Alborada 21 - Enero de 2007

40

description

Entrevista a Pablo González de Langarika. Arriaga y Unamuno: dos bilbaínos universales (I). Paul Auster "Brooklyn foolies". Homenaje a Pío Baroja. Pere Calders, el don de la ironía.

Transcript of Alborada 21 - Enero de 2007

Page 1: Alborada 21 - Enero de 2007
Page 2: Alborada 21 - Enero de 2007

Un nuevo año y un año más compartiendo, desdeestas páginas, las distintas vicisitudes del mundo yde la vida. Deseamos, que este año recién estrena-do, signifique la luz en aquellos que sólo han vistola oscuridad, la paz en el mundo, que tan revuelto yentretenido está en contiendas y que a cada uno leaporte un poquito, al menos, de lo que tan ansiosa-mente estaba esperando.

“Alborada-Goizaldia” cumple ya seis años en esta andadura y sihemos sido capaces de aportar algo a quienes a nosotros se hanacercado, nos alegramos por ello. Decir también que agradecemosinfinitamente a todas las personas que colaboran con nosotros, quenos aportan sus ideas y que con su trabajo y esfuerzo han conse-guido que sigamos adelante. Les deseamos Un Feliz Año Nuevo.

••••••••••••

Beste urtebete bat, beste urtebete bat orrialde hauen bitartez mundueta bizitzaren hainbat gorabehera partekatuz. Estreinatu berridugun urte berri honek iluntasuna besterik ikusi ez dutenentzat argi-tasuna ekartzea, gatazkak direla-eta hain nahastuta eta ekinean ariden munduarentzat bakea izan daiala eta bakoitzari hain gogobiziz itxaroten egon denaren apurtxo bat ekarri diezaiola opadizuegu.

“Alborada-Goizaldia”-k sei urte betetzen ditu jada ibilbide honetaneta gugana hurbildu direnei zertxobait emateko gai izan bagarapozarren gaude. Gurekin lan egiten dutenei, beraien ideiak ematendizkigutenei eta beraien lana eta ahaleginari esker aurrera jarraitudezagun lortu izan dutenei itzel eskertzen diegula ere esan beharre-an gaude. Urte Berri zoriontsua opa diegu.

Mª José Mielgo Busturia

Editorial 2

Curiosidades y frases célebres 3

Baúl poético 4

Machado y Lorca 7

Rincón del escritor:Noemí Ulla y María Steen 8

El personaje: Pere Calders 12

Literatura con especias:“El libro de la almohada” 14

Grandes Obras de la literatura:“Frankenstein” 15

Arriaga y Unamuno:dos bilbaínos universales 16

Paul Auster:“Brooklyn Follies” 18

Entrevista: Pablo González de Langarika (revista Zurgai) 19

La Poesía y la Filosofía 24

Los escritores españoles y su relación con el proyecto europeo 25

Euskal Literatura 26

La lectura y la escritura (II)Libros y revistas recibidos 28

VII Concurso “Relatos de Mujer”Berta Marsé 30

Homenaje: Pío Baroja 32

Noticias literarias 34

Cartelera literaria: “El perfume” 35

Crítica literaria 36

Boletín de suscripción 38

Novedades Literarias 39

Sum

ario

Editorial

ALBORADA Nº 21

Socios de Honor: Carmen Posadas, PabloGonzález de Langarika, Blanca Sarasua,Sabina de la Cruz; In memoriam: Blas deOtero.

Fundada por: Mª José Mielgo Busturia.

Edita:Asociación Cultural LITERARTE.

Presidenta de la Asociación y Directora depublicaciones: Mª José Mielgo.

Secretaria: Itziar Elguezabal Fernández.

Tesorero y Relaciones Públicas: NarcisoDíez Gallarreta.

Vocal:Ana Mª Suero Rabanal.

Equipo de redacción: Fernando Zamora,Itziar Elguezabal, Isabel Guezuraga y Mª JoséMielgo

Corresponsales:Alicante:Aitor Larrabide.Vitoria-Gasteiz:Adolfo Marchena.

Barcelona: Antonio Sala Arnau y José LuisGarcía Herrera.EEUU: Elvia Ardalani.Madrid: Jose Rodríguez Chaves.Puerto Rico: Mª Juliana Villafañe y MairymCruz Bernall.Ecuador: Sara Vanegas Cobeña.Zaragoza: Nacha Martí Alonso.

Maquetación: Javier Sanz.Impresión: Kopiak

Correspondencia y colaboraciones:Revista ‘Alborada-Goizaldia’

Ap. de Correos 1329 - 48080 Bilbao(Vizcaya)

Tel / Fax: 942 67 01 81. Móvil: 659 148 [email protected]@telefonica.net

Dep. legal nº BI-2527-01© Alborada Goizaldia. Bilbao 2007. todoslos derechos reservados. Esta publicaciónno puede ser reproducida ni total ni parcial-mente, sin el permiso por escrito de la edi-torial.

Page 3: Alborada 21 - Enero de 2007

Frases célebresy noticias

Orhan Pamuk, Nobel de Literatura 2006El escritor Orhan Pamuk (7 de Junio de 1952 Estambul,Turquía) haobtenido el Premio Nobel de Literatura 2006. Con este premio se leha reconocido tanto su trayectoria literaria como su compromiso porlos derechos humanos.

Jorge Bucay, escritor argentino, ha obtenido con su obra “ElCandidato” el V Premio Torrevieja de novela. Desde las líneas de“Alborada-Goizaldia” felicitamos a ambos escritores.

“El mundo es infinito y elhombre una circunstan-cia”. Demócrito (Filósofogriego)

¿ D E S E A S V E RP U B L I C A D OT U R E L ATO ?

Alborada - Goizaldia publica relatos de suslectores en la sección “Tu rincón”.También se pueden enviar obras ensayísti-cas, crítica, opiniones y sugerencias.

Los trabajos deberán enviarse en DIN-A4,mecanografiados a doble espacio y porduplicado (ordenador: disquete - Word6.0). Los cuentos o relatos no deberánexceder las 2 páginas. Las poesías no supe-rarán los treinta versos.

Alborada se reseva el derecho de publicaren sus páginas únicamente aquellos textosque tras ser evaluados por el equipo deredacción, responda a la calidad esperada.No se devolverán los originales, por lotanto, ¡se recomienda que registréis lasobras!

Alborada-Goizaldia no se reponsabiliza delos trabajos publicados, recayendo cual-quier responsabilidad únicamente en losautores de los mismos.

“Para la mayoría de loshombres, la experienciaes como las luces depopa de un barco, queiluminan sólo el caminoque queda a la espal-da”. Coleridge (Poeta ycrítico inglés)

“El hombre pasa su vidaen razonar sobre elpasado, en quejarse delo presente y en temblarpor lo venidero”. Antoine Rivarol (Escritormoralista francés)

3

Page 4: Alborada 21 - Enero de 2007

COMO EL TORO DEMIGUEL HERNÁNDEZ

Como el toro de Hernández yo me crezcolidiando el toro bravo de la vida.Abierto el corazón –a roja herida-,negrura que acompaña no merezco.

Como el toro de Hernández me estremezcoal ver tanta cornada repetida.El clarín de lidiar propia corrida,con arena y suspiros lo entremezclo.

Como el toro de Hernández, arduo duelo,lo vivo ante la espada de un alberoque hiere y hace sangre en mal presente.

Como el toro de Hernández me desvelo.la herida que me espera yo la espero; por el vivir burlado, impenitente.

Fede Bilbao (Getxo-Vizcaya)

4

VOSOTROS QUE MIRÁIS A OTRO LADO

Vosotros que miráis a otro ladodejando transcurrir la hora eternaque os otorgue hablar con vosotros mismosun instante, un solo instante,para escuchar vuestra propia vozun solo instante,como cortarse las venaspara sentir la muerte,para ver esa luz al final del túnel

y retornar justo a tiempode que vuestra amada regrese a casa y os encuentretirados sobre un charco de sangre.En ese momento preciso sentirosseguros de algo, de que la vidaes una pincelada sobre un lienzo,un verso sobre un papel en blanco,un escorzo de la Capilla Sixtina,un ahora que puede convertirseen un siempre, una duda que puedeconvertirse en certeza.Y en vez de eso, en vez de parad,por una vez, por un segundo,y romper todos los relojes de la casa,deteniendo el tiempo que nos consume,miráis hacia otra parte, hacia un televisorque emite programas donde los ricosse ríen de los pobres y los pobresaceptan su pobreza.

Adolfo Marchena (Vitoria-Gasteiz)

Quiero esperar la simple inclinacióndel parpadeo, espigas en el viento,para que ningún pensamiento doblela espera de la siega que te recoja vencida.

Mirarte no quiero, que tú lo sepas,para no estampar el filo de una guadañaen un cansado poema.

Baúl poético

Tu aliento guarda vida bastanteJ.Rodríguez Marcos

No quiero colocar mis ojos(Con sus venillas rojas de tantopulir y arañar los despojos)

No quiero amasar el deseoen una tahona a su medida,copiar del anhelo el ordende su dibujo tampoco,ni trasladar a una fecha,a un relieve en el actoel exacto calce de su llanta.

José Félix Martínez Aristin (Getxo-Vizcaya)

Page 5: Alborada 21 - Enero de 2007

Volarás,si abres tu mente y sueñasquizás tus alas sean pequeñaspero con fe, volarás.Sonreirásvolviendo a aquellos recuerdosde cuando éramos pequeñosperdido allá, sonreirás.

Llorarásal evocar lo perdido,lo que no se ha conseguido,¡sí duele y tú llorarás!.Me verásen cada soplo de brisadetrás de cualquier sonrisasobre la mar, me verás.

Y al finalcuando nos llegue la tardeestaré allí para esperarte¿no crees que es un buen final?

Idoia Mielgo Merino (La Reineta-Vizcaya)

RECUERDOS DEL ALMA

5

LA HEROÍNA(A Mariana Pineda)

Esforzada cautiva,de un ideal sublime.Inerme peón de viles felonías.El sólido bastión de tu valor,pervivió al embite cruel de tus verdugos.Las aguas del Darro reflejan tus pupilas.Frágil y acerada alma de heroína.Hay lirios abatidos,cual tu cuello tronchado que habitan y perfumanla vega granadina.

La impotencia, el sigilo,la cobardía, el miedo,lágrimas embebidas camino del cadalso.Los crespones tendidosen las altas ventanas.Libertad cercenada un 26 de Mayo.Los gritos del silencio: SON TU NOMBRE MARIANA

Rosario de la Cueva (Madrid)

11 DE MARZO(Día fatídico y de luto)

Nada tiene sentido.Ni la vida ni la muerte si no nos dejan disfrutar de ellas.

¡Sí, disfrutar de una muerte digna,sin estar atravesado por dagas terroristas

ni morir despreciando al enemigo!.

Nada tiene sentido.Cuando la vida –que no tiene precio-

está tasada con uno tan bajo,con una angustia añadida

con un referente opaco.

Nada tiene sentido.Si al hecho tan natural de vivir, crecer y desarrollar

-para mal morir en muchos casos-le cortan las alas de cuajo

privándole de llegar a su sino en su tiempo, en su remanso.

Nada tiene sentido.En esta vida enlutada

por las bombas, la miseria, el propio llanto.Espacio trémulo de muerte anunciada, anticipada

con réquiem pero sin guante blanco.

Ampalib (Bilbao)

Page 6: Alborada 21 - Enero de 2007

Está sentada en una banca de tantasy de su soledad nacen almendras que cautelosas comen las ardillas

de sus manos de vieja cuelgan puentespor los que cruzan confiados los recuerdos

lleva un vestido azul y mira atentala esfera calada de mi vientre-Será una niña callada y melancólica- mis preguntas indagan evidenciasla curva de mi espalda

el ángulo del sol con el ombligolas sombras de paño de mi rostroel mapa inconfundible de mis ojos

vaticinios inútiles-Va a ser un niño según el sonograma-de su desilusión cae una alfombra triste-Entonces es peorporque los hombres nacen tan sólo para irse

acaricio tu espacioel hueco sideral

la hamaca que aunque cuelgue vacía se mecerá para siempre con tu nombre

la mujer me sonríe y se despidecruz de plata doblada, azul y sepia,yo te hablo para esconderte de todovaticiniopero tú no me escuchastambién a ti te asustan los presagios.

Elvia Ardalani (EEUU)

6

VOGLIO STRINGERTI,STRINGERTI

Il sole, il sole questa mattina si é áttaccato alla mia carne

rabbiosamente.Ho tanto desiderio

di sentirmi vivotanto.

Voglio stringerti, stringerti.Molto gelo c’é tra gli uomini

le lotte sono estenuanti.Ma questo sole

Mariaquesta terra

che trema rossadi gioia

hanno battuto ogni dura lacerazione. Non sento ora che queste

braccia calde.Non cerco che questo amore meraviglioso.

QUIERO ESTRECHARTE,ESTRECHARTE

El sol, el sol esta mañanase ha pegado a mi carne

rabiosamente.Deseo tanto

sentirme vivotanto.

Quiero estrecharte, estrecharte.Mucho hielo hay entre los hombres

las luchas son agotadoras.Pero este sol

Maríaesta tierraque tiembla roja

de alegríahan vencido el duro desgarro.No siento ahora más que estos

brazos cálidos.No busco más que este amor maravilloso.

Ferruccio Brugnaro (Venecia-Italia)trad. Teresa Albasini Legaz

ESQUEMADe “Entre dimensiones”

Bebíbebí de la copa inagotablede tu existenciauna nocheatrevidaaudaztiernauna entrega fugazmadrugada inciertade enterrar preceptosolvidar lo absurdodel planetaquerer vivir en 24 horasla máxima entregasin rutasin expectativasun salir de la dudasi de haberle amadose hubieran rototodos los

¿esque

mas?

Mª Juliana Villafañe(Puerto Rico)

ESTÁ SENTADA EN UNA BANCADe “Cruz y Media Luna”

Page 7: Alborada 21 - Enero de 2007

7

Pensar en AntonioMachado siempre noslleva a rememorar elsimpático cuadro dela tertulia en la reboti-ca de Almazán, enBaeza, donde losfríos inviernos hacendel autor de “Camposde Castilla” un conter-tulio más. Allí acude,

día a día, más que a hablar, a escuchar; pues Antoniosiempre fue un gran silencioso, como también lo fuera, porcierto, el gaditano Falla.

