ALCACÍN 14

36
EDITORIAL-ALUMNOS INSTITUTO Curso Escolar / Concurso de Microrrelatos / Actividades Extraescolares / Entrevistas a Profesores / La Convivencia en el Centro / El Rincón de la Ciencia NUESTROS PUEBLOS Belver de Cinca / Albalate de Cinca / Pomar de Cinca / Osso de Cinca / Alcolea de Cinca / Ontiñena VIAJES Excursión a Valonga / Viaje de Estudios e intercambio con Francia REPORTAJES Prevenir la Anorexia, y la Bulimia / Historias de Terror / Mitos Griegos / Religiones del Mundo / Nuestros Alumnos Opinan LECTURA Rincón Literario / Invitación a la Lectura / Actividades de Biblioteca OCIO Famosos/as / Curiosidades / Chistes y Refranes / Pasatiempos Sumario 2 3 / 14 15 / 16 17 / 18 19 / 25 26 / 31 32 / 35 I.E.S. Cinca - Alcanadre Alcolea de Cinca Nº 14 - JUNIO 2009 Impresión y Diseño: Gráficas Campo - Tel. 974 42 96 49 - [email protected] - Depósito Legal: HU- 489/2001

description

Revista escolar curso 2

Transcript of ALCACÍN 14

Page 1: ALCACÍN 14

1

EDITORIAL-ALUMNOS

INSTITUTOCurso Escolar / Concurso de Microrrelatos / Actividades

Extraescolares / Entrevistas a Profesores /

La Convivencia en el Centro / El Rincón de la Ciencia

NUESTROS PUEBLOSBelver de Cinca / Albalate de Cinca / Pomar de Cinca /

Osso de Cinca / Alcolea de Cinca / Ontiñena

VIAJESExcursión a Valonga /

Viaje de Estudios e intercambio con Francia

REPORTAJESPrevenir la Anorexia, y la Bulimia / Historias de Terror /

Mitos Griegos / Religiones del Mundo /

Nuestros Alumnos Opinan

LECTURARincón Literario / Invitación a la Lectura / Actividades de Biblioteca

OCIOFamosos/as / Curiosidades / Chistes y Refranes / Pasatiempos

Sumario2

3 / 14

15 / 16

17 / 18

19 / 25

26 / 31

32 / 35

I.E.S. Cinca - Alcanadre Alcolea de Cinca Nº 14 - JUNIO 2009

Impresión y Diseño: Gráf icas Campo - Tel . 974 42 96 49 - [email protected] - Depósi to Legal: HU- 489/2001

Page 2: ALCACÍN 14

2

ED

I T O R I AL

COLABORADORESPilar Bergua, Abel Plumed, Esther Escartín, Isabel Turmo, Dulia Marzola,Olga Latorre, José Carlos Fleta, Antonio Pueyo, Asunción Fuertes y Pilar Salvador.

Aquí estamos de nuevo con vosotros, un curso más para

compartir experiencias y buenos momentos elaborando

esta revista.

Este año 2008-2009 vamos a participar todos los alumnos

y profesores en ella y Alcacín va a ser el resultado de una

labor conjunta. Esperamos que os guste, que los reportajes,

historias y comentarios sean del agrado de todos.

ALUMNOS + PROFESORES + IDEAS = ALCACÍN

Editorial - Alumnos

Page 3: ALCACÍN 14

3

Curso escolar

Tenemos un nuevo programa para los

alumnos de 1º, es un programa que ya

funciona en otros centros y se llama

Proyecto de Aprendizaje Básico. Es lo

que llamamos el PAB. Nos gustaría que

funcionara perfectamente y que los

alumnos que toman parte en el mismo

sean conscientes de la oportunidad que

se les está dando. Veremos los resultados

al fi nal de curso.

Está funcionando también otro programa

novedoso para los alumnos que quieran

continuar en el centro y que puedan tener

la posibilidad de realizar un módulo de

grado medio. El Programa de Cualifi cación

Profesional Inicial, comúnmente llamado

P.C.P.I., se está llevando a cabo en La Sala

Multiusos de Alcolea de Cinca y contamos

con un total de cinco alumnos.

Se están organizando las actividades

extraescolares de este curso, entre las

que se encuentran El día de convivencia

a Valonga, El viaje de estudios de los

alumnos de 4º, El intercambio con Chalais.

Han llegado diferentes profesores

procedentes de diferentes localidades,

unos son de la zona , otros llegan de

lugares más recónditos y otros son de la

ciudad de la Expo.

Se va a preparar un huerto para que

los alumnos de 1º PAB, puedan trabajar

desde las diferentes áreas. Las obras

empezarán en noviembre.

Ha venido un nuevo conserje que se llama

Teresa y la anterior, Ana, se ha ido a otro

instituto.

En este curso se han llevado a cabo muy

diversas actividades y excursiones. Casi

todos los grupos han participado en las

mismas. Han sido momentos agradables

que podemos ver plasmados en estas

fotos, que son recuerdos memorables e

inolvidables.

a) Salida al teatro del Matadero

y visita al Diario del Altoaragón.

b) Excursión a Zaragoza y visita

al Teatro de la Estación.

c) Encuentro con los franceses.

d) Excursión a Barcelona.

Page 4: ALCACÍN 14

4

Este curso, como en el anterior, los alumnos del IES Cinca. Alcanadre han participado en el concurso de microrrelatos organizado por el propio instituto. La entrega de premios se realizó en la Sala Multiusos de Alcolea el día anterior a las vacaciones de Navidad.

HAY UN MUNDO DE ILCHE A BARBASTRO

Ese largo y angustioso escalofrío que parece mensajero de la muerte, el verdadero escalofrío del miedo, sólo lo he sentido una vez. Corría el año 1936, yo estaba en el monte, arando las tierras de mi abuelo. Fue entonces cuando vimos volar aviones, tiraban bombas. Me refugié como pude en una acequia casi seca. Los agricultores llegamos al pueblo gritando que la guerra empezaba. En la taberna no se hablaba de otra cosa, se oyó por la radio que la guerra entre nacionales y rojos había empezado.

Recuerdo que en ese momento en mi casa empezamos a hacer un agujero en el gallinero para refugiarnos por si venían civiles a robarnos. Mi madre empezó a poner la poca ropa que teníamos mi hermano y yo en una maleta, dijo que, antes de sufrir las penumbras de la guerra, prefería marchar a Francia, teníamos fa-milia allí y podíamos alojarnos durante la guerra. Íbamos a salir de madrugada para no levantar sospecha, pero el puente de acceso al pueblo estaba cortado por un camión de nacionales.

Los nacionales que vinieron se alojaron en casas señoriales, como casa Marcellán o casa Muzas. Mi primo Eugenio decía que como pillaran a algún rojo por la zona lo iban a matar, tuve miedo porque tenía carteles contra Franco y si los encontraban serían capaces de matarme. El día de la fi esta grande del pueblo, toda la familia vino a comer a casa, mientras comíamos mi primo Eugenio se manchó la camisa con vino y mi ma-dre le dio permiso para que se fuera a cambiar y ponerse una de mis camisas, yo no me enteré hasta que mi primo salió de mi cuarto dando gritos. Decía que yo era un rojo, llevaba los carteles en la mano, y yo lo que hice fue besar a mis abuelos, mis padres y a mi hermana más pequeña, me dirigí hacia mi cuarto, agarré

Concurso de microrrelatos

Page 5: ALCACÍN 14

5

IN

STITUTO

una maleta, la llené de ropa y me fui por un camino que pasaba por la orilla del río hacia Monzón.

Mi primo me denunció y distribuyó mi foto. Cuando yo pasaba el puente del Cinca me paró un policía y comparó la foto con mi cara. Sin mediar palabra me llevó al cuartel de Barbastro para que me ence-rraran. Allí conocí a Manolo, compartíamos celda, era de Alquézar. Me contó que los franquistas lo pillaron haciendo pintadas en contra de la dictadu-ra. Pasamos allí diez años, recuerdo las visitas de mi madre con las mudas limpias, que olían a jabón de casa. A medida que transcurría la posguerra los presos iban aumentando, a los que llevábamos más tiempo decidieron llevarnos a la tapia del ce-menterio de Barbastro para fusilarnos.

Un día limpiando los pasillos, oímos que el capi-tán hablaba sobre un asalto a los calabozos por parte de los rojos, ahí Manolo y yo vimos nuestra oportunidad. Una noche logramos robarle la porra a un joven que hacía la guardia nocturna, se ha-bía dormido. Durante semanas estuvimos robando alambre de las vallas en pequeñas cantidades. El plan era que por la noche durante el trayecto en camión una rueda pinchara, un soldado raso ba-jaría a reponerla, un amigo nuestro lo golpearía, nosotros golpearíamos a los demás y los ataríamos con alambre. Tiraríamos el camión al Vero, y así fue como sucedió. Mi amigo y yo nos separamos, él volvía a Alquézar y yo a Ilche.

Cuando entré en casa, mi padre me dio una bo-fetada y me abrazó, mi madre corrió hacia mí llo-rando y también me abrazó. Mis padres me dijeron que ya vinieron unos guardias civiles a registrar la casa. Me refugié en una cueva del pueblo a la que me llevaban comida. Una noche, oí ruidos, unos pasos y unas ovejas, era mi primo Eugenio, que se hizo pastor. Intenté refugiarme pero me encontró y salió corriendo, para que callara le tiré una piedra a la nuca, se cayó seco y se podía ver un charco de sangre. Maldita la hora en que hice eso, pisé el charco y fui a casa llorando. Los guardias civiles estaban allí registrando la casa y me detuvieron.

Pregunté a otros presos sobre Manolo y me dijeron que lo fusilaron cuando iba por Pozán de Vero. Mi futuro no fue muy distinto, me suicidé en mi celda, me ahorqué antes de dejarme fusilar. Tuve suerte, fui enterrado en Ilche y no en una fosa común.

Adrián Zueras, 2º ESO-B

UN AMIGO DE VERDAD

Ese largo y angustioso escalofrío que parece el mensajero de la muerte, el verdadero escalofrío del miedo sólo lo he sentido una vez: cuando casi pier-do a un amigo, Pedro. Pero no por un accidente, sino por uno de los sentimientos que ha marcado a la humanidad, me refi ero al amor.

Esto es lo que contaba Raúl, un hombre de trein-ta años al que siempre se le veía en el bar de su amigo Pedro. Raúl contaba la historia a jóvenes adolescentes que frecuentaban este bar. Estos dos amigos siempre se ayudaban ante el más mínimo problema, lo cual preocupaba a la gente que se preguntaba el porqué de tanta amistad. Entonces Raúl les contaba: Teníamos entre quince y dieciséis años, éramos malos estudiantes y pasábamos tar-des enteras dando vueltas con la moto. Siempre cuidábamos las dos motos y las trucábamos juntos cambiando los frenos y las ruedas y colocando pe-gatinas.

