalle de la ampliación.

Page 5: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 5 de 20

Nota: Todos los números llevan antepuesto -CMT-

SUBESTACION CERROMATOSO 110/34.5 kV CMT

GERENCIA DE PRODUCCION - DPTO GESTION OPERATIVA

CLAUDIA MOROS REYES

Aprobó: Fecha:

ABRIL 2010

Wh

CONVENCIONES:

FRONTERA COMERCIAL CON ELECTRICARIBE

T-CMT01 34.5KV

LN-545

LA APARTADA

LN-546

PUERTO

LN-734LN-733

7011

7015

70167010

7017

7046

7028

7020

7106

7107

7105

7100

7056

7038

7066

7048

7076

7058

7086

7068

7096

7078

73677366

7361

7360

73377336

7331

7330

7347

7346

7341

7340

7116

7088

7035

7037

71267030

AT-CMT02500/110/34.5KV

7031

7139

7349

PLANTA NIQUEL 1

73397369

7036

7026

Barra 2

Barra 1

500/110/34.5KV

AT-CMT01

5010

54505460

T-CMT01

ONAN/ONAF25/30 MVA

34.5 KV

110 KV

110 KV

7019

RESERVA 01 110kV PLANTA NIQUEL 2

ISA

TRANSELCA

PROPIEDAD DE ISA

54595469

LN-549

5499

5490

MONTELIBANO

7136

7098

73567350

7351

7357

LN-735PLANETA RICA

7359

CAUCASIA

7601

7600

7609

PROPIEDAD EPM

LIBERTADOR (AYAPEL)

110/34.5KV Oyn

B-1

LN-760

Wh AE

TRANSELCA

AMPLIACIONS/E CMT 110 kV.

PROYECTO GECELCA 3

LN-7XXCTO GECELCA 2 CTO GECELCA 1

LN-7XX

a.2 Construcción subestación Gecelca 3 a 110kV: Consiste en la elaboración del diseño e ingeniería, elaboración de especificaciones para compra de bienes y equipos, construcción de obras civiles, montaje electromecánico, de pruebas y puesta en servicio de los siguientes módulos o bahías en general:

Configuración de la Subestación: En anillo a 110kV, tipo convencional a la Intemperie. Un (1) Modulo común tipo2 (4 a 6 bahías) – tipo convencional, descrita por la CREG con la

denominación N4S42. Construcción de Casa de Mando y control nivel de tensión 110kV, descrita por la CREG

con la denominación N4S48. Implementación de Un (1) Sistema de control y comunicación: descrita por la CREG con

la denominación N4S45: incluye IHM, RTU, Gateway y enlace de comunicaciones. Dos (2) bahías de línea 110kV, configuración en anillo, tipo convencional: descrita por la

CREG con la denominación N4S11. Tres (3) bahías de transformador 110kV, configuración en anillo, tipo convencional: Una

para el transformador principal de la Central Térmica y las otras dos (2) para los transformadores de Auxiliares, descrita por la CREG con la denominación N4S12.

Para una mayor ilustración se anexa el diagrama unifilar de la subestación 110kV Gecelca 3:

Page 6: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 6 de 20

TRANSFORMADOR DE GENERADOR

110/13,8kV

TRANSFORMADOR

SERVICIOS AUXILIARES 1

110/13,8kV

TRANSFORMADOR

110/13,8kV

CIRCUITO GECELCA 1

SERVICIOS AUXILIARES 2

7010 7020 7030

70407050

110 kV

CIRCUITO GECELCA 2

SUBESTACION GECELCA 3-UNIFILAR GENERAL GEC

CONEXION 110 kV GECELCA 3

H.R.M.

Aprobó: Fecha:

NOV/2010

TRANSELCAGERENCIA DE PRODUCCION

PARA LICITACION

UNICAMENTE

Proyecto:

Plano:

TR

PROPIEDAD DE GECELCA

Los transformadores serán propiedad de GECELCA 3 y por tanto no hacen parte de este alcance, tal como se muestra en el diagrama unifilar.

b. Memórias de cálculo a realizar

Es responsabilidad del CONSULTOR entregar la totalidad de las memorias de ingeniería:

Eléctrica, Civil y Electromecánica.

c. Planos de los diseños a entregar:

Es responsabilidad del CONSULTOR entregar la totalidad de los planos de diseños del proyecto:

planos de obras civiles, planos eléctricos y planos electromecánicos.

d. Especificaciones para la subestación

Se elaborarán las siguientes especificaciones:

Page 7: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 7 de 20

- Especificaciones para diseño, fabricación y suministro de bienes y equipos

- Especificaciones para diseño, suministro de materiales y construcción de Obras civiles

- Especificaciones para montaje electromecánico.