Y también contempla la imaginación las largas caminatasjunto a su amigo, Cristobal Torre. La conversación sería unrosario, un interminable rosario de recuerdos y descubri-mientos: Baeza, Úbeda, Cazorla, fuentes del Guadalqui-vir...

Y sobre todo el primer contacto con Federico, ese mozal-bete de piel aceitunada y cabeza frondosa, como un olivojoven, con motivo de aquella excursión artística que nosnarra el entonces profesor de Lorca, don MartínDomínguez Berruete. Hablaron de música, de poesía, yFederico quedó encantado. Se llevó a Granada el Flujo yel influjo del silencioso maestro y el aroma viejo del olivar,del tiempo detenido en estos campos, donde el ignoradoprofesor de francés, con voz oscura y cálida, leyó, aquellatarde, “La tierra de Alvargonzalez y, luego, García Lorca,el muchacho de cabeza negra, se hace adulto y crece ysobrepasa las naturales proporciones, sentado ante elpiano interpretando la “Danza de la vida breve”.

Y, entonces, Antonio, el bueno de don Antonio, piensa enlo que hace unos momentos le dijera el muchacho: “megusta la poesía”. Y lo sueña poeta, con un sueño que serárealidad, ante salas inmensas abarrotadas de gentío, enpie al grito de su nombre.

Esta excursión granadina al campo deJaén tiene un significado altamente poéti-co, y recordar a estos dos grandes poetases perderse en una agradable selva, enun intrincado laberinto de caminos suges-tivos y cautivadores. Es como hablar depoetas que nos parece vamos a encontraral doblar cualquier esquina, o al volvercualquier primavera a nuestro corazón...o

¿sus propios ver-sos son los queestrenan, denuevo, primave-ra?.

Dos poetas tan distintospor edad, formación y sen-sibilidad poética, qué bien seentendieron. Es una lección paralos poetas de hoy que las más delas veces, levantan entre ellos murosque los separan. ¿No será porque unosy otros no buscan la auténtica belle-za que hay en toda poesía que losea, sino el triunfo vano y fácil delinoportuno aplauso?

Ni Machado ni Lorca buscaron otracosa, cada uno siguiendo su naturaldisposición y —por qué no decirlo—su inspiración, que la belleza y loque de humano y de religioso exis-te en toda auténtica poesía.Humanidad y belleza que tam-bién a cada uno por diferente sen-dero le cost6 la vida.

He dicho religiosa detoda poesía que lo es,y no por error, sinoporque, como diceDámaso Alonso,poeta no demasiadoreligioso aunquearraigado, toda poe-sía que es capaz deelevar al hombre a un plano superior tiene algo de religio-sa. Algo así como lo que afirmaba el filósofo Xavier Zubiri.

Yo, como hombre, tengo el derecho y eldeber de equivocarme y nunca trato dedogmatizar, pero religioso en el sentidoque decimos, creo, es similar a espiritualsegún el concepto más amplio y, confor-me a lo dicho, Machado y Lorca comotantos otros, fueron dos poetas religiosos.

Francisco Mena Cantero(Sevilla)

MACHADO Y LORCA

Page 8: Alborada 21 - Enero de 2007

8

Rincón del escritor

a mi abuelo italiano Eugenio Roque Ullaa Alessandra Centurelli

a Dorina Pentimallia las fuentes de Piazza Navona

En aquella ciudad no se podía decir la palabra amor porque todos la habían olvidado. Sólo Saturnina, que era unaniña inquieta, la había visto escrita en un libro de historias curiosas y se la había oído pronunciar al abuelo mientrastrabajaba. El abuelo era músico. Había sido violinista en la orquesta del teatro principal y había viajado muchas vecesal extranjero. No era ni viejo ni joven, pero Saturnina lo encontraba viejo por los pocos años que ella tenía. En losúltimos tiempos el abuelo había abandonado los conciertos por un trabajo de gran prestigio y honor: hacer la músi-ca de las fuentes, que eran infinitas y la dedicación que exigían, constante. Cuando Saturnina no tenía clases acom-pañaba al abuelo y observaba con mucho cuidado todo lo que él hacía, pero otras veces sentía aburrimiento y mira-ba a su alrededor distraída.

Una tarde debían ir a un barrio apartado. El abuelo tomó el coche y con los instrumentos necesarios para procurarlos murmullos de la fuente, salió con la niña rumbo a aquella plaza lejana.

El sol estaba alto, pero su trabajo llevaba a veces algunas horas, y cuando Saturnina se cansaba de oír y observarcómo se conseguían los diferentes efectos de la música, corría con otros niños o contemplaba los endriagos de unade las fuentes gemelas de la plaza, que con la fuente mayor y central componían ese espacio de la ciudad, orgullo delos habitantes y placer de los que la visitaban.

Cada tanto regresaba a la otra fuente gemela donde trabajaba el abuelo, con la intención de oír los nuevos murmu-llos que iba obteniendo del agua. No sólo a Saturnina llamaba la atención esa tarea, también los niños que encon-traba en las plazas solían preguntarle qué cosa hacía el abuelo cuando lo veían abstraído entre animales mitológicos.

- ¿Cambiaría el agua de la fuente?

- Sí, la cambiará para buscar la música -respondía Saturnina.

En toda la ciudad se conocían los murmullos, las parejas se abrazaban para oírlos, pero los niños ignoraban lo com-plicado que era ese trabajo a medida que la perfección se apoderaba del músico.

Por momentos un chorro de agua muy finito, que parecía un cri-cri como el de los cubos de paño y papel que se daa los bebés para entretenerlos y reconocer los sonidos, salía de las fauces de una gárgola.Otras veces el chorro deagua recordaba a Saturnina las ganas de hacer pis.

También aparecían cascadas que producían sonidos más fuertes e intervenían en la densidad de la plaza modifican-do el ruido del agua que vertía la boca de una sirena. Luego todo era silencio y el abuelo probaba, con atención,otras composiciones del agua en su caída. Con frecuencia iba cantando los sonidos y esa vez quiso que la fuentediera con la música de la palabra amor.

ARCANONoemi Ulla (Argentina) *

Page 9: Alborada 21 - Enero de 2007

9

-¿Qué es amor? -preguntó Saturnina, pero el abuelo estaba muy ocupado y le contestó de inmediato como hablan-do consigo mismo.

- La reunión del agua, precisamente lo que busco.

Saturnina se quedó mirándolo extrañada y en silencio aguzó el oído para distinguir los murmullos del agua en susencuentros. Uno de los niños se acercó a preguntarle si no jugaría más; ella salió de su ensimismamiento y volvióa correr con los niños alrededor de la otra fuente gemela, que estaba totalmente muda.

Por la noche brillaron las estrellas. La luna, enorme disco de plata y de leche blanqueaba las calles y las fachadasde los edificios. Saturnina no quería dormir y se levantó sin hacer ruido a mirar por el ventanal los misterios delsilencio nocturno. De pronto vio una luz en el balcón galería de una casa próxima y un grupo de personas queparecían hablar y hablar; algunos hacían ademanes, los más quietos sostenían una copa en la mano. Era una reu-nión de gente que con sus movimientos animaba la noche del balcón, iluminado como una extraña medalla. Elllanto del bebé en el cuarto de al lado la sobresaltó; temerosa volvió a la cama llevándose por delante una silla queal caerse hizo un ruido espantoso. La madre preguntó qué pasaba y luego Saturnina se durmió, soñando con elhermanito y su llanto.

Un día viajó en tren con su mamá y el bebé a una localidad cercana donde vivían amigos de la familia. Desde quehabía nacido el hermanito, pensaba Saturnina, la mamá quería mostrarlo al mundo entero. En el vagón que ocu-paban iban dos hombres conversando animadamente y muy pronto subieron dos más, uno con bufanda roja y otrode corbata azul, y luego otro, que llevaba un sombrero con pluma y sumaron, según las cuentas de Saturnina, cinco.Hablaban y discutían de su trabajo y por las cosas que decían, le pareció que trabajaban en un diario e iban a unareunión. Pero al amor ella seguía sin entenderlo; nadie hablaba de él.

Otro día, camino de la escuela, vio a una pareja que se besaba, y como no pudo dominar la curiosidad se cruzó devereda para observar la escena. Él parecía quitarle la respiración abrazando a la joven, mientras decía “amore”,“amore”, “amore mio”. Cuando Saturnina oyó esa palabra pensó que se parecía a la que le había oído pronunciaral abuelo, la misma que había visto escrita en el libro de historias curiosas, pero algo la estiraba como si una largacola la hiciera remontarse al cielo. Comprendió por qué el abuelo había llamado así a la fuente, o tal vez, a la músi-ca. Y se sintió feliz, y ligera.

Desde entonces no preguntó más por el significado del amor, pero pidió a sus padres que le permitieran aprenderel idioma italiano, ya que le decían con frecuencia que le habían puesto un nombre de ese origen. Siguió acompa-ñando al abuelo hasta las fuentes y enseñó a los otros niños una palabra nueva, “amore”, como siempre que juga-ban a inventar y a decirse palabras desconocidas.

Y así pudo llevar en el secreto de una lengua distinta, un sentimiento que por pudor todos, salvo el abuelo, disi-mulaban sin mencionar su nombre.

Noemi Ulla es narradora y ensayista. Nació en Santa Fe y actualmente reside en Buenos Aires (Argentina)

ARCANO es un cuento de la obra “El ramito y otros cuentos” (2002), dentro de laAntología “Una lección de amor...”

Page 10: Alborada 21 - Enero de 2007

10

Te lo voy a explicar:

No lo sabe nadie, pero yo me paseo por mi casa desnudareclamándole al tiempo lo que se me debe; diciéndole almundo que rompí las ataduras aquellas que me aprisionabany mi cuerpo ya es libre.

Comencé a arrugarme. Bueno... primero, me puse amarilla;de ese amarillo verdoso de plantas que no riego o riegodemasiado o que no ven el sol. Luego, con el amarillo, vinola desgana y la abulia. Paseaba mi cuerpo, arrastrándolo,inerte. Lo sentía vacío, sin adentros, sin nada. Lo peor con-sistía en la pérdida de mis ademanes espontáneos: los deantes. Había tenido que sustituirlos por otros postizos, deajuste.

- ¿Quién te ha visto y quién te ve?

¿Y qué me querían decir?

- ¿Que quién te ha visto y quién te ve? ¿Dónde dejaste tuchispa, tu humor, hija?

Era verdad. Con las nuevas normas de que: “Que no sepuede hacer esto, eso o aquello; que no se puede ir ligero deropa, ni aun en su propia casa; que no se puede sonreír; queprovoca; que no se debe mirar de frente a la gente, es queinvitas! Con todo eso, se me había creado un muro entreaquí y allí. El aquí, era un manicomio.

Una mañana, temprano, sonó el teléfono: era mi jefe. Mequería hablar del proyecto que preparábamos juntos.

- ¡Hola!

- Sí ¿Qué tal?

- Claro. Que sí... ¡Como no iba a ir hombre! Sí. No se preo-cupe que puedo.

- Sí, sí. Fantástico. Me encanta que me haya llamado porquetenía que hacerle algunas preguntas para redactar la pro-puesta.

- ¡Cómo me alegro! Muy bien. Sí. Paso por su oficina encuanto llegue. Hasta ahora.

Cuelgo el teléfono y miro a la puerta. Había estado escu-chando.

- ¡Pero te das cuenta de lo que haces? -me dijo-

- ¡Lo que hago? No comprendo -me excusé-

Ya ni sabía. Había perdido control de mí misma en cuestiónde relaciones humanas: de lo que estaba bien o mal. Se mehabía creado una nueva lógica y estaba asustada.

De repente, comenzaron los gritos.

- No sé de qué hablas; pude al fin contestar.

- ¡No sabes, no sabes! Hablar con un hombre, así, en lacama, en pijamas y echada. Si es lo de siempre. ¡Es que invi-tas!

Era de locura. Cada ataque suyo apuraba más y más el jugode mi bienestar. ¡No tenía sentido! Había llegado a la des-proporción. Había pasado la frontera entre razón, sentidocomún y lo otro...: la carroña que abrigaba en su mente.

Un día, recordando sus ataques de ropa, decidí abrir las per-sianas del cuarto de estar. Lentamente, volví la varilla deplástico y miré. ¡Llevaba solamente, una camiseta de dormirpuesta! Trataba de tentar a la luz, por ver, si mi indumenta-ria alteraba el color, los rayos, el orden de cosas. No era paraque me vieran: era para romper ataduras y reglas.

Me sentía más capaz al no escuchar una y otra vez la retahí-la de siempre: “iQue te van a ver, que...!” Habíamos tenidoun primer momento de alza en nuestras relaciones, breve,que ahora se precipitaba en la nada. La desilusión trajo tam-bién el desate de todo: bueno y malo. Especialmente, se ibadeshaciendo el enredo mental que me ahogaba.

- Bueno, y ¿a ti qué te importa? -me atreví a contestarle a lavuelta de su viaje de Londres-

Ésta fue la primera vez que lo dije; no salió muy fuerte.Después de escucharme a mí misma, comencé a animarme.Pensé en un sin fin de cosas. Todas las que había estadomascullando a lo bajo: “Odio tu obsesión sexual, tu miradade buitre, tu endemoniado cerebro.” Aunque en realidad nolas dije; se las hubiera querido escupir en su cara de fiscalcasero, me detenía?: era la esperanza, la esperanza mía, sola-mente mía. Mantenía la ilusión de creer que él cambiaría.¡Tan normal en mujer!

El tiempo y mi problema marchaban unidos. Seguían su

LIGERITA, LIGERITA DE ROPAMaría Sergia (Guiral) Steen (Colorado-EEUU)*

Page 11: Alborada 21 - Enero de 2007

11

curso, en crescendo.

- ¡Por favor! ¡Que te vas a salir por la parte de arriba! Eseescote no lo lleva más que una “cualquiera”. Y... ¡dale con tuatrevimiento! Si es que ¡ni escuchas ni te importa nada!