Pero ocurrió que se enamoraron de la misma chica, Elisa. Pedro se adelantó a Raúl y salieron juntos. Para la fi esta de fi n de curso, Pedro fue con Elisa y Raúl (que no sabía que habían estado enamorados de la misma chica) cogió su navaja y se abalanzó sobre Pedro. Se armó tal escándalo que la policía tuvo que intervenir, los dos pasaron la noche en co-misaría.

Al día siguiente los soltaron. Raúl fue a su casa y salió con la moto. Necesitaba estar solo, pero pron-to se percató de que Pedro lo perseguía, comenzó una persecución interminable. Pedro cayó en una curva al pillarla mal y la moto cayó a un barranco, pero Pedro se agarró a un saliente de la roca. Raúl volvió, estiró el brazo, lo agarró y lo salvó. Allí, los amigos se fundieron en un abrazo. Entonces pasó Joel, un chico del instituto muy famoso entre las chicas, iba con la moto y llevaba detrás a Elisa. Los miró pero ni se inmutó. Después Raúl y su familia regalaron una moto nueva a Pedro.

Siempre ríen y se miran incrédulos preguntándose: ¿Cómo pudo tambalearse nuestra amistad por una chica? La ironía de la vida y sus cosas son así.

Javier Salomó, 3º ESO-B VISITA AL TEATRO – 4º

Concurso de microrrelatos

Page 6: ALCACÍN 14

6

A

CTUALIDA

D

A

CTUALIDA

D IN

STITUTO Actividades extraescolares

El día 7 de noviembre, salimos de Al-colea a las 9,30 de la mañana rum-bo a Huesca para ver una obra de teatro de Federico García Lorca, “La casa de Bernarda Alba”.

Cuando llegamos, el autobús nos dejó en la puerta del teatro y los profesores nos dejaron un rato libre para poder comernos el bocadillo mientras paseá-bamos por el parque. A las 11’15 fuimos hacia el teatro Olimpia ya que a las 11’30 empezaba la repre- sentación. Llegamos al teatro y ya estaban entrando alumnos de otros institutos, cuando nos tocó entrar, nos quedamos sorprendidos por la deco-ración tan bonita del teatro, así como por su amplitud. Este teatro fue inaugurado el año pasado por la infanta Elena. Nos acomodamos para la función, la obra estaba representada por el grupo de teatro de Robres, se trataba de una tragedia, aunque con algún toque de humor cuando hablaba la abuela de la familia, los personajes eran las siete mujeres de una familia de buena posición económica que está de luto por la reciente muerte del cabeza de familia.

Bernarda es la madre, una señora de un carácter muy duro y que ejerce una disciplina muy fuerte sobre sus cinco hijas, Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela, además de dos criadas que tiene en la casa.Angustias quiere casarse con Pepe el Romano, un hombre más joven que ella y que quiere casarse con ella, con el beneplácito de Bernarda, pero quiere hacerlo por su dinero, pues es la heredera de la casa, pero Pepe se ve a escondidas con Adela, la hija menor de Bernarda; mientras tanto Martirio, que también está enamorada de Pepe y enterada de estos encuentros, los pone en conocimiento de su madre. Y se desenca-dena la tragedia, Bernarda dispara a Pepe con la escopeta, pero no acierta. Adela cree que lo ha matado y se suicida, la obra termina con Bernarda ordenando a sus hijas silencio y que no lloren por la muerte de su hermana, además de advertir que jamás se ha de saber cuál ha sido el motivo del suicidio de Adela.

Salimos del teatro y nos comimos unos bombones que nos dio la profesora Pilar Salvador mientras esperá-bamos al autobús. Lo pasamos bien y ya tenemos ganas de volver a ir al teatro, ya que la obra, a pesar de ser una tragedia, no se nos ha hecho pesada.

TEATROSalida de 4º E.S.O. al

Page 7: ALCACÍN 14

7

A

CT

UALIDAD

IN

STITUTOEntrevistas a profesores

Estos son la nueva plantilla de profesorado de este curso y la nueva conserje, Teresa, que han sido entrevistados por los alumnos de 4º de Diversifi cación.

ABEL, tutor de 3º de Diversifi cación, natural de Zaragoza y residente en Alcolea de Cinca

¿Qué opinas sobre este centro?

Esta muy bien y es muy acogedor. ¿Nos harías un mini rap sobre 4º de Diversifi cación?

A mis alumnos de Diversifi caciónLos trato con devoción

A estos chicos tan diversosQue tanto gustan de empreñarDoy yo muy buenos consejosQue a ellos no pueden gustar

¿Qué opinas sobre Alcolea?

Es un pueblo muy familiar.¿Qué tal el cambio de Zaragoza a Alcolea?

No está mal porque mis orígenes provienen de un pueblo pequeño.¿Has de tener mucha paciencia con los alumnos?

Los alumnos que tengo son los mejores de este centro.

Concha, profesora de francés que próximamente viajará a Chalais.

¿Cómo te defi nirías cuando eras joven?

Soy joven todavía…¿Cual ha sido tu centro más complicado?

No he tenido problemas con ningún centro.¿Qué opinas de la gente joven de esta época?

Que deberían estudiar un poco más y comportarse un poco mejor… pero son geniales.

¿Que ventajas tienen los centro pequeños?

Que hay menos alumnos y se trabaja mejor.

ENTREVISTA A DULIA, ORIENTADORA DEL INSTITUTO Y NATURAL DE Belber de Cinca

¿Te gusta este instituto?

Sí porque es muy pequeño, puedo conocer a los alumnos y se da un trato familiar entre todos que formamos el centro.¿Qué afi ciones tienes?

Me gusta mucho leer, salir a la montaña, montar en bicicleta y viajar.¿Cómo te llevas con los alumnos?

Yo en general me encuentro a gusto con ellos.¿Por qué elegiste ser psicóloga?

Porque me gusta mucho el trato con la gente y tratar de ayudar.¿Qué es para ti un día especial?

Cualquier día puede ser especial.

ENTREVISTA A CAROLINA ,profesora de música y directora del coro de villancicos navideños.

¿De dónde vienes y en qué centros has estado?

Vivo en Monzón y he estado trabajando en centros de aquí de la provincia.¿Cómo te defi nirías con una palabra?

Optimista.¿Te gustaría estar aquí el próximo año?

Sí, estoy a gusto y son majos los alumnos, profesores y las conserjes.¿Cómo es el día a día en tu vida?

Cuando salgo del centro voy a nadar, preparo clases, ordeno la casa, voy a comprar, si tengo tiempo envío

AA AbelTUTOR DE 3º DE DIVERSIFICACIÓN

Natural de Zaragoza y residenteen Alcolea de Cinca

CC ConchaPROFESORA DE FRANCÉS

Próximamente viajará a Chalais.

DD DuliaORIENTADORA DEL INSTITUTO

Natural de Belver de Cinca

CC CarolinaPROFESORA DE MÚSICA Directora del coro de villancicosnavideños

Page 8: ALCACÍN 14

8

A

CT

UALIDADM

UNDO

INSTITUTO

un e-mail a mis amigas/os.¿Qué tipo de música te gusta?

Me gusta toda, para bailar me gusta la maquina, la dance y el jazz.

ENTREVISTA A ANA BELÉN, profesora de inglés natural de Zaragoza.

Una palabra que te defi na cuando eras adolescente

Reivindicativa. ¿Si no fueras profesora a qué te dedicarías?

Sería traductora o periodista de investigación, pero no del corazón.¿Pierdes la paciencia constantemente con los alumnos?

Creo que tengo bastante paciencia, pero hay alumnos que realmente nos ponen a prueba.¿Te vendrías al viaje de fi n de curso? ¿Por que?

No, porque no conozco a los alumnos. Creo que tienen que ir con un profesor con el que tengan confi anza.¿Qué es lo que más te ha gustado del centro?

Me ha gustado mucho el trabajo de Esther Escartín con los proyectos de investigación. Creo que los alumnos lo han pasado bien y me parece muy positivo que tengan oportunidad de poner todo lo que aprenden en práctica. Por ejemplo en el huerto o en la visita al río, con maquetas…

Creo que es una labor muy interesante para mejorar la convivencia entre los alumnos y de fomento al respeto por la naturaleza y el medio ambiente, aunque a veces resulte difícil trabajar con ellos.

También me ha gustado la iniciativa de los intercambios con alumnos franceses. Me encantaría que otro año pudiera hacerse también con alumnos de países de habla inglesa.

Mari Carmen, profesora de sociales y tutora de 3º B

¿Qué lugar del mundo te gusta más para visitar?

Hay muchos lugares a los que aún tengo pendiente ir: Estados Unidos, Islandia, etc.¿Qué te llevarías a una isla desierta?

A mi pareja y mis hijos, algo de comida y una sombrilla.¿Qué cualidad resaltarías de tu personalidad?

El optimismo.¿Qué motivo te impulso a prepararte o a realizar tu carrera?

Desde pequeña me gustó enseñar y el contacto con niños.¿Qué opinas de los alumnos de este centro?

Me parecen muy majos y tranquilos en general, siempre hay excepciones…

Teresa, conserje del instituto , natural de Antillón

¿Qué te parece el instituto de Alcolea?

Muy bien, es un instituto pequeño y está muy bien dirigido.¿Te sientes a gusto aquí?

Sí, mucho para ser que llevo pocos días.¿De dónde eres?

De Antillón, un pueblo a 27 Km de Huesca y 56 Km de Alcolea.¿Qué te llevarías a una isla desierta?

Una buena compañía.Si no fueras conserje, ¿qué serías?

A la limpieza, antes trabajaba en ello y me encontraba muy a gusto.

AA Ana BelenPROFESORA DE INGLÉS

Natural de Zaragoza

BB

M CMMª CarmenPROFESORA DE SOCIALES Y

TUTORA DE 3º B

C

TT TeresaCONSERJE DEL INSTITUTO

Natural de Antillón

Entrevistas a profesores

Page 9: ALCACÍN 14

9

IN

STITUTO

Ana, la nueva administrativa, natural de Alcolea de Cinca

¿Cómo te has adaptado al centro?

Muy bien, estoy muy a gusto , disfruto con el trabajo , con la gente…¿Por qué has decidido ser lo que eres?

En realidad, estudié turismo y pensaba en un principio dedicarme a ello, pero los horarios no me gustaban, ni trabajar los fi nes de semana ,era incompatible con mi familia.¿Qué planes tienes para el futuro?

Me gustaría ser funcionario, de hecho, me estoy preparando oposiciones para auxiliar administrativo y para administrativo.¿Qué tres objetos te llevarías a una isla desierta?

A mi marido, a mi hija y comida sufi ciente.¿Por qué persona tienen una especial admiración?

No tengo ninguna en mente ahora, no me gusta ningún político ni personaje famoso, sin embargo me cae muy bien Verónica Forqué, pienso que es muy positiva y alegre.¿Hay alguna pregunta que te gustaría que te hubiéramos realizado?

Sí, sobre viajes. Me gustaría ir a Nueva Zelanda , se nota que me gustó “El Señor de los Anillos”.

ANTONIO, profesor de tecnología y residente en Alcolea

¿Cuáles son tus afi ciones?