- Formularios de características técnicas garantizadas para bienes y equipos

- Formularios de características técnicas garantizadas para materiales de obra civil

- Formularios de Cantidades y Precios, para suministro, montaje y obra civil

- Formulario de la propuesta.

e. Presupuesto

Se elaborará un presupuesto para suministros, obras civiles, montaje y pruebas.

f. Formularios de Precios

Se elaborarán formularios de precios para suministros, construcción de obras civiles, montaje,

pruebas y puesta en servicio.

g. Cronograma de ejecución de las Obras

El CONSULTOR presentará un cronograma detallado para el EPC de las Subestaciones

(Cerromatoso y Gecelca 3), en MS Project Versión 2010.

1.4 ALCANCE DE LOS TRABAJOS PARA LA LÍNEA:

Se construirá una Línea de transporte de energía eléctrica a 110kV, doble circuito, utilizando estructuras metálicas auto soportadas de acero galvanizado en caliente, normalizadas de uso típico en este tipo de instalación, con una longitud aproximada de 14km para interconectar la Subestación 110kV de la Planta de Generación GECELCA 3 y la subestación de transmisión 110kV CERROMATOSO propiedad de TRANSELCA, con capacidad para transferir continuamente 190 MVA por cada circuito.

1.4.1 Alcance General

EL CONSULTOR seleccionado por TRANSELCA, deberá realizar y ejecutar los siguientes trabajos y actividades, listados de manera general y como requerimientos mínimos de los diseños que debe elaborar como Diseñador de la línea 110kV Cerromatoso – Gecelca 3, y debe someter a aprobación de TRANSELCA, previamente a su entrega definitiva.

1. Estudio y Planificación de la Línea. 2. Estudio (Análisis) y evaluación de alternativas electromecánicas con análisis técnico -económico. 3. Definición de criterios básicos de diseño, distancias de seguridad mínimas, criterios de operación

y mantenimiento 4. Elaboración ficha técnica del proyecto. 5. Levantamiento topográfico (Levantamiento planimétrico y altimétrico de planos, vías, accidentes,

ruta de líneas, cruzamientos y paralelismos, Reservas forestales, vida salvaje, arqueológicas,

Page 8: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 8 de 20

planes mineros, ríos, zonas inundables, etc. 6. Georeferenciación. Los datos deben ser entregados en los formatos definidos por TRANSELCA.

(Coordenadas Geodésicas WGS 84 y en coordenadas Gauss Kruger y altura sobre el nivel del mar - msm)

7. Medición de distancias verticales en todos los cruces con obstáculos existentes. 8. Se identificarán los edificios o construcciones que puedan afectar el paso de la línea. 9. Identificación de los aspectos urbanísticos y accidentes geográficos que puedan afectar el paso

de la línea 10. Identificar nombre y propietarios de los predios por donde cruza la línea. 11. Identificación y localización de otros servicios públicos en el sector. 12. Comprobación de resistividad de terreno mínimo dos medidas por kilómetro. 13. Estudio de suelos mínimo dos perforaciones por km a una profundidad hasta de seis (6) metros

de acuerdo con la reglamentación del Código Colombiano de Construcciones Sismo resistentes NSR-98.

14. Diseño civil, eléctrico y mecánico de la Línea de Transmisión 110kV. El diseño eléctrico de la línea, incluye el cálculo de los parámetros eléctricos de la línea.

15. Planos de composición de cadenas de aisladores, herrajes y accesorios. 16. Revisión de diseños. 17. Entrega final de diseños. 18. Se suministrará todo el personal operativo y de ingeniería necesario para cumplir en el tiempo

fijado los compromisos anteriormente descritos. 19. Se suministrará todo el equipo, software y herramientas necesarias para efectuar el diseño. 20. Presupuesto detallado de la Obra- Incluye Análisis de Precios Unitarios y Lista de Materiales-

Cotizaciones recientes de precios de materiales. 21. Pliego de Especificaciones Técnicas de suministros, construcción de obras civiles, tendido y

montaje de la línea hasta su entrega en servicio. 22. Para revisión y aprobación del diseño por parte de TRANSELCA, se entregarán dos copias duras

en una en CD de las memorias de diseño y de los planos en AutoCad versión 2007 y la demás información del proyecto en formatos Word y Excel, en cada una de las entregas. Como información final del diseño y una vez el mismo se halle aprobado por TRANSELCA, EL CONSULTOR hará entrega en un original y dos (2) copias impresas y dos copias en medio magnético, de la misma documentación aprobada con la leyenda “para construcción” y que deberá incluir las diferentes memorias de diseño, documentación del diseño, estudios de suelos, topografía, planos, cálculos y demás información del proyecto, debidamente empastada y los planos se anexarán en porta documentos trasparentes fijados a la carpeta del proyecto. Las pastas a utilizar serán de color blanco tipo AZ, esto estará sujeto a aprobación de TRANSELCA. Los planos de diseño se deben elaborar siguiendo las pautas estipuladas en la publicación “ISO Standards Handbook 12” y deben utilizar formatos de la serie ISO-A0 para diseños electromecánicos y ISO-B1para diseños de obras civiles.

