Alberto Acosta a Evo Morales: “Busque caminos, para no sacrificar lo andado"

15
ideas ideas [email protected] / EDITOR: MARTÍN ZELAYA SÁNCHEZ P O L Í T I C A Y A R T E S Domingo11 de septiembre de 2011 AÑO II / EDICIÓN 69 / 16 PÁGINAS LA BARRICADA Los negociados de la venta por catálogo Una mujer denuncia a una empresa por explo- tar a sus consultoras . /3 ANÁLISIS TIPNIS: la misma chola con otra pollera Diego Ayo detalla varios casos similares al TIPNIS en fondo y forma. /5 EVALUACIÓN Municipios y descentralización en peligro La independencia y auto- nomía municipal en su peor momento en años. /4 Los ojos del mundo ya no se posan en Morales, tras el boom mediático del inicio de su gestión ¿Se t ¿Se t ermina el encant ermina el encant o de Ev o de Ev o? o? La década del 11-S l Aristas, matices y enfoques del 11 de septiembre / 6, 7 y 14 CRÍTICA La Hermandad, más luces que sombras Reseña de la puesta en escena de la obra de Andrea Ibáñez. / 15 l Int Intelectuales y políticos electuales y políticos de v de varios países adv arios países adv ier ierten en que el Pr que el President esidente está e está des desv iando el pr iando el proceso de oceso de cambio cambio; critican su ; critican su dist dist anciamient anciamiento con los o con los mo mov imient imientos sociales y su os sociales y su obstinación por la obstinación por la carr carret eter era por el TIPNIS. S a por el TIPNIS. Su ima imagen de def en de defensor del ensor del medio ambient medio ambiente quedó en e quedó en entr entredicho y dejó de ser el edicho y dejó de ser el consentido consentido” de los f de los for oros os sociales int sociales internacionales. ernacionales. S us copar us copar tidarios lo tidarios lo defienden y asegur defienden y aseguran que an que su lider su lideraz azgo r o regional está egional está intact intacto. . / 8-9 / 8-9 1 11-09-11 IDEAS20110911DOM

Transcript of Alberto Acosta a Evo Morales: “Busque caminos, para no sacrificar lo andado"

ideasideasm a r t i n . z e l ay a @ p a g i n a s i e te . b o / EDITOR: MARTÍN ZELAYA SÁNCHEZ

P O L Í T I C A Y A R T E S

Domingo 11 de septiembre de 2 011AÑO II / EDICIÓN 69 / 16 PÁGINAS

LA BARRICADALos negociadosde la venta porcatálogoUna mujer denuncia auna empresa por explo-tar a sus consultoras . / 3

ANÁLISISTIPNIS: la mismachola con otrap o l l e raDiego Ayo detalla varioscasos similares al TIPNISen fondo y forma. / 5

E VA LUAC I Ó NMunicipios yd e s c e n t ra l i z a c i ó nen peligroLa independencia y auto-nomía municipal en su peormomento en años. / 4

Los ojos del mundo ya no se posan en Morales, tras el boom mediático del inicio de su gestión

¿Se t¿Se termina el encantermina el encanto de Evo de Evo?o?

La década del 11-Sl Aristas, matices y enfoques del 11 de septiembre / 6, 7 y 14

CRÍTIC ALaHermandad,más lucesques o m b ra sReseña de la puesta en escena dela obra de Andrea Ibáñez. / 15

ll IntIntelectuales y políticoselectuales y políticosde vde varios países advarios países advierierttenen

que el Prque el Presidentesidente estáe estádesdesvviando el priando el proceso deoceso de

cambiocambio; critican su; critican sudistdistanciamientanciamiento con loso con los

momovvimientimientos sociales y suos sociales y suobstinación por laobstinación por la

carrcarreteterera por el TIPNIS. Sa por el TIPNIS. Suuimaimaggen de defen de defensor delensor del

medio ambientmedio ambiente quedó ene quedó enentrentredicho y dejó de ser eledicho y dejó de ser el

““c o n s e n t i d oc o n s e n t i d o”” de los fde los fororosossociales intsociales internacionales.ernacionales.

SSus coparus copartidarios lotidarios lodefienden y asegurdefienden y aseguran quean quesu lidersu liderazazggo ro regional estáegional está

i n ta c ti n ta c too. . / 8-9/ 8-9

1 11-09-11 IDEAS20110911DOM

2 Domingo 11 de septiembre de 2 011 Página SIETE

idea

s

Las tres vías

A simple v i sta

A esta horae x a c ta m e n teEscribió Armando Tejada GómezCanción para un niño en la calle;y la cantó mejor que nadie la Ne-g ra Sosa. Y sólo eso se me ocurreal ver esta imagen de un peque-ño trabajador del CementerioGeneral de La Paz.“No debe andar la vida, reciénnacida, a precio, / la niñez arries-gada a una estrecha ganancia /porque entonces las manos soninútiles fardos / y el corazón,apenas, una mala palabra”. (…)“Yo los veo apretando su corazónpequeño, / mirándonos a todascon fábula en los ojos. /Un relámpago trunco les cruza lamirada, / porque nadie protegeesa vida que crece / y el amor seha perdido, como un niño en lac a l l e”. (…) A esta hora exacta-mente, hay un niño en la calle.

Luis Salazar

D I R E C TO R : Raúl Peñaranda UndurragaJefe de Redacción: Cándido Tancara Castillo

Jefe de Informaciones: Martín Zelaya Sánchez

E d i to r : Martín Zelaya Sánchez.Re d a c to r : Boris Miranda.Colaboraron en estenúmero: María Galindo, IsabelMerccado, Diego Ayo, Fabián

Restivo, Manuel Vargas, FernandoMolina, Antonio Torrez, Jorge Traverso yCristina Pérez.Diseño: Edmundo Morales. I l u st ra c i ó n :Abel Bellido Córdova. (Abecor).

ideas

LORENA SAUCEDOE d u c a d o ra

ÓSCAR ROCABADOSociólogo

EDSON HURTADOE s c r i to r

¿En algún momento Bolivia estuvolibre del analfabetismo?

Sí.Antes de caer en la tram-pa que sugiere una pre-

gunta así, quiero dejar estableci-da una idea: derrotar el analfabe-tismo no significa que todas laspersonas que existen en un espa-cio geográfico sepan leer. El Es-tado Plurinacional, a partir de laincursión territorial hecha con laoperación Yo Sí Puedo, con la so-lidaridad de los cubanos, superólas fronteras geográficas dela n a l fa b e t i s m o.

Ahora existen redes estableci-das y una política decidida dellevar la educación hacia todoslos espacios donde existen asen-tamientos urbanos. En Bolivia,en 2009, se anunció que se habíasuperado al analfabetismo con laconsecución del fin del operati-vo. Puede ser que ahora alguienno sepa leer, pero el analfabetis-mo ya no es parte del Estado, fued e r ro t a d o.

No. En diciembre de 2008el presidente Evo Mo-

rales declaró haber cumplidocon uno de los puntos críticos delos objetivos del milenio. Avala-do por un delegado de la Unesco,señaló que se había superado elanalfabetismo en el país con un96% de la población capacitadapara leer y escribir.

El Gobierno boliviano ha des-tinado varios esfuerzos a elimi-nar el analfabetismo, siguiendoel discurso del desarrollo im-puesto por organismos interna-cionales, y se ha encontrado convarios obstáculos.

La población aparentementealfabetizada no aplica los nuevosconocimientos para informarseo los conocimientos no han sidoasimilados correctamente, locual lleva a que, aun alfabetiza-dos, sigan en una situación de ig-n o ra n c i a .

Tal vez.Los avancesen la alfabe-

tización de los bolivianos y lasbolivianas en los últimos cincoaños sin duda alguna han sidomuy importantes y significati-vos.

Sin embargo, aún no ha queda-do del todo claro cuál es el objeti-vo de esta lucha contra el analfa-b e t i s m o. Puede que sea sólo pa-ra aprender a firmar documen-tos o para leer libros de autoayu-da, masivamente difundidos.

Lo que sucede es que el proce-so de cambio, que implica unareestructuración profunda delEstado, no contempla la planifi-cación de una sociedad que utili-ce esos conocimientos hoy en díaadquiridos por la totalidad, ogran parte, de sus pobladores.Extrapolación de la parábola delpescador: después de pescar, elpez no debe volver al río.