Lectura, música e ir a comer con los amigos….también pasear y viajar.¿Qué tres cualidades crees que te defi nirían?

Constante, trabajador y responsable.¿Te encuentras bien en este instituto?

Sí, muy bien.

¿Te gustaría estar aquí el próximo curso?

Sí, ya que estoy cerca de mi casa y me encuentro muy a gusto.¿Tuviste que hacer algún sacrifi cio para alcanzar tus metas?

Sí, hay que esforzarse.¿Te gustaría cambiar de profesión?

Me gusta mi profesión, pero probaría otras cosas.

LUIS, tutor del P.C.P.I. y natural de Calatayd

¿Cuál es tu hobby favorito?

El deporte, la naturaleza, la música y viajar.¿Qué te parecen tus alumnos?

En general buenos, pero hay que mejorar en algunos aspectos.Si no fueras profesor ¿a qué te dedicarías?

A la ingeniería de electricidad.¿Qué tres cosas te llevaría a una isla desierta?

La familia, los amigos y el teléfono móvil.¿Qué es para ti un día ideal?

Un sábado tranquilo dando una vuelta por el monte.

ISABEL, tutora de 4º de diversifi cación y natural de Barbastr

¿Qué te gusta?

La confi anza.¿Qué te gusta más o menos del centro y de los alumnos?

Menos, la falta de respeto que tienen entre ellos y más, que todos son buenas personas.Si tuvieras ahora quince años, ¿volverías a estudiar lo mismo? ¿Te gustaría cambiar de profesión ahora que sabes lo que es ser profesora de matemáticas?

Habitualmente no, pero a veces lo he pensado.¿Cuál es tu película favorita? Memorias de Africa.

AA AnaNUEVA ADMINISTRATIVA

Natural de Alcolea de Cinca

AA AntonioPROFESOR DE TECNOLOGÍA

Residente en Alcolea de Cinca

LL LuisTUTOR DEL P.C.P.I.

Natural de Calatayud

II IsabelTUTORA DE 4º DE DIVERSIFICACIÓN

Natural de Barbastro

Entrevistas a profesores

Page 10: ALCACÍN 14

10

IN

STITUTO La convivencia en el centro

PUESTA EN MARCHA DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN EN EL CURSO 2009/2010

¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?

La mediación es un proceso en el que dos personas que tienen un confl icto tratan de resolverlo, de manera conjunta, con la ayuda de otra persona o personas, los mediadores, que se han preparado para ayudarles a encontrar una solución mutua y voluntariamente aceptada.

A partir del curso próximo algunos de vuestros compañeros y compañeras, que se han formado como mediadores, podrán ayudaros a resolver posibles confl ictos o problemas que surjan entre vosotros. Ante situaciones confl ictivas, como hacer correr rumores negativos, motes, insultos, malentendidos, amenazas, peleas, discusiones, desacuerdos...; personas que molestan o incordian y otras situaciones o conductas que te molestan, desagradan o que te parecen injustas, podrás recurrir al Servicio de Mediación. Tras vuestra solicitud, los responsables del Servicio, valorarán si vuestro caso es apropiado para Mediación. Si es así, os propondrán los mediadores/as que consideren idóneos para que los aceptéis o solicitéis cambio, estableciendo la fecha y hora de la primera sesión.

Page 11: ALCACÍN 14

11

IN

STITUTOEl rincón de la cienciaLos departamentos de Física-Química y Biología-Geología están trabajando en un Proyecto de Innovación Educativa llamado “JÓVENES INVESTIGADORES”: El Huerto, El campo y El río, coordinados por el C.P.R. de Fraga, con el apoyo del I.E.S. Cinca Alcanadre. Además también colaboran los departamentos de Geogra-fía-Historia, Tecnología, Plástica e inglés.

Las actividades que se están llevando a cabo con los alumnos de Biología-Geología y de Física-Química de 4º de ESO están relacionadas con su entorno más próximo. El río Cinca. Para ello, los alumnos han realizado un estudio de la calidad de las aguas y del bosque de ribera.

Los alumnos de 1º de PAB están colaborando en el mismo proyecto con gran interés. En su caso la actividad propuesta ha sido la puesta en marcha de un huerto en el instituto. Los propios alumnos han trabajado la tierra, han cultivado hortalizas, han regado, y han recolectado. Los alumnos de 3º de ESO han trabajado en grupos cooperativos en este proyecto, elaborando unas ma-quetas sobre el relieve de la zona en la que nos encontramos, y deduciendo cuál es su origen geológico. Es decir ¿cómo se han formado las Ripas? ¿Y el valle del Cinca?

Finalmente, los más pequeños han estudiado las aves de la zona y más concre-tamente las de ecosistemas fl uviales. Comenzaron con una charla i n t ro d u c - toria para saber cómo identifi carlas. También apren - dieron que algunas de ellas pueden indicar cam- bios climáticos con sus migraciones. Se

realizó una salida a la laguna de Sa-riñena para la Observación de la

fauna. El objetivo de este proyecto es conocer para valorar la impor-tancia de estas aves en los ecosis-temas fl uviales de la zona.

, p qtamente las de ecosistemas fl uvian t ro d u c - toria para sab

apren - dieron quecam- bios clim

realizriñe

fauestat

AutoresDarío Alvira, Maria Cambra, Elena Nasarre, Yureiris Doz, Alberto Lisa, Ivan Crespo, Mireia Soldevilla, Fernando Senar, Jesús Pirla, Silvia Buisan, Adrian Carrera. Jose Luís Armisen y Esther Escartín. Instituto de Enseñanza Secundaria Cinca-Alcanadre de Alcolea de Cinca, Huesca.

ResumenEn este trabajo, se estudia la calidad de las aguas del Río Cinca a su paso por la ermita de Chalamera

“Estudio de la calidad de las aguascon invertebrados acuáticos” Protocolo EcostrimedProyecto de Innovación Educativa financiado por el Gobierno de Aragón

Page 12: ALCACÍN 14

12

A

CTUALIDAD

INSTITUTO

(Huesca) a principios del mes de mayo. Se aplica el protocolo de muestreo Ecostrimed, propuesto por la Universidad de Barcelona. Para ello se calcula el Indice Biológico FBILL y se valora el bosque de ribera con el índice QBR y los factores fi sico-químicos. Concluimos que la calidad de las aguas es eutrofi zada con contaminación moderada. Comparamos este estudio con otro realizado en el año 2001 realizado también por alumnos del Instituto, para valorar si se observan diferencias signifi cativas tras la construcción de las depuradoras tras la aplicación de la normativa marco del agua.

Palabras clave: Rio Cinca, eutrofi zación, Indice FBILL, calidad.

El rincón de la ciencia

Material y MétodoLocalizamos la zona de muestreo en un mapa to-pográfi co y calculamos la posición en Coordena-das UTM. Resulta ser 31TBG626193.

Dibujamos al natural la zona de muestreo en nues-tro cuaderno de campo, indicando las zonas a muestrear, que son zonas reófi las , es decir, aguas corrientes de unos 20 a 30 cm de profundidad.

Nos organizamos, preparamos y organizamos el material y los instrumentos y repartimos el trabajo en grupos cooperativos.

Comenzamos con el muestreo de macroinverte-brados de agua dulce, usando una red de 250 µm de malla, y un diámetro de unos 30 cm . Nos colo-camos 2 personas en la zona reófi la. Una persona sostiene la red mientras otra va limpiando las pie-dras para que el agua arrastre hacia la malla los especimenes. Cuando la zona tiene gravas se re-mueven con las manos con guantes o con los pies. Los organismos capturados se llevan a una batea para su recolección donde otro equipo de personas recoge los individuos y los conserva en alcohol al 96 % en unos frascos herméticos. Se etiquetan los botes con los datos de la investigación y el número de muestra.

Tomamos muestras de algas para observarlas al microscopio. Posteriormente las depositamos en un bote de plástico para su transporte hasta el labo-ratorio, donde las observaremos al microscopio.

Medimos la temperatura, pH, conductividad y tur-bidez del agua utilizando un disco de Secchi , ter-mómetro, un pH-metro, y un conductímetro.

Al día siguiente, el 8 de mayo, en el laboratorio, realizamos la determinación de las familias captu-radas, utilizando una lupa con un objetivo de 4X y un ocular de 10X, pinzas, cuentagotas y agujas enmangadas.

Utilizamos las claves de determinación de insectos

acuáticos de los anexos que acompañan al proto-colo Ecostrimed.. Dibujamos los individuos en nuestro cuaderno de campo y vamos haciendo una tabla de resultados de las capturas.

Las muestras que no conservamos en alcohol al 96 % en el momento del muestreo presentan un olor putrefacto nauseabundo, semejante al de un desagüe de aguas fecales, por lo que tenemos que usar mascarillas para manejarlas

Page 13: ALCACÍN 14

13

IN

STITUTOEl rincón de la ciencia

Interpretación de los resultados

Utilizando como referencia las tablas para la valo-ración del índice FBILL, miramos el grupo de entra-da, que resultan ser los Efemerópteros de la familia de los Heptageniidae. Esto permite la entrada en la segunda fi la de la tabla. A continuación obser-vamos la riqueza taxonómica, que resulta ser de 10 grupos diferentes, ya que desestimamos un grupo sobre el que tenemos dudas de identifi cación por su estado de conservación. Así tenemos un Indice Biológico de 7 sobre 10.

Mirando las tablas este Indice Biológico se corres-ponde con una valoración de Aguas Eutrofi zadas, con Contaminación Moderada.

El índice QBR , que marca el estado de bosque de ribera es de es de 65 sobre 100, aunque tenemos nuestras dudas porque es la primera vez que deter-minamos este parámetro. Combinando ambos índices nos da un valor de es-tado ecológico de: REGULAR

ConclusionesAGUAS EUTROFIZADAS, con Contaminación Mo-derada.

Eutrofi zación signifi ca rica en nutrientes, lo cual no es extraño dado que la zona es agrícola y puede recibir los nitratos procedentes de los abonos y pu-rines que la lluvia arrastra hacia el río desde los de los campos adyacentes.

Además recoge las aguas fecales de varias pobla-ciones, con materia orgánica de las heces y fosfatos procedentes de los jabones. Esto hace que prolife-ren las algas y otros organismos que se alimentan de ellas, que consumen oxígeno

A veces proliferan tanto que no dejan pasar la luz del sol, con lo que no pueden hacer la fotosíntesis y mueren. Conforme se van muriendo, las bacterias las descomponen y al hacerlo consumen oxígeno, por lo que algunas especies, las que son poco to-lerantes a la falta de oxígeno, no pueden vivir allí. Sí lo hacen las que son más tolerantes a la falta de oxígeno.