1.4.2 Especificaciones y Requisitos Generales

El diseño llevará todos los cálculos y especificaciones que sean requeridas para la ejecución de las obras civiles y electromecánicas necesarias para la construcción de la línea de transmisión 110kV en su totalidad, teniendo en cuenta las indicaciones aquí incluidas, las normas técnicas aplicables vigentes para este tipo de instalación, el RETIE, y las buenas prácticas de ingeniería.

Page 9: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 9 de 20

Como punto de partida para el diseño e ingeniería solicitada, el CONSULTOR utilizará la ficha técnica, resultado de la planificación del proyecto, recopilará la información pertinente que se halle disponible en las instalaciones de TRANSELCA y los criterios de diseño aprobados por ésta última. Inicialmente se debe efectuar el trazado de la línea en el corredor definido por TRANSELCA, sobre el cual existe la información de prediación correspondiente que podrá ser consultado por el CONSULTOR una vez perfeccionado el contrato de consultoría. Los diseños que el CONSULTOR presentará a TRANSELCA, serán desarrollados siguiendo los criterios de diseño y las especificaciones de construcción hasta obtener un proyecto definitivo que deberá plasmarse en los pliegos o especificaciones técnicas para construcción y los planos detallados de construcción, teniendo en cuenta la configuración de la línea diseñada, los materiales normalizados, valores de regulación y de perdidas admitidos. El CONSULTOR tendrá en cuenta, entre otros, los siguientes criterios y circunstancias para el diseño de la línea.

1. Esquema de conexión. 2. Longitud, topología de la línea y potencia a distribuir. 3. Factor de demanda 4. Tasa de crecimiento vegetativo (proyección de la demanda 5. Selección del conductor 6. Diseño de aislamiento 7. Estudio de vibración para amortiguadores 8. Estructuras mecánicas a emplear. Dimensionamiento geométrico de las estructuras y

definición de los puntos de diseño de cada uno de los tipos de estructuras previstos. 9. Hipótesis de condiciones iníciales EDS y CHS de acuerdo con lo establecido en el RETIE. 10. Condiciones Ambientales de la zona (Vientos, Temperaturas, emisividad y radiación solar,

etc.) 11. Código Colombiano de Construcciones Sismo resistentes NSR-98 12. Características de la red existente a la que ha de ser conectada. 13. Carga distribuida. 14. Características geográficas, geomorfológicas y geológicas del terreno. 15. Cálculo de los parámetros eléctricos de la línea. 16. Máxima caída de tensión porcentual admisible. 17. Accesibilidad al trazado de la línea, diseño, planos y Georeferenciación de los accesos a los

sitios de las estructuras.

Tomando como base la información levantada en campo por el grupo de técnicos del contratante, se procederá a la elaboración del diseño eléctrico en el cual se aplicarán los conceptos y criterios de los Proyectos Tipos de los agentes transportadores y operadores de redes nacionales. Los diseños realizados por el CONSULTOR se ajustarán a la reglamentación del Código Colombiano de Construcciones Sismo resistentes NSR-98 y cumplirán con el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). Finalmente después de ejecutado el diseño se obtendrá la siguiente información, la cual deberá ser entregada a TRANSELCA con memorias de cálculo y diseño:

Page 10: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 10 de 20

Entregables:

1. Cálculos eléctricos de la red. 2. Parámetros eléctricos de la línea. 3. Tabla de cálculo de regulación y pérdidas de la red. 4. Cálculos mecánicos de los apoyos que incluirán: 5. Tabla de características de los apoyos (ángulos apoyo, vanos anterior posterior y tense

máximo del conductor). 6. Tabla de vanos ideales de regulación del conductor (longitud del cantón, vano de

regulación, tense y parámetros de flecha máxima/mínima, flecha máxima/mínima). 7. Tablas de regulación calculo mecánico de conductores. (tense máximo y flecha

correspondiente desde 10 hasta 50C por cantón y por vano 8. Cálculo del creep a aplicar en el tendido 9. Tabla con el cálculo de elovanos y gravivanos para la hipótesis de viento como para la de

flecha mínima. 10. Tabla de esfuerzos en el apoyo árboles de carga (esfuerzos longitudinales, transversales y

verticales tanto para hipótesis de viento como para desequilibrio de tracciones, hipótesis de carga para condiciones normales y anormales de acuerdo con lo establecido en el RETIE).