D a ta SIETE

No hay leyespara las ideasLos sentimientos, conceptos ypensamientos no se regulan. Poreso, más allá del proceso decambio y de la ley antirracismo,un 56% de la gente de La Paz, ElAlto, Cochabamba y Santa Cruzcree que actualmente hay másdiscriminación que hace tresaños. Faltaría saber discrimina-ción de quiénes hacia quiénes.

Lo que piensa la genteActualmente, ¿hay más o menos discrimina-ción en el país que hace tres años?

Fuente: Data Siete

Másdiscriminación

Menosdiscriminación

Ningún cambio

NS/NR

56%

32%

11%

1%

2 11-09-11 IDEAS20110911DOM

idea

s3Página SIETE Domingo 11 de septiembre de 2 011

Ésta no es una entrevista, es una barricada

Vender cosméticos, o cómopasar de desempleada a deudoral Una joven cuenta los riesgos y abusos a los que se someten las vendedoras ambulantes de

algunas grandes transnacionales de cosméticos.

Este es un diálogo conuna mujer cuya identi-dad se guarda en reser-va porque actualmente

se está enfrentando a un in-menso monstruo empresarial,la firma de venta de cosméticosÉsika, de la cual detalla su mo-do de trabajo y sus estrategiaspara lucrar a costa de las con-s u l t o ra s .

- ¿Podrías explicarnos la es-tructura y forma de trabajo deÉsika?

- Es una transnacional que fac-tura millones de dólares en cadacampaña que dura 21 días, tiem-po en el que se promociona dife-rentes productos. Cada campa-ña puede facturar, solamente enBolivia, más de cinco millones ded ó l a re s .

- ¿Dónde se producen los artí-culos que vende Ésika?

- En Perú, Colombia, Ecuadory Francia.

- ¿No en Bolivia?- No.- ¿Cuántas personas dependen

de Ésika en Bolivia?- Entre Santa Cruz y La Paz de-

ben ser más de 300 personas enplanilla formal. Ésika está cata-logada como una de las mejoresempresas para trabajar en Boli-via. Ofrece seguro social, seguropara el automóvil, capacitación,v iajes… más allá del salario y losbonos.

- ¿Entonces cuál es el proble-ma?

- La situación de las más de2.000 consultoras activas que notienen una relación obrero pa-tronal con la empresa, pues tra-bajan como asesoras de belleza.El juego de la empresa, en estoscasos, es que dan 15 ó 21 días decrédito para que estas consulto-ras paguen sus pedidos.

Las personas firman por estecrédito y en realidad están con-trayendo una deuda por la queincluso pueden entrar en la cen-tral de riesgo, a nivel nacional.

- ¿Es la misma central de ries-gos de la banca?

- La misma.- Entonces pasas de desem-

pleada a deudora- Sí. Es por eso que yo estoy acá,

María. La hermenéutica de ex-plotación de las 2.000 consulto-ras es que firman una deuda yque tienen que sacar mínimo 65dólares por campaña, que debenpagar en 21 días, es decir antes deque termine la campaña.

- ¿Y qué pasa si no pagan en ese

t i e m p o?- No pueden hacer el siguiente

pedido y la empresa empieza acargar intereses.

- ¿Cómo ha logrado Ésika ins-cribir a sus consultoras en la cen-tral de riesgos?

- En un mismo sistema entranlas deudoras de Ésika, Yanbal,Av o n …y esos datos salen en cual-quier banco o mutual; apenas in-gresan un número de carnet en lacomputadora, sale todo el histo-rial.

- No es un trabajo, es un prés-tamo en especies y con intere-ses, un sistema en el que la trans-nacional se ahorra hasta en in-fraestructura y transporte.

- Claro, todo es ganancia, laempresa nunca pierde. El trans-porte, las llamadas para cobrar,el refrigerio… todo gasto sale delas vendedoras.

- Se ahorra toda cobranza,venta y promoción.

- Cuando se trata de su dinero,hacen todo. Las deudoras reci-ben llamadas de gente de unaempresa especializada en co-branzas; las llaman, las visitan,las friegan, las molestan, lasamenazan…

- ¿Y cuando ya la deuda se hacei n c o b ra b l e?

- La meten a la consultora en lacentral de riesgo, la bloquean enYanbal, Avon, Natura y en losbancos, con los que no puedendespués hacer ningún trámite.

- Sobre los 65 dólares, ¿cuántollega a ganar la consultora?

- Se llega a ganar 25%, es decir14 ó 15 dólares, más o menos.

- ¿Y tienen que entregar los $us65 a la empresa, o directamentese descuentan su comisión?

- La factura llega sin conside-rar la comisión, es decir los pro-ductos llegan con descuento enla factura y así se evitan proble-mas con Impuestos Internos.

- Cómo es eso- Si ellos facturaran también la

comisión, las consultoras debe-rían pagar impuestos.

- O sea que es un trabajo total-mente informal.

- El único contrato que hay enÉsika es el que obliga a las señorasa someterse a lo que la empresadiga. Y las mujeres firman deses-peradas, sin leer la letra chica.

- ¿Qué dice la letra chica delc o n t ra to?

- Que la empresa se guarda elderecho de cobrar ya sea a la con-sultora o a su garante, de iniciar-les procesos, etc.

- Si la comisión es de 14 dólaressobre 65, sólo puedes sobrevivirsi vendes mucho.

- Sí, y hay gente que vende mu-cho por campaña, incluso llegana facturar unos 5.000 dólares.

- Pero ¿cuánta gente llega a esem o n to?

- Yo creo que en todo el país nodeben ser más de un centenar.

- ¿Y con este mecanismo, Ésikalogra ganar tanto y ser tan pode-ro s a ?

- La clave del negocio es que encada campaña la encargada de zo-

na tiene que res-ponsabilizarsede que haya almenos 30 ingre-sos nuevos (nue-vas consultoras)y unos 20 rein-gresos de traba-jadoras que deja-ron de hacer pe-didos y se fueronsin deudas. Lapolítica es captary captar gente atoda costa.

- ¿Y cómo esque algunasvendedoras seconvierten tam-bién en consu-m i d o ra s ?

- Porque rega-lan productos,así es comoatraen a la gen-t e.

- ¿Qué cosasre ga l a n ?

- Por ejemplo, para las campañas11 ó 12 regalaban una chalinita.

- ¿Con el logo de la empresa?- Sí.- Publicidad gratis. ¿Tú dirías

que la mayoría de las 2.000 con-sultoras son además consumi-d o ra s ?

- Tarde o temprano, se convier-ten.

- La empresa no monta nego-cios, no paga alquileres de in-fraestructura, evade impuestospor la comisión de las vendedo-ras y no crea empleos, sino quegenera deudoras y consumido-ra s .

- Sí, te explotan hasta lo últi-m o.

- ¿Qué pasa si alguien saca unalto monto en productos y tieneun accidente que le impide ven-der y, por lo tanto, pagar en elplazo de 21 días?

- No se puede hacer nada, tieneque pagar.

- ¿Qué es lo que te ha decepcio-nado a ti de Ésika?

- El trato que se da a las muje-res, cómo las utilizan… p r i m e rohablan de que hay que dar un po-der a la mujer para que sea inde-pendiente y próspera. Pero al fi-nal sólo te explotan y no perdo-nan ni son flexibles ante ningunasituación.

- ¿Cada una paga sus catálo-go s ?

- Un juego llega gratis.- ¿Y el resto?- Cuestan 0,50 centavos de dó-

lar.

La entrevistada que pidió mantener su identidad en reserva.

Radio Deseo

MaríaGalindoC o m u n i c a d o rasocial

“To d oes ganan-cia, la em-presa nun-ca pierde.El trans-porte, lasllamadaspara co-brar, el re-f r i ge r i o…todo gastosale de lasvendedo -ra s ”.

3 11-09-11 IDEAS20110911DOM

4 Domingo 11 de septiembre de 2 011 Página SIETE

idea

s

Con más luces que som-bras, el municipalismoha tenido sus momentos.Uno, emblemático, se

produjo en 1994 cuando se pro-mulgó la Ley de Participación Po-pular, que dio inicio al proceso dedemocratización municipal.

Fue, sin duda, un punto de in-flexión en la historia contempo-ránea del país porque, despuésde años de una república extre-madamente centralista, queapenas reconocía a unas dos de-cenas de poblaciones y ciudadesintermedias, además de las capi-tales de departamento, irrum-pieron en el escenario nacional,con nombre y apellido, otros 311municipios. Hoy llegan a 337.