Los resultados son semejantes a los obtenidos en noviembre de 2001 por alumnos de 4º de diversifi -

VARIABLE 10.15H

Temperatura ambiental (ºC)

Temperatura del agua (ºC)

PH del agua

Conductividad (μs /cm)

Presión atmosférica (mm Hg)

Humedad relativa

Turbidez (long. Secchi)

VALOR07/ 05/ 2009

24.5

14.2

8.2

600

768

44 %

70 cm

ResultadosA) Tabla de datos físico-químicos:

B) Resultado del muestreo de invertebrados:

O. EPHEMEROPTERA

F. Hept ageniidae

F. Baetidae

F. Pothamantidae

�O. ODONATOS

(SO. ZIGOPTEROS)

F. Calopterigidae

�O. TRICHOPTERA

F. Hydropsichidae

F. Brachhycentridae

F. Philopotamidae

O. DIPTERA

F.Chironomidae

ANELIDOS

Hirudineos

MOLUSCOS

F. Lymnaediae

CRUSTACEOS

F. Gammaridae

TOTAL Nº FAMILIAS

ESPECIES CAPTURADAS 07/05/2009

150

13

3

2

100

2

1??

1

1

1

1

10

Nº DE INDIVIDUOSGRUPOS

Page 14: ALCACÍN 14

14

cación de este mismo instituto, aunque con un pe-queño aumento en la riqueza taxonómica, con un total de 10 familias respecto a 7 que se obtuvieron en 2001.

Esto puede deberse a que hemos muestreado en diferentes estaciones del año y exista menos diver-sidad en otoño que en primavera, pero también a que ya se pudiera hacer algo patente el efecto de la construcción de depuradoras que habría mejora-do la calidad de las aguas del río Cinca.

La mejora no se manifestaría todavía en un cambio de valor del índice biológico, aunque es signifi ca-tivo el aumento de biodiversidad. Sería necesario estudiar los ciclos biológicos de los invertebrados para saber en qué épocas del año están presentes.

Respecto a los parámetros fi sico- químicos faltan datos y no podemos sacar conclusiones, la temperatura varía aunque es normal para la esta-ción del año. El pH se mantiene. La transparencia ha aumentado de 63 cm a 70 cm, aunque esto depende de la cantidad de ma-teriales que arrastra el río tras las lluvias. La conductividad que encontramos no es muy alta para el tramo de río estudia-do, pero no podemos valorarlo porque no tenemos más datos para compararlo.

Sería necesario realizar nue-vos estudios y poder mues-trear en varias estaciones del año, o hacerlo antes y después de una población o punto de interés como por ejemplo posi-bles focos de vertidos de granjas y empresas. Así como poder comprobar la actividad de las depura-doras para deducir si se aprecian los efectos de su puesta en marcha.

IN

STITUTO

sacar varía esta-

tiene. tado esto ma-ras ue ta a-o s

emplo posi-njas y empresas. Así ividad de las depura-cian los efectos de su

El rincón de la ciencia

Bibliografía

ALBA-TERCEDOR, J; PARDO, I; PRAT, N PUJANTE, A. 2005. Protocolo de muestreo y análisis para invertebrados bentónicos. Confederación Hidro-gráfi ca del Ebro. URS

CHINERI M. 1.988. Guía de campo de los insectos de España y Europa. Ed. Omega, Barcelona

PRAT, N.; MUNNÉ A. ; RIEREDEVALL, M.; SOLÁ C.;BONADA N. .2000. ECOSTRIMED Protocolo para determinar el estado ecológico de los ríos me-diterráneos. Col.lecció Estudis de la Qualitat Ecològica dels Rius. Diputació de Barcelona.

TACHET, H; BOURNAUD, M. et RICHOUX, P; 1987. Introduction à l´étudie des macroinvertébrés des eaux douces. (Systématique élémentaire et aperçu écologique). Univ. de Lyon publ.. 154 pp.

VARIOS. 2001. Estudio de la calidad de las aguas del Rio Cinca. Revista Alcacin. IES CINCA-ALCANADRE.

Page 15: ALCACÍN 14

15

PU

EBLOS

Nuestros pueblosDesde la asignatura de inglés los alumnos de 4º nos presentan sus pueblos, localidades de las que

se sienten orgullosos y de las que forman parte .Para ellos, su pueblo es su señal de identidad y entre los

chicos y las chicas del mismo pueblo existe una afi nidad especial.

BELVER THE CINCAI live in a small town called Belver. It´s got two

squares and a big avenue called “Avenida de Ara-

gón”. It has also a church and a swimming pool.

I think that the best thing about living in Bel-

ver is that the people here is happy and very friendly.

There are some bars, where we and my friends play

billiards and table football. There are a sports centre,

a tennis court and a football ground too.

However, there are some things about Belver

that I don´t like. For example there aren´t cinemas

and a shop centre, but there are some baker´s and butcher´s where you can buy some food, there is also a

big park where the children play with the swing and the slide.

In conclusion, I like Belver because it is a place where you can stay with your best friends and it isn´t

big enough.

(Iván Crespo 4º A)

ALBALATE DE CINCAI live in a small town called Albalate de Cinca. It is in the province of

Huesca. It has got almost 2,000 inhabitants.

Albalate has got two fountains called “Fuente de los leones” and “Fuen-

te del Pino”. It has also a church. There is a called bar “Cinca” in the town.

In Albalate there isn’t a sports hall and a museum. However, there are

fi ve bars and a statue of “Miguel Fleta”. He was born in Albalate.I think that

there aren’t a lot of fl ats and offi ces.

In my opinion Albalate is a small town, but it’s a friendly place.

(Joaquín Nadal 4º A)

POMAR DE CINCAPomar is a small village. It’s got one church, forges, one’s baker’s,

a butcher’s, one tobacconists and two restaurants but there isn’t a

sports centre.

In the middle of the village, there is a small square and in the

square there is one tree and some bushes. The Church is next to the

square.

There are also two parks, one park is next to the river and the

other park is next to the road, far from the river.

In my opinion, the best thing of the village is “El Platanero”, the

biggest tree in the village. I like living here because I have got friends.

(Andrés Martín 4º A)

h ´ h b f d th i l

(A d é M tí 4º A)

Page 16: ALCACÍN 14

16

PU

EBLOS

OSSO DE CINCAOsso de Cinca is an old village. It’s got

two squares and a big avenue called Mayor

street. It has also a church and a market where

you can buy food.

In my opinion, the best thing about living

here is that it’s a peaceful place to live. Because

it isn’t very big. It hasn’t got any good shops or

cinemas. But there are some bars too.

However, Osso de Cinca has something

that I like. It’s friendly but it’s also too quiet. It

isn’t a very modern village but there are very

beautiful houses.

Osso de Cinca is my village and in general I like living here. Osso de Cinca

is fantastic!

(Jesús Pirla 4º A)

ALCOLEA DE CINCAMy town is Alcolea. It’s small but it´s got a school and

a high school too. There are four squares and a long avenue.

Near the school there is a sports cen-

tre where you can practise sport. We have

also got a swimming- pool. In summer we

spend all the evening there.

In my opinion, people are kind and

generous. The teenagers practise a lot of

sports in the sports centre. There are some good shops.

I like living in Alcolea because it´s a fantastic place and my friends live here.

(Elena Nasarre 4º A)

ONTIÑENAOntiñena is a village. It´s got one square and

a small avenue. It has also one church and a market

where you can buy all types of food.

In my opinion, the best thing about li-

ving here in Ontiñena is that it´s a very frien-

dly place to live because it isn´t very big.

There are some interesting bars where

you can have a very good time.

However, there are some things about

Ontiñena that I don´t like. It’s a friendly place

but sometimes it’s too quiet. It´s a very old village but there is a fantastic fountain and a park.

Ontiñena is my village and in general, I like living here. I like to be with my friends

(Sandra Buisán 4º A)

Nuestros pueblos

Page 17: ALCACÍN 14

17

A

CT

UALIDADM

UNDO

A

CT

UALIDADM

UNDOVIAJES

Excursión a ValongaLa primera experiencia que tuve nada más salir del autobús fue buena. Tenía un paisaje bastante bonito ante mí: las hojas caídas de los árboles, el césped verde y húmedo.

Había unos cuantos animales en ese parque (hay algunos que estaban sueltos y otros en verjas)Eran unos cuantos pavos reales, un camello, dos avestruces y un mini lago con patas salvajes y de diferentes razas y por último dos jabalíes bastante grandes.

Por fi n fuimos a la bodega y una chica bastante maja nos explicó cómo se hacía el vino y en qué temperatura tiene que estar para prepararse co-rrectamente.

Al lado de la fábrica de vinos había una pequeña escuela de monjas antigua donde entramos y que me recordaba a una película que había visto y que me gustó mucho.

A la hora de almorzar comimos y nos dieron una bandeja de patatas y bebidas. ¡Estaban muy ricas!

Dimos una gran caminata donde había un gran lago. Allí nos sentamos todos juntos y vimos el pai-saje. Regresamos, descansamos y cogimos el auto-bús de vuelta al instituto

(Sandra Moreno 1º A)

El día 17 de octubre fuimos a una excursión a Va-longa, al llegar nos dejaron en un parque en el que había diversos animales a los que dábamos de co-mer y también una pareja de jabalíes que estaba siempre tumbada en la sombra.

Pronto nos enseñaron la bodega y más adelante una escuela muy pequeña con pupitres de made-ra viejísimos. Después almorzamos y más adelante fuimos a dar un paseo.

Después a la vuelta, Alejandro me hacía barcos con hojas de caña, al llegar estuvimos un rato en el parque y después proseguimos el camino a casa en el autobús.

Como llegamos antes a Alcolea, también llegamos más pronto de lo normal a casa.

(Alberto Roda 1º A)

Page 18: ALCACÍN 14

18

A

CTUALIDA

DMUNDO

A

CTUALIDADMUNDOVIAJES

INTERCAMBIO

CON CHALAISVeintisiete alumnos y alumnas del I.E.S.

Cinca- Alcanadre han participado en esta ac-

tividad que ya es un clásico en este centro.

Los profesores acompañantes han sido

José Carlos Fleta y Concha Gea y el intercam-

bio se ha llevado a cabo con el centro Collège

Theodore Rancy de Chalais.

Como siempre la experiencia ha sido

muy positiva para todos los alumnos y alum-

nas del centro y realmente ha sido enrique-

cedor para ellos conocer una cultura diferen-

te. Han practicado francés y han conocido a

otros estudiantes, que como ellos forman par-

te del Intercambio Alcolea-Chalais.

Viaje de Estudios e Intercambio Con Francia

VIAJE AL PUERTO

DE LA CRUZEste año los 25 alumnos de 4º han via-

jado a Tenerife y más en concreto al Puerto de La Cruz en su viaje de estudios. En este viaje han sido acompañados por la profesora de música Carolina Salvo y por la profesora de lengua Pilar Salvador.

Para conseguir fondos los alumnos y alumnas participaron en un mercadillo para la Feria de Alcolea que tuvo lugar el pasado otoño. Allí los alumnos vendieron fruta y fl o-res diversas para poder recoger dinero para el viaje. Asimismo vendieron bocadillos el úl-timo día de curso antes de navidad tanto a alumnos como a profesores.