11. Tabla con el cálculo de retenidas (tense y ángulo de retenida, calibre del cable y de la carilla y vigueta de anclaje).

12. Tabla con el cálculo de las cimentaciones (tipo, volumen excavación, volumen concreto (hormigón), momento de vuelco, momento estabilizador, factores de seguridad, diseño estructural).

13. Tabla con información predial por donde cruza la línea. 14. Lista de materiales. 15. Presupuesto total. 16. Tabla de mano de obra unidades totales. 17. Tabla de cantidades totales de material. 18. Plano de ruta de la Línea 19. Plano de planta y perfil y ubicación de apoyos georeferenciados. 20. Despieces de las estructuras, planos de taller y de montaje de las estructuras, planos de

composición de las cadenas de aisladores de conductor y de guarda, herrajes y accesorios.

21. Características técnicas de los herrajes y accesorios, aisladores, cables, grapas, etc.

1.4.3 Elaboración de pliegos de especificaciones técnicas para licitar la construcción de la línea.

El contratista deberá elaborar los pliegos de especificaciones técnicas de materiales a ser suministrados, especificaciones técnicas de suministro de materiales y construcción de obra civil, especificaciones para montaje, tendido y puesta en servicio para cada una de la línea 110kV, incluyendo como mínimo el siguiente alcance:

- Condiciones generales - Instrucciones a los Oferentes - Normas aplicables - Especificaciones Técnicas para Suministro de bienes y materiales

Page 11: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 11 de 20

- Especificaciones Técnicas para suministro de materiales y construcción de obras civiles - Especificaciones para Montaje, Tendido y puesta en servicio de la línea - Cuadros de características técnicas garantizadas de los bienes a suministrar (Estructuras,

Conductor, aisladores, Herrajes, cable de Guarda, etc.). - Formularios de Precios para Ofertar, con Análisis de Precios Unitarios. - Planos de Diseño para construcción.

1.4.4 Presupuestos de Suministro, Montaje y de Construcción de la Línea

Se prepararán presupuestos de suministro, montaje y construcción de obras civiles de la alternativa escogida que contemplen la lista total de materiales, costos unitarios y globales por ítem, desembolsos durante la ejecución de los trabajos. Así mismo, este presupuesto incluirá estimación de costos de Ingeniería y administración, gastos financieros, imprevistos, seguros, intereses durante la construcción del proyecto, etc.

1.4.5 Programas de Construcción para la Línea

Se prepararán programas detallados de suministros, montaje y de construcción de la obra civil.

Utilizando como programa el MS Project se establecerá claramente la ruta crítica, de acuerdo con las actividades en que se divida la construcción, y se tendrán en cuenta los tiempos empleados desde la fabricación de los equipos hasta la terminación de la obra.

1.4.6 Memorias de Diseño y Programas de Computación Utilizados

El CONSULTOR suministrará las memorias de diseño detalladas que incluyan las consideraciones, criterios parámetros la metodología utilizada y los resultados para cada una de las actividades de diseño.

Así mismo entregará implementados los modelos computacionales utilizados en el desarrollo de los trabajos que TRANSELCA requiera, los cuales podrán ser solicitados por TRANSELCA a partir del momento que el CONSULTOR disponga de ellos para la ejecución de las actividades. Los programas o Software utilizados en los cálculos, deben tener Licencia y aval de instituciones reconocidas Internacionalmente, estos programas o Software a utilizar serán listados en la propuesta.

1.4.7 Planos

Se prepararán planos de cadenas de aisladores, tipos de estructuras, herrajes, detalles de conexiones entre conductores, de conexión del cable de guarda, de conexión de puesta a tierra, de obras civiles de cimentaciones, de protección de torres, de distanciamiento de amortiguadores,

Page 12: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 12 de 20

de contrapesos para la resistividad de la torre, de cruces con obstáculos (otras líneas, carreteras, entre otros), del trazado de la línea, del plantillado georeferenciados, etc.

1.5 PERIODO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE CONSULTORIA

TRANSELCA solicita para los trabajos correspondientes a la consultoría, un plazo máximo de Setenta y Cinco (75) días calendarios contados a partir de la fecha en la cual TRANSELCA E.S.P. dé la orden de iniciación de los mismos, la cual se dará después que se hayan cumplido los requisitos de perfeccionamiento del CONTRATO.