Otro momento, sin fecha ni ca-lendario, fue el que derivó de la im-plementación de esta ley y la con-secuente “a p ro p i a c i ó n” de la mis-ma por parte de esos nuevos go-biernos locales que tuvieron queaprender el abecedario de la admi-nistración pública, la planificaciónparticipativa, el control social y larendición de cuentas, y que podríadenominarse el momento del em-poderamiento político y socialmás importante hasta entonces.

Si algún precedente tangibletiene el actual proceso de cambio,con el rasgo de inclusión políticadel que se enorgullece, fue la etapafinal de los 90, cuando surgieronimportantes liderazgos políticosindígenas y originarios y cuando,sobre todo, la gente que no cono-cía al Estado más que de nombre,pudo acercarse a él para deman-dar lo que le hacía falta, para pla-nificar su concreción y para exigirque sus representantes respon-dan a sus expectativas.

Claro, si la democracia con-temporánea nacional y central-que dobla en edad a la munici-pal- aún arrastra defectos y vi-cios por superar como la inefi-ciencia, la corrupción y otros, eslógico suponer que entre lassombras de la democracia localestén la ingobernabilidad, la fal-ta de transparencia de muchasgestiones y la inoperancia de va-rias autoridades.

Pero definitivamente, el pro-ceso irreversible de participa-ción del ciudadano en las deci-siones y acciones de su espaciomás próximo (el municipio), nosda la verdadera condición de de-mocráticos.

No obstante, le tocó al munici-palismo vivir, en estos últimosaños, otro momento: el de su invo-lución, su invisibilización y, peoraún, el del atentado a su supervi-vencia y razón de ser. Veamos.

Cuando en julio de 2010 seaprobó la nueva Ley Marco deAutonomía y Descentralización,contra cualquier argumento decrítica se tenía que festejar lo-gros importantes como la capa-cidad legislativa transferida a losconcejos municipales. La posi-bilidad de dictar leyes y admi-nistrar recursos, sumada a los es-pacios de participación social yplanificación, parecía terminarde dibujar una autonomía muni-cipal con visos de madurez.

Pero, como presente griego, elregalo se convirtió en obstáculo.Lejos de plasmarse -salvo en unoque otro municipio-, la capaci-dad legislativa se quedó en el ca-mino, un camino plagado de pro-blemas como la interpretación ycumplimiento de leyes como laMarcelo Quiroga Santa Cruz,que complicó en grado superla-tivo los procesos de inversiónpública, o la destitución de alcal-des fruto de la aplicación de la

Ley Marco de Autonomía, quedispone la suspensión de autori-dades a sola denuncia ante unfiscal y que se ha convertido enun ingrediente de ingobernabi-lidad e inestabilidad.

Hay más. Como quien no quie-re la cosa, la presencia de grandesy contundentes programas na-cionales de inversión pública co-mo Evo Cumple o Mi Agua, ter-minaron complejizando o restan-do importancia a los procesos deplanificación participativa y ope-rativa de los gobiernos locales, yaque a través de los cheques y lasobras del Gobierno central, sesubsumen los proyectos locales,frecuentemente más modestos ycon menos recursos.

El gran momento, empero, to-davía no ha llegado. Aunque, co-mo se vislumbra, no será paramejorar estas críticas condicio-nes: el anuncio del Ministerio deEconomía y Finanzas de rebajaren el 20% el presupuesto de losgobiernos municipales para lagestión 2012 se parece cada vezmás a un réquiem.

La explicación vertida sobreque esta decisión no se origina enotra cosa que “en los efectos de lacrisis estadounidense” (¿?) nodeja espacio sino para la suspica-cia: ¿cómo se establecen estosporcentajes con base en una cri-sis ajena que aún está siendop o n d e ra d a ?

Si los recursos para los munici-pios vienen de la transferenciade impuestos y la Aduana Nacio-nal, ¿por qué rebajarlos en estaproporción sin respaldar la de-terminación en una real rebajaen las recaudaciones o las expor-taciones /importaciones?

El municipalismo está en unahora crítica. Lo demuestran laescasa convicción con que mane-jan sus intereses las autoridadesnacionales -las de antes y las deahora- y la debilidad de una nue-va camada de autoridades loca-les que -con grandes excepcio-nes, por supuesto- está cediendoa las intenciones de re-centrali-zar el país o conducir desde loesencialmente político las ges-tiones locales, que son por defi-nición ciudadanas.

Si, como se dice, los proble-mas son oportunidades, éstadebiera ser la ocasión para reva-lorizar el aporte del espacio lo-cal a la construcción de una de-mocracia, como puerta de acce-so a mejores condiciones de vi-da, trabajo, educación, salud yejercicio ciudadano por exce-lencia. Está en manos de nues-tros representantes, pero tam-bién de todos nosotros.

IsabelM e rc a d oPeriodista dePA D E M

“Si, co-mo se dice,los proble-mas sonoportuni -dades, éstadebiera serla ocasiónpara revalo-rizar elaporte delespacio lo-cal a laconstruc -ción de unademocra -cia”.

Cosas de Ciudadanos

El momento delos municipios

l Después del gran logro que impulsó la municipalización delpaís en los 90, el peligro del centralismo vuelve a estar latente.

Archivo digital

9 DE SEPTIEMBREMuerte de Mao Tse TungMao Tse Tung (26 de di-ciembre de 1893 - 9 deseptiembre de 1976) fue elmáximo dirigente del Parti-do Comunista y de la Repú-blica Popular China. Asu-mió el marxismo-leninismopero con matices propios

que otorgaron un papelcentral a la clase campesi-na como motor de la revo-lución. Planteaba que elsocialismo era la única res-puesta para China, puesoccidente no le daría espa-cio en el capitalismo.

Pa s óen lasemana

11 DE SEPTIEMBRENacimiento de Theodor AdornoTheodor Ludwig Adorno(11 de septiembre de1903 - 6 de agosto de1969), fue un filósofo ale-mán que también escribiósobre sociología, psicolo-gía y musicología. Se leconsidera uno de los má-

ximos representantes de laEscuela de Fráncfort y dela teoría crítica marxista.Su obra más destacada esDialéctica de la Ilustración,una crítica al proyecto ilus-trado concebido como do-minio de la naturaleza.

4 11-09-11 IDEAS20110911DOM

idea

s5Página SIETE Domingo 11 de septiembre de 2 011

¿Ocurrió ya “algún TIP-NIS” en la historia delpaís? No hay duda que sí.Aquellos contra quienes

se arremete hoy en día son quie-nes como minorías indígenastuvieron, ya en 1990, el corajede marchar hasta La Pazabriendo una enorme com-puerta democratizadora ver-daderamente inédita hasta en-tonces en el destino nacional.

Lo que equivale a decir quequienes gobiernan hoy arrebatanel triunfo logrado hace seis años aaquellos que, precisamente, lo hi-cieron posible. ¿Novedad? No, enabsoluto. Por el contrario, unaconstante en la historia del paíspone en evidencia una dinámicaviciosa ciertamente usual, cuyasfases son, a) victoria popular, b)“t ra i c i ó n” contra los vencedores,c) consolidación de una estructu-ra de poder oligárquica y d) polí-ticas de contención en favor delos victoriosos. Veamos.

1. La Revolución Federal: nohay duda de que los conservado-res tenían, desde el punto de vis-ta militar, las de ganar. Pero lavictoria fue para los liberales.¿Cómo fue que finalmente eltriunfo se decantó por el bandoliberal cuando todo indicabaque el Ejército boliviano a la or-den de Severo Fernández Alonsomasacraría a los rebeldes?

La respuesta tampoco ofreceduda alguna: los indígenas almando de Pablo Zárate Willkaquebraron la balanza en favor delos paceños. La alianza, si bienrindió frutos para vencer a los su-reños, no fue respetada una vezque los liberales se aferraron al po-der. Zárate fue vilmente traicio-n a d o.

Tibias dádivas estatales pre-tendieron matizar el desdén por“la masa”, como lo evidencianlas aún moderadas políticas depromoción de una educación na-cional que incluyese al indígena.Asimismo, la plasmación consti-tucional de un Estado Benefac-tor en la Constitución Políticadel Estado de 1938 fue un intentopor contener a la plebe urbana

(los “artesanos libertarios”).Empero la tierra desposeída

quedó intacta. El proceso dedes-comunitarización iniciadoallá por 1866, se consumó. Latraición, por ende, fue plena. El“a l a r g u e” oligárquico tampocofue menor.