Tan duro trabajo les fue recompensado y el viaje de fi n de curso ha sido realmente gratifi cante para todos. Viajamos en avión hacia la isla, visitamos los pueblos típicos de la zona como Carachico en el Valle del Orota-va , o la Candelaria . Además vimos el Museo de la Ciencia en Santa Cruz de Tenerife. Ade-más de todas estas salidas, montamos en ca-mello disfrazados de hombres y mujeres del desierto, observamos los saltos de las focas marinas y de las orcas y subimos a la “gua-gua” para visitar el Jardín Botánico.

Compartimos risas, paseos y buenos momentos y la experiencia para todos ha sido inolvidable.

Page 19: ALCACÍN 14

19

A

CT

UALIDADM

UNDOVIAJE

REP

ORTAJES

¿QUÉ HACER DESDE LA ESCUELA CON LA

ANOREXIA Y LA BULIMIA?Los adolescentes, que están sufriendo gran-

des cambios físicos, emocionales y sexuales, son

una población muy sensible a los mensajes que lle-

gan desde los medios de comunicación donde se

asocian un aspecto físico ideal, con una imagen de

autocontrol, atractivo, inteligencia y éxito. Es por

ello fácil de entender que los adolescentes hagan

dietas incontroladas, para alcanzar esa imagen

ideal.

La detección precoz y la prevención de la

anorexia y bulimia son piezas claves para evitar

que estos trastornos alimentarios progresen. Desde

la escuela se puede estar atento a ciertos signos

que denotan que algo no marcha bien, luego un

diagnóstico profesional, dirá si se trata o no de un

trastorno alimentario.

Los signos de alerta de la anorexia y bulimia son:

• Pérdida de peso llamativo o delgadez extre-

ma.

• Encontrar excusas para saltarse la comida.

• Comportamientos alimenticios inusuales,

aplicación de ritualismo al comer.

• Preocupación inhabitual para su edad en los

resultados escolares: cree que los resultados

nunca son lo bastante buenos.

• Extrema sensibilidad a la crítica

• Preocupación inhabitual por los cambios en la

rutina: poca fl exibilidad y adaptabilidad.

• Tendencia a ser perfeccionista.

• Comunicación cerrada ; tendencia a la excesi-

va corrección y educación para su edad.

• Preocupación inhabitual por su estado físico,

excesivo aseo,”ni un pelo fuera de su lugar”

• Abandono de amigos y actividades

• Amenorrea o ausencia de menstruación.

• Comportamientos compulsivos, especialmen-

te relacionados con la comida.

• Cambios de humor.

• Comportamiento muy controlado, capaz de

ocultar sus sentimientos.

• Tolera mal a los demás.

• Baja autoestima..

• Conversa demasiado sobre el peso o aspecto

físico suyo o de otros.

¿QUÉ HACER CUANDO SE DETECTA LA

ANOREXIA O BULIMIA EN EL AULA?Consultar con especialistas para programar

la alimentación de los alumnos y dejar tiempo sufi -

ciente para realizar todas las comidas.

Enseñar a los estudiantes que existen distin-

tos tipos de cuerpos y pesos. En particular, las ca-

racterísticas mediterráneas suelen estar alejadas

de ciertos modelos que les proponen.

Enseñar a los estudiantes el papel de la gra-

sa en el cuerpo. La grasa forma parte del sistema

que nos mantienen vivos.

Explicar a los estudiantes el peligro de las die-

tas incontroladas. Sin asustar, informando.

Mostrarles mediante actividades, como la

cultura socialmente aceptada promueve modelos

anoréxicos. La pérdida de salud a cambio de belle-

za, el ridículo de la obesidad.

Prevenir la Anorexia y la Bulimia

La detección precoz

y la prevención de la

anorexia y la bulimia

es importante para

evitar que trastornos

alimentarios progre-

sen entre los jóvenes.

Desde la escuela y la

familia se debe estar

atento a los primeros

síntomas de

anorexia ybulimia.

Page 20: ALCACÍN 14

20

A

CTUALIDADMUNDOVIAJE

REP

ORTAJES

Fue un día terrorífi co. Toda la clase fuimos a

ver un monasterio. Mientras nos estaban expli-

cando, Noe se apoyó en una piedra y todos

caímos al suelo. Primero no sabíamos con qué

se había tropezado Izascun pero luego Ana

lo alumbró con una linterna y ¡!!!Era una tum-

ba!!!!! No nos lo podíamos! Estábamos en un

cementerio! Todos asustados empezamos a

correr hacia dentro del pasadizo, a los dos mi-

nutos de correr sin parar, Ramón paró y dijo:

¿hacia dónde vamos? Todos estábamos muy

asustados. De pronto, Sergio descubrió una

puerta, la abrió y se le cayó un esqueleto en-

cima .Pilar llevaba el móvil, pero en el pasadi-

zo no había cobertura y se empezó a mover

para poder hablar, entonces, cayó en el aguje-

ro, Carlos se quedó con ella y prometimos que

volveríamos a buscarlos. Continuamos con

nuestro camino, al rato yo vi una mesa, co-

rrí hacia ella y encontré un pergamino.

Casi no lo entendía, era como un mapa

de salida, pero ponía que antes había

que pasar por un cementerio lleno de

sorpresas. Al principio, teníamos un

poco de miedo, pero luego seguimos

hacia delante.

De repente, un loco nos empezó a seguir

por detrás, todos corríamos asustados,

luego también nos perseguía una mujer

con la cara tapada y un enterrador. Colomer

cayó al suelo y todos nos paramos y los que

Historias de Terror

nos perseguían nos cogieron y nos llevaron a

un cuarto. Nos estaban atando a las sillas al

lado de la puerta. Cuando de pronto entró Pi-

lar y Carlos y abrieron la puerta tan fuerte que

salieron disparados por la ventana.

La profesora ya había encontrado la salida, to-

dos salimos corriendo y luego se lo contamos a

la gente, pero no nos creían.

(Lorena Teixidó)

El 31 de octubre es un día en el que

nuestros alumnos se sienten sumergi-

dos en un ambiente de terror. La magia

de la noche antes del Día de todos los

Santos es en la cultura anglosajona la

Noche de Halloween, fi esta que está

llegando con fuerza a la nuestra y que

los alumnos viven plenamente. Hemos

aprovechado esta situación para que

ellos mismos creen su propia historia de

terror. Esta es una de ellas:

Page 21: ALCACÍN 14

21

El oráculo de Del-

fos le dijo al rey de Te-

bas que si tenía un hijo

éste al crecer mataría

a su padre y se casa-

ría con su madre. Layo

queriendo evitar el des-

tino, decidió no tener hijos. Sin embargo, un día

Yocasta, su esposa ,lo embriagó y aquella noche

fecundaron a Edipo.

Al nacer ordenó que un súbdito lo matara,

pero éste lo dejó abandonado en el bosque y lo

colgó aun árbol por los pies, de ahí su nombre,

Edipo, “El de los pies hinchados”.Una vez en el

bosque fue encontrado por un pastor, quien lo

entregó a los reyes de Corinto.

Edipo vivía feliz con sus padres adoptivos,

pero al llegar la adolescencia acudió al Oráculo

de Delfos.

El oráculo le dijo que su destino era el si-

guiente” Matarás a tu padre y te casarás con tu

madre “. El joven atemorizado decidió no volver

más a Corinto para huir del destino. En el camino

a Tebas se encuentra un anciano, que en reali-

dad era Layo, su padre y lo mata por accidente.

Parte de la profecía ya se había cumplido.

Posteriormente, el joven encuentra a la Es-

fi nge, un monstruo mitad serpiente mitad huma-

na. Proponía un acertijo y si no lo acertaban ,

mataba a su víctima. El acertijo era el siguiente:

¿Cuál es el ser vivo que camina a cuatro pa-

tas al alba, a dos patas al mediodía y con tres al

atardecer?

Edipo contestó correctamente que

era el hombre. La esfi nge se suicida lan-

zándose al vacío y Edipo es proclamado

rey de Tebas. La razón era que Creonte,

hermano de Yocasta-verdadera madre

de Edipo-,había prometido que el que

matara a la Esfi nge gobernaría en Tebas

y se casaría con la reina viuda. De este

modo se cumplió la segunda parte de la

profecía y Edipo se casó con la viuda Yo-

casta, es decir, con su verdadera madre.

Tuvieron cuatro hijos, entre ellos

Antígona , sin embargo, llegó una terrible

plaga que asoló la ciudad. Edipo averi-

gua entonces que él y sólo él es el culpa-

ble y que es en realidad el hijo de Yocas-

ta y que el anciano que mató sin querer

era su verdadero padre. Ante tal noticia

se volvió loco, se arrancó los ojos y aban-

donó el reino de Tebas para siempre.

La obra más importante en la que

se narra esta historia es Edipo Rey, tra-

gedia escrita por Sófocles, y obra en la que artis-

tas posteriores escribieron sobre el mismo.

No hay que olvidar tampoco películas im-

portantes sobre este personaje como Edipo Re

dirigida por Pier Paulo Pasolini.

Finalmente hay que recordar el Complejo

de Edipo, teoría de Sigmund Freud acerca de una

fase determinada del ser humano

(Alumnos de cultura clásica: Roque Moner

,Juanjo Salvador, Víctor Blasco y Daniel Peruga.

A

CT

UALIDADM

UNDOVIAJE

REP

ORTAJESMitos Griegos

EL MITO

DE

EDIPO

Page 22: ALCACÍN 14

22

Nos encontramos frente a una cultura cuya vida social,

familiar, educativa, judicial... están pautadas por una religión que

intenta racionalizar hasta las prendas de vestir. Esta religión,

el Islam, llevada a cabo con más o menos intensidad es, como todas

las culturas, merecedora de ser conocida por todos para poder

admirarla, respetarla y (en todo caso) criticarla debidamente,

pues no resulta ético juzgar aquello que no se conoce debidamente.

Para dar a conocer de la mejor forma el modus vivendi

de aquellas personas cuya religión es el Islam, se ha dividido su

cultura en diferentes ámbitos de vital importancia a fi n de ofrecer

una información más precisa y elaborada.

A

CTUALIDADMUNDOVIAJE

REP

ORTAJES Religiones del Mundo: ISLAMISMO

1. LEY Y RELIGIÓN:

Es inevitable hablar de religión cuando

queremos conocer las leyes de aquellos países

declarados islámicos. Estos, basarán su

jurisprudencia en base a lo que dictamine su

religión, o como ellos dicen, Al-Islam din wadawla

(el Islam es religión y Estado). El poder político y

religioso son inseparables.

Para los musulmanes, su ley y religión es el

Corán, Al-Quran como ellos dicen, que signifi ca “la

lectura”. Pero el Corán tiene una base más religiosa.

Como adaptación del Corán a sus leyes, tienen

la Sari’a que para ellos sería como una Constitución

del Estado donde se hayan los derechos y deberes

del hombre, la ciudadanía, los delitos, las penas...

Y por último, otra adaptación del Corán a la

legislación de las instituciones es la Sunna: <Alá ha

dado a la humanidad por medio de sus revelaciones

en el Corán y la Sunna de su santo profeta Mahoma,

un marco jurídico y moral permanente que permite

establecer y regular las instituciones y las relaciones

humanas>.