Para entonces, a pesar del deseo de que todo se normaliza-ra, existía en mí el presentimiento de un final cercano. Mimente continuaba navegando en aguas ajenas; no entendíalo oído lleno de una bilis amarga. Con intensa desespera-ción, buscaba una excusa; algo en que apoyarme y justificarel vivir de aquella manera.

Día sí y día no, el acoso seguía.

- ¿Pero es que te atreves a salir del baño sin algo más que tecubra? ¿Sólo una toalla? Escucha, ¿y si alguien te viera de fuera?

- Será con prismáticos de larga distancia -repuse-; la voz sequebró al llegar a “distancia”.

De nuevo, se me echaron en cara encuentros furtivos entreojos amigos. Ojos de cualquiera: de primos, de los pasajerosdel metro, de.. .todos. Me montó una operación kafkesca yempecé a no vivir; a moverme en obsesión continua en fun-ción de sus pensamientos. Aprendí ese doble juego que medirigía y así, anticipaba cualquier desvío enojoso que pudie-ra romper sus cánones: había caído en la trampa.

Mis miradas se volvieron esquivas; vigilaba posturas, elmover de los ojos, las manos; conformé mi mente a la suya;me culpé en algunos momentos de no vivir su juego; y...admití como buena su denuncia continua. Por eso, terminéllevando cuellos altos y faldas bien largas. Me sometí a tenercortinas y puertas de testigo, cerradas. Me enfundé unamirada rígida, ojos bajos y pose estudiada.

A veces, creía escuchar a lo lejos aquel retintín de: “Quién teha visto y quién te ve.”

Un día se fue en un viaje.., muy largo. Entonces, yo y micuerpo, respiramos unos aires nuevos. Marqué un númerode teléfono oculto bajo un nombre de amiga: era simple-mente el de un compañero. Nos reímos de nada. Hablamosde aquel libro leído; de la reunión de jefes de departamento;de los calcetines rojos que gustaba usar por llamar la aten-ción; de mis falsas alarmas sobre el presupuesto...

En otro momento, busqué en el libro de alemán, cubierto depapel de estraza, la carta de un amigo querido. La leí. Medecía cuánto me añoraba. La misma carta que hacía unosmeses me ruborizó y escondí; contenía lo que tanto desea-ba oír. La leí y releí, gozando las palabras que creía escuchar.Y volví a preguntarme si sería verdad; si sería posible quealgún otro me tendiera una mano amiga, sin dobleces: lisa y llana.

Pero de repente, minada por la doble vida en que me movía,me sentí culpable. Quizá hubiera yo provocado el mensaje;quizá fuera producto de las confidencias que le hice. Al cabo

de poco, la carta se me convirtió en objeto molesto; por eso,decidí rasgarla.

Hoy me digo: ¿Por qué la destruí, por qué? Sé que ahora, yalibre, podría sacarla de la noche oscura de aquellas solapasde libro, releerla y saciarme de su contenido. Podría llamar-lo y sin ningún temor preguntar: “ ¿qué quisiste decirmerealmente en tu carta?” Luego, le daría rienda suelta al gozoque contuve al leerla por primera vez.

La semana que se fue de viaje de negocios, en la primavera,me quedó más tiempo para ir pensando en cómo, y de qué,vivía. Decidí que había que desautorizar a este macho denada. Que iba a echar al traste las reglas del juego por lascuales me tenía atrapada.

Practicando mi plan, salí a la calle a recoger la leche en pija-mas. Al día siguiente fue el periódico, llevando.. .no mucho.Comencé a salir de la ducha, después de secarme, hasta sintoalla. Me acerqué a la ventana y pasé un buen rato. Metoqué. Ya no me sentía arrugada. Mis brazos se alzaron alsol y la risa dio paso.

Y. ..él volvió y se fue... y viajó más y más.

Pero yo ya estaba resuelta a pasearme por casa, sin nada:camiseta, sostén o pijamas. Hasta las alergias desaparecie-ron. Comencé a pensar en la ropa y su función.

Mis blusas y faldas, de goce que fueran, se habían hechotiranas. Pero... ¿quién diablos decidía la virtud de mi cuerpo?

En su última gira de vuelta, me vio ir a cerrar el balcón, laventana y la puerta: así, en mi nueva condición de ropa. Nopudo sufrir el descaro; se volvió amarillo, más bien verde,colérico, de mirada hiriente. Estaba asustado. Se parecía a mícuando comencé a experimentar sus acechos morbosos. Altomar la puerta, todavía creí escucharle: “ no te das cuentaque te van a ver...?”

Esta vez se fue para siempre. Le metí en las maletas la carro-na que había tapado los ojos de mi mente y cuerpo, susreglas, su humor y la fantasía de creer poseerme.

Como ya te dije, no es cuestión de ropa, es de desafío. Meencanta dejar a mi cuerpo libre, muy suelto. Mientras tanto,repaso la idea sobre la virtud defendida con tan fuerteempeño por él.

Si llamas a mi puerta, algún día, y me ves ligera de ropa, o tedigo: “Espera un momento que salgo,” es que, como tú yasabes, “estoy resarciendo a mi cuerpo de años”.

* María Steen es profesora y ensayista españo-la. Especialista en la novela escrita por mujeresen el siglo XX.

Page 12: Alborada 21 - Enero de 2007

C

Pere Calders es uno de los escritores más conocidos y leídos de la lite-ratura catalana. Nació en Barcelona el 29 de septiembre del año1912. Desde su primera juventud -su primer cuento está fechado en

1926, a los catorce años- ya demostró una vocación innata hacia el cuen-to, hacia la narrativa breve y hacia el humor irónico. En el año 1932 publicó sus primeros artículos humorísticosy críticas de arte en la prensa: "Diari Mercantil" y "Rambla". En el año 1936, pocos meses antes de que se ini-ciara la Guerra Civil, se encarga, conjuntamente con Tísner, de relanzar “L'Esquella de la Torratxa”, un semana-rio de tintes satíricos y espíritu republicano que analiza la vida social y política. Ese mismo año, cuando Calderscontaba veinticuatro, publicó sus primeros libros:

“El primer arlequí/El primer arlequín”, que reunía un conjunto de ochocuentos y la novela corta “La gloria del doctor Larén”, donde ya muestralas claves de su magisterio narrativo. Mediada la guerra civil española sealistó voluntario con el ejército republicano y durante el conflicto bélico,mientras hacía de topógrafo en el frente de Teruel, publicó la crónica deguerra “Unitats de xoc/Unidades de choque” (1938), prologada porCarles Riba.

Al exiliarse, en 1939, después de pasar por varios campos de concentra-ción, se instaló en México, donde colaboró en diversas publicaciones ytrabajó como dibujante para empresas editoriales. En 1954 retornó a suactividad literaria con “Cròniques de la veritat oculta/Crónicas de la ver-dad oculta” (premio Víctor Català 1954 de narraciones), inicio de unatemática oscilante entre la razón y el subconsciente, que linda con elabsurdo concebido casi siempre a partir de una realidad cotidiana y conla intención de recrear un mundo aparentemente normal, que continuaráen los libros de narraciones “Gent de l'altra vall/Gente del otro valle”(1957) y “Demà a les tres de la matinada/Mañana a las tres de la madru-gada” (1959).

12 El personaje:

erealders

EL DON DE LA IRONÍA

P

Page 13: Alborada 21 - Enero de 2007

Regresó a Barcelona en 1962, abandonando su exilio mejicano, y un año después consiguió exponer novelísti-camente su crítica y ácida experiencia de exiliado en “L'ombra de l'atzavara/La sombra de la pita” (premio SantJordi de novela 1963). En el año 1966 publica una de sus novelas más aplaudidas y valoradas por la crítica,“Ronda naval sota la boira/Ronda naval” bajo la niebla, donde su mirada irónica llega a poner en evidencia losmecanismos de construcción narrativa donde, lejos de reproducir la realidad, lo que consigue es darnos una per-cepción parcial de la realidad, creando un juego donde el límite de lo real y ficticio se confunden. Sin duda, éstafue una de sus obras más ambiciosas.

En 1968 se editaron “Tots els contes/Todos los cuentos”, aunque es cierto que el reconocimiento profesional deCalders no se produjo hasta fines de los alos 70 e inicios de los 80 con la edición de “Invasió subtil i altres con-tes/Invasión sútil y otros cuentos”, y de una manera totalmente extraordinaria, con el montaje teatral “Antaviana”,por el grupo Dagoll Dagom, sobre algunas de sus narraciones; a la que siguió, posteriormente, “Tots'aprofita/Todo se aprovecha” (1981), donde reincide en la prodigiosa fusión de la realidad y la ficción. En1986 le fue concedido el premio de Honor de las Letras Catalanas.

El nombre de Pere Calders está asociado, en la memoria colectiva de sus múltiples lectores, a conceptos tan varia-bles y esencialmente humanos como el humor, la fantasía, la ternura o el absurdo. Todos estos ingredientes, sabia-

mente combinados con una destreza narrativa singular, han dado lugar a unmundo imaginario -más próximo al mundo real del que podría parecer a un pri-mer golpe de vista- que nos invita a la reflexión sobre los numerosos contrasenti-dos en el que está involucrada la condición humana.

El estilo típicamente irónico que caracteriza la literatura de Calders no es, pues,un puro artificio formal, sino su misma esencia literaria. Una esencia que desplie-ga con precisión de relojero en cada una de sus obras, desde las simples leyen-das de sus chistes gráficos hasta su extensa obra narrativa.

Con su mirada afable e irónica, siempre sutil, Calders nos ayuda a entrever lasfinísimas capas que frecuentemente unen -más que separan- el absurdo y el ordenconvencional, el misterio y la cotidianidad, la razón y el azar, las grandes certe-zas y las grandes dudas.

En el año 1993 recibió el Premio Nacional de Periodismo. Un año después, en1994, fallecía en la ciudad de Barcelona.

José Luís García Herrera (Barcelona)

13

Page 14: Alborada 21 - Enero de 2007

14 Literaturacon especias

En un mundo cerrado como lo era el de la Corte japonesa del siglodécimo, la literatura suponía una ventana abierta a través de la quepodían volcarse los sentimientos y las experiencias, un espacio deluz con el que iluminar lo que cada uno veía, escuchaba y sentía..

El libro de la almohadaAlianza EditorialLa poesía, lo cotidiano, lo material, lo natural van toman-do forma en esta obra maestra creada por Sei Shonagoncon sensibilidad y espiritualidad que no raya el misticismo.

De forma poética y llena de lirismo, la escritora hace a loslectores percibir sus sensaciones más íntimas explicandotodo aquello.

Carmen León

La autoraSei Shonagon fue una de lasdamas en la Corte de la empe-ratriz Sadako, que vivió en elJapón del siglo X, época en laque la cultura constituía un ele-mento importante al que tam-bién podían acceder estasmujeres.

“El libro de la almohada” no esun diario de su vida, sino unapercepción de lo visual y sensi-tivo, es decir, un testimonio delalma.

Page 15: Alborada 21 - Enero de 2007

15Grandes obrasde la literatura

La literatura ha visto nacer y crecer a grandes autores que escribieron palabras e histo-rias aún vivas en nuestra memoria. Esta sección tratará de convertirse en homenaje a estos“grandes” de las letras y a algunas de sus obras más significativas, obras que no deberí-an faltar en nuestras bibliotecas.

M ary W. Shelley comenzó a escribir “Frankenstein” cuando aún nohabía cumplido los diecinueve años y, a pesar de su juventud, ellibro merece el título de clásico no sólo por su indudable valor lite-

rario sino también porque creó un mito, un monstruo que ha ocupado la ima-ginación de lectores y cineastas durante siglos.

La historia nació como parte de un entretenimiento. Mary había viajado aSuiza junto al que sería su esposo, el poeta Percy Bysshe Shelley, durante elverano de 1816. Fueron aquellos días húmedos y desapacibles, bañadosde una lluvia incesante que no les permitía salir de casa. Cayeron en susmanos unos volúmenes con historias de fantasmas y, tras leerlos, a lordByron vecino y amigo en aquel lugar-, se le ocurrió que cada uno deberíainventar una narración de terror con el fin de distraer a los demás.

Una noche, en la que la autora apenas podía dormir, surgió la semilla delo que luego, en 1818, se convertiría en la novela. ?Quería algo que invo-case los temores misteriosos de nuestra naturaleza, y suscitase horroresinquietantes, de modo que el lector temiese mirar alrededor, se le erizase lapiel y acelerasen los latidos del corazón?, explicaba ella misma en su pró-logo.

“Frankenstein” no fue sólo un esfuerzo narrativo sino un reto personal. Maryera hija de un conocido ensayista y novelista inglés y de una de las prime-ras feministas británicas, también cercana a las letras. Sentía desde niña elamor por la escritura, pero necesitaba probarse a sí misma que era capazde comunicar, de conseguir que el lector conectara con su narración. El pri-mer ensayo no pudo concluir mejor, crítica y público cayeron rendidos a suspies

Shelley dibujó con palabras un mundo oscuro, el mundo de VíctorFrankenstein, estudiante obsesionado con lograr el mayor hallazgo de entretodos los que pudieran hacerse: crear la vida a partir de la materia muerta.Presa de su locura científica nacerá el monstruo, un ser gigante y deforme,completado con miembros provenientes de cadáveres y cosidos entre sí, quele otorgan la apariencia miserable por la que todos le temen. Pero el mons-truo es, además de terrorífico, inteligente, y desea ser aceptado, educarsey vivir como el resto de los hombres sin entender que no es uno de ellos.Tras multitud de desencantos y abandonado a su suerte por “el padre”, suprimera etapa de inocencia se transformará en rencor hacia su creador, alque rogará, una vez entendido que la raza humana no va a aceptarle, unacompañera que calme sus deseos de venganza y termine con su soledad.

El destino de hombre y bestia se unen así en un camino de muertes en elque el lector siente, a partes iguales, rechazo y lástima por ambos protago-nistas pues, ¿quién es más culpable de los terribles acontecimientos que sesuceden, el sujeto ejecutor arrastrado por un odio infinito o el pensador queconcluye su obra sin reflexionar sobre el rechazo que ésta causará a lasociedad?

¿Frankenstein?o el moderno

prometeo

Iratxe López

Page 16: Alborada 21 - Enero de 2007

16

Preámbulo.