2. La Revolución de 1952: unmovimiento que tuvo lugar de lamano de mineros y campesinos.Sin embargo, el triunfo fue re-conducido inmediatamente,una vez el MNR en el poder, porlíderes proclives a sumirse a laspolíticas estadounidenses.

El temor de acabar como otrospresidentes depuestos derechizóel espectro político, junto con lamasiva transferencia de recursosgringos a la economía a través deUsaid. Y no hay que desconocer lainfluencia del Plan Eder que prefi-guró el nacimiento de la burguesíaagroindustrial del oriente.

En la mente de las autoridadesde turno el propósito, por tanto,distaba de revalidar lo “indíge -na”. La meta auguraba, y lo lo-gró, la consolidación de un capi-talismo de camarilla fundamen-talmente de la mano de una bur-

guesía burocrática estatal.A los indígenas, como política

de contención, se ofreció tierraaunque sin tecnología ni crédito.De ahí la consolidación de un“Estado anticampesino”. Revo-lución entregada. Oligarquías es-tatales y paraestatales en pleno.

3.El retorno a la democracia en1982: Un fenómeno logrado apartir de la huelga de las mujeresmineras y de las movilizacionesindígenas/campesinas en el alti-plano aymara, de la mano del ka-t a r i s m o.

La victoria, sin embargo, fueapropiada por un sistema políti-co que, aunque posibilitó un re-torno democrático verdadera-mente saludable, terminó porenquistar en Palacio una parti-docracia centrada en sus propiosi n t e re s e s .

La democracia pactada acabóconvertida en una democraciacorrupta. Se enseñoreó una oli-garquía, o un conjunto de oligar-quías, que subsumieron lo indí-gena en torno a la democracia y laeconomía de mercado. Economíaque igualmente terminó consoli-dando, ante todo, a aquellas élites

agroindustriales del oriente.Es cierto que sólo una ca-

ricaturización extrema po-dría insistir en la tesis deque el Estado anticampesi-no se mantuvo inalterado.Pero no es momento paramatices: el sello endogámi-co de la clase política, abo-cada a su desenvolvimientointra-clase, acabó por oli-garquizar este “m o d e l o”po -lítico, con ese dejo multicul-tural de contención. Con-tención real pero tenue.

4. Las movilizaciones de2000 a 2005: incidentes queentronaron a campesinos delaltiplano, del trópico, ade-más de ciudadanos de clasemedia urbana en las ciuda-des de Cochabamba y El Al-to. Fueron estas gigantescasmanifestaciones sociales lasque encumbraron a Evo Mo-ra l e s .

Sin embargo, a pesar de losllamados a Túpac Katari, o el “su -ma qamaña”, nuevamente la his-toria se repite. Las políticas no tie-nen un destino en favor de los máspobres y/o los indígenas.

No, la revolución vuelve a serentregada. En este caso, a secto-res no menos indígenas pero declase alta. A aquellas oligarquíasde piel morena que presionanpor la tenencia individual de latierra, la legalización de los au-tos chutos (y toda la efervescen-cia de contrabando implícita), laexpansión del narcotráfico (conla aparición de fracciones de lacocaína provenientes del “pue -b l o”), la consolidación de gre-mialistas/transportistas quecontribuyen míseramente al fis-co y/o la victoria en licitacionesamañadas en el marco del neode-sarrollismo constructor de in-f ra e s t r u c t u ra .

Todo ello en compañía de bonosy cheques Evo Cumple como polí-ticas de contención. Vaya parado-ja: contención de la indiada.

La historia se repite, con loscuatro rasgos descritos. El TIP-NIS es sólo la nueva pollera deuna chola conocida.

Diego AyoC i e n t i stapolítico

“Lo queequivale adecir quequienes go-biernanhoy arreba-tan el triun-fo logradohace seisaños aaquellosque, preci-samente, loh i c i e ro np o s i b l e.¿ Nove d a d ?No, en ab-s o l u to”.

Análisis

La chola conocida: TIPNISl Poniendo como punto de referencia cuatro instantes de la historia de Bolivia, el autor

analiza la coyuntura política y social del país. El TIPNIS es algo cíclico, as e g u ra .

LA REVOLUCIÓN FRANCESAAntecedentes IIIEntre los factores que de-sataron la revolución, ca-be destacar: un régimenmonárquico que sucum-bía ante su involución, elsurgimiento de una claseburguesa con poder eco-nómico y que empezaba a

propugnar el poder políti-co, el descontento de lasclases populares, la ex-pansión de las nuevasideas ilustradas y la crisiseconómica que imperó enFrancia tras las malas co-sechas agrícolas.

LA REVOLUCIÓN FRANCESAAntecedentes IVDesde el punto de vistapolítico, fueron funda-mentales las ideas de Vol-taire, Rousseau o Montes-quieu (como por ejemplo,los conceptos de libertadpolítica, de fraternidad yde igualdad, o de rechazo

a una sociedad dividida, olas nuevas teorías políticassobre la separación de po-deres del Estado). Todoello fue rompiendo elprestigio de las institucio-nes del antiguo régimen, yayudó a su desplome.

H i sto r i ade lapolítica

5 11-09-11 IDEAS20110911DOM

6 Domingo 11 de septiembre de 2 011 Página SIETE

idea

sA p u n te s

Coraite y sud i s c u rs oc o l o n i a l i staFernando Zelada Bilbao

El 6 de septiembre de 2011, según Er-bol, el ejecutivo de la CSUTCB, Ro-berto Coraite, calificó de “salvajes e

i g n o ra n t e s ” a los indígenas que se en-cuentran marchando por la defensa de sut e r r i t o r i o.

En 1886, José Cardús, en su libro Las misio-nes franciscanas, entre los infieles de Bolivia: des-cripción del estado de ellas en 1883 y 1884, con unanoticia sobre los caminos y tribus salvajes,señala:

“El asunto de las tribus salvajes es seriopara Bolivia, y es serio porque es grave, y esgrave porque es importante para su presentey porvenir. Bolivia no quiere retroceder nipermanecer estacionaria: desea progresar,lo quiere hasta cierto punto, y tiene que pro-gresar a la fuerza, para no perecer (…)”.

“La cría de ganado, el cultivo de los pro-ductos naturales, las artes y el comercio sonlo que preferentemente debieran llamar laatención y esfuerzos de Bolivia, si es que ver-daderamente desea empezar a regularizar-se, progresar, prosperar y hacerse relativa-mente fuerte, rica e independiente. Para elloposee territorios in-mensos, muy fértiles,muy variados, y rega-dos los más por mu-chos y caudalososríos. Dichos territo-rios se prestan admi-rablemente para lacría del ganado vacu-no, y producen espon-táneamente, y de su-perior calidad, elmaíz, el arroz, el algo-dón, el cacao, el café,el cautchu, maderasde construcción y detinte, resinas, aceitesy plantas medicinales, almendras, etc., etc.,artículos todos de estimación y valor, loscuales prometen a Bolivia un brillante por-venir”.

“Pero ese brillante porvenir, real y efecti-vo en sí, se hace bastante hipotético, por lasencilla razón de que dichos territorios es-tán ocupados por tribus salvajes. Son, pues,los salvajes un verdadero obstáculo para elporvenir de Bolivia (…) con respecto a losfértiles y extensos territorios de su oriente,son: el Beni y el Gran Chaco, cuyos produc-tos adquirirían gran valor; los del primero,por su inmediación al Amazonas; los del se-gundo, por colindar con el río Paraguay. Laapertura de caminos fáciles por los puntosexpresados daría un buen resultado; seríana lo menos un buen principio para el adelan-to del país”.

El dilema del Gobierno, entre ser defensorde la Madre Tierra o ser desarrollista; estarcon el capitalismo o negar el capitalismo,equivale a decir que una mujer tenga dos ma-ridos y quiera vivir con ambos en el mismo te-cho, algo absurdo e imposible. Esa disyun-ción ya la resolvió, y por fin nos mostró su ver-dadero rostro neoliberal desarrollista.

“El dilemadel Gobierno,entre ser de-fensor de laMadre Tierra oser desarrollis-ta; estar con elcapitalismo onegar el capita-lismo, equivalea decir que unamujer tengados maridos”.

Prácticamente todo cam-bió desde los ataquesterroristas en NuevaYork y Washington de

hace 10 años. Se modificaron losperfiles geopolíticos y económi-cos, pero lo curioso es lo pocoque eso se debió al 11-S.