Page 13: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 13 de 20

CAPITULO 2

2 EVALUACIÓN TÉCNICA DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA

2.1 EVALUACION TÉCNICA DE LAS PROPUESTAS

Durante la evaluación técnica, TRANSELCA, previo aviso, podrá realizar una visita a las oficinas del CONSULTOR para enterarse de su organización. Para la evaluación técnica de las ofertas, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

2.1.1 Plan de Calidad

En este aspecto se evaluará la planeación y orientación que el PROPONENTE dé a los trabajos, la organización y programación de los mismos y sus actividades, así como la asignación de recursos (personal y equipos) para realizarlas. En este aspecto se tiene en cuenta que el PROPONENTE esté certificado con la Norma ISO 9001 en Consultoría de Diseños de obras civiles y eléctricas de alta tensión.

2.1.2 Capacidad Técnica

La capacidad técnica se evaluará con base en las características individuales de los profesionales propuestos y los recursos técnicos necesarios para realizar los trabajos.

2.1.3 Experiencia de la firma

Se evaluará aquí la experiencia de la firma en trabajos similares, teniendo en cuenta en primer lugar el número, tamaño e importancia de los trabajos ejecutados por la firma en el área específica y en segundo lugar los trabajos que haya ejecutado y que por su naturaleza sean aplicables a los que se solicitan.

2.1.4 Valor de la Oferta

La evaluación de este aspecto se realiza teniendo en cuenta el valor de la oferta y los análisis de precios unitarios que origina el valor final.

2.2 PONDERACION DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION TÉCNICA

Se considera que el cumplimiento en el plazo de entrega de los trabajos (75 días calendario a partir del acta de inicio, previo perfeccionamiento del contrato) es un requisito necesario para continuar con la evaluación de los siguientes aspectos técnicos. Es decir, PROPONENTE que no cumpla con el plazo, quedará automáticamente descalificado.

Page 14: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 14 de 20

A continuación se presenta la ponderación y descripción en los cuatro aspectos técnicos básicos a evaluar:

1. Plan de Calidad 250 puntos 2. Capacidad Técnica 200 puntos 3. Experiencia 200 puntos 4. Valor de la Oferta 350 puntos

------------------ TOTAL 1000 Puntos

2.2.1 Metodología para la evaluación.

A continuación se hace una descripción de la Metodología a adoptar para hacer el análisis y evaluación de las propuestas presentadas para la presente Solicitud de Ofertas.

2.2.1.1 Plan de Calidad

El plan de calidad del PROPONENTE para este proyecto, deberá contemplar como mínimo los siguientes aspectos: a) Procedimiento y metodología para el desarrollo de las actividades objeto de esta Solicitud de Oferta; b) Programa de trabajo con secuencia lógica de actividades, utilizando red CPM y c) Organigrama del personal asignado y logística a emplear en las labores de campo y en las labores de oficina. La evaluación por tanto, se basará en el análisis de estos aspectos, y tendrá un puntaje total de doscientos cincuenta (250) puntos:

a. Procedimiento y metodología para la ejecución del proyecto: En este criterio el PROPONENTE presentará COMO realizará el trabajo. El PROPONENTE en su propuesta debe indicar, los procedimientos y metodología a emplear para el desarrollo de cada una de las actividades definidas en estas especificaciones y su desagregación lógica; detallando el trabajo en campo y el trabajo en Oficina. PROPONENTE que cumpla con estos requisitos tendrá un puntaje de ochenta (80) puntos.

La evaluación se basará en lo siguiente: a.1) PROPONENTE que presente la certificación de calidad vigente de la Norma ISO 9001 para consultoría de diseños de ingeniería de obras civiles y eléctricas de alta tensión, le corresponderán 50 puntos. a.2) EL PROPONENTE obtendrá 30 puntos, si describa los procedimientos a desarrollar para cada una de las actividades a ejecutar del proyecto (detallando las actividades de campo y de oficina), para lo cual se tendrá en cuenta como mínimo las siguientes actividades en su propuesta:

Page 15: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 15 de 20

ACTIVIDAD

1. Recopilación y análisis de documentación existente, 2. Verificación de la factibilidad técnica y económica. 3. Programación detallada de las actividades de diseño 4. Estudios Básicos 5. Organización de Campo y Logística 6. Trabajo de campo 7. Trabajos de Oficina. Estudio y diseño detallado 8. Elaboración de especificaciones, programas de construcción y presupuestos.

