Alby

5
Antecedentes Históricos de la Administración (Alby) En todas y cada una de nuestras actividades cotidianas, en distintos ámbitos de nuestra vida, necesitamos establecer una Planificación y Metodología de trabajo, teniendo como primer paso fundamental el establecimiento de un Punto de Partida que es el momento en que surge la iniciativa y se plantea un posible Objetivo a alcanzar, mientras que en el camino a ese resultado se requiere de un Sistema o Técnica que permite brindar las distintas actividades, en forma ordenada y progresiva, a realizar. Se conocerá el desarrollo de las teorías administrativas a través de la historia a las funciones del proceso administrativo: Trata del planeamiento, de la organización, de la coordinación, de la integración, dirección y del control de todas las actividades diferenciadas, por la división del trabajo que ocurre dentro de una organización. Los emprendimientos organizados y encabezados por personas responsables de planear, organizar, dirigir y controlar las actividades han existido desde hace milenios. Por ejemplo, las pirámides de Egipto y la gran Muralla China son pruebas palpables de que mucho antes de la edad contemporánea se emprendía proyectos de tremenda envergadura

description

vnbfhbgjknknjk

Transcript of Alby

Page 1: Alby

Antecedentes Históricos de la Administración (Alby)

En todas y cada una de nuestras actividades cotidianas, en distintos

ámbitos de nuestra vida, necesitamos establecer una Planificación y Metodología

de trabajo, teniendo como primer paso fundamental el establecimiento de un

Punto de Partida que es el momento en que surge la iniciativa y se plantea un

posible Objetivo a alcanzar, mientras que en el camino a ese resultado se requiere

de un Sistema o Técnica que permite brindar las distintas actividades, en forma

ordenada y progresiva, a realizar.

Se conocerá el desarrollo de las teorías administrativas a través de la

historia a las funciones del proceso administrativo:

Trata del planeamiento, de la organización, de la coordinación, de la

integración, dirección y del control de todas las actividades diferenciadas, por la

división del trabajo que ocurre dentro de una organización.

Los emprendimientos organizados y encabezados por personas

responsables de planear, organizar, dirigir y controlar las actividades han existido

desde hace milenios. Por ejemplo, las pirámides de Egipto y la gran Muralla China

son pruebas palpables de que mucho antes de la edad contemporánea se

emprendía proyectos de tremenda envergadura en las que participan miles de

personas. Las pirámides son un ejemplo particularmente llamativo. La

construcción de una sola pirámide daba ocupación a más de 100000 trabajadores

durante 20 años. ¿Quién decía a cada cual lo que tenía que hacer? ¿Quién

verificaba que hubiera suficientes piedras en el sitio de construcción para que los

trabajadores no se quedaran con los brazos cruzados? La respuesta es que

fueron los gerentes. Como quiera que se llamaran en esa época, alguien tenía que

planear las labores, organizar a las personas y los materiales, instruir y dirigir a los

albañiles y ver que todo se hiciera según lo planeado.

La ciudad Venecia, en Italia, un importante centro económico y comercial

del siglo XV, es otro ejemplo temprano de administración. Los venecianos crearon

Page 2: Alby

una forma inicial de empresa privada y practicaban muchas actividades que son

comunes en las organizaciones actuales. Por ejemplo, en los astilleros venecianos

se botaban barcos de guerras que se hacían flotar por los canales. En paradas

sucesivas se agregaban materiales y aparejos. Además de esta línea de montaje,

los venecianos tenían sistemas de almacén e inventario para controlar los

materiales, funciones de administración de recursos humanos para controlar la

fuerza laboral y un sistema contable de ingresos y costos.

Estos ejemplos demuestran que las organizaciones y los gerentes existen

desde hace miles de años. Para el estudio de la administración, resultan

prácticamente significativos acontecimientos previos al siglo XX.

Durante la historia del ser humano, los antecedentes de la administración

siempre se han desarrollado de forma muy lenta y desinteresada. Solamente a

partir del siglo XX es cuando se comienza a desarrollar el auténtico progreso de la

administración. Hoy en día los países contienen en su seno multitud de

organizaciones especializadas en función de las necesidades sociales, y que

garantizan un servicio de calidad. Ejemplos de estas organizaciones son los

hospitales, la policía, los bomberos, las universidades....etc. En cambio apenas

hace 100 años los países carecían de dichas administraciones y las pocas que

había apenas realizaban su función, por ejemplo las pequeñas escuelas de

pueblo, un médico para toda una población... falta de hospitales...etc.

Los antecedentes de la administración así como la historia de las

organizaciones son un sector que podemos denominar como "moderno".

Adam Smith

Un acontecimiento sería el de Adam Smith un economista y filósofo

escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica.

Adam Smith basaba su ideario en el sentido común. Este pensador escocés

creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas

Page 3: Alby

nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los

seres humanos.

En 1776, Adam Smith publicó La riqueza de las naciones, libro en el que

argumentó las ventajas que generaba para las organizaciones y la sociedad de

división del trabajo, así como, la descomposición de los trabajos en las tareas

especializadas y repetidas.

LA publicación de este lo colocó entre los intelectuales del mundo moderno.

Con la división del trabajo se obtienen las siguientes ventajas:

1) se reduce el tiempo de aprendizaje

2) ahorra tiempo que normalmente se pierde al cambiar de actividad

3) los trabajadores son más eficientes

4) se crean herramientas y equipos especializados

Ejemplo. La fabricación de alfileres.

Smith uso como ejemplo la fabricación de alfileres. Diez individuos,

haciendo cada uno una tarea especializada, producían junto unos 48,000 alfileres

diarios. En cambio, si cada uno trabajaba por su cuenta y realizaba todas las

tareas, seria todo un logro que terminara 10 alfileres en un día. Smith concluyo

que la división del trabajo aumenta la productividad porque se perfecciona la

habilidad y la destreza de los trabajadores, se ahorra el tiempo perdido al cambiar

de una tarea a otra, y con la invención de técnicas y máquinas se ahorra mano de

obra.