Parece extraño que sea así trasla turbulencia de la última déca-da. EEUU entró en guerra en Af-ganistán e Irak. El islamismo vio-lento transformó la visión queEEUU tenía del mundo, y la vi-sión que el mundo tenía deEEUU. Todo se paralizó ante laguerra contra el terror de GeorgeW. Bush, o por lo menos eso pare-ció. Al Qaeda sigue entre noso-tros, lo mismo que Guantánamo.

En 2003, un alto funcionariodel Gobierno estadounidensedijo que la invasión de Irak iba aestablecer las nuevas reglas en eljuego internacional. Era la épocade la única superpotencia. Con osin aliados, EEUU vengaría lacaída de las torres gemelas.

Sin embargo, ahora resulta quelas fuerzas geopolíticas que estándando forma al siglo actual tienensólo una leve conexión con el 11-S.Osama Bin Laden se apoderó delos titulares de los diarios, pero elfuturo se escribe en Beijing, Nue-va Delhi, Río y más allá.

Detrás de la reacción al ataquehabía dos supuestos: que EEUUafirmaría el predominio globalderivado de su victoria en la Gue-rra Fría y que la seguridad occi-dental sería definida por una gue-rra contra los extremistas islámi-

cos que duraría una generación.La administración Bush rápi-

damente agregó un tercer su-puesto: Medio Oriente se trans-formaría a imagen y semejanza delas democracias occidentales.

Pero ese momento pasó pronto.Bin Laden está muerto y EEUU seva de Irak. Afganistán será de-vuelto a los afganos. La noción deguerra contra el terror fue aban-donada silenciosamente.

En EEUU se cansaron del unila-teralismo y la guerra preventiva.La decisión de Barack Obama deliderar desde atrás la campaña mi-litar para derrocar a Gadafi se aco-moda al clima en su país. Cuandorecientemente se les ofreció a losrepublicanos optar entre conser-var los recortes en los impuestos ymantener el gasto de Defensa, eli-gieron los recortes impositivos.

Desde cualquier punto de vis-ta, EEUU sigue siendo la únicasuperpotencia, pero pocos ima-ginan ya que pueda por sí solomarcar el rumbo de los aconteci-mientos globales.

El mundo realmente quedó ca-beza abajo, pero Afganistán eIrak no han sido más que una cor-tina de humo que oscureció laprincipal narrativa de la últimadécada: los cambios que sonrealmente importantes se dieronen los países en auge de Asia y La-tinoamérica. Diez años despuésde los ataques, el desafío estraté-gico para EEUU es la rápida re-distribución del poder. El ordenglobal ya no está exclusivamenteen manos de Occidente.

Esto ya había sido pronostica-do, pero nadie pensó que se pro-dujera tan rápido. A comienzosde este siglo, se esperaba que laeconomía china igualara a la deEEUU alrededor de 2050. Ahora,la expectativa es que la supereantes de 2020.

El otro cambio grande, por su-puesto, surgió con el crac globalfinanciero de 2008. Ése fue unmomento tan geopolítico comoeconómico. La caída del sistemabancario occidental, las crisis dedeuda soberana europeas y la re-baja en la calificación crediticiade EEUU le han mostrado almundo que Occidente ya no do-mina la globalización.

En otros tiempos, el consensode Washington fijaba las reglaspara todos los demás, pero su ca-pitalismo liberal de mercadoquedó enterrado bajo los escom-bros de Lehman Brothers. Chinaes el mayor acreedor de EEUU ylos estados en alza tienen suspropios modelos económicos.

La respuesta de Bush al 11-S re-forzó estas tendencias subya-centes. Las guerras de Irak y Af-ganistán le han costado mucho aEEUU, tanto en dinero como enprestigio. Terminaron mostran-do los límites, más que el alcan-ce, del poder militar.

Quedamos entonces con unmundo entre dos aguas. La his-toria registrará la década pasadacomo un paréntesis que separaun período de poder estadouni-dense sin paralelo de un nuevo, ymás caótico, mundo multipolar.

I n te r n a c i o n a l

No, el 11-S nocambió al mundo

l Fueron otras las razones y decisiones -sostiene el autor- lasque determinaron el destino mundial en esta última década.

Ab e c o r

PhilipS te p h e n s

“D i ezaños des-pués de losataques, eldesafío es-t ra t é g i c opara EEUUes la rápidaredistribu -ción del po-der.

6 11-09-11 IDEAS20110911DOM

idea

s7Página SIETE Domingo 11 de septiembre de 2 011

E p i sto l a r i o

Claro querecuerdo todo

l En la retina, en la memoria, en el fondo del alma y de la mente, sólose quedan aquellas imágenes trascendentales de vida y muerte.

Estimado amigo y editordel suplemento Ideas:Me pide y me preguntausted que, si recuerdo

el 11-S, por favor le mande algu-nas líneas sobre el luctuoso einolvidable hecho.

Le aseguro que es un ejercicioen verdad doloroso, pero bueno,sabemos (usted, yo y muchosotros) que ese ejercicio mantieneviva la memoria y (ojalá) sirvepara que no se vuelva a repetir.

Claro que recuerdo el 11 deseptiembre. Tendré para siem-pre en mis ojos, en mi memoria yen mis oídos, la fecha y el lugarpreciso. Y el nombre del Presi-dente también. Claro que sí.

Lo vi por la televisión. Des-pués, algunas gentes contaronmás detalles.

Horroroso. No sé si inespera-do, pero horrible. Los aviones“estadounidenses”, las colum-nas de humo, las calles ensan-grentadas, la gente ensangrenta-da. La gente en la calle ensan-grentada. Corriendo. Los avio-nes llegando, estrellando lasventanas, las paredes. Todo sal-tando en pedazos.

El humo interminable. La san-gre interminable. Las muertesinterminables. Los aviones in-terminables, uno tras otro. El ho-rror interminable por el aviónque pasó. La inminencia delavión que vendría. Después delprimero el segundo, luego el ter-cero, luego…

Aviones “nor teamericanos”,comandados por pilotos. El fue-go, los estallidos, el polvo enor-me, el olor a carne chamuscada.Los escombros humanos, losotros escombros. Todo junto. Unamasijo repugnante. Un perio-dista muerto. Los autos estruja-dos como si fueran papeles de ci-g a r ro s .

La televisión repitiendo lasimágenes, como un infinito vi-deojuego no inventado todavía,la radio repitiendo lo mismo du-rante horas eternas de angustia,de miedo, de un vértigo con elque no sabíamos qué hacer… lafruición del morbo de la televi-sión, repitiendo, repitiendo, re-pitiendo. No información sinoimágenes y alaridos. Gente co-rriendo y agachándose como siasí pudiera evitar el impacto delos aviones.

La televisión manipulandonuestro miedo y nuestro asom-bro sin paralelo. Los noticieros.Algunos asombrados, otros no…fue raro eso, la televisión con lascámaras en lugares tan estratégi-cos… como si hubieran sabido.

El mensaje tardío del Presi-dente. Tardío. Luego sabríamos(algunos lo sabían desde antes)que estaba avisado, que se sabía,que él lo sabía y decidió espe-ra r .

Vi la forma más cruel de terro-rismo. La más cobarde, la másartera. El terrorismo en su má-

xima expresión. Ataque desdeel aire, a donde no llega la de-fensa. Desde el aire y por sor-presa. Claro que no sorpresapara todos. Y los sorprendidossin tiempo de nada, apenastiempo para sorprenderse ymorir, destrozados por losaviones que apuntaban directoa las ventanas, a las paredes dedonde salía humo y fuego y mie-do, mucho miedo, por el terrorde los terroristas del aire.

Apenas tiempo (y no en todoslos casos) para una llamada quedijo “te quiero, nos están bom-b a rd e a n d o” ,“te amo, tengo mie-d o”, “ya no te veré, quiero quesepas…”. Luego la nada. La vidaen manos de desconocidos. El

terror urgente y momentáneoque acaba en el mismo segundoque comienza.

Un avión que se acerca. No elprimero, quizá no el segundo.Otro, el que sabes que te estáapuntando directo, aunque el pi-loto no te conoce, nunca te vio,nunca te verá.

No conoce a su viuda, ni a suviudo, ni a su huérfano, que a esahora aún no sabe que es viuda,viudo, huérfano de la chica queestaba en la ventana, que a la ma-ñana dijo: “nos vemos cuandosalga del trabajo, no te preocu-pes, mañana entraré más tardeasí te acompaño al colegio, hablocon tu maestra y ya verás cómotodo se arregla”.

Y supo que el enano se fue an-gustiado, pero creyendo y espe-rando a mañana; angustiado pe-ro con la única certeza que tiene asus siete años: “mami nunca fa-lla, no miente, no falta”.