Para entender mejor este sistema de leyes

se ha confeccionado el siguiente organigrama

intentando establecer una similitud al sistema

Español.

Los musulmanes tienen muy claro (al igual

que los judíos) que ellos son comunes a todos

aquellos cuya religión sea la suya, el Islam. El resto

no forman parte de su comunidad puesto que no

creen en lo mismo y no comparten ni el mismo

dogma (el Corán) ni la misma lengua (el árabe).

Para un musulmán, su país natal es el Islam

porque es donde nacieron sus padres y su religión.

Según el Corán, hay una serie de prohibiciones

que deben tomarse como leyes base:

o El vino y toda bebida fermentada está

prohibida.

o La mano del ladrón debe ser cortada. Pero

nunca el miembro viril del fornicador ni la

lengua del blasfemo.

o El único pecado mortal es el asociar a Alá con

otros Dioses.

2. RITUALES RELIGIOSOS: (IBADAT)

EL BAUTISMO: (XAHADA)

El bautismo es un acto sencillo. Sólo se

necesita recitar la Xahada, que vendría a ser el

Padre Nuestro de los católicos. Ésta se recita del

siguiente modo:

< ¡La ilá ila-la!

¡Wa - Muhammad rasulu-lila! >

(No hay ningún Dios excepto Alá y Mahoma

es el enviado de Alá)

Esto debe ser recitado ante dos testigos, y con

sentir esto profundamente ya se está bautizado.

No es necesario un ritual, ni ceremonia, ni hacerlo

en un lugar específi co.

Page 23: ALCACÍN 14

23

A

CT

UALIDADM

UNDOVIAJE

REP

ORTAJESReligiones del Mundo: ISLAMISMOORACIÓN: (SALAD)

El Salad consiste en 5 oraciones diarias que

debe hacer todo musulmán, tanto hombres como

mujeres. Éstas deben llevarse a cabo:

o Al alba

o Al mediodía

o Por la tarde

o Al atardecer

o Por la noche (1hora y media después de la

anterior)

• Éstas deben realizarse del siguiente modo:

o Individualmente en árabe

o En estado puro (las mujeres no deben orar si

tienen la menstruación)

o Descalzos sobre una alfombra y orientados a

la Meca

o La limosna legal: u obligatoria. Es una forma

de hacer sentir que los musulmanes son una

comunidad que debe ayudarse. Hasta los

pobres forman parte del Islam.

o El ramadán: Durante 29 ó 30 días no se

puede fumar, beber, comer y tener relaciones

sexuales hasta la puesta de Sol. El sentido

es el desprendimiento de los bienes de este

mundo por medio de la privación; una de

las costumbres más criticadas por los no-

musulmanes.

o El peregrinaje a la Meca: Una vez en la vida,

todo musulmán (varón) debe ir a la Meca,

lugar donde reposa la piedra negra que

lanzó Alá.

o Esta ceremonia está organizada y se lleva a

cabo durante el 1er mes del año. El ritual es

el siguiente:

o Dar 7 vueltas al santuario

o El 9º día se ha de permanecer rezando sin

parar

o Se encienden 3 velas (para lapidar al diablo)

o Se sacrifi ca un cordero.

TEMPLOS: (MASJID)

• El Islam no tiene sacerdotes ni iglesias con

altares, imágenes, confesionarios... La

mezquita es sólo un lugar de adoración y

refl exión.

• Los viernes al mediodía los varones han de ir

a la mezquita para rezar (como los domingos

para los católicos, o los sábados para los

protestantes y judíos). La ceremonia la preside

el Califa (como el Cura de los católicos, el

Pastor de los protestantes o el Rabino de los

judíos).

• Las mezquitas son lugares sagrados. Los

hombres han de entrar descalzos, lavándose

a la entrada:

• Las mezquitas deben parecerse lo más posible

al paraíso de Alá. Deben tener palmeras,

fuentes con abundante agua...

3. EL MATRIMONIO Y LA MUJER:

La familia suele ser extensa, patrilineal,

endogámica; y en algunos casos, poligámica.

El Patriarca es el más viejo de la familia.

Casarse en un deber del hombre. La

mujer deja al padre y a la madre para unirse a

la familia del marido. El Corán da preferencia al

hombre sobre la mujer.

El marido de la mujer lo escoge el tutor

matrimonial de ésta, que puede ser su padre,

o no. Normalmente los maridos suelen ser los

primos-hermanos de ella (por parte del padre).

El marido tiene una serie de deberes

hacia la mujer: ha de mantenerla, asegurar

Page 24: ALCACÍN 14

24

A

CTUALIDADMUNDOVIAJE

REP

ORTAJES

su subsistencia (casa, comida, ropa, sanidad...).

Puede tener hasta 4 mujeres siempre y cuando

pueda mantenerlas a todas. No obstante puede

disponer de todas las concubinas que quiera y

pueda mantener también. Incluyendo los hijos de

sus esposas y concubinas.

La mujer musulmana no puede casarse con un

hombre no-musulmán. Pero el hombre musulmán sí

puede casarse con una mujer no-musulmana.

LAS MUJERES:

El conocido velo es para las mujeres

musulmanas la representación de su honra. Las

hace inaccesibles, puras, respetables. Los hombres

no pueden verlas y con ello imaginar situaciones

impúdicas.

La clitoridectomía es una operación que

se lleva a cabo de forma bestial y con terribles

consecuencias.

Estas costumbres no son vividas con la

misma intensidad por parte de todos los países

musulmanes. Los más rigurosos son Irán, Sudán,

Arabia Saudita y Pakistán.

No obstante, en países como Tunisia, están

prohibidos el velo, el casamiento forzoso y la

poligamia. En Sumatra, las mujeres tienen los

mismos derechos que el hombre, en otros países

la mujer puede casarse también con más de 1

hombre... Las cosas van cambiando...

La diferencia básica de los países árabes

con el resto del mundo es que en Europa, América,

Oceanía y parte de Asia, nos encontramos con

países cuyo Estado es Laico.

Todos los textos religiosos son arcaicos y

contienen muchas costumbres no compartidas

por una sociedad que ha evolucionado hacia la

igualdad de las personas, el respeto a los niños/as

y la concepción de la vida humana como el bien

más protegido.

Pero nuestras leyes, códigos, decretos,

constituciones, reglamentos... que defi enden la

persona no parten de una sola verdad, sino que

se van modifi cando a medida que el ser humano

evoluciona. En cambio, los musulmanes llevan

a cabo su vida partiendo de unas costumbres

arraigadas de las que no se desprenden y que

resultan, para el resto de los países, salvajes y

primitivas. Para ellos no cabe la modifi cación.

Es como si en España siguieran con la

Inquisición (que en su momento fue ley), en EEUU

con baños públicos para blancos y para negros

(que también era ley), o el derecho de pernada de

los nobles europeos. El hombre comete errores, y

saberlos corregir es nuestra diferenciación con los

musulmanes que no nos parece que progresen (a

excepción de países como Tunísia y Sumatra).

Es un proceso largo, que conlleva tiempo.

Pero tienen como modelo al resto del mundo que

cada día les exige que cambien su política de vida.

Una religión puede ser muy respetable, pero en el

mismo instante en que” destruye la vida humana”

deja de serlo.

Religiones del Mundo: ISLAMISMO

Page 25: ALCACÍN 14

25

A

CT

UALIDADM

UNDOVIAJE

REP

ORTAJESNuestros Alumnos Opinan

EL CASO DE HANNAH JONESRECHAZA UN TRASPLANTE DE CORAZÓN

Una adolescente británica defi ende su derecho“a morir con dignidad”

MADRID.- El

caso de Hannah Jo-

nes, una joven britá-

nica de tan sólo 13

años que ha conse-

guido convencer a los

médicos que la tratan

para que no le tras-

planten el corazón

que necesitaría para

seguir viviendo, ha

conmocionado al Rei-

no Unido.

Según publica la prensa inglesa, la operación no

sería una solución defi nitiva para Hannah, que padeció

una leucemia años atrás, cuyo tratamiento le provocó

graves daños en el corazón. La medicación que necesi-

Yo haría lo mismo que Hannah porque no me gustaría sobrevivir a base de medicamentos.(Sara Casanovas, 4ºA)

Yo intentaría seguir viviendo, pero vivir tomando medicamentos siempre hay que pensárselo.(Joaquín Nadal, 4ºA)

Si alguien no quiere vivir, hay que dejarlo morir en paz.(Alberto Lisa, 4ºA)

Aunque el deseo de Hannah sea morir, yo en el lugar de sus padres no sabría qué hacer.(Adrián Carrera, 4ºA)

Sus padres dicen que la apoyan, pero en el fondo creo que no comparten su decisión de morir.(Andrés Martín, 4ºA)

Cada uno es libre de hacer con su vida lo que quiera, sobre todo si lleva tanto tiempo sufriendo.(Alba Nasarre, 4ºA)

Una persona debe poder decidir cuándo y cómo vivir o morir, si está cansado de hospitales y fármacos tiene derecho a dejar de vivir, aunque yo no podría el médico que la ayudase a morir. (Yune Doz, 4ºA)

Cada uno puede elegir lo que quiera ante una situación así, como Hannah que sólo ha decidido morir tranquila en lugar de operarse.

(Carlos Forniés, 4ºA)Creo que Hannah tendría que pensarlo bien, pues su decisión va a afectar a muchas personas a las que

dejaría llenas de sufrimiento.(Mireia Soldevilla, 4ºA)

La niña ha sufrido dolorosos tratamientos durante toda su vida y debe de estar traumatizada y ya no aguanta más.

(Darío Alvira, 4ºA)Todo el mundo está en el derecho de elegir lo que quiere ante una situación así.

(Silvia Buisán, 4ºA) Toda persona es libre de elegir la muerte cuando tiene una enfermedad incurable y

así dejar de sufrir cuando todo acabe(Elena Nasarre ,4º A)

OPINIONES DE LOS ALUMNOS SOBRE HANNAH JONES

taría la adolescente para evitar un posible rechazo del

órgano recibido podría hacer que reaparecezcan las

complicaciones relacionadas con la leucemia.

Por todo ello, la joven decidió rechazar la inter-

vención y expresó su deseo de acabar sus días digna-

mente, rodeada de sus hermanos Oliver (11 años), Lucy

(10 años) y Phoebe (4 años). En casa, Hannah podría

recibir los cuidados de su madre, Kirsty, enfermera ex-

perta en cuidados intensivos.

Ante su negativa, la dirección del hospital que la

atiende –el Herefordshire Primary Care Trust de Hereford

(Reino Unido)- decidió en un primer momento acudir a

los tribunales para retirar temporalmente la custodia a

sus padres y ‘obligar’ a la adolescente a someterse a la

cirugía; sin embargo, tras varios procedimientos legales

y el informe de un funcionario de la ofi cina del defensor

del menor, el centro ha decidido retirar la demanda.