Aveces, los acontecimientos desplazan el interéshacia otros aspectos, y eso ha ocurrido en estenúmero de “Alborada-Goizaldia” y en los suce-

sivos. Dado que el año pasado se celebró el segundocentenario del nacimiento del compositor bilbaíno JuanCrisóstomo de Arriaga, desde las páginas de la revistadeseábamos rendirle un homenaje a través de esteextenso trabajo realizado por Sorkunde Francés y que,precisamente por su extensión, lo editaremos en los res-pectivos números de la revista. Como más tarde com-probarán los lectores-as hay un nexo de unión entre elmúsico y el escritor Miguel de Unamuno, lo que sinlugar a dudas nos pareció interesante dar a conocer yasí deleitarles.

Os preguntareis cómo unir algo que parece no tenerpunto en común; los libros y la música. El compositorvivió en la calle La ronda y fue bautizado en la parro-quia de los Santos Juanes. Pues bien, 58 años mástarde, en 1864, en la misma casa nació Miguel deUnamuno el 29 de setiembre. Y también fue bautizadoen la parroquia de los Santos Juanes de Bilbao. Estedato nos ha dado pie para unir a los dos bilbainos universales. Lo más común, al hablar de Unamuno, es des-tacar su faceta de pensador, ensayista, escritor, articu-lista periodístico, profesor universitario o polemista.Cada uno de estos aspectos nos acercaría a la figurade este vasco singular. Hoy nos vamos a fijar en lavisión de Bilbao a través de sus escritos.

Las obras sobre Bilbao.

Es difícil elegir entre la obra de Unamuno la que mejorle defina. Cada una habla de los intereses que movie-ron su vida. Podemos asegurar que las que hemos sele-ccionado hacen referencia a Bilbao.

La novela “Paz en la Guerra” (1) reúne algunos datos

autobiográficos. Se centra la acción en la última guerracarlista y el bombardeo de Bilbao que Unamuno vivióde niño.

La segunda obra “Recuerdos de niñez y de mocedad”(2) nos presenta la vida de Bilbao a través de los ojosde un Unamuno niño. Crece y abandona la Villa paraseguir estudios universitarios en Madrid. A partir de estemomento la vida de Unamuno es la de sucesivas oposi-ciones en el ámbito de la enseñanza, hasta llegar a lacátedra de griego en la Universidad de Salamanca.Desde allí escribirá, hará escapadas a Bilbao y llegó aser rector de la Universidad salmantina. El 31 deDiciembre de 1936 murió en Salamanca.

La tercera obra es la que titula “De mi País”. En ella vadesgranando los tipos y costumbres de Bilbao, Vizcaya.Son artículos en tomo al País Vasco. Además, es fácilencontrar referencias a Bilbao, a sus gentes, a susdichos, en diversas obras. En un ensayo titulado “Sobrela europeización”(3), Unamuno da una definición sobreBilbao:

ARRIAGA Y UNAMUNO: DOS BILBAINOS UNIVERSALES

(Parte I)

Page 17: Alborada 21 - Enero de 2007

“Y recordé lo que, a raíz de la última guerra civil car-lista, siendo yo un mozo, oí en mi pueblo a un sujetoque decía: Aunque todos los bilbaínos nos hiciéramoscarlistas, Bilbao seguiría siendo liberal.”

Esta definición de Bilbao hace referencia al pensamien-to colectivo de los habitantes de la Villa. Es decir,Bilbao son los bilbaínos. No obstante, el pensamientode Unamuno es consciente de la paradoja que encie-rra lo que escuchó de mozo porque añade:

“verdad arbitraria, verdad de pasión, verdad cordial,que no olvidé después nunca.” (4)

Una faceta de Unamuno es la de poeta en verso.También en estas formas medidas y rimadas encontra-mos el amor a Bilbao:

Hoy te gocé, Bilbao. Por la mañanatopé con un paisano,

como yo, por su dicha, un hijo tuyo.En sus ojos la luz del Ibaizabal

y en el acento de su hablar el alma,febril en su sosiego,

que te anima, mi villa.Era el tonillo, el aire en que vibraron

cuando era mi alma virgenvírgenes las palabras

en ella entrando.Te respiré, Bilbao, y nos sentimos

yo y tu otro hijo hermanosen bilbainía.

Tuve un rato en mis manossu mano abandonada,

y al despedirnos, para mí, me dije:“hermanos somos todos los humanos,

el mundo entero es un Bilbao más grande.” (5)

Como diríamos hoy, este último verso es una auténticabilbaínada.“el mundo entero es un Bilbao más gran-de”. Aquí reconocemos al auténtico bilbaíno. Bromasaparte, los versos rezuman solidad universal. Comonos reconocemos como bilbaínos y por ello nos alegra-mos, así deben reconocerse los hombres.

Sorkunde Francés Vidal (Bilbao- Profesora de la UPV)

“Recuerdos de niñez

y de mocedad”

Miguel de Unamuno nos deja en los “Recuerdos deniñez y mocedad” una de las páginas más genuina-mente bilbaínas. El recuerdo de los años que vivióen Bilbao está ligado a dos centros de enseñanza;el colegio para la Primaria y el Instituto para laSecundaria. Entre los dos discurre la vida; infanciay adolescencia. Lo que escribe no tiene la forma deun diario, sino lo que queda en el recuerdo de losprimeros años. Hay un cierto desorden que no seadvierte en la lectura, porque de esa forma se per-cibe el recuerdo. El lector recorre las páginas conuna curiosidad creciente porque reconoce retazosde su propia vida. Las cosas que han cambiado.Hoy no es necesario abandonar Bilbao para hacerestudios universitarios, como tuvo que hacerUnamuno. Fue a Madrid a estudiar Filosofía yLetras. Otras cosas siguen igual, calles, plazas yalgunas más que veremos.

El comienzo de la obra es genuinamente unamunia-no cundo escribe:

“Yo no me acuerdo de haber nacido” (6).

Es indudable que todos podemos decir lo mismo. Lasorpresa viene dada por haber escrito seriamente lafrase. El comentario se pierde en diversas conside-raciones entre ellas la muerte de su padre cuandoél contaba cuatro años.

Termina el primer capítulo diciendo:

“Mis recuerdos empiezan con los del colegio, comoes forzoso en niño de villa nacido y criado entrecalles”

17

Page 18: Alborada 21 - Enero de 2007

E staba buscando un sitio tranquilo para morirr. Alguien me recomendóBrooklyn”. Con esta primera frase, el escritor norteamericano Paul Auster,reciente ganador del Premio Príncipe de Asturias de Literatura, invita al público

a emplear su tiempo en las trescientas diez páginas de que consta su última novela,“Brooklyn Follies”.

Comienzo directo y de aparente argumentación trágica, puede dar lugar a un equí-voco en el lector que esperará más aún tratándose de un autor cuyo tema recurrentees la muerte- una triste historia sin encontrarla. Durante gran parte de la obra el pro-tagonista se desenvuelve en la rutina diaria y, sólo al final de la novela, el recuerdodel cáncer que padece regresará a la trama. Paradójicamente, la enfermedad, juntoa la separación de su mujer, son las dos razones básicas por las que regresa aBrooklyn. Una vez allí, formarán parte de su vida diferentes historias, que conviertenel libro en una narración donde, sorprendentemente, el optimismo se impone.

Nathan Glass, agente de seguros jubilado, regresa a su Brooklyn natal, lugar dondetranscurrió su infancia y donde ahora pretende refugiarse tras divorciarse de su mujery sobrellevar el cáncer, decepcionado del conjunto de su vida. Instalado allí, se pro-pone escribir lo que él llama "El libro del desvarío humano", una colección de histo-rias que recuerda o que descubre en la calle. Poco a poco, conoce a una serie depersonas que se introducen en su vida hasta el extremo de cambiarla: de futuro cadá-ver pasa a convertirse en un personaje con mucho que hacer y con ganas de vivir.

En el libro, el ser humano es el protagonista absoluto. Auster, refleja la realidad vistaa través de una peculiar mirilla en la que aparecen temas como la precariedad de lavida, las relaciones entre hombres y mujeres o el terrorismo, entre otros.

“Brooklyn Follies” sigue manteniendo la atmósfera literaria que caracteriza a este autor:aparente sencillez en su escritura, que hace que la novela se digiera sin esfuerzo y seamás accesible a nuevos lectores; y lenguaje que no ahoga, para enaltecer la acción.Se aprecian también pequeños experimentos literarios, como cierta adaptación desu lenguaje al estilo teatral, con descripciones de escenas a las que, páginas másadelante, vamos a asistir.

La enfermedad comparece como metáfora y detonante de la situación argumentaldel libro, pero también como inesperada vía de conocimiento que va a permitir alpersonaje conductor de la trama aprender a disfrutar de la vida rodeándose de ungrupo de personas perdidas en el mundo moderno, pero dispuestas a darse amor,calor y abrigo.

A medida que la novela termina, cada historia presente en ella se cierra con unamoraleja común, la de que “todos seríamos mejores con un pequeño esfuerzo decada uno”. El mensaje nos invita al optimismo, incluso en los momentosmás trágicos, cuando la catástrofe del 11 de septiembre tiñe de luto ellibro. Así lo demuestra la frase que cierra el volumen; “era feliz, amigosmíos, el hombre más feliz que jamás haya existido sobre la tierra”

Iván Méndez

18

Reseñas

Libro: “Brooklyn Follies”Autor: Paul Auster Edit.: Anagrama

Panorama de narrativasPáginas: 310

Optimismo aparente

Page 19: Alborada 21 - Enero de 2007

19La entrevista:

N acido en B i lbao en 1947 .Miembro fundador del colect i -vo Poetas por su pueblo, dir ige

desde 1981 la revista Zurgai , una de laspubl icac iones ya c lás icas de nuest ropanorama poét ico, que celebrará sus 28años de existencia la próxima pr imave-ra , g racias a su empeño por mantenerv ivas unas pág inas por las que hanpasado y s iguen pasando los mejorespoetas actuales.

Autor de l ibros como Canto ter renal(Premio Bahía , 1975) , Contra e l r i to delas sombras (1976) , Del corazón y otrasr u inas (Premio A lonso de Erc i l l a ,1985) , Los ojos de la igüana y otrospoemas, (Accés i t del Premio Alonso deErc i l l a , 1987 , Los ón ices de Onán(Premio de l I I Cer t amen de Poes í aErót ica de los Tal leres Literar ios de lag a l le ta de l Nor te, 1989) , Cá l ices deOctubre (Accés i t del Premio Alonso deErci l la , 1989) , La r ueda oscura (PremioImagínate Euskadi , 1992) , Endecha del a hue l l a oscura (Premio Imag ína teEuskadi , 1994) , 27 sonetos de amor y

una canción enajenada (Premio Imagínate Euskadi , 1996) , Pablo González de Langar ika es una refe-rencia obl igada de la poesía vasca escr i ta en caste l lano en las ú l t imas décadas. Heredero por af ini-dad ét ica y estét ica de los legados de Blas de Otero o Gabrie l Arest i , en sus versos v ibra tambiénel Unamuno más meditat ivo y e l bagaje sur rea l is ta de Lar rea . Poeta de imágenes insól i tas queaguantan bien bajar a veces a ras de suelo a mezclarse con lo cot idiano. Intui t ivo y buscador incan-sable de la palabra necesar ia , Langar ika es un poeta de var iados registros y recursos, pero con unavoz s iempre entonada desde la autent ic idad, reescr ibiendo las mismas obses iones v i ta les y poét icas,modulándolas cada de vez de modo diferente, en un afán de decir las de for ma más honda.

En lo personal , es un hombre afable, amigo de sus amigos y desde que le conozco, s í puedo decirque más a l lá de lo poét ico, del ar t i f ic io de la palabra que maneja con sol tura , encontré un hombreque trata de mantener sus pr incipios y honest idad, cosa que no es demasiado fác i l en los t iemposactuales.

PABLO GONZÁLEZ DE LANGARIKAReferencia obligada de la poesía vasca

escrita en castellano en las últimas décadas

Page 20: Alborada 21 - Enero de 2007

20

Hace años que nos conoce-mos, pero dígame: ¿quién esPablo González de Langa-rika?Un hombre que antaño tuvohijos y ahora tiene, además,nietos. Un hombre que hatomado una mayor concienciade la vida a medida que ha idoobservando que está más cercadel final. Pablo es alguien parael que la justicia, la igualdad, lafraternidad, constituyen valo-res insustituibles, pero queentiende que estos sin la mise-ricordia, sin la capacidad deperdón suficiente, sin el ánimode perdonar y perdonarnos, sequedan en muy poca cosa.Pablo es alguien que comomuchos, supongo, está asquea-do por la falta de fraternidaden el mundo, a la que estáncontribuyendo de manera másque apreciable muchos denuestros políticos y con elloscasi todos los medios de comu-nicación. Un hombre paraquien cuentan mucho los senti-mientos y recibe la amistadcomo uno de los bienes máspreciados y no ha aprendidoaún, a pesar de lo citado, a dis-culpar el egocentrismo, la vani-dad, la soberbia, la intoleran-cia...

Es uno de los fundadores y“alma” de la revista Zurgai.¿Cómo fueron aquellosco-mienzos?Costosos pero muy gra-tos. Éramos jóvenes.

¿Qué recuerdos guardade aquella etapa?Buenos, pero no idílicos.No recuerdo haber sidoiluso ni siquiera entonces,aunque a veces se con-funda con la bondad.

Culturalmente hablando ¿hanotado cambios significati-vos en la poesía?Desgraciadamente no mu-chos,si exceptuamos los ba-sados encontadas individualidades. Enrealidad casi siempre ha sidoasí.

¿Y en la vida cultural de Bil-bao?Bilbao ha perdido en los últi-mos tiempos algunas personasrelacionadas con la cultura...,con la literatura, con la poesía,y mucho me temo que no ten-gan un digno reemplazo. Entreotras cosas porque nadie va ahacer nada por que así sea.

Usted es un “buscador de lapalabra, de la palabra exac-ta”. ¿La poesía tiene quematizar, que dar con la pala-bra justa o a veces es necesa-rio jugar con la ambigüe-dad?La palabra, el adjetivo, elverbo, etc. requieren, en miopinión, de la mayor exactitudposible. La ambigüedad es algoque en algunos casos puedefavorecer la anécdota, el senti-do, o el cierre de un poema.