Salvo que el hijo de otro al-guien esté en un avión apuntan-do a la ventana. Esa ventana des-de donde contra todos los conse-jos y los pronósticos, los otroscuatro no podían dejar de mi-ra r .

Ni el novio cuya novia trabajaun piso más abajo y en el momen-to de destrozarse no supo si pen-sar en su madre, en su hermanitamenor o en la novia, y encimamurió con la culpa de la duda dela culpa.

O el contador junior que ni seenteró porque estaba en el baño,o el compañero, que había co-menzado ayer y estaba realmen-te orgulloso de poder comenzara mantener a su madre, viuda re-c i e n t e.

La gente pegada a los televiso-res y a las radios. Que recomen-daban quedarse en sus casas pa-ra evitar víctimas inocentes.

Recuerdo una bandera que-mada que no llega al suelo por-que se hace cenizas en el aire. Elfuego saliendo por las ventanas.Un general diciendo “gana la ba-talla -y eso lo saben los alemanes,tan bien como yo- quien actúa demanera más drástica en los pri-meros momentos”.

Gente resguardándose debajode sus escritorios. La guerra con-tra el eterno comunismo anti-norteamericano poniendo unnuevo mojón iconográfico desangre. Tarde para evacuar. Al-gunos salieron, otros no.

Y no fue destino, fue la huma-nidad en manos del terrorismocobarde, traicionero. No recuer-do que hubiera talibanes, no re-cuerdo haber oído “musulma -nes”, supongo que en esa épocalos enemigos de la democraciatenían otro nombre.

Si lo hubiera escuchado lo re-cordaría, porque recuerdo todo.Claro que recuerdo todo. Fue el11 de Septiembre de 1973, en Chi-le. El presidente se llamaba Sal-vador Allende.

Eso es lo que recuerdo, mi que-rido amigo y editor. Ojalá sirva.

Ab e c o r

Fa b i á nRe st i v o

“El hu-mo inter-minable. Lasangre in-te r m i n a b l e.Las muer-tes intermi-nables. Losaviones in-termina -bles, unotras otro. Elhorror in-te r m i n a b l epor el aviónque pasó.La inmi-nencia delavión queve n d r í a ”.

7 11-09-11 IDEAS20110911DOM

idea

s9Página SIETE Domingo 11 de septiembre de 2 0118 Domingo 11 de septiembre de 2 011 Página SIETE

idea

sEl Presidente ya no es el consentido de la izquierda mundial

¿Pasó de moda Evo?l Intelectuales y políticos de diferentes países, otrora entusiastas seguidores del proceso de cambio,

cuestionan últimamente varias decisiones polémicas, sobre todo en temas medioambientales.

Pregunta: ¿pasó de mo-da Evo Morales comoreferente y esperanzade una nueva izquier-

da latinoamericana, como “m i-m a d o”de intelectuales y políti-cos progresistas en todo elmundo occidental?

No hay una respuesta contun-dente, pero es evidente que hayvarios aspectos que pasan factura:más de 68 meses como Presidente;medidas polémicas como el gasoli -nazo; su distanciamiento con al-gunos movimientos sociales,pueblos indígenas y referentesdel proceso de cambio; el extrac-tivismo al que apunta su Gobier-no y su obstinación por una carre-tera que atravesará un territoriooriginario y reserva forestal.

Evo Morales ya no es el invita-do seguro a foros internaciona-les, ni el consentido por la inte-lectualidad progresista delmundo. Al igual que sucede den-tro del país, los detractores y crí-ticos del evismo aumentan traslas fronteras; aunque el MAS y elEjecutivo lo nieguen.

Las voces van sumando. En lasúltimas semanas, dos pensado-res harto conocidos por la iz-quierda mundial hicieron cono-cer sus observaciones al proyec-to del Jefe de Estado: el econo-mista y ex presidente de laAsamblea Constituyente deEcuador, Alberto Acosta, y elprestigioso sociólogo portuguésBoaventura De Sousa Santos.

Sin embargo, no todo va encontra. Además de la defensa desus copartidarios, la nueva figu-ra de las luchas sociales en la re-gión, la estudiante chilena Ca-mila Vallejos dijo que Evo es supreferido, por encima de HugoChávez y los demás.

Las voces críticas“Le recomiendo y alerto, para

que no sacrifiquen lo andado,que busque otros caminos”, es-cribió Alberto Acosta en una car-ta abierta al presidente Moraleshecha pública la anterior semana(ver recuadro).

La misiva del aspirante a lapresidencia de Ecuador observafundamentalmente las activida-des de exploración petrolera enla Amazonia y la carretera VillaTunari-San Ignacio de Moxos.

El ecuatoriano le recordó aMorales sus intervenciones endefensa de la Madre Tierra y elpapel de relevancia internacio-nal que jugó en las cumbres so-bre cambio climático.

“Es indispensable, señor Pre-sidente, que abramos las puertas

a diálogos amplios y respetuososque nos permitan la transición plu-ral y democrática hacia un modelopostextractivista, centrado en lavida y no en las demandas del capi-tal”, dice parte de la misiva.

Además del rechazo a la carrete-ra que pasará por el TIPNIS, los in-dígenas de tierras bajas cuestionanlas actividades hidrocarburíferasen sus territorios, como en Aguara-güe. Ambas causas han ganado mu-cho espacio en foros internaciona-les sobre medio ambiente o dere-chos humanos.

La problemática en torno a los de-rechos colectivos de los pueblos ori-ginarios también llamó la atenciónde Boaventura de Sousa. En un diá-logo con Página Siete, el sociólogo,que realiza un seguimiento sistemá-tico del proceso de transformacio-nes en Bolivia, también advirtió deun desvío peligroso en el rumbo dela administración Morales.

“Es muy importante que la marchapor el TIPNIS siga su camino hastaque haya una negociación porqueEvo tiene que saber que si va a vencera los indígenas, es su derrota, y elmovimiento también sabe que final-mente no puede vencer todo”, dijo.

En un análisis sobre el supuesto“cambio de orientación” del Go-bierno, De Sousa habló de un “cam -po de lucha entre quienes todavíaquieren seguir reproduciendo el ti-po de Estado anterior y los que ava-lan el Estado plurinacional”.

“Se puede decir que el Gobiernoya no es de izquierda, es un campoque lucha, Evo mismo es un campo

de lucha, es una contradicción vivade este proceso en curso”, agregó.

En la misma línea, el argentinoPablo Cingolani, ex asesor de Mo-rales, señaló que lo que pueda su-ceder con la vía que cruzará el Isi-boro Sécure marcará un antes y undespués en el Ejecutivo.

“Está más claro que el agua que lacarretera que arrasará con el TIPNISse constituye en el punto de infle-xión para un Gobierno que ya no ten-dría que tener más aire para seguirproclamando que defiende los dere-chos indígenas y de la naturaleza,cuando los viola a cada momento”.

La mexicana Raquel Gutiérrez,ex pareja de Álvaro García Linera, oel sociólogo francés Hervé Do Altoson otros dos impulsores del proce-so de cambio que ahora se anotan enla línea crítica. Ambos firmaron elmanifiesto “Por la reconduccióndel proceso de cambio”, que fueideado y rubricado por ex ideólogosy autoridades del MAS.

Los forosLa preocupación por el TIPNIS y

la relación del Ejecutivo con los ori-ginarios se manifiesta también endiversas cumbres internacionales.

Evo Morales no ha cesado de re-cibir distinciones como el HonorisCausa de una universidad argenti-na en reconocimiento a su luchapor los pueblos indígenas; sin em-bargo, ya no es intocable en los en-cuentros de la izquierda mundial.

De hecho, en las últimas citas,fueron los indígenas del Isiboro Sé-cure los mayores protagonistas.

En la cumbre climática de Tiqui-paya, en 2010, Evo tuvo que aguan-tar un gol en su contra jugando delocal; la problemática del TIPNISacaparó buena parte de la atenciónde los asistentes.

Adolfo Moye, ex presidente de laSubcentral de Pueblos de esa re-gión, fue protagonista en otros tan-tos encuentros internacionales co-mo en el Foro Social de Asunción, afinales del año pasado, cuando fueentrevistado por varios medios yespecialistas extranjeros.

Los defensoresMás allá de este panorama, para

los copartidarios del Presidente, suliderazgo como defensor de la Ma-dre Tierra y del cambio social no estáen duda, sino todo lo contrario.