Page 26: ALCACÍN 14

26

LOS DE 1º HACEMOS ACRÓSTICOS

A

CTUALIDA

DMUNDO

A

CTUALIDADMUNDO

A

CTUALIDA

DMUNDO

A

CTUALIDADMUNDOVIAJE

LECTURA

Rincón Literario

Cada díarío muchoimagino cosas ysueño con la noche(Cristina Quibus, 1ºC)

Yo voy a 1º PABOlga es mi profesora,utilizo mucho las manos,soy así porque lo soy,sorprendo, nunca hago los deberes,en mi clase hay más chicos que chicas,frutas me gusta comer (Youssef Mensouri, 1ºC)

Unai me llamono soy estudiosoa veces sorprendo trabajando,imaginativo soy(Unai Blanch, 1ºC)

Asunción te llamas, perosiempre te llaman Asun,una señora muy buena y agradable, nos ayuda en todo,canciones canta mil,intenta que estudiemos. Asun es muyordenada y siempre nos escucha.(Cristina Quibus, 1ºC)

Manuel,antes era mi tutor,no discrimina,unido por las pinturas,estupendo es,listo como profesor(Unai Blanch, 1ºC)

Najat es tan respetuosaamable y simpáticajovial y originalalegre siempre estátodos la queremos.(Najat Mensouri 1ºC)

Los insultos no me gustan,amable creo que soy,un libro siempre leo,rápida cuando quiero,antes vivía en Barcelona(Laura Morales, 1ºC)

Original a veces esle gusta ser profesoragraciosa a veces esapoyo el año pasado me daba(Laura Morales, 1ºC)

Joven sí que los esoriginal, a veces lo es,alegre siempre está,queso no le gusta oler,último siempre está,inteligente sí lo esnoruego no lo es.(Najat Mensouri, 1ºC)

Amable y buen profesor esnacido en Jaca,trabaja mucho, mucho,ordenado le gusta ser,notables le gustaría poner,intenta que estudiemos y aprendamos elorigen del hombre.(Héctor Lledó Maria)

Page 27: ALCACÍN 14

27

EN 3º IMITAMOS A MIGUEL HERNÁNDEZ

A

CT

UALIDADM

UNDO

A

CT

UALIDADM

UNDO

A

CT

UALIDADM

UNDO

A

CT

UALIDADM

UNDOVIAJE

LECTURA

Rincón Literario

Como el toro he nacido para el lutoy el dolor, como el toro estoy marcadopor un hierro infernal en el costadoy por varón en la ingle con un fruto.

Como el toro lo encuentra diminutotodo mi corazón desmesurado,y del rostro del beso enamorado,como el toro a tu amor se lo disputo.

Como el toro me crezco en el castigo,la lengua en corazón tengo bañaday llevo al cuello un vendaval sonoro.

Como el toro te sigo y te persigo,y dejas mi deseo en una espadacomo el toro, burlado, como el toro.(Miguel Hernández)

Como el lince he nacido paracazar y ser cazado,como el lince estoy marcadopor un color de manchas pardas.

Como el lince, mi faenaen invierno es vigilarmea mi mismo y cazar a los demás.

Como el lince me crezco en el castigo,como el lince a mi no se me puede cazar.

Como el lince, sigo y persigo y espero a mi presa para cazarla y observar su belleza(Eric Sanvisén, 3ºB)

Como el caracol he nacido para la lenta viday el caminar, como el caracol estoy marcadopor una casa que me sigue idas y venidas y si la aplastan, como un barco quedo tocado.

Como el caracol, tengo fácil el regresar,porque voy dejando rastro al caminar.como el caracol, voy tranquilo,no tengo prisa por llegar.

Como el caracol me comen para cenar,porque soy un rico manjar,y tengo un sabor espectacular.Como el caracol, una vez al año,me voy a enamorar, y enviandomis rayos te voy a encontrar.(Marina Sánchez, Álex Martínez y Borja Gou, 3ºB)

Como el koala he nacido para estar en los árbo-les, como el koala vivir en la naturaleza quiero,y consigo toda la libertad que puedo.

Como el koala encuentro la vida divertida,y siempre pienso en mi salida,soy vago y tranquilo,como el koala en su nido.

Como el koala camino cada díahasta el fi nal de mis días,siempre en peligro estoy.

Como el koala la vida vivoy siempre la persigo,como el koala, adormilado, como el koala.(Elsa Peruga, 3ºB)

27

Page 28: ALCACÍN 14

28

A

CTUALIDA

DMUNDO

A

CTUALIDADMUNDO

A

CTUALIDA

DMUNDO

A

CTUALIDADMUNDOVIAJE

LECTURA

Como el burro he nacido para trabajarY aunque no me gusta para nadaMe tengo que aguantarPensando en mi cama y almohada

Siempre en el institutoA estudiar y escribirParece que no pueda vivirY estar de luto.

Como el burro nos cuesta levantarDesesperarnos Y marchar.

Como el burro siempre trabajandoUnos más que otrosPero en el fi n de semana pensando.

Como el burro,Nos tratan a veces malPara que en un futuroPodamos trabajar.

Deberes, exámenes yRedacciones sin parar,Como el burro a trabajar.(Javier Salomó, Miryan Forniés y Gemma Campos, 3ºB)

Como el loro he nacido para hablarY mis charlas te voy a dar,Con mi cuerpo colorido,Como el loro te voy a enamorar.

Como el loro la cabeza te voy a calentarY grandes gritos te voy a dar

Una lorita pija soycon mi bolsito y mis zapatos de tacón,Soy muy presumidaY por eso te voy a impresionar

Como el loro he nacido para hablary tu cabeza te voy a marear.(Belén Castillón y África Doz, 3ºB)

Como una cotorra he nacido para hablarcomo ella no callo ni en el fondo del marcomo ella tengo plumas y los colorespor encima de todo están.

Como la cotorra muy coqueta soyy a nadie dejo hablarcomo ella muy pequeña soy,pero muy larga la lengua para hablar.

Como la cotorra hablo sin cesar,y digo las cosas sin querer,como ella grito al hablar

Como la cotorra yo no paro de volarpara poder enterarmede todos los cotilleos del lugar,como ella, al morir, ahora paro de escribir.(Sandra Ibáñez e Inés Sanjuán, 3ºA)

Como el perro he nacido para la compañíay el juego, como el perro estoy feliz,por la grata compañía,y por eso estoy feliz.

Como el perro es pequeñitomi corazón es diminutoy del rostro del perritocomo tu perro diminuto.

Como el perro crezco, no castigoel corazón ensangrentadopor el cuello castigado.

Como el perro te sigo y te persigoy me das la espaldacomo el perro pequeñito, ensangrentado.(Catalina Iobajel y Lourdes Sierra, 3ºA)

Rincón Literario

Page 29: ALCACÍN 14

29

A

CT

UALIDADM

UNDO

A

CT

UALIDADM

UNDO

A

CT

UALIDADM

UNDO

A

CT

UALIDADM

UNDOVIAJE

LECTURA

Tu aliento el alma de las fl ores,tu voz es la de los cisnes la tranquilidad;son tus ojos el esplendor del día,y el color de la rosa es tu aspectotú das nueva vida e ilusióna un corazón para el querer ya olvidado:tú creces de mi vida en el vacíocomo en una landa la fl or.(Joaquín Nadal e Iván Crespo, 4ºA)

Los abrazos son aire y van al cielo,los besos son agua y van al mar,Dime, hombre: cuando el amor se olvida¿Sabes tú dónde está?(Mireia Soldevilla y Laia Ibarz, 4ºA)

Por un abrazo, un universo;por un guiño, un océano;por una caricia... ¡ yo no sélo que te regalaría por una caricia!(Sara Casanovas y María Cambra, 4ºA)

LAS RIMAS DE 4ºLos suspiros son invisibles y van al invisible,las lágrimas son líquidas y van al océano:Dime, doncella, cuando el querer se esfuma¿Sabes tú adónde va?(Darío Alvira, 4ºA)

Por ver tus ojos un planeta,por ver tu sonrisa, un mar,por estar contigo... ¡Yo nosé lo que te daría!(Jesús Pirla y Andrés Martín, 4ºA)

Los abrazos son aire y van al cielo,los besos son aire y van al mar.Dime, hombre: cuando el amor se olvida,¿sabes tú dónde está?(Laia Ibarz y Mireia Soldevilla, 4ºA)

En mi ilusión hay poca gente,pero ninguna delincuente,mi ilusión es divertida en el alboroto,mientras ves la soledadmi esperanza es grande para hacer el camino,mi esperanza es bonita y hay mucha andanza.En el parque hay amistadpero antes soledad,mi ilusión es blancacomo una malva,para niños y pequeños, diversión y compañía.(Alumnos de Taller de Lengua, 1ºB)

Rincón Literario

Taller De PoesíaMi Ilusión

Page 30: ALCACÍN 14

30

VISITA DE ISMAEL GRASA

¿Cómo fue su experiencia como profesor en

China?

Fue muy gratifi cante y divertido. Básica-

mente fui para reciclar al profesorado chino que

enseñaba español con términos del siglo XVI.

¿Cómo te sentiste en tu papel de actor en las

películas de David Trueba?

Pienso que soy un actor pésimo, de he-

cho muchas veces me decían que

repitiera la escena por falta de luz

o cosas similares, en realidad pien-

so que era por que lo había hecho

mal. De todos modos, en sus pelícu-

las siempre aparezco de una u otra

manera.

¿Alguna de las anécdotas del libro

sucedieron en la realidad?

Sí, el episodio del afi lador. Me

ocurrió algo similar y pensé que de-

bía introducir algo de esto en mi li-

bro. En realidad, los escritores siem-

pre hablamos de hechos que nos

suceden a nosotros o a nuestras

personas conocidas.

Ramón Pera, Cesar LLedó, Pilar Tardío,

Alberto Roda, Héctor LLedó, Adrián Zueras,

Andres Cortí, Paula Martinez, Paula Carreras

y todos los demás alumnos de 1º y 2º de ESO

que acudieron al acto y tuvieron en mente pre-

guntas para el escritor.

Invitación a la Lectura

El miércoles 18 de febrero Ismael Grasa visitó nuestro centro para hablar de su labor

como escritor y más concretamente de uno de sus libros de más éxito: Trescientos días de

sol. Los alumnos de 1º y 2º de ESO habían trabajado el libro en clase y fueron los elegidos

para participar en el acto. Ismael Grasa se sorprendió gratamente al ver cómo habían tra-

bajado los alumnos en la confección de murales en su honor.

Nos habló de su época de estudiante, de su experiencia como profesor de español en

China y de como tomó la decisión de ser escritor. Además nos relató diferentes anécdotas de

su vida y nos comentó el por qué de sus diferentes intervenciones en las películas de David

Trueba.

Tras contestar las diferentes preguntas que los alumnos le plantearon, terminó la char-

la y pudimos ver una larga cola de alumnos con sus libros en la mano esperando paciente-

mente a que Ismael les fi rmara el libro.

Estas son algunas de las opiniones que los alumnos han tenido sobre el libro y sobre

él, opiniones que el autor se ha llevado como recuerdo de su paso por el centro. Aquí están.

algunas de ellas.