Sé que es un admiradorincondicional del poetaGamoneda. Para él el len-guaje poético es un lenguajede creación y revelación y da

muchísima importancia alritmo. ¿Qué es más impor-tante para usted en la poe-sía: la palabra en sí misma oel ritmo y la musicalidad delas mismas?Soy de los que creen que lapalabra en poesía queda muydevaluada si no va acompañadade la música que le es, a mimodo de entender, consustan-cial. Con eso digo también queme parece muy importante laforma. No hay nada nuevobajo el sol, casi todo estádicho. Lo que está en constan-te evolución... o debiera, es laforma de decirlo.

No eran tiempos fácilescuando usted fundó Zurgai.¿Cuántos retos debió desuperar en aquella época?Ninguno que no pueda servencido por una juventud per-trechada de buenas dosis deilusión y trabajo.

En su opinión, ¿qué es loque ofrece Zurgai a los lec-tores, para que siga en pie yatrayendo la lectura de suspáginas?Zurgai intenta ofrecer a susposibles lectores un acerca-miento a los autores más cuali-ficados, con trabajos de estu-dio y acercamiento riguroso asus obras, cuidando al tiemposu continente y ofreciendo una

puerta de salida, aveces quizá demasia-do estrecha, a poetaslocales, casi siemprede valía, aún no sufi-cientemente conoci-dos.

Zurgai ha realizadonúmeros monográfi-cos realmente mag-níficos: buena docu-

Page 21: Alborada 21 - Enero de 2007

21

mentación, gran ilustra-ción, fotos inmejorables.Cada vez que ve unnúmero de Zurgai,¿piensa que merece lapena tanto esfuerzo?¿Cuántos justos hubiesensido necesarios para salvara Sodoma y Gomorra delcastigo divino? Nosotrosnos conformamos conmultiplicar ese númeropor 30 para sentirnossatisfechos. Todo hay quedecirlo, nos agradaría yalegraría un multiplicandomayor. A veces se da.

En un pasado númerotitulado “Voz de mujer”(Julio 2004) la escritoraSharon Keete Ugaldeescribe: “los jóvenespoetas de hoy muestran unapredilección por el GranTema del tiempo”. Se lo pre-gunto a casi todos los auto-res-as entrevistados: ¿se haconvertido el concepto tiem-po en una obsesión para elser humano? ¿Es más obse-sión en la vida del poeta?El tiempo es el habitáculo quenos contiene y nos limita. Eslógico que tenga gran presen-cia en nuestra vida y en nuestrodiscurso poético. Sólo si con-seguimos ser humildes y acep-tamos la muerte y, con ella, ladesaparición, podremos alige-rar la presión que el tiempoejerce sobre nosotros; reducirlas horas que se nos van en elintento, a todas luces inútil, decontestar la Gran Pre-gunta.

Ángel González dijo: “unade las cosas más admirablesde los grandes artistas es sucapacidad de abordar lostemas eternos. el amor, la

soledad, la angustia existen-cial...”. ¿Son las cuestionesmetafísicas y del alma, aque-llas que por norma generalmás preocupan al poeta?Sí. Son los temas eternos; loque no sé es si son precisa-mente muy metafísicos o delalma.

¿Y qué preocupa a PabloGon-zález de Langarika?El bienestar de su familia, desus amigos, el de la raza huma-na... Creo que soy algo menosidealista de lo que hace añospensaba. Por la familia y porlos amigos procuro esforzarmey por la raza creo que también,pero esto ya es más complica-do.

Gamoneda dice que “la poe-sía existe porque existe lamuerte”. ¿Por qué creeusted que existe la poesía ylos poetas?Antonio dice que escribimosporque tenemos conciencia de

que vamos a morir y eso ami me parece, en parte,cierto. Yo creo que lamuerte forma parte de lavida, como el nacimiento:inicio y fin. De la mismamanera se podría decir queescribimos porque nace-mos. Yo creo queGamoneda quiere hacerreferencia a otro concepto,la eternidad. Así, quizássería más apropiado decirque escribimos porquesabemos que no somoseternos y, posiblemente,queremos, los poetas conla poesía, los pintores consus lienzos, dejar huellasvisibles de nuestro pasopor el tiempo.

¿Corren buenos tiempospara la misma?Los tiempos sólo corren paralos mortales y la poesía, casode serlo, lo es mucho menos.

Bajo su punto de vista:¿escribe usted “poesía de laconciencia”?Creo que todo poeta o escritorque se precie escribe desde suconciencia. El concepto esmucho más amplio que lo queintenta abarcar ese epígrafe.

¿El poeta o escritor-a, debeser comprometido?Con que sea fiel a si mismo, asu ética, o sea, auténtico, creoque es más que suficiente. Sieso le lleva a la militancia polí-tica pienso que es totalmentecorrecto.

Hay quien mantiene que lapoesía es del todo subjetiva.¿Qué opina usted?Que siempre existen aconteci-mientos objetivos que intervie-nen en ella por muy subjetivo

“Pablo es alguien parael que la justicia, laigualdad, la fraternidad,constituyen valores insus-tituibles, pero queentiende que estos sin lamisericordia, sin lacapacidad de perdónsuficiente, sin el ánimode perdonar y perdonar-nos, se quedan en muypoca cosa”.

Page 22: Alborada 21 - Enero de 2007

que sea el poeta, que lo es.

¿Piensa que a la poesía -y atoda la literatura en general-le afectan las modas?Sí, en cuanto a la forma. Y estáprobado que no siempre parabien. Decir, también, que con-sidero que la poesía bienentendida, la buena, la auténti-ca, no tiene nada que ver con laliteratura.

¿Es el oficio del escritor unaactividad a realizar en solita-rio y en soledad?Es aconsejable que la soledad,

la serenidad, la calma acompa-ñen la realización puntual de laescritura; por lo demás creoque es una actividad con unimportante componentesocial.

Octavio Paz comentó:“la poesía ha de empe-ñarse en fomentar lafraternidad”, es decir,agitar el corazón yremover las concien-cias. ¿Cree que actual-mente la poesía podríallegar a ser una “herra-mienta de fraterndad”?

Gamoneda dice estar abocadoa “una fraternidad sin esperan-za”. A mi me parece bien loque intenta promover OctavioPaz y me gustaría que así fuera.Quizá Gamoneda, aun deses-peranzado, lo intenta diciendolo que dice.

¿Por qué piensa que ha sidoy es un género de minorías?Porque lo bueno, lo sano, nogoza de la atención de lasmasas. No hay más que acer-carse un poco a la pequeñapantalla para refrendar estaafirmación.

Usted ha dirigido duranteaños la Semana de la Poesíaen Bilbao. ¿Cuál ha sido suexperiencia?He realizado labores de aseso-ría durante tres años. Como entodo, las luces se mezclan conlas sombras, aunque en generalcreo que ha sido una experien-cia positiva.

¿Se atrevería a citar algunostalentos poéticos de las nue-vas generaciones?No. Habría que concretarcomo cuánto de nuevas sonesas generaciónes...

¿Qué ha aportado la poesía asu vida? Y concretamente¿qué le ha aportado la poesíade Gamoneda?

22

“Sólo si conseguimos serhumildes y aceptamos lamuerte y, con ella, ladesaparición, podremosaligerar la presión queel tiempo ejerce sobrenosotros”.

Page 23: Alborada 21 - Enero de 2007

La poesía me ha permitidoexperimentar el asombro,la satisfacción a veces, elorgullo de sentirme crea-dor. Debo de confesarque, en ocasiones muycontadas, ha satisfechoalgún conato de vanidad.También, y esto es lo másimportante, me ha hecho rela-cionarme con personas de lahondura, de la generosidad, dela tolerancia de AntonioGamo-neda. Si a esto añadimosque alguno de sus libros como“Descrip-ción de la mentira”,“Lápidas” o “Libro del frío”han calado en mí hasta los hue-sos, es facil suponer el impac-to. La poesía de Antonio me hareconciliado con la poesía y hareforzado mi fraternidad con elhombre, aunque latente sub-yazga el pesimismo.

¿Y qué ha aportado la obrade Pablo González a la poe-sía?Esa es una pregunta para terce-ros y mucho me temo que notendrá respuesta.

Defínanos la poesía deÁngela FigueraCorazón de mujer en su mejory más amplio sentido.

Miguel de Unamuno: ¿le fas-cina más el filósofo o elpoeta?El intelectual. Ya he dicho que,en poesía, considero impres-cindible la música.

Blas de Otero: ¿cómo influ-yó en su bagaje poético?Mucho. En un principio sucalidad me aterrorizó tanto queestuve a punto de dejar deescribir. Luego probé a imitar-le, a acercarme a su técnica, yen eso estuve unos cuantos

años. Hubo un tiempo en elque estuve impregnado de suAncia, como ahora lo estoy delLibro del frío. Sin duda soy ungran deudor de Blas, deGamoneda.... y de otros comoMiguel Hernández, GarcíaLorca o León Felipe.

El mundo literario -comootros muchos- es un mundode vanidades. ¿Qué poetas lesugieren más “confianza”intelectual: los que vuelandemasiado alto -a veces úni-camente por un marketing- o“el poeta que bucea en laprofundidades de estemundo“, con todas sus con-notaciones y que a vecesestá lleno de premios pocodifundidos?Voy a contestar aunque ya lohace la pregunta: el segundo.

¿Qué debe tener un poemapara definirlo “bueno”?Sentido común, sensibilidad,experiencia y una buena dosisde algo que no se puede defi-nir.

Bajo su criterio ¿es el sonetola forma más bella de expre-sarse en poesía?Aunque he cultivado esa formay posiblemente vuelva a ella,no creo que sea la forma quemás facilite la belleza. Es tre-mendamente coactivo.

¿De qué adolece actualmen-te la poesía?De poetas auténticos y de filó-logos que quieren serlo.

¿Considera que las insti-tuciones hacen lo sufi-ciente por la cultura?A pesar de que creo quehacen más que en el pasado,pienso que podrían mejorarbastante.

¿Qué consejos daría a lospoetas noveles?Que lean más y escribanmenos... que se ejerciten en lamétrica

Su experiencia como editores muy extensa:¿puede con-tarnos alguna anécdotacuriosa que le haya ocurri-do?Hubo quien se comprometió acomprarnos una cantidad deejemplares de Zurgai a cambiode que le tratásemos en nues-tras páginas... aunque fuesemal. Llegado al punto que esta-mos, y viendo lo que estamosviendo en el panorama actual,no me queda más remedio quepensar que posiblemente otrosno se han atrevido a realizareste mismo ofrecimiento.

Para poder transmitir huma-nidad, compromiso, sensibi-lidad ¿de qué tiene que estarhecho el poeta?De todos esos valores que rela-cionas en tu pregunta y dealgún otro muy difícil deencontrar.

¿Tiene algún proyecto inme-diato literario?Supongo que algo quedará porbrotar en mí.

Para este año que acaba decomenzar: ¿qué pediría?Paz. Tolerancia y paz.

Mª José Mielgo

“...todo poeta o escritorque se precie escribedesde su conciencia”.

23

Page 24: Alborada 21 - Enero de 2007

La poesía y la filosofía no están reñidas, pero son de difí-cil compenetración. La poesía es también una forma deconocimiento.

Pero la filosofía indaga, investiga, inquiere, desde unángulo o punto de mira intelectual, el porqué y el sentidode las cosas, de la vida y del hombre. Parte de unos pre-supuestos intelectuales, se adentra por los caminos de larazón y de la lógica en pos de unas conclusiones, y por finllega a ellas más o menos trabajosamente, pero siempretrabajosamente.

La filosofía es el “logos” y la poesía, el “pathos”. Y el“logos” y el “pathos” son los dos componentes del almadel hombre.

Por eso, aunque la filosofía requiere y exige desapasiona-miento, asepsia, al hombre no le es posible prescindir porcompleto de la pasión, de sus sentimientos, de su simpatíapor esto o por lo otro, aun en el campo de sus investiga-ciones filosóficas o científicas. Un hombre totalmente asép-tico, aun en el campo de la filosofía, es una entelequia. Poreso en toda filosofía tiene que haber también sentimiento,calor de humanidad, aunque por su propia naturaleza estédominada por la pasión, por la verdad.

Pasión por la verdad. Esta expresión lo dice todo al respec-to. Si nos apasionamos por algo, aunque este algo sea lapropia verdad, es porque somos hombres dotados derazón y sentimientos. Lo que hemos de vigilar es que lapasión no nos desvíe del camino de la verdad. Aquí estála clave de todo.

La poesía es el polo opuesto de la asepsia. La poesía espor esencia sentimiento, pasión, emoción, sensibilidad.Pero repito que también la poesía es una forma de conoci-miento. Y no podía por menos. De ahí que puedan fundir-se poesía y filosofía. Pero esto es asaz difícil.

Todo gran poeta tiene mucho de filósofo. Hay altos ejem-plos de ello: Platón en la antigua Grecia, Petrarca, Dante,Leopardo en Italia, nuestro Jorge Manrique, nuestroCalderón… Pero el fenómeno no se da en los filósofos,aunque hay un Nietzsche. De Nietzsche hay que decir quees un poeta más que un filósofo, o bien: un poeta-filósofoo un filósofo-poeta. Pero ambos sin haber alcanzado unacima de compenetración.

Hay poetas intuitivos y poetas razonadores y lógicos. Loque sucede es que la lógica en poesía puede llevar porcaminos extraviados y dar al traste con toda poesía. Poreso el poeta que se aventura por tales caminos tiene quetener un pulso poético envidiable, seguro y firme.

Por otro lado, un poeta meramente intuitivo puede quedaren poeta superficial y vano, en poeta sin sustancia. Y todagran poesía está llena de sustancia, si no, no podría sergran poesía.

El poeta no puede proponerse de antemano un plan lógi-co, como el filósofo. Así se extraviará. Pero dejándose lle-var por el sentimiento, un sentimiento alto y grande, guia-do por su inspiración, el poeta puede desarrollar magnífi-camente un pensamiento y darle cima desde el punto devista poético. Y esto es lograr lo tan difícil que he dicho: elmaridaje entre poesía y filosofía, nada menos. Y esta poe-sía contará con una mayor fuerza que la sola filosofía, por-que en ella se ha logrado amasar el “logos” y el “pathos”.Será una poesía integral. Pero tiene que existir una insepa-rable unión entre poesía y filosofía, una unión sin fisuras,un irreprochable maridaje. Y es tan fácil, en tal tarea, caeren el amancebamiento.

