ALCANCE - Secretaría de Protección · PDF fileInstituto para la Gestión...
date post
18-Sep-2018Category
Documents
view
216download
0
Embed Size (px)
Transcript of ALCANCE - Secretaría de Protección · PDF fileInstituto para la Gestión...
ALCANCE:
El presente Plan, pretende establecerse como una herramienta asesora de los organismos ydependencias participantes, para que puedan atender las emergencias y reducir el impacto de losefectos que se generen en la Entidad, de igual forma conocer las medidas de prevencin quedebern de implementar los Municipios ante el aviso de bajas temperaturas, as como lasacciones a realizar durante la presencia de estos fenmenos meteorolgicos. Los efectosprovocados por condiciones de fro y heladas, tienen especial influencia en 48 municipios de 10Regiones, con localidades ubicadas por arriba de la cota de los 1800 m.s.n.m considerados comode alta vulnerabilidad a bajas temperaturas, y 41 Municipios adicionales con localidades pordebajo de la cota de los 1800 m.s.n.m vulnerables a lluvias ocasionadas por los frentes fros.
ANTECEDENTES:En Mxico la mayora de la precipitacin de invierno se debe al paso de frentes fros que seforman por el desplazamiento de masas de aire provenientes de latitudes medias, que puedencausar eventos de norte sobre el Golfo de Mxico. El efecto orogrfico y el gradiente de presinentre el Golfo de Mxico y de Tehuantepec, producen una aceleracin del viento, de direccinnorte sur con velocidades de hasta 120 km/h.
PRONOSTICO DE TEMPORADA:El Servicio Meteorolgico Nacional prev que sucedern entre los meses de septiembre a mayoun total de 66 frentes fros con un intervalo de incertidumbre del 25.5 por ciento, es deciresperaremos que en verdad se observen entre 56 y 66. El prximo invierno esperamos que sealigeramente ms fro que el promedio. Sin embargo, en este momento lo nico que hemosconcluido es la frecuencia de frentes fros
El Pronstico de, indica que la temporadainvernal 20152016.Se estiman alrededor de 56 a 66 Frente Fros, ala fecha se han presentado 12 F.F; en lo queresta de la temporada invernal, que concluye afinales de mayo de 2016, de los cuales dos acuatro podran ser muy intensos.
PRONOSTICO PARA LA TEMPORADA
INVERNAL 2015 - 2016
MISIN: Proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante los Riesgos de Desastres, a travs delManejo Integral de estos con oportunidad y pertinencia, observando la aplicacin de la ley, elrespeto a los derechos humanos, la diversidad cultural y la equidad de gnero, impulsando eldesarrollo sustentable.
VISIN:Ser una Institucin que promueva y coordine el establecimiento de polticas pblicas y accionesdestinadas al Manejo Integral de Riesgos de Desastres, con una alta participacin ciudadana yde instancias de los diversos rdenes de Gobierno, adems de la colaboracin cientfica y deuniversidades, haciendo uso de los recursos materiales, humanos y tecnolgicos necesariospara actuar siempre de manera anticipada, eficiente y oportuna.
INTEGRIDADHONESTIDADCOMPROMISOLEALTAD
VALORES:
CONFORMACIN DEL PROGRAMA INVERNAL
Monitoreo de Fenmenos Hidrometeorolgicos (CONAGUA -IPCMIRD)Vigilancia Epidemiolgica y Proteccin Contra Riesgos Sanitarios.Asistencia Social y Albergues.
Atencin y Seguimiento de Contingencias (Sistema Estatal de Proteccin Civil, Plan de Contingencias).Sub-Programa de Inspeccin de Plvora y Pirotecnia (Coordinacin Interinstitucional)Sub-Programa de Seguridad Vacacional (Coordinacin Interinstitucional)
El Sistema DIF Chiapas, es la entidad encargada de la gestin y entrega de insumos
humanitarios a la poblacin vulnerable. Misma que es distribuida a la poblacin a
travs de la estructura de la Secretara de Desarrollo y Participacin Social
(SEDEPAS)
Adicionalmente mantiene en sus Delegaciones Regionales, una reserva estratgica
de alimentos, colchonetas y cobertores para utilizarse en caso de la ocurrencia de
una contingencia derivada de bajas temperaturas.
PARAMETROS QUE SON UTILIZADOS PARA IDENTIFICAR A LAS POBLACIONES VULNERABLES
Localidades ubicadas por arriba de los 1800 metros sobre el nivel del mar
Que tengan un alto grado demarginacin.
Que los indicadores de salud yseguridad alimentaria sealen unaumento en el grado devulnerabilidad de la localidad.
Basado en los anlisis de losdiversos escenarios de desastre,donde exista la ocurrencia de unevento adverso que puedaincrementar de manera vertiginosalos daos a la salud asociados a latemporada de invierno. (incrementoen las enfermedades respiratorias).