Así lo manifestó la diputada Bet-ty Tejada, una de las principalesoperadoras del oficialismo en elLegislativo. “El tema del TIPNIS nopuede tener la perversidad de pro-vocar que Evo pierda las banderasque ha levantado. Es una perversi-dad decir que los del MAS no que-ramos parques. Nosotros reivindi-camos los derechos de la MadreTierra y el Presidente ha llevado esabandera a nivel mundial”.

Otro asambleísta del MAS, Euge-nio Rojas, ha repetido insistente-mente que el Jefe de Estado es el lí-der de los pueblos del mundo en ladefensa de la naturaleza. Dos parla-mentarios oficialistas, sin embargo,se excusaron de opinar sobre loscuestionamientos de intelectuales yde la imagen internacional de Evo.

Ab e c o r

BorisM i ra n d aEspinoza

E voMorales yano es el pri-mer invita-do a forosinternacio -nales ni elconsentidopor la inte-lectualidadp ro g re s i s taen el mun-do. Sin em-bargo, es elfavorito dela chilenaCamila Va-llejos.

Carta abierta de Alberto Acosta a Evo Morales

“Busque caminos, parano sacrificar lo andado”

Como hermano latinoameri-cano me siento en la obliga-

ción de transmitirle mi preocu-pación por lo que está sucedien-do en el Territorio Indígena yParque Isiboro Sécure (TIPNIS).

La posibilidad de que una ca-rretera atreviese este refugio devida y de que sea una ruta para laapertura de la exploración y ex-plotación petrolera, me mueve ae s c r i b i rl e.

Lo hago porque reconozco queBolivia, Estado Plurinacional, haproclamado los derechos de lasnaciones y de los pueblos indíge-nas, constitucionalizándolos.

Lo hago porque usted ha di-fundido una política internacio-nal de defensa de los derechos dela naturaleza, firmando las reso-luciones de Tiquipaya, dondeabiertamente se consagran estosderechos y se exige defender a laMadre Tierra contra el capitalis-mo explotador, avasallador y ex-tractiv ista.

Lo hago también porque su Go-bierno está jugando un papel cen-tral en el contexto internacional,y por supuesto en su país, en de-fensa de la Madre Tierra. (...).

Me preocupa, señor Presiden-te, las tensiones existentes en laAmazonia boliviana, por la cre-ciente apertura a la actividad pe-trolera. Es imposible construir elsumak kawsay (buen vivir) enesas condiciones.

La actividad petrolera, queresponde a un patrón hegemóni-co de dominación del capitaltransnacional, utiliza diferentesestrategias para mimetizarse ba-jo urgencias nacionales.

Construye presiones diversaspara postergar las agendas na-cionales y finalmente conlleva aincorporar nuevos territoriospara la extracción de recursos in-

dispensables para sostener el ca-pitalismo transnacional, mien-tras se pierden espacios paraconstruir el sumak kawsay.

Es indispensable, señor Presi-dente, que abramos las puertas adiálogos amplios y respetuososque nos permitan la transiciónplural y democrática hacia unmodelo postextractivista, cen-trado en la vida y no en las de-mandas del capital.

Hoy más que nunca, presiona-dos por los perniciosos y gravesefectos locales nacionales y globa-les, tenemos que superar la de-pendencia de los combustiblesfósiles, resguardar territorios li-bres de petróleo, como bases paraconstrucción del buen vivir. (...)

En este contexto se inscribe lapropuesta de las organizacionesbolivianas de allanar el caminopara la no explotación de los re-cursos del subsuelo de la regiónde la Amazonia, particularmen-te en el Territorio y Parque Na-cional Isibore Sécure (TIPNIS),hogar de los pueblos chimán, yu-racaré y moxeño.

Solidarizándome con el proce-so de cambio del pueblo bolivia-no y, además, consecuente conesa solidaridad, no puedo sinosaludar a las organizaciones queestán llamando la atención sobrelos riesgos de estos proyectos ex-tractiv istas.

Con el respeto que usted se me-rece, le recomiendo y alerto paraque no sacrifiquen lo andado, quebusque otros caminos para cons-truir democráticamente una so-ciedad más justa y equitativa, ca-paz de atender las demandas detoda la población boliviana.Con un saludo fraterno,Alberto AcostaEx presidente de la AsambleaConstituyente de Ecuador

Evo Morales es el favorito dela chilena Camila Vallejos

No todas son pálidas para elpresidente Evo Morales en

estos días, y prueba de ello es sunueva admiradora chilena, lacarismática Camila Vallejos.

Para pesar del conservadorMandatario chileno SebastiánPiñera, su homólogo boliviano esel favorito de la líder de la revuel-ta estudiantil, que por estos díasle quita el sueño, y quien puso aEvo por encima de Hugo Chávez,Lula da Silva y compañía.

“Evo Morales es un referentepara mí. Es humilde, honesto yha sabido plantear el tema indí-gena y generar cambios estruc-turales. Chávez es distinto. Esmás figurín. Es un tipo más me-d i á t i c o”, escribió la líder comu-

“Es indis-pensable, se-ñor Presiden-te Morales,que abramoslas puertas adiálogos am-plios y respe-tuosos quenos permitanla transiciónplural y de-mocrática ha-cia un mode-lo postex-tractiv ista”.

nista en una red social, uno desus bastiones de lucha.

Por esta declaración, el vicepre-sidente Álvaro García Linera sedeclaró “e n a m o ra d o” de la diri-gente estudiantil de 23 años. Elpropio Evo aseguró más de unavez que su popularidad en Chilees alta, y siempre recuerda las oca-siones en que barras universita-rias corearon “mar para Bolivia”.

En estos años no han sido pocaslas manifestaciones a favor delPresidente en el mundo, princi-palmente en esferas estudianti-les. Argentina es otro de los paísesdonde mayor respaldo tiene, entodas las concentraciones en lasque participa es vitoreado como sifuese un ídolo de fútbol.

Opiniones

Creo que hay varios factoresque se entremezclan. Prime-

ro, el hecho de que Evo surgió delos movimientos sociales, de lasluchas contra el neoliberalismo,de que es indígena de nacimien-to y sindicalista de formación;una combinación de etnia y claseque representa a los sectores su-balternos y la resistencia al colo-n i a l i s m o.

Por otro lado está el hecho dehaber liderado la convocatoria ala Asamblea Constituyente quedio una Constitución tan ruptu-rista (social, política y epistemo-lógicamente). Además, está elhecho de que Evo se convirtió envocero de las demandas de losmovimientos sociales y los pue-blos indígenas en foros interna-cionales y las Naciones Unidas.

Probablemente entre los pue-blos indígenas amazónicos y orga-nizaciones ambientalistas, el Pre-sidente vea mermada su influen-cia y popularidad. Pero no olvide-mos que hay muchos movimien-tos sociales a nivel internacionalque apoyan las políticas de Evo.

Los propios pueblos indígenasen la región andina saben que elPresidente es un aliado funda-mental para lograr posicionar de-bates favorables a sus intereses.

KATU ARKONADAAnalista político

Evo es un aliadof u n d a m e n ta l

La imagen del Presidente haquedado desgastada por la

información del conflicto delTIPNIS que ya ha llegado a Esta-dos Unidos y Europa. Esto tieneque ver fundamentalmente conel doble discurso entre la defen-sa de la Madre Tierra y el capri-cho de hacer una carretera porun parque nacional.

Yo creo que la imagen interna-cional se viene desgastando porel cuestionamiento de estos pun-tos. Las situaciones que estamosviviendo ahora están minando laimagen que el Presidente se supoganar en el pasado, y ya se hablade una impostura en el discursode Evo Morales.

Va a ser difícil que el Presidenterecupere la legitimidad en susdiscursos y en foros internaciona-les en los que, con seguridad, levan a observar sus antecedentes.

En un futuro, si vuelve a pro-mover referendos mundiales uotras medidas, los países le van areclamar por lo que hizo en elTIPNIS. Imagino que se le va a ob-servar por qué no cumple en supaís con lo que predica en el exte-rior. En ese sentido, el Presidenteha reducido su margen de movi-lidad en diferentes escenarios in-ternacionales.

MARCELO VARNOUXPo l i t ó l o g o

Evo queda ene n t re d i ch o

S í n te s i s“Es obvio que hay una contradic-

ción entre un discurso de defensa dela Madre Tierra y las practicas desa-rrollistas cruzadas por lógicas capi-talistas. Como se resuelva el conflictodel TIPNIS, marcará en cierta manerala percepción del Gobierno”, mani-festó el analista Katu Arkonada.