Todas estas reflexiones me las ha suscitado el libro “Delazul que pierde el mar”, de Juan C. d’Arc.

José Rodríguez Chaves (Madrid)

24

LA POESÍA Y LA FILOSOFÍA

Page 25: Alborada 21 - Enero de 2007

El pasado mes de octubre de2006 tuvo lugar un encuentrode escritores en Teruel -

Aragón (España) donde se analizóla relación de las letras y Europa. Laescritora Ana María Navales reivin-dicó que los autores nacionalesestén en las bibliotecas.

Estudiar la relación de los escritoresespañoles con el proyecto europeoha sido el reto asumido por laAsociación Colegial de Escritoresde España al convocar el Encuentrode escritores. Europa y Literatura,que se celebró en la ciudad deTeruel.

En palabras de la coordinadora delencuentro y consejera del Institutode Estudios Turolenses, Ana MaríaNavales, “es de cultura literaria yde quienes la hacen, los escritoresespañoles, en su relación con el pro-yecto europeo, de lo que vamos ahablar aquí, en Teruel”, dijo.

Para la escritora, colaboradora dela revista cultural Turia, el encuentrotiene el valor de adentrarse en unterreno poco frecuentado” y preten-de “abrir el camino a una reflexiónsobre el escritor español y Europa ysu posible aportación al proyectocomunitario”.

Navales defendió la presencia deespañoles contemporáneos que nohayan sido empujados por el mar-keting” en los catálogos de lasbibliotecas de los Institutos Cervan-tes a todo tipo de biblioteca públi-ca.

La escritora apostó por el Programa

Cultural 2007 de la Unión Europeacomo medio para “contar con losmateriales de trabajo y estudio”, ehizo hincapié en las traduccionescomo punto de partida y estudio.

Las residencias de escritores fueronobjeto también del análisis de AnaMaría Navales, quien resaltó eldato de que en España sólo existentres de estas instituciones, y dos deellas “son de iniciativa privada”.Navales contrastó “el escaso núme-ro de residencias para escritores enla península ibérica con el elevadonúmero que hay en Francia, Italia oReino Unido dotados de generosasbibliotecas”.

Además de la conferencia

Presencia de los escritores españo-les en Europa, a cargo de AnaMaría Navales, el encuentro contóayer con la participación del ensa-yista y poeta Rafael Reig, con susreflexiones sobre La Unión Europea:un territorio literario, y las disquisi-

ciones sobre Literaturas europeas:una apuesta por la diferencia y lalibertad de Andrés Sorel.

Escritores y la UE: “Nada que ver”

“Yo creo que los escritores y laUnión Europea no tienen nada quever”, dijo el ensayista y poetaRafael Reig al arrancar su conferen-cia.

Reig expresó sin tapujos su descon-fianza en el “proyecto europeo”alegando que “Europa no existe, esuna idea superpuesta a un territo-rio”, dijo en su conferencia. LaUnión Europea: un territorio litera-rio. Reig opinó que “a los escritoresles preocupa muy poco la idea deuna Europa unida” ya que nada vin-cula al literato con la UniónEuropea. Según el ensayista, “laintegración ha traído calamidadesa la literatura: ha acabado con lasnovelas de espías. Ahora Le Carréha de ambientar sus novelas enAfrica”.

Para Reig, los únicos que algunavez podrán crear una “literaturaeuropea” serán “los extranjeros osus hijos (sobre todo los sin pape-les”) con una perspectiva más “ale-jada”, y explicó que “a los escrito-res españoles, España no nos dejaver Europa”.

* Artículo aparecido elSábado, 21/10/ 2006 en elDiario de Teruel.

Autor J.L.R. y autora de lafotografía Maribel Castro

Los escritores españoles y surelación con el proyecto europeo

25

Page 26: Alborada 21 - Enero de 2007

Literatura vasca

En Iparralde, esto es, en la zona Norte sedesarrolló un movimiento literario importan-te (sobre todo en torno a la Escuela de Sara)y fructificaron los escritores y las obras:entre otros, Axular y Etxeberri de Ziburu.

Al Sur, sin embargo, la producción literariafue muy escasa. Así y todo, se puede men-cionar un libro que se puede ver en el BritishMuseum de Londres: “Modo breve deaprender la lengua vizcayna” (1653) deRafael Mikoleta, una obra que recoge algu-nas nociones gramaticales para aprendereuskera, un breve diccionario y algunas nor-mas y ejemplos sobre bertsolarismo.

Al otro lado de los Pirineos, la literatura esta-ba dirigida a la enseñanza cristiana ya quela Iglesia Católica acometió una duraContrarreforma contra la reforma protestan-te de Lutero. No obstante, también se crea-ron libros que no poseían temática religiosa.Así, “Ixasoco Nabigacionecoa” (“Sobre lanavegación por mar”) traducido y ampliadodel francés por Piarres Etxeberri y los refra-nes y poesías escritas por Arnaud Oihenart.

Oihenart (1592-1667) está considerado el primer escritor laico de Iparralde, persona de gran cultura,político e historiador. Escribió en latín un libro de historia crítica del País Vasco publicado en 1638:“Notitia utriusque Vasconiae tum ibericae, tum aquitanicae”. Asimismo, en 1657 publicó en París unacolección de refranes con algunas poesías, que ya mencionábamos líneas arriba: “Les ProverbesBasques recuillis par le Sr. d´Oihenart, plus les poésies basques du meme auteur”. Arnaud Oihenart sealejó de los objetivos que movían a los escritores de Sara y los autores contemporáneos no aceptaronsus criterios.

Otro escritor que cabe mencionar es Juan de Tartas. Este sacerdote y otrora soldado escribió dos libros:“Onsa hilceco bidia” (“El camino para morir bien”) y “Arima penitentaren occupatione devotaq”. Fueel primero que escribió utilizando el dialecto de Zuberoa.

Por último, a fines del siglo, el padre Bernard Gasteluzar publica sus “Eguia Catholicac” en Pau en1686. Sus versos, de finalidad didáctica y popular, son cultos y delicados.

Isabel Guezuraga Fuldain

26

ALGUNOS AUTORES DE LA LITERATURA VASCAEN EL SIGLO XVII

Page 27: Alborada 21 - Enero de 2007

Iparraldean literatur mugimendu garrantzitsualoratu zen (Sarako Eskolaren inguruan, batikbat) eta idazleak eta lanak ugaldu ziren:Axular eta Etxeberri Ziburukoa, besteak beste.Hegoaldean aldiz, literatura aldetik urritasunabesterik ez zen. Hala ere, aipatu dezakeguLondoneko British Museum-en ikusgai dagoenRafael Mikoletaren “Modo breve de aprenderla lengua vizcayna” (1653), euskara irakaste-ko gramatika nozio batzuk, hiztegi laburra etabertsogintzarako zenbait arau eta adibide bilt-zen dituen lana.

Pirinioen bestaldean, liburu ekoizpena kristauirakasbideari zuzenduta egon zen, Eliza kato-likoak Luther-en erreforma protestantearen aur-kako kontrarreforma gogorra hasi baitzuen.Baina, erlijio gaikoak ez ziren liburuak eresortu ziren. Hala nola, Piarres Etxeberrik frant-sesetik itzulitako eta luzatutako “IxasocoNabigacionecoa” eta Arnaud Oihenartek idat-zitako atsotitzak eta neurtitzak.

Oihenart (1592-1667) dugu Iparraldeko lehenidazle laikoa, kultura handiko gizona, politi-koa eta historialariaberau. Euskal Herrikohistoria kritikoena

idatzi zuen latinez, 1638an argitaratua: “Notitia utriusque Vasconiae tum iberi-cae, tum aquitanicae”. Baita 1657. urtean Parisen gorago esandako atsotitz bil-duma bat argitaratu zuen olerki batzurekin batera: “Les Proverbes Basques recui-llis par le Sr. d´Oihenart, plus les poésies basques du meme auteur”. ArnaudOihenart Sarako idazleen helburuetatik aldendu zen eta idazle garaikideek ezzituzten bere eritziak onartu.

Aipagarria den beste idazle bat Juan de Tartas dugu. Soldadua izandako apaizhonek bi liburu idatzi zituen: “Onsa hilceco bidia” (1666) eta “Arima penitenta-ren occupatione devotaq” (1672). Idazle hai izan zen lanetan zuberera euskalkiaerabili zuen lehenengoa.

Azkenik, menedearen amaieran, Bernard Gasteluzar apaizak 1686an Paun “Eguia Catholicac” argitaratu zuen. Bere bertsoak, helburuak didaktikoak eta herri-koiak badira ere, aberatsak eta finak ditugu.

Isabel Guezuraga Fuldain

XVII. MENDEKO HAINBAT EUSKAL IDAZLE

27

Euskal literatura

Page 28: Alborada 21 - Enero de 2007

¿Por qué escribimos? Pregunta para la cual existe unamplio abanico de respuestas. “Yo soy yo y mis cir-cunstancias –como dijera Ortega y Gasset- y estomismo nos puede hacer iguales o muy diferentes,dependiendo que esas circunstancias se toquen o esténen polos opuestos.

Italo Calvino cuenta que el diario parisino “Libération”realizó durante algunos días la pregunta: ¿por quéescribe usted? a diversos escritores y las respuestas fue-ron de lo más variadas.

Preguntado el escritor suizo Dürrenmat sobre la mismacuestión, éste respondió: “Es curioso cómo dicha pre-gunta se hace de un modo reiterativo al escritor, mien-tras que no se formula la correspondiente a un pintor oun músico”.

Hay quien mantiene que las motivaciones de los escri-tores africanos son diferentes a las de los europeos o ala de los latinoamericanos, pero pienso que a todosnos une la misma acción: contar. Todo ser humanotiene algo que contar, lo importante es cómo lo hace.Cada persona es un mundo y, en consecuencia, tienemuy distintas necesi-dades. Sin embargo,creo que a los que nosdedicamos al arte dela pluma, y más con-cretamente a la poe-sía, nos une el interéspor desentrañar lasdistintas y complejascuestiones metafísi-cas, por dejar plas-mados nuestros pensa-mientos y avivar–recordando- las heri-das que aún no hancicatrizado del todo,o hechos y aconteci-mientos históricos quenos toca vivir.

¿Escribimos por nece-sidad?, ¿lo hacemospor terapia? –no tienepor qué ser algo peyo-rativo-, ¿por demos-trarnos algo a nos-otros mismos?, ¿por

ser inmortales? –lo que no deja de ser un acto desoberbia-.

¿Qué nos lleva a escribir?, ¿a enfrentarnos con la vir-ginidad de una cuartilla? Mario Vargas Llosa, en suobra “Cartas a un joven novelista” escribe: “¿Qué ori-gen tiene esa disposición precoz a inventar seres e his-torias que es el punto de partida de la vocación deescritor? Creo que la respuesta es la rebeldía”.

Y probablemente tenga razón, porque dicha rebeldíaaplicada a la escritura, nos transporta a mundos insos-pechados, a realidades ficticias, a vivir vidas ajenas o“Las otras vidas” –como una de las obras de la escrito-ra Clara Obligado- e incluso a revivir nuestra propiavida pero fantaseada, limando asperezas para asítener esa vida tan soñada que no realmente vivida.Esas historias van confabulando “la factoría del escri-tor”.

O ¿escribimos porque deseamos demostrar al mundolo originales que somos? Ésta es una osadía productode la ignorancia y escasez de lectura –como tambiénafirma en una entrevista Clara Obligado-. Al respecto

dice la escritora ypoeta NatalieGoldberg en su obra“El gozo de escribir”:“Es una gran presun-ción la de creernostotalmente originales”.

También podemos serescritores por prescrip-ción, por proscripcióno “proscritos”, bienpor nosotros mismos opor ajenos; otra cues-tión de análisis seráqué es mejor o peor, siser escritor-a proscrito-a por las circunstan-cias imperantes en elmomento o por nues-tros propios fantasmasy prejuicios. Pero de loque estoy segura esque tanto la prescrip-ción, como la proscrip-ción o el ser proscrito-a, es un aliciente más

28

LA LECTURA Y LA ESCRITURA (II)

Page 29: Alborada 21 - Enero de 2007

para rellenar una cuartilla. La prohibición siempre pro-voca el efecto contrario: luego el ser proscrito provoca-rá ser más leído y como escritor, principalmente, queescribamos con más ahínco.

Escribir es una necesidad, a veces hiriente, pero nece-saria. Me atrevo a afirmar que, quienes nos dedicamosa la poesía, escribimos para rendir culto a la Palabra,-el mayor signo de Libertad- (aunque últimamente hayaquienes insistan hasta la saciedad en coartar la libertadde expresión, en equivocar libertad con libertinaje y noquieran entender que “mi libertad acaba donde empie-za la de mi prójimo”); intentamos demostrar al mundoque aún hay personas preocupadas de cuidar y mimara la Poesía, a la Palabra, sin la cual estaríamos de ante-mano muertos. Entrelazamos ideas, pensamientos,vivencias, recuerdos; podemos disfrazarlo todo o casitodo, pero siempre queda lo más importante y se des-poja de lo baladí. Al final el combinado es: vivencias(directas o indirectas) más imaginación más inspira-ción, lo que da lugar a la creación.

Las vivencias son necesarias e imposibles de separar dela obra del autor, porque como dijo Soledad Puértolas

en su obra ensayística “La vida oculta” el punto de refe-rencia siempre es la realidad.

Muchos escribimos porque es una necesidad de plas-mar cuanto sentimos, cuanto ocurre a nuestro alrededory la mejor terapia –aunque a muchos les pese y se pon-gan como locos sin reconocerlo- para dejar salir la lavaincandescente que llevamos dentro, es decir, nuestrospensamientos.