MUNICIPIONo. de
Localidades
Acacoyagua 1
Aldama 12
Amatenango de la
Frontera 3
Amatenango del Valle 44
ngel Albino Corzo 3
Bejucal de Ocampo 21
Bella Vista 20
Amatenango de la
Frontera 3
Amatenango del Valle 44
ngel Albino Corzo 3
Bejucal de Ocampo 21
Bella Vista 20
Chicomuselo 1
Chiln 1
Coapilla 1
Comitn de Domnguez 110
El Porvenir 42
Escuintla 4
Huixtn 51
Ixtapa 1
Jitotol 1
La Concordia 10
La Grandeza 37
La Libertad 1
MUNICIPIONo. de
LocalidadesLarrinzar 52
Las Margaritas 17
Las Rosas 29
Mapastepec 1
Mazapa de Madero 22
Mitontic 10
Montecristo de Guerrero 4
Motozintla 94
Oxchc 70
Pantepec 2
Pueblo Nuevo
Solistahuacn 11
Rayn 7
San Cristbal de las
Casas 83
San Juan Cancc 1
Siltepec 37
Tapachula 15
Tapalapa 1
Tenejapa 35
Teopisca 66
Unin Jurez 1
Venustiano Carranza 1
Villacorzo 1
Yajaln 1
Zinacantn 35
POBLACIONES VULNERABLES A BAJAS
TEMPERATURAS POR FRENTES FROS
MunicipioNo. de
Localidades
Altamirano 100
Amatn 4
Benemrito de las
Amricas 10
Berriozbal 16
Bochil 66
Catazaj 166
Chapultenango 4
El Bosque 35
Francisco Len 2
Frontera Comalapa 1
Huitiupn 16
Huixtla 17
Ixhuatn 24
Ixtacomitn 57
La Independencia 81
La Trinitaria 142
Maravilla Tenejapa 46
Marqus de Comillas 27
Nicols Ruz 2
Ocosingo 412
Ocotepec 38
MunicipioNo. de
Localidades
Ocozocoautla de Espinosa 97
Ostuacn 97
Palenque 664
Pantelh 123
Reforma 33
Salto de Agua 315
San Andrs Duraznal 11
San Fernando 126
Santiago El Pinar 2
Sabanilla 67
Simojvel 124
Sital 115
Socoltenango 88
Solosuchiapa 59
Soyal 18
Sunuapa 13
Tila 157
Tumbal 108
Tuxtla Gutirrez 108
Tzimol 73
POBLACIN VULNERABLE A LLUVIAS
POR FRENTES FROS
- 1,800 m.s.n.m.
237,292 Familias
41 Municipios
41 Municipios
Municipios Vulnerables a bajas temperaturasy lluvias por frentes fros
PRIORIDAD EN LA ETAPA DE ASISTENCIA SOCIAL DEL PROGRAMA:
Nios y nias menores de 15 aos
Adultos Mayores
Personas con capacidades diferentes (fsicas o mentales).
Personas con grado de Desnutricin Alto.
Personas en rehabilitacin fsica.
Personas con extrema pobreza.
Otros que as se consideren por parte del DIF Chiapas, acordes con la Ley de
Asistencia Social de la Secretara de Salud (DOF, 2004) y las que apliquen.
MANEJO DE REFUGIOS TEMPORALES:
La SEDEPAS, ser la encargada de la operacin de los refugios temporales que sehabiliten para resguardar emergentemente a la poblacin; el sistema DIF estatalproveer los insumos que correspondan a la alimentacin, cobijo y limpieza.
SEDEPAS activa el CEDECO denominado Centro Porfirio Encino Hernndezmejor conocido como LA ALBARRADA, ubicado en la ciudad de San Cristbal delas Casas, el cual brinda refugio temporal a adultos mayores que no cuentan confamiliares, personas indigentes o expuestas a la intemperie, que durante los dasde heladas, son remitidos por autoridades de Proteccin Civil, Cruz Roja oBomberos, siendo este el principal refugio que se activa durante la temporadainvernal.
ACCIONES DEL SECTOR SALUD
Proteccin contra riesgos sanitarios.
Vigilancia epidemiolgica ante la presencia de infecciones de vas respiratorias en esta temporada.
Difusin de medidas preventivas.
Asistencia a la poblacin afectada, especialmente la ubicada en albergues.
Asistencia mdica y medicamentos.
Operacin del Laboratorio Estatal de Salud Pblica.
Funciones que efecta el Instituto Para la Gestin Integralde Riesgos de Desastres
Alertamiento en todo el Estado a travs
de los medios de comunicacin.
Alertamiento a la poblacin vulnerable
ante los frentes fros.
Asistencia en emergencias.
Atencin ante la contingencia.
Evaluacin preliminar de daos.
Boletines emitidos por la CONAGUA y
el IGIRD
Monitoreo a travs del sistema de
Radiocomunicacin.
Cuenta con 15 Centros Regionales de Proteccin Civil yBomberos en lugares estratgicos.
PARTICIPACIN INSTITUCIONALSECTOR PBLICO ESTATAL
Secretara General de GobiernoConsejo Estatal de Seguridad PblicaSistema DIF ChiapasSecretara de Seguridad y Proteccin Ciudadana, Polica Estatal Preventiva.Polica Estatal de Caminos.Secretara de Desarrollo y Participacin Social.Instituto para la Gestin Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chipas.Subsecretara de Asuntos ReligiososSecretara de Pueblos IndiosSecretara de InfraestructuraSecretara de Educacin Secretara de HaciendaSecretara del CampoSecretara de Pesca y AcuaculturaSecretara de TurismoProcuradura General de Justicia del Estado.ISSTECHInstituto de Infraestructura Fsica EducativaInstituto de Comunicacin SocialCoordinacin de Transportes AreosUNACHUNICACHCOBACH
SEDENA (Plan DN-III-E)Secretara de Gobernacin.
Secretara de Relaciones exterioresSecretara de MarinaSEDESOLSAGARPA SEMARNATSCTPGRCONAGUAIMSSISSSTESCTCFE
SECTOR