b. Programa de trabajo en Red CPM: En este criterio el PROPONENTE presentará CUÁNDO

ejecutará el trabajo y debe presentar un programa con duración y secuencia lógica de las actividades a realizar, la red y el programa de barras asociado. La evaluación de este criterio se realizará con base en: La “Lógica” de las precedencias y secuencias de las actividades propuestas. (10 puntos) La “duración de las actividades”, analizadas individualmente. (10 puntos) La “RED C.P:M. con su diagrama de barras”, análisis de la consistencia de la Red, su

cálculo en la ruta crítica, el cumplimiento de los plazos parciales y plazo total. (20 puntos). PROPONENTE que cumpla con los anteriores requisitos, tendrá un puntaje de cuarenta (40) puntos, discriminados tal cual como se indica.

c. Organigrama del trabajo: En este aspecto el PROPONENTE manifestará CON QUÉ

RECURSOS realizará el trabajo, y debe presentar un Organigrama del personal asignado y logística a emplear en las labores de campo y en las labores de oficina, con el cual adelantará el proyecto, la funcionalidad de la organización, la distribución razonable de personal profesional dentro del organigrama en cuanto a la cantidad y calidad de los mismos. Debe detallar el personal profesional y asesor, estimativo de utilización de personal. PROPONENTE que cumpla con el Organigrama propuesto por TRANSELCA, tendrá un puntaje de ciento treinta (130) puntos

TRANSELCA solicita como mínimo el siguiente Organigrama, que el PROPONENTE debe relacionar en su propuesta, con la experiencia indicada del personal que lo conforma:

c.1. Un (1) Director de Proyecto: Ingeniero Electricista con matricula profesional vigente y experiencia igual ó mayor a diez (10) años. Debe certificar como mínimo cinco (5) proyectos en los últimos diez (10) años, en el cual haya ejercido como director de proyectos de subestaciones o Líneas eléctricas con tensiones iguales o superiores a 110 kV. (30 puntos)

c.2. Un (1) Ingeniero Electricista, especialista en diseño eléctrico de subestaciones de alta tensión: con matricula profesional vigente y experiencia igual ó mayor a ocho (8) años. Debe certificar como mínimo cuatro (4) proyectos en los últimos ocho (8) años, en el cual haya ejercido como diseñador de subestaciones eléctricas de tensiones iguales o superiores a 110 kV. (20 puntos)

Page 16: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 16 de 20

c.3. Un (1) Ingeniero Civil, especialista en diseño de obras civiles de subestaciones y líneas de alta tensión: con matricula profesional vigente y experiencia igual ó mayor a ocho (8) años. Debe certificar como mínimo cuatro (4) proyectos en los últimos ocho (8) años, en el cual haya ejercido como diseñador de obras civiles para subestaciones y líneas eléctricas con tensiones iguales o superiores a 110 kV. (20 puntos)

c.4. Un (1) Ingeniero Civil / Electricista / Electromecánico, especialista en diseño de líneas de transmisión con nivel de tensión igual ó mayor a 110kV: con matricula profesional vigente y experiencia igual ó mayor a ocho (8) años. Debe certificar como mínimo cuatro (4) proyectos en los últimos ocho (8) años, en el cual haya ejercido como diseñador de Líneas Alta Tensión con tensiones iguales o superiores a 110 kV. (20 puntos)

c.5. Un (1) Ingeniero Electricista, auxiliar para el diseño de subestaciones y líneas de alta tensión: con matricula profesional vigente y experiencia igual ó mayor a cinco (5) años. Debe certificar como mínimo tres (3) proyectos en los últimos cinco (5) años, en el cual haya laborado en el diseño de subestaciones y líneas eléctricas, con tensiones iguales o superiores a 110 kV. (10 puntos)

c.6. Una (1) Cuadrilla de Topografía conformada por un (1) topógrafo y dos (2) cadeneros: Topógrafo con título universitario y una experiencia mínima comprobada de diez (10) años en levantamientos topográficos de línea de transmisión de energía y subestaciones eléctricas. Debe certificar experiencia como mínimo en ocho (8) proyectos en los últimos diez (10) años, en el cual haya ejercido como Topógrafo en levantamiento topográfico de líneas de transmisión de energía y subestaciones eléctricas. Debe certificar disponibilidad de equipo de estación de topografía para localización con GPS, en coordenadas geodésicas WGS 1984 ó Magnas – Sirgas. (8 puntos)

c.7. Un (1) Dibujante: con título universitario que lo acredita como tal. Debe certificar experiencia mínima en siete (7) proyectos en los últimos ocho (8) años, en el cual haya laborado: planos de obras civiles; planos electromecánicos y topográficos de planta y perfil, tanto en subestaciones, como en líneas de alta tensión. Manejo de AutoCad versión 2.009. (7 puntos)

c.8. Una (1) Asistente Administrativa: con título de una Entidad certificada por el ICFES. Debe certificar experiencia mínima de tres (3) años en trabajos del sector eléctrico. Manejo de Word, Excel y Power Point. (5 puntos)

c.9. Disponibilidad del equipo de medida de resistividad: certificar propiedad ó constancia de arrendamiento. (5 puntos)

c.10. Indicar proveedor del laboratorio de estudios de suelos a utilizar para el proyecto: anexar carta de intención. (5 puntos)