Pero realmente a la pregunta de ¿por qué escribimos?el que no encuentra la respuesta exacta es el propioautor-a, y se ve en una encrucijada sin saber muy bienqué contestar. Sea como fuere, sigamos escribiendo ins-pirándonos en ese mundo que muchas veces debemosreconstruir –después de estar hecho añicos- porquequizá la escritura, la literatura, sean el mejor mediopara hacerlo, ya que de lo contrario no podríamosseguir subsistiendo en este mundo que cada vez tienemenos de humano, de real y mucho de surrealista.

Mª José Mielgo Busturia (Bilbao)

LIBROS Y REVISTAS RECIBIDOS:

• Parnaso Cubano. Colección de PoesíasSelectas de Autores Cubanos. Frente deAfirmación Hispanista,A.C. México 2006

• Intento de Psicoanálisis del HomoHispanus. Fredo Arias de la Canal. Frentede Afirmación hispanista, A.C. México2006

• Cien Voces. 2ª Antología Poética devarios autores. Granada Club Selección

• Aguamarina nº 93-94.- Noviembre-Diciembre 2006. Rafael Bueno Novoa.Leioa-Vizcaya

• Miscelánea Literaria nº 2.EdicionesCardeñoso.Vigo

• El Mirador nº 13 Noviembre2006.Madrid

• Agrupación de Madrid. Noviembre-Diciembre 2006

29

DÓNDE ADQUIRIR ALBORADA

Algorta

KUKUMIKU: Juan Bautista Zabala, 11944 912 922

Balmaseda

MARURI: Correría, 29 (48800) - 946 800 113

Bilbao

LIBRERÍA CÁMARA: Euskalduna, 6 - 944 221 945LIBRERÍA HERRIAK: Ldo. Poza, 22 - 944 434 807EL REVISTERO: Henao, 42 - 944 234 188EL RINCÓN DE LA NOTICIA: Buenos Aires, 2 - 944 245 998

Las Arenas

LA REVISTA: Las Mercedes, 31 - 944 800 481

Sodupe

GALLARRAGA: Gallarraga kalea, 14 - 946 399 250

Barcelona

LIBRERÍA LAIE: Pau Claris, 85 - 933 181 739

Zaragoza

LIBRERÍA CENTRAL: Corona de Aragón, 40 - 976 354 165 (ext. 27)PRENSA Y REVISTAS VIDAL HERMANOS: Plaza de San Francisco, 18 -976 566 154

Page 30: Alborada 21 - Enero de 2007

El pasado mes de octubre tuvo lugar en la salaBilborock la entrega de premios del VII con-curso de “Relatos de Mujer” convocado por

el Área de Mujer y Desarrollo del Ayto. de Bilbao.El jurado lo tuvo difícil , dada la calidad de los tex-tos presentados.

El primer premio lo obtuvo Mª Teresa NuñezGonzález, el segundo fue para Iratxe Esnaola y eltercero para Eider Berganza.

Hay que felicitar a Eva Dolado, que como es habi-tual en los últimos años, que para la entrega de dichos premios “hace fichajes literarios” impor-tantes. Este año estuvo presente Berta Marsé, quien habló de “El oficio y los secretos de la escri-tura”.

La escritora, comentó hacerle mucha ilusión estar presente en Bilbao, porque esta ciudad “me hadado suerte”: “es cierto, cada vez que he venido, he tenido alguna noticia o sorpresa agrada-ble”.Curiosamente para Berta Marsé su primer premio fue el “Gabriel Aresti” convocado igual-mente por el Ayto. de Bilbao.

Sobre “El oficio y los secretos de la escritura”, la autora fue clara y explícita, a la vez que since-ra y, entre otras cosas, esto fue lo que dijo:

No me gusta ser conferenciante, pero realmente me gusta acudir como tal, cuando a alguien lesirve de algo.

Es muy típico que me pregunten por qué escribo; Thomas Bernard cuando era adolescente tuvouna actitud derrotista al morirse su abuelo. Su abuela le dijo: “en vez de perder el tiempo podrí-as escribir” y así fue como se inició en la escritura.

Yo escribo desde que recuerdo, pero sin habérmelo propuesto. No sé si he nacido con esa voca-ción o la he mamado.

El proceso creativo es un misterio en sí mismo. Yo personalmente he encontrado cinco puntosimportantes en el acto creativo:

1.- LA SEMILLA.

La semilla es esa palabra, ese hecho que queda ahí y más tarde se recupera, “salta la chispa”sin saber muy bien qué es.

30

ENTREGA DE PREMIOS DEL VII CONCURSO DERELATOS DE MUJER CONVOCADO POR EL ÁREA

DE MUJER Y DESARROLLO DEL AYTO. DE BILBAO

Mª José Mielgo, diredtora de Alborada y Berta Marse

Page 31: Alborada 21 - Enero de 2007

Me lanzo a escribir cuando tengo un “buenpunto de partida y me da una excitación”;esa sensación de que ahí se encuentra laidea, el tema que podré desarrollar mástarde.

2.- LA HORA DE LA VERDAD.

Es el más duro, que es escribir la historia.En un principio nada sale como quieres ytienes muchas dudas. Es quizá la fasedonde más disciplina debes tener y no esfácil, porque siempre encuentras una excu-sa para ir posponiendo el ponerte delantede la cuartilla en blanco y sobre todo, sidebes atender otras obligaciones.

La inspiración viene de dentro de mí, no defuera.

3.- CRISIS.

Las ideas se van acumulando, se entrela-zan y entremezclan y es cuando comien-zan las dudas e inseguridades. VirginiaWoolf respecto a esta fase dijo: “Me salvade esa situación leer y leer, e incluso re-leer”.

4.- EL PEINADO.

Es la fase de la reescritura, pulir el texto. Esla parte que más me gusta y me quedaríaahí cantidad de tiempo. Pero a veces “pei-nas tanto el texto, que se queda calvo”.

5.- EL PUNTO FINAL.

En esta fase, es donde el texto puedes guardarlo, quemarlo u olvidarlo.

Berta Marsé mantiene que “todo el que escribe debe tener inseguridad, pero no debe manifes-tarse, ni dejar que esa faceta afecte a su vida personal”.

En mi caso, espero con el tiempo a que esas inseguridades se mitiguen. La crítica claro que meafecta; cuando tengo un trabajo nuevo, se lo doy a otro para que lo lea, pero sin derecho aopinión.

También considero que el acto de escribir es en sí muy solitario e intimista.

Referente a su apellido, la escritora dijo que “cuando era más jovencita, sí me pesaba, perohoy por hoy no me pesa, porque mi padre no es famoso” y respecto al mundo del cine -queconoce bien- comentó esperaba que su experiencia con el séptimo arte le haya ayudado en losdiálogos de sus obras, a encontrar en estos el ritmo.

31

Page 32: Alborada 21 - Enero de 2007

El novelista vasco Pío Baroja y Nessi nació en la callede Oquendo, de San Sebastián, el 28 de diciembre de1872 y falleció en Madrid el 30 de octubre de 1956.Desde siempre, y muy particularmente desde 1912,fecha en la que adquirió la casa familiar de "Itzea", enla comarca navarra del Bidasoa, Don Pío estuvo estrechamente unido a su País Vasco, y su actitud, miradasobre el mundo y su particular sentido de la historia, están íntimamente ligados al paisaje, memoria y menta-lidad de este País.

En ese recorrido vital, la vida intelectual y humana de Baroja compone un referente de un tiempo en el quedestaca su actitud independiente, su pesimismo y escepticismo ante los cambios sociales que conoció, y unaobra narrativa singular, que representa, en su conjunto, una de las miradas más genuinas y sobrecogedorasde la literatura de nuestro siglo.

Aunque su vida discurrió en varias ciudades (Madrid, Pamplona, Valencia) siempre tuvo especial querenciapor San Sebastián, no así por las conductas de sus hombres públicos.

Pío Baroja es hijo de Serafín Baroja y Zornoza, ingeniero de minas y hombre de cultura, que participó en lavida literaria donostiarra, publicando libros y versos y ejerciendo como cronista de guerra en los periódicosliberales. Su madre,Carmen Nessi y Goñi, de ascendencia italiana, tendría otros tres hijos: Darío, muerto en1894, Ricardo, pintor y escritor, y Carmen, escritora a su vez y mujer de gran sensibilidad, esposa de RafaelCaro Raggio, que sería el principal editor de las obras de Baroja. Baroja heredó de su abuelo el nombre.

Pío Baroja, abuelo, era hijo de Rafael, que fue gerente de una farma-cia en la localidad guipuzcoana de Oiartzun. Rafael, bisabuelo delnovelista, fue impresor en dicho pueblo del periódico. En 1879, lafamilia Baroja se traslada a Madrid, y en 1881 a Pamplona, ciudaden la que residirán durante cinco años, y que marca un periodoimportante en la formación del escritor adolescente. En 1886, nueva-mente en Madrid, el autor de “Las inquietudes de Shanti Andía” ter-

32 Homenaje a:

Bío

arojaPEl pasado año 2006 se cumplían 50 años de lamuerte del escritor Pío Baroja. Deseamos rendir unhomenaje, merecido, al escritor vasco cuyo lega-do literario sigue tan vigente en nuestros días.

Page 33: Alborada 21 - Enero de 2007

mina el bachillerato y, al año siguiente, comienza los estudios deMedicina en la Universidad Central.

Al trasladarse su familia a Valencia finaliza la carrera en suUniversidad en 1891, aunque se doctora en Madrid en 1894, con unatesis acerca del dolor: “El dolor: Estudio Psicofísico”.

En ese mismo año obtiene la plaza de médico de Cestona, localidaden la que apenas residió un año, pero este hecho será determinanteen su vida de escritor. De estas vivencias nacería su primer libro,“Vidas sombrías”.

Decide dedicarse enteramente a la literatura y comienza a colaboraren distintos periódicos y revistas de Madrid, viajando a París en 1899,donde tratará a los hermanos Machado, conocerá a Oscar Wilde y aReclus. En 1900, a raíz de la publicación de “Vidas sombrías”, cono-ce a Azorín, a quien le unirá una amistad de por vida.

En 1935, año en que fallece su madre, ingresa en la Real Academiade la Lengua con el discurso "La formación psicológica de un escritor",que fue contestado por el Dr. Gregorio Marañón.

En julio de 1936, el comienzo de la guerra civil le sorprende en sucasa de Itzea, en Vera de Bidasoa.

En 1941 comienza a escribir, de nuevo en Itzea, el primer volumen desus memorias, “Desde la última vuelta del camino”. En 1943 fallece sucuñado Caro Raggio. A este dolor se sumaría el de la muerte de suhermana Carmen en 1949 y la de su hermano Ricardo, en 1953. Lavida de Pío Baroja en este periodo queda reflejada en el mismo títulodel libro de su sobrino Pío Caro Baroja: “La soledad de Pío Baroja”,editado en México. Julio Caro Baroja ha hecho distintos retratos de sutío a su vez, fundamentalmente en su libro Los Baroja.

Fue Pío Baroja un hombre profundamente inquieto, faceta que se expli-ca no sólo en sus viajes, sino en la formación cultural que ratifica, tantoen el pensamiento, como en la historia o la literatura, la bibliografíaque se procuró, leyó y estudió en su biblioteca de Itzea. Amigo de latertulia y la comunicación, sostuvo en su casa de Madrid encuentrosconstantes con jóvenes y viejos amigos, y cualquier persona que mos-trara interés en conocerle, era bien recibida, conducta que ha sidogeneral en todos los Baroja. De todas las relaciones y experiencias, eltestigo de época que fue Baroja, fiel a su profesión de observador, fuetomando notas para sus creaciones y retratos literarios

Como miembro de una misma inquietud inicial, la historia literariasitúa a Baroja en la nómina de escritores e intelectuales de la"Generación del 98", junto con su amigo Azorín, y otros dos vascossingulares y universales: Ramiro de Maeztu y Miguel de Unamuno. Noobstante, y celoso de su independencia y libertad de criterio, don Píono se sentía cómodo dentro de su agrupación generacional.

El 30 de octubre de 1956 fallece en Madrid, en cuyo cementerio civilestá enterrado.

Selección texto: Félix Maraña

33

Page 34: Alborada 21 - Enero de 2007

UN PARTICULAR DONA UN POEMA MANUSCRITO DE MIGUEL HERNÁNDEZ A LA FUNDACIÓN DEL POETA ORIOLANO

Orihuela, 05-12-06

José Luis Fernández de Béthencourt, un coleccionista madrileño, ha donadoa la Fundación Cultural Miguel Hernández un poema manuscrito originaldel poeta oriolano, adquirido a un librero anticuario de Buenos Aires. LaFundación agradece a este admirador de Hernández su generosa dona-ción.

El manuscrito hernandiano del poema “Sonreír con la alegre tristeza delolivo” resulta de mucho interés por diversas circunstancias. En primer lugar,los tachones en varios versos corrobora la hipótesis de que se trata de unaversión no definitiva sino de trabajo.

Como elementos de importancia sobresalen dos: la fecha en margen supe-rior derecho, con 1938 como año de datación del poema. Por otro lado,en margen inferior derecho, el guarismo en romanos IIII y Torrijos, subraya-do éste último. El número IIII se refiere a la 4ª galería, 1ª sala de la cárcelmadrileña de Torrijos en la que el poeta ingresó el 15 de mayo de 1939.La versión en cuestión sería trascrita durante su estancia en el penal.

Desde el punto de vista de la crítica textual, el poema, sin título alguno, con-tiene variantes relevantes con respecto a las copias conocidas, variantesadvertidas en las ediciones consultadas.

Este manuscrito original de Miguel Hernández tiene un gran interés porquesirve para completar lo que los estudiosos Agustín Sánchez Vidal, JoséCarlos Rovira y Carmen Alemany analizaron en su día.

EL ESCRITOR JOSÉ LUISURRUTIA PRESENTA SU

ÚLTIMA NOVELAEl pasado 25 de noviembre, estuvo invi-tado en el Museo de Artziniega paradar una charla el escritor Jose LuisUrrutia. El tema fue “El camino deSantiago. La Edad Media en Artzi-niega. Modo de vida”.

El acto fue ameno, dado a la exposi-ción que el autor hizo sobre el tema y elconocimiento del medioevo que tiene,por ser esa época una de sus pasiones.