A

CTUALIDA

DMUNDO

A

CTUALIDADMUNDO

A

CTUALIDA

DMUNDO

A

CTUALIDADMUNDOVIAJE

LECTURA

Page 31: ALCACÍN 14

31

Actividades de Biblioteca A

CT

UALIDADM

UNDO

A

CT

UALIDADM

UNDO

A

CT

UALIDADM

UNDO

A

CT

UALIDADM

UNDOVIAJE

LECTURA

L a s

actividades de este

curso han sido muy variadas. En

e l mes de diciembre organizaron el II concurso de

Microrrelatos y meses más tarde nos sorprendieron

con el I concurso de Puntos de Lectura. Dos han sido

los autores que nos han visitado dentro del programa

de “Invitación a la lectura”, Ismael Grasa y Benjamín

Prado. Resulta interesante acercarse al mundo de la

Desde hace varios años, el IES Cinca-Alcanadre está participando en el programa provincial de bi-

bliotecas escolares. El objetivo es fomentar la lectura entre el alumnado llevando a cabo actuaciones que

ayuden a dinamizar este espacio y a integrarlo dentro de todas las áreas del currículo. Para lograr este fi n

hay un grupo de profesores que organizan exposiciones, visitas de autores, concursos... a lo largo de

todo el año académico.

lectura y de la creación literaria a través del

contacto directo con los escritores. Otra visita

muy valorada y que nos ha dejado un grato

recuerdo ha sido la de Félix Albo. Se trata de

una persona muy singular, que tiene por ofi -

cio contar historias con una fi na ironía. Los

profesores también nos han preparado ex-

posiciones en el vestíbulo del instituto que

nos han recordado fechas importantes

que merecen ser conmemoradas. El Día

de la Paz pudimos ver una selección de

libros de poemas e imágenes de conoci-

dos premios Nobel. El Día del Libro nos

colocaron explicaciones sobre el origen

de esta fecha, y frases célebres de co-

nocidos autores sobre la lectura. Cada vez que nos

ha visitado un autor hemos podido ver expuesta su

bibliografía. Coincidiendo con el intercambio con el

centro de Chalais (Francia), pudimos ver una peque-

ña muestra de bibliografía en francés que fue muy

apreciada por nuestros visitantes.

Nuestra biblioteca también expone sus no-

vedades y en la entrada tenemos un tablón donde

podemos ver las recomendaciones, últimas adquisi-

ciones, sugerencias del alumnado... Tene-

mos un fondo bibliográfi co que va aumen-

tando cada curso y siempre son atendidas

nuestras demandas de compra. Este año

somos muchos los que hemos pedido pres-

tados libros (aunque los profesores digan

que leemos poco), y los que en los recreos

nos acercamos a ella para estudiar y leer.

También nos gustan las revistas, que son

de una temática muy variada (de viajes, de

ciencia, de inglés, de motos, de coches, de

psicología, de moda...)

Después de todo esto podemos decir

que tenemos una biblioteca que camina y

que nos gusta que lo haga en esta direc-

ción. Estamos orgullosos de ella y os invita-

mos a todos a verla y a compartir nues-

tros libros.

Page 32: ALCACÍN 14

32

A

CTUALIDADM

UNDO

ACT

UALIDADMUNDO

A

CTUALIDADM

UNDO

ACT

UALIDADMUNDOVIAJEOCIO

Miguel Angel Silvestre Rambla (Castellón de la Plana, 6 de Abril de 1982 - ) es un actor

español. Es especialmente conocido por su papel protagonista como El Duque en la serie de televisión Sin Tetas no hay paraiso, emitida por Telecinco en 2008.

Iba para jugador de tenis, pero se lesionó jugando un torneo en Hungria. Después decidió estudiar fi sioterapia hasta que su

tía le inició en el mundo del teatro.

Aprendió interpretación, expresión corporal, baile moderno y acrobacia, con su profesor pero su primer paso como personaje popular lo dio al ganar el título de Mister Castellón 2002.

Además de participar en varios cortometrajes y películas modestas, Silvestre alcanza el papel protagonista en La distancia (2006), película ambientada en el mundo del boxeo. Ya en ella quedaron patentes sus facultades, no sólo interpretativas, sino también físicas; una escena suya duchándose se cuenta entre las más vistas en YouTube.

En el mundo del doblaje se hizo famoso gracias a sus dos primeros papeles en la serie One Piece, los cuales fueron un éxito y no descartó volver a poner voz a dicha serie, ya que se considera fan de One Piece. Para el 2012, lo tendremos en One Piece: The Movie como Crocodile, esta exclusiva la dio al fi nalizar sin tetas no hay paraiso

Famosos / as

dos éxito era ce: sin

Page 33: ALCACÍN 14

33

A

CT

UALIDADM

UNDO

A

CT

UALIDADM

UNDO

A

CT

UALIDADM

UNDO

A

CT

UALIDADM

UNDOVIAJEOCIO

Curiosidades

• La mitad de los niños superdotados fracasan en los estudios.• • Un 8% de los niños de nuestro país tiene depresión y un 4% padece estrés.

• La hormona llamada “corticosterona”, que se segrega en momentos de ansiedad, es la responsable de la repentina pérdida de memoria. La hormona bloquea la recuperación de información hasta una hora después de ceder la situación de tensión. Eso explicaría que algunos estudiantes se queden en blanco en los exámenes y que al serenarse el cerebro recupere los datos.

• El primer hospital psiquiátrico de la historia se construyó en Bagdad en el año 792.

• La voz femenina provoca agotamiento en el cerebro masculino. Según el profesor Michael Hunter, el tono de la voz femenina posee sonidos más complejos que la masculina, por eso requiere toda la atención sobre el área auditiva del cerebro masculino. De aquí que en muchas ocasiones las mujeres se quejen de que los hombres no las escuchan, ya que lo que hacen es “desconectar” por una razón puramente fi siológica.

• Los antiguos romanos cuando tenían que decir la verdad en un juicio, en vez de jurar sobre la Biblia como en la actualidad, lo hacían apretándose los testículos con la mano derecha. De esa antigua costumbre procede la palabra “testifi car”.

• Mil personas mueren al año a causa de los rayos.

• Las arañas femeninas, conocidas como las viudas negras, se comen a los machos después del apareamiento.

• Uno de cada 2000 bebés nacen con un diente.

• El riesgo de que un meteorito golpee a un ser Humano es de una vez cada 9300 años.

• En el siglo XIV la peste negra acabó con la vida de 75 millones de personas. Las pulgas de la rata negra eran las portadoras de la enfermedad.

Page 34: ALCACÍN 14

34

A

CTUALIDADM

UNDO

ACT

UALIDADMUNDO

A

CTUALIDADM

UNDO

ACT

UALIDADMUNDOVIAJEOCIO

Chistes y Refranes

Durante el juicio le pregunta el juez al acusado:

¿Y cómo se las arregló usted para abrir la caja

fuerte en sólo 15 minutos?

Señor Juez, yo no doy clases gratis.

Cuando una persona ayuda a un criminal antes

de cometer un delito, lo llamamos cómplice.

Si lo ayuda después de haber violado la ley, lo

llamamos un abogado.

Dos borrachos se van a dormir, el borracho que

estaba en la litera de arriba comienza a rezar:

- Con Dios me acuesto, Con Dios me levanto, la

Virgen Maria y el Espíritu Santo.

De repente se cae la litera sobre el borracho de la

litera de abajo, y este dice:

- ¿Viste?, ¡Eso pasa por estar durmiendo con tanta

gente!

En un letrero pegado al lado de la puerta de una

cantina dice:

“Si usted bebe para olvidar, por favor pague por

adelantado.”

Había tres hermanos, el primero se llamaba Tonto,

el segundo Nadie y el tercero Ninguno.

Un día Tonto va exaltado a la comisaría y le grita

al ofi cial: “¡Rápido! ¡Nadie se cayó a un pozo y

Ninguno lo está ayudando!”

El policía, enojado, dice: “¿¡USTED ES TONTO?!”

“SI, MUCHO GUSTO...”

Dos locos son sometidos a unas pruebas para

comprobar si ya están en condiciones de salir del

manicomio.

“A ver, Eustasio, ¿seis por

seis?”

“Febrero”.

“¡Muy mal, anda, vuelve al

manicomio! A ver, Herminio,

¿seis por seis?”

“Mil”.

“¡Otro igual, anda vuélvete!

A ver, Jerónimo, ¿seis por

seis?”

“Treinta y seis”.

“¡Toma! ¿Cómo llegaste a

esa conclusión?”

“Muy fácil, he multiplicado

febrero por mil”

En una cárcel, un preso comenta indignado a su

compañero de celda:

Es un poco ridículo lo que están haciendo conmigo.

¿Por qué?

Porque me metieron aquí por robar pan, y ahora

me lo traen gratis todos los días.

Martín estaba trabajando, cuando su jefe le

pregunta:

¿No va a ir al velorio de su suegra?

Y él le dice:

No jefe, primero el trabajo, después la diversión

Un vampiro llega con toda la boca rebosante de

sangre a donde otro, y éste le dice:

Oye viejo, dime, ¿Dónde conseguiste toda esa rica

sangre?

El otro le respondió:

Bueno, ¿Ves ese muro de cemento armado que

está allí?

¡Sí!

¡Pues yo, no lo vi!

¿Qué hace drácula arriba de un tractor?

Sembrando el pánico

A bicho que no reconozcas, no le pises la cola.

A bien obrar, bien pagar.

A buen amigo, buen abrigo

A barriga llena, corazón contento.

A buen entendedor, pocas palabras

bastan.

Madruga y verás, trabaja y tendrás.

Tienes menos futuro que el Papa en una

mezquita.

Tropezando y cayendo al andar va el

niño aprendiendo.

Tu secreto en tu seno, y no en el ajeno.

Da y ten, y harás bien.

Da a los ricos lo suyo, a los pobres lo

tuyo.

¿

ff

SS

d

S

l

e

V

--

gg

c

aa

c

s

¿¿

““

AA

ss

““

““

ee

““

ff

DICHOS Y REFRANES

Page 35: ALCACÍN 14

35

Chistes y Refranes A

CT

UALIDADM

UNDO

A

CT

UALIDADM

UNDO

A

CT

UALIDADM

UNDO

A

CT

UALIDADM

UNDOVIAJEOCIO

Pasatiempos

1. (Vertical) Primera persona del singular del

Condicional simple de estar es ...

2. (V) El Gerundio de estar es ...

3. (Horizontal) Tercera persona del plural del

Pretérito imperfecto de Indicativo es ...

4. (H) El Infi nito de este verbo es ...

5. (V) Primera persona del singular del Pretérito

imperfecto de Subjuntivo es ...

6. (H) La primera persona del singular del Presente

de Indicativo es ...

7. (H) Tercera persona del singular del Pretérito

perfecto simple es ...

8. (H) El Participio de estar es ...

9. (H) La segunda persona del plural de Imperativo

es ...

10. (H) Primera persona del singular del Presente

de Subjuntivo es ...

Page 36: ALCACÍN 14

Exposición

Musical Barcelona

PatinandoJornadas

Culturales

Jornadas Recreo

Actividades