Observación: todas las experiencias aquí solicitadas deben ser certificadas para su validez. El detalle de la ponderación de este criterio se indica en el siguiente cuadro:

PLAN DE CALIDAD: PUNTAJE MÁXIMO OBSERVACIÓN

a) Procedimiento y metodología para la ejecución del proyecto

80

Se verificará: certificación ISO 9001 para consultoría y descripción de los procedimientos para cada una de las actividades a desarrollar

b) Programa de trabajo en Red CPM

40

Se verificará: secuencia lógica, duración de actividad, ruta crítica y diagrama de red CPM.

Page 17: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 17 de 20

c) Organigrama del trabajo 130 Cumplimiento del organigrama presentado en esta Solicitud de Oferta con las calidades del personal (numeral 2.2.1.1)

TOTAL PUNTAJE 250

2.2.1.2 Capacidad Técnica

Se determinan dos aspectos:

a) Capacidad técnica del recurso humano. b) Capacidad de los recursos técnicos.

El puntaje máximo por capacidad técnica de la firma será de doscientos (200) puntos. a) La capacidad técnica del CONSULTOR se evaluará con respecto al recurso humano, con los

profesionales propuestos para realizar el trabajo, incluyendo los propios de la firma y aquellos para contratar, para lo cual se deben adjuntar las cartas de intención respectivas. Los profesionales se calificarán individualmente, con base en la información contenida en las hojas de vida, evaluando su educación, experiencia y dedicación.

El puntaje máximo por capacidad técnica del recurso humano será de ciento treinta (130) puntos, tomando como base el cumplimiento de las calidades del personal y logística indicadas en el literal c, Organigrama del Trabajo, del numeral 2.2.1.1 Plan de Calidad, de esta Solicitud de Oferta. Para su validez, se debe anexar hojas de vida y certificados de experiencia en trabajos similares y/o aplicables al objeto de esta Solicitud de Oferta

b) Con respecto a los recursos técnicos, se mide la disponibilidad de Modelos Computacionales y Equipos. En la propuesta cada oferente adjuntará un inventario de los equipos que posee la firma

y que sean aplicables al desarrollo del Proyecto. El puntaje máximo por capacidad de recursos técnicos será de setenta (70) puntos. La información necesaria para la evaluación de los recursos técnicos, se obtendrá de las siguientes fuentes:

- Información sobre el apoyo computacional de la empresa. (25 puntos) - Información sobre los equipos de la empresa y su anexo. (25 puntos) - Oficina principal del PROPONENTE instalada en la Costa Atlántica. (20 puntos)

El detalle de la ponderación de este criterio se indica en el siguiente cuadro:

CAPACIDAD TÉCNICA PUNTAJE MÁXIMO OBSERVACIÓN

Page 18: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 18 de 20

a) Capacidad técnica del recurso humano.

130

Se verificará el cumplimiento de las calidades del personal con base en el numeral 2.2.1.1 de esta Solicitud de Oferta.

b) Capacidad de los recursos técnicos.

70

Se verificará los recursos de aplicativos de diseños, equipos y sede principal de la firma, indicados en esta Solicitud.