También el día 30 de noviembre, pre-sentó, en la Biblioteca de Orduña, “Elinquilino del balneario de Orduña”, suúltima novela. Le acompañaron el alcal-de, Ricardo Gutiérrez, y José IgnacioSalazar Arechalde, investigador. Lapresentación estuvo muy muy bien, nopor lo que el escritor pudo decir ocallar, sino por la acogida, por la dis-posición de la gente, por los comenta-rios, y también por el entorno.

En palabras del propio autor: “Es unasala de tamaño no muy grande, perocon encanto, y además verte presentan-do una novela rodeado de libros es unasensación... especial“. Enhorabuena.

34 Noticias literarias

Acto de entrega en Madrid del Poema Hernandiano. Izquierda: José Luis Fernández de Béthencourt, yderecha: Aitor L. Larrabide, en representación de la Fundación Cultural Miguel Hernández

Page 35: Alborada 21 - Enero de 2007

Un repugnante puesto de pescado en un mercadocallejero es el lugar en el que Jean-Baptiste Grenouillellega al mundo. Antes de que su madre pueda matar-le, como ha hecho con el resto de sus hijos, el llantodel bebé advierte a un guardia de su existencia. Ellaes ahorcada y él llevado a un orfanato donde el restode niños, que no están dispuestos a compartir el pocoespacio y comida de que disponen, tratará de aho-garle nada más aparecer. A partir de ahí el protago-nista descubrirá un mundo cruel en el que él se desta-ca por una sola cualidad: su excelente olfato.

Tras años de penurias trabajará para Baldini, perfu-mista en declive, al que hará rico a cambio de que leenseñe a extraer la esencia de los olores. Pero susexplicaciones no son suficientes para el plan que aca-rician sus sueños. Jean-Baptiste desea convertir en per-fume el aroma que emana de los cuerpos de inocen-tes jóvenes, muchachas distinguidas por su belleza osu bondad, entre otras cualidades, para crear el per-fume gracias al que un simple paria como él, que carece de olor, pueda convertirse en el centrode todas las atenciones. Para conseguirlo habrá de trasladarse a Grasse, destino de todo perfu-mista que se precie, donde iniciará su cadena de muertes y, con ellas, su experimento.

Iratxe López

El perfume, la novela“En el siglo XVIII vivió en Francia uno de los hombres másgeniales y abominables de una época en la que no esca-searon los hombres abominables y geniales”. Así comienzael alemán Patrick Süskind “El perfume”, libro que no dejaindiferente al lector, en el que los olores parecen proyectar-se desde las palabras para introducirse en nuestro olfato.Primera novela del autor, se publicó en 1985 y desde enton-ces ha sido traducida a más de treinta y cinco idiomas.

La descripción personal y moral del retorcido asesino Jean-Baptiste Grenouille, que desentraña a lo largo de sus pági-nas, mantiene al lector atento con el fin conocer hastadónde puede llegar un hombre para conseguir el poder y laadmiración que siempre se le han negado.

Ficha técnica:Dirección: Tom Tykwer. Interpretación: Ben Whishaw (Jean-Baptiste Grenouille), AlanRickman (Antoine Richis), Rachel Hurd-Wood (Laura Richis), Dustin Hoffman (Giuseppe Baldini),Simon Chandler (mayor de Grasse), Jessica Schwarz (Natalie), Sian Thomas (madame Gaillard),Sam Douglas (Grimal), Corinna Harfouch (madame Arnulfi).

El o

lor

de

l m

ied

o EL PERFUME: HISTORIA DE UN ASESINO

Cartelera literaria 35

Page 36: Alborada 21 - Enero de 2007

Bohumil Hrabal tenía 83años y daba de comera las palomas desde la

ventana de una habitación enel quinto piso del hospitaldonde estaba ingresado.Cayó. Nadie sabe si fue unaccidente, o si se sintió unahoja a la que le dolían losbrazos, así que se soltó.

Había nacido en Brno,Moravia en 1914 y murió enPraga en 1997. Antes de serreconocido como un grannovelista desempeñó los ofi-cios más dispares: oficial denotaria, viajante de comer-cio, triturador de papel viejo,empleado de ferrocarriles,oficinista... De esta trayecto-ria laboral y recorrido vitalsurgió dos extraordinariasnovelas, como fueron “Trenes rigurosamente vigilados”que sería llevada al cine y obtuvo en 1967 el Oscar ala mejor película extranjera, y “Una soledad demasia-do ruidosa” donde un hombre trabaja en una triturado-ra de papel prensando libros y reproducciones de cua-dros que destruye por oficio y salva por pasión.

“Anuncio una casa donde ya no quiero vivir” es unlibro que reúne siete relatos escritos en 1965, dondegente normal se desenvuelve como el hilo de un ovilloque teje atmósferas y situaciones comunes bajo la pla-nificación de una sociedad regida por una de esas uto-pías que construye la realidad según una retórica espe-cífica, y donde choca con unos personajes que sabenque las hormas, sus puntadas, se deshilachan, seabren ante la anchura de la condición humana.

Ante la tiranía del concepto como idea preestablecida,ese que gobiernos, mandatarios, instituciones, y cuan-tos poderes fácticos conocemos, siempre se han mos-trado muy hábiles en la manipulación y manejo de lostérminos lingüísticos, Hrabal describe otra realidad quese manifiesta como esas hierbas que salen entre lasrendijas de las superficies acementadas.

Así, y en este entramado de un país, Checoslovaquia,que quedó en el lado comunista después de la segun-

da guerra mundial, los obre-ros de una fábrica se rebelanporque no se les ha consulta-do un aumento de productivi-dad, siendo ellos, según laortodoxia del sistema, laclase dirigente,(”Qué gentetan rara”). Empieza este librocon el relato más absurdo detodos que precisamente setitula “Kafkiana”.

“El ángel” es un joven guardade prisioneras de guerra quese siente su ángel de la guar-da y que para ocultarloemplea posturas y voces pro-pias de su rango, aunque lasmujeres sabían bien queaquella voz se estaba discul-pando, La voluntad de losartistas de escaparse de lacensura arbitraria queda afir-

mada en el relato “El tambor roto”.

Este es el logro de este escritor, con una prosa relata-dora, casi de informe de comisario que escribe en sublok de notas la sucesión lineal de actos mecánicos,sorprende con el brillo poético que pone patas arribael reglamento de unas vidas estereotipadas: ‘Por lovisto se pueden palpar en las barandillas las agujasperdidas del sol”.

Hay en Hrabal un lenguaje deliberadamente romo,como de guardián que escribe un parte, y otro solapa-do que descubre realidades otras de las designadas,signos líricos de imágenes indómitas que escapan delos límites: “ y la casera me suelta encima la enredade-ra de sus cabellos rubios”.

Queda de la lectura de este libro una relación indiso-luble entre la vida y la palabra. Permanece una cuali-dad de las formas visuales que captan la atención delobservador: “Hoy, ya desde la mañana estoy aposta-do en la esquina de la calle y todo me asombra”.Bohumil Hrabal es un maestro capaz de ver lo genialdel absurdo de la vida y de las situaciones cotidianasque le tocó vivir.

Félix Martínez Aristin (Getxo-Vizcaya)

Crítica literaria

“Anuncio una casa donde ya no quiero vivir”

Bohumil HrabalEdiciones El Aleph

36

Page 37: Alborada 21 - Enero de 2007

Hay una poesíahímnica y una poesíaelegiaca. Una canta a la

vida, su alegría, la vital expansión delos sentidos; la otra tiene en el sufrimiento su musa.Anna Ajmátova hace de los sentimientos intensos ycontenidos, de la tristeza los lamentos que se filtrana través de apóstrofes, exclamaciones y prosopope-yas.

Desde muy temprano la escritora presiente el aban-dono y la soledad. Quizás la llamada alma rusa,esa melancolía surgiente de la taiga, estepas y tun-dras, espacios inmensos vacíos y cubiertos de nievegran parte del año, inscribiera en su joven cuerpola genética de dicha alma que se transformó en con-cretas señales de dolor: su marido fusilado en 1921acusado de conspirador, la prohibición por estosmismos años de la publicación de sus poemas. Yaen los años treinta, con el comienzo de las persecu-ciones stalinistas, su hijo es arrestado, también sunuevo compañero.

Pero antes, en 1912 surgió el movimiento acmeistaformado, entre otros, por Anna Ajmátova, su mari-do Nikolái Gumiliov y Osip Maldeltstam. Proponíanel realismo poético como reacción contra la escuelasimbolista. Tenían una inclinación tendente a resti-tuir el valor semántico a las cosas, que éstas fueranpor sí mismas y no por asociaciones con otras.

Proclamaron un retorno a la sobriedad, a la preci-sión del sentido. Anna Ajmátova se caracterizó porla precisión, donde la palabra no es lata sino deno-

tativa. Así describe en el poema “Elamaba” a su esposo, líder del movi-

miento acmeista y brillante crítico: Elamaba tres cosas en el mundo:

los cantos de vísperas, los pavos realesblancos y los desgastados mapas de

América.No le gustaba el llanto de los niños, niel té con frambuesa, ni la histeria femenina. Pero

yo era su esposa.

Hay en la obra Ajmátova (nos lo dice el esclarece-dor prólogo de Belén Rueda) un desprendimientoque no sólo se vio despojado de sus seres queridos,sino que a través de ese doloroso camino renuncióa los bienes terrenales y nos dejó testimonio de elloen un lenguaje esencial y sin esperanza “Es imposi-ble la tristeza y yana espera”, que no logró sepultarsu sensibilidad exquisita “Tiemblo sobre cada partí-cula de polvo, sobre cada palabra”.

Sobreviviente de circunstancias terribles (otra poetacoetánea y conterránea, Marina Tsvietáieva, se sui-cidó) retrata con sus versos escanciados la agresivi-dad de una época y de un país, que son todas lasépocas y todos los países donde vive y se tempora-liza el hombre cuya agresividad puede ser un instin-to de efectos controlados y encauzados, pero enningún caso suprimidos.

El riesgo de convertir el verso en un simple juego depalabras huye de todos y cada uno de los poemasque conjuntan e integran los seis libros de esta anto-logía. Esta poesía es verdad, evidencia, autentici-dad. El anudamiento de vida y muerte regresa paraescribir que el lenguaje es la vida que lleva la muer-te en sí y se mantiene “estoy cansada de resucitar,y morir, y vivir”.

A pesar de ser sus versos exponenciales y descripti-vos, la poeta deja muchas cosas sin desvelar, otrastruncadas, muchas en suspenso y muchas que refle-xionar. Hay mucha carga de profundidad en suescritura, de testimonio también, de restitución.Porque todo lo vivido, aunque no sea entrañable esinolvidable. Por eso escribió. Por eso leemos.

Félix Martínez Aristin (Getxo-Vizcaya)

“Soy vuestra voz”Antología

Anna AjmátovaHiperión.

37

Page 38: Alborada 21 - Enero de 2007
Page 39: Alborada 21 - Enero de 2007

39

Novedades literarias

La compleja situación deTurquía, un país en laencrucijada entre orientey Occidente, como telónde fondo de un thrillersobre las contradiccio-nes que dominan la vidadiaria en muchos luga-res del mundo islámico.

Este libro reúne lastraducciones, inéditashasta ahora en formade libro, de JuanRamón Jiménez,Premio nobel deLiteratura en 1956.

NIEVEOrhan Pamuk

Circulo de Lectores

MÚSICA DE OTROSJuan Ramón Jiménez

Circulo de Lectores

Esta obra nos narra con valentía, sinvolver la cabeza, cómo la obra artísticase convierte en objeto de consumo, ycómo la rebeldía creativa ante el mer-cantilismo puede llegar a plasmarse encarne y sangre. Por eso Andreu Martínha escrito esta novela “como una perfo-mance loca y significativa, donde quienquiera, y sin leer mucho entre líneas,podrá captar mi visión del mundo”.Novela policíaca casi extravagante.

¿Cómo elegir las novelas quevale la pena leer a lo largo de lavida? Igual que los relatos quesalvaron a Sahrazad, PeterBocall -por la edición inglesa- yJosé-Carlos Mainer -por la cas-tellana- han seleccionado mil yun títulos que, por distintasrazones, merecen formar partede esa lista.

POR AMOR AL ARTEAndreu Martín /La factoría de las ideas

Veinticuatro mujeres alzan su voz eneste libro de relatos y poesías paramostrar su identidad sin adornos niañadiduras. Sueños, esperanzas e ima-ginación se dan cita a través de susvoces, imprimiéndose en palabras urdi-das a la luz de las emociones. Porque elbarro se cuece de muchas maneras ysólo impone como condición la integri-dad de las manos que lo amasan.

DESNUDO INTEGRALVarios autores / Ed. Mujeres del Mundo

1001 LIBROS QUE HAY QUELEER ANTES DE MORIR

Peter Boxall y J.Carlos MainerCírculo de Lectores

Page 40: Alborada 21 - Enero de 2007

Solo a una mente como la deChristopher Moore se le podríahaber ocurrido una historia tan hila-rante como esta. Sus novelas se con-vierten en superventas de The NewYork Times y se publican en más deuna docena de países. Es una come-dia maravillosamente ingeniosa,inteligente y entretenida.

EL ÁNGEL MÁS TONTO DEL MUNDOChristopher MooreEdit. La factoría de ideas

Aquella terrible mañanadel once de marzo, Nima,que vive atrapada en eltrastorno de su propiosufrimiento, no sabía quetodos viajamos en elmismo tren. Una novelaque sin lugar a dudas, teencogerá el corazón.

LA PIEDRA EN EL CORAZÓN

Luis Mateo DíezCirculo de Lectores

Lo que no contó “El código Da Vinci”. María Magdalena fuerelegada a un papel secundario en la Iglesia hace mil setecien-tos años. Ahora, con el descubrimiento en 1945 de los perga-minos de Nag Hammadi, podemos saber lo que ocurrió.

EL SECRETO DE MARÍA MAGDALENAKi Longfellow / Edit. La factoría de las ideas

Antología poética de autoresdiversos, donde una vez más lapalabra es la combinación deexperiencias vividas y deseos cum-plidos o incumplidos.

SEMBRANDO ILUSIONESAntología poética de varios autores:

Juan Garbín Vereda, AntonioBurillo, Mª José Mielgo Busturia...

Editorial Cardeñoso

Novedades literarias