TOTAL PUNTAJE 200

2.2.1.3 Experiencia de la Firma

Este aspecto se medirá teniendo en cuenta los trabajos similares y aplicables que haya realizado la firma en los últimos diez (10) años. En general se entiende por trabajos similares aquellos que correspondan al área de conocimientos, complejidad técnica y nivel de profundidad similar al objeto de ésta Solicitud de Oferta. Por trabajos aplicables se entiende aquellos que sin las características de los similares implican el manejo de conocimientos y experiencias aplicables al trabajo que se va a ejecutar. Sólo se tendrá en cuenta los trabajos terminados a la fecha de presentación de la propuesta. La calificación final en experiencia de la firma tendrá un máximo de 200 puntos y se obtendrá de la suma de los puntajes asignados a trabajos similares y a trabajos aplicables. Para obtener este puntaje, el PROPONENTE debe: Presentar certificados de experiencia de proyectos ejecutados en los últimos diez (10) años, en proyectos de infraestructura eléctrica en alta tensión, con voltajes asignados iguales o superiores a 110kV (se consideran proyectos de infraestructura: diseño de subestaciones y líneas eléctricas; EPC´s en proyectos eléctricos; montaje electromecánico y puesta en servicio de Subestaciones y líneas, Interventoría en Subestaciones y líneas eléctricas con tensiones iguales ó mayores a 110kV). Los proyectos cuyo valor total, sin incluir el IVA, sea inferior a cien millones de pesos (COP$ 100.000.000), no será considerado ni como aplicable ni como similar. Cada proyecto tendrá un puntaje asignado de veinte (20) puntos, si cumple los anteriores requisitos, plenamente certificados. EL PROPONENTE deberá incluir un cuadro donde relacione los proyectos similares y aplicables con todas sus características (tipo, valor, cliente, año de ejecución, etc.).

2.2.1.4 Valor de la Oferta

La evaluación de este aspecto se realiza teniendo en cuenta el menor valor de la oferta presentada, después de las revisiones aritméticas, realizado durante el proceso de evaluación.

Page 19: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 19 de 20

El puntaje asignado por este criterio será de máximo trescientos cincuenta (350) puntos, a la oferta de menor valor económico. A Las ofertas restantes se les asignará puntaje por precio en forma inversamente proporcional al valor de la Oferta, así: Puntaje asignado (i) = [Valor total oferta de Menor Valor/Valor total oferta (i)] x 350 En caso de empate entre dos ó más PROPONENTES, al final de la sumatoria de puntajes de la evaluación técnica de ofertas, quedará en primer lugar la oferta de menor valor económico.

2.3 ADJUDICACIÓN

TRANSELCA, podrá adjudicar los trabajos en su totalidad o en parte a uno o varios proponentes, de acuerdo con su conveniencia. El PROPONENTE favorecido presentará en las oficinas de TRANSELCA en Barranquilla, dentro de los cinco (5) días hábiles siguiente a la fecha de presentación de la resolución de adjudicación, su representante legal debidamente autorizado para notificarse.

2.4 ACLARACIONES TECNICAS

Con base en estos términos de referencia y en la propuesta del PROPONENTE favorecido, TRANSELCA solicitará aclaraciones técnicas, que harán parte del contrato (precisión de los alcances, programa definitivo de trabajo de acuerdo con las instrucciones que de TRANSELCA, organización de los trabajos, asignación de personal y otros recursos). Si el PROPONENTE favorecido no cumple con los solicitado por TRANSELCA en esta etapa, llamará al (a los) PROPONENTE (s) que siga (n) en el orden de elegibilidad.

2.5 EJECUCION DE LOS TRABAJOS

El Proponente realizará los trabajos en sus aspectos técnico y económico de acuerdo con el documento de ajuste y con los demás acuerdos y condiciones que quedarán expresadas en el texto del CONTRATO y sus anexos. Aun cuando todos los requisitos y condiciones estipuladas en el CONTRATO deben cumplirse durante la ejecución de los trabajos, en este aparte se requiere hacer resaltar algunos en especial:

a) TRANSELCA durante la ejecución de los trabajos, podrá modificar los alcances de los mismos, si a su juicio es necesario. Para tal efecto será suficiente con una comunicación escrita dada por TRANSELCA S.A E.S.P.

b) TRANSELCA realizará la supervisión y control de los trabajos de consultoría semanalmente y

tendrá acceso a las oficinas del CONSULTOR para suministrar o recibir información.

Page 20: Alcances Del Proyecto

LINEA 110KV, S/E GECELCA-3 110 KV Y AMPLIACIÓN S/E CERROMATOSO 110KV

CONVOCATORIA PRIVADA No- XX-2010

TERMINOS DE REFERENCIA PARA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS No 0952

NOVIEMBRE DE 2010

Página 20 de 20

c) TRANSELCA revisará mensualmente ó cuando lo considere necesario, el avance en la

ejecución de los trabajos, de tal manera que pueda verificar el cumplimiento del CONTRATO, el manejo de cuentas y en general todas las actividades del mismo.

d) De otra parte el CONSULTOR deberá organizar un archivo que contendrá la documentación

técnica utilizada y elaborada durante la ejecución de los trabajos objeto de esta Solicitud de Oferta. Este archivo será cuidadosamente conservado y actualizado por el CONSULTOR, quien lo entregará a TRANSELCA en forma completa e inalterada, a la terminación de los trabajos.

e) Toda la correspondencia técnica y en general toda la documentación del CONTRATO deberá

estar escrita en español.