Para el experto en derechos so-ciales y culturales, la merma en la

popularidad de Evo Morales po-dría reflejarse entre ambientalistase indígenas y no tanto en su imagenen el exterior.

Sin embargo, el presidente delcolegio de politólogos, MarceloVarnoux, señala que el episodio delTIPNIS va a dejar en entredicho lalegitimidad del papel del Presi-dente como líder ambiental (veropiniones).

El apoyo de antes, lacrítica de hoy

Pe n s a d o r

Alberto Acosta

Raquel Gutiérrez

Pablo Cingolani

Boaventura DeSousa Santos

A n te s

Como asesor de la Constituyenteecuatoriana, incorporó elementosde la Carta Magna boliviana en lade su país.

Fue parte del núcleo de teóricosque sentó las bases del proyectopolítico masista.

Integró un colectivo de asesores in-ternacionales de Evo Morales y tra-bajó en esferas del Ejecutivo en losinicios del primer Gobierno.

Siguió con entusiasmo el procesoconstituyente de Bolivia y es unode sus mayores estudiosos.

A h o ra

Observa el modelo extractivis-ta que sigue el Gobierno deBolivia y pide respeto a los de-rechos indígenas.

Firmó el manifiesto por la re-conducción del proceso decambio.

Está alejado del oficialismotras observar las políticas hi-drocarburíferas y ambientalesque lleva adelante.

Advierte un peligroso aleja-miento del Gobierno con sec-tores sociales como la CIDOB.

8-9 11-09-11 IDEAS20110911DOM 0

10 Domingo 11 de septiembre de 2 011 Página SIETE

idea

sl i t

e rat

u ra

y a

rtes

Re s e ñ a

El miedo,re c o n st r u c to rde levedadesAdriana Lanza

La misteriosa fortaleza del título Lacruel inventora de los desvaríos ejerce unaatracción ineludible a la lectura de

este poemario.La inventora, la temible seductora, la pre-

dicadora del deseo, la que finalmente optapor las ilaciones del lenguaje en la dimen-sión del desvarío y del caos es, me parece, lafuerza secreta que instiga a urdir este libro.

Esta fuerza no puede existir sin su revés: lapampa infértil de la que es inminente rene-gar. Además de ese espacio inhóspito, la ne-cesidad del otro, de la presencia del otrocuerpo, probablemente del amor, o de aquélque sólo acompaña en su ausencia, esa nece-sidad se trastorna en piedra, una que condu-ce a la espera, al olvido, al naufragio.

El miedo, no como lo entendemos, sino co-mo un ímpetu que mantiene en pie a un cuer-po anímico, es el propulsor de la escritura. Elmiedo es el reconstructor de levedades, quesin su movimiento y el hilar de las palabras,podrían evaporarse en la pena sin nombre.

El miedo, propulsor de valentía, permiteasumir un destino aparentemente trágico:“He regresado tripu-lante / a los antiguosmiedos / borracha envinagre / cargada depiedras / dispuesta aseguir naufragando”.

El naufragio, comouna fatalidad, seráasumido, agarrado yguiado. No hay posi-bilidad de salir a flote,pero existe la condi-ción del desahogo. Yel desahogo es llanto pero en este caso es pa-labra, es la oportunidad de construir cam-pos poéticos. Esa es la luz para trastocar lainfertilidad de un extraño mar, en las gotasque una a una construyen al poema.

El título del poemario con tal magnetismo,está impregnado de oscuridad saenciana. Y eneste punto hay que remarcar el fundamento:¿qué haríamos los nuevos escritores sin pactarcon nuestros mayores? Lo mismo al revés ¿quéharíamos sin renegar de ellos? Y entonces ahísurge lo íntimo, lo único, lo nuevo.

Al decir la poeta “soñamos la perdición detu alma” arma un tramado de correspon-dencias con Saenz. Considero éste un hiloelemental en la escritura de Janina, paraabarcar el oscuro.

Pero, y ahí radica el desligarse de su ma-yor, en el poemario se construye un propio yúnico Desvarío. La dimensión caótica que sealumbra con “Soy la que sueña / el sueño quesueñas…”, se construye por la relación ínti-ma de la poeta con su propio desdoblamien-to, con sus personajes y su creación.

Los personajes femeninos evanescentes eneste poemario, tienen un ancla a tierra por laanemia, la vejez, el miedo…El efecto provoca-do es muy interesante, porque a pesar de ladebilidad proyectada en dichos seres, existeuna fuerza manipuladora y creadora, queabre posibilidades: “la noche indigente decertezas / se aparta de su oscuridad”. Estafuerza nace justamente de La cruel inventorade los desvaríos, de Janina Camacho.

“El miedo,no como lo en-tendemos, sinocomo un ímpe-tu que mantie-ne en pie a uncuerpo aními-co, es el pro-pulsor de la es-c r i t u ra ”.

El suplemento Ideasacogió la semana pasa-da un obituario mío so-bre el historiador y pe-

riodista paceño Alfonso Cres-po Rodas, fallecido el 29 deagosto en Ginebra.

En esta ocasión deseo recordarespecíficamente la relación quetuve con don Alfonso durante1948 y 1949 cuando él dirigía elentonces principal diario boli-viano: La Razón, de La Paz.

Todo empezó, como ya lo indi-qué en mi nota anterior, a finesde 1947 cuando lo conocí en lareunión en que fue fundado elPartido Social Democrático. Melo presentó mi primo Hugo Al-fonso Salmón, uno de los princi-pales redactores de La Razón.

A pedido suyo, lo visité días des-pués y, al cabo de pocos minutosde grata conversación, salí de suoficina jubiloso con la credencialde reportero del muy prestigiosomatutino, a cuya sala de redaccióntuve la fortuna de ser incorporadoen febrero de 1948, cuando iba aterminar la educación secundariaen el Instituto Americano.

En octubre, don Alfonso me hi-zo el honor de ser mi padrino degraduación, lo hizo inefable-mente dichosa a mi madre, la pe-

riodista paceña Betshabé Sal-món de Beltrán que en 1921 fueracofundadora en Oruro de Femi-niflor, una de las primeras revis-tas de mujeres de Bolivia.

Ese año, La Paz celebró el cuar-to centenario de su fundación yLa Razón contribuyó al festejodel 20 de octubre con una edi-ción especial de 320 páginas.

El director Crespo incluyó enella una cordial nota con brevesapreciaciones de cada uno de susredactores. Muy generosamentedijo de mí, el menor de sus cola-boradores, que era “una espe-ranza para la prensa boliviana”.

Los colegas redactores me die-ron amable acogida. Y el directorme asignó inicialmente la res-ponsabilidad de la informaciónpolicial y la colaboración ocasio-nal al cronista deportivo WalterVillagómez .

Un domingo éste me dio bino-culares, pero no orientación, pa-ra cubrir la información sobre lascarreras de caballos. Incluyó ensu página mi crónica sin haberlarevisado. Y cuán mal hecha, dadami ignorancia de la hípica, habíasido que el gerente del diario,Guillermo Dowley, conminó aVillagómez a privarse de mi coo-peración. Enterado de ello, don

Alfonso consideró improce-dente tal proposición.

Poco después, ante unagrave inundación en la zonadel aeropuerto de Cocha-bamba, el Gobierno organi-zó una operación nocturnade auxilio con soldados, mé-dicos, enfermeras y “samari -tanas” de la Cruz Roja.

Don Alfonso me comisio-nó para la cobertura del casoy logró mi incorporación,junto con un fotógrafo, alavión que llevaba a los soco-rristas.

Me sorprendió ver allá quemientras médicos y enfer-meras se empeñaron, portres horas y bajo una intensalluvia, en proporcionar víve-res, medicinas y frazadas alos damnificados, las “sama -ritanas” se fueron a un hotelen el que cenaron y se queda-ron a bailar en la “b o i t e” jun -to con los altos funcionariosjefes de misión.

Así lo señalé en un reportajegráfico que La Razón publicóen una página casi completa.Personeras de la Cruz Rojapresionaron entonces al di-rector Crespo alegando ine-

xactitud y pidiendo rectificación.Con su proverbial rectitud, él nocedió ante aquello y, lejos de re-prenderme, me felicitó.

En otra de mis primeras expe-riencias periodísticas, obtuve enla Policía una información quecomprometedora para un alto je-fe militar. Al ser publicada en LaRazón, el aludido la consideróinfundada y lesiva a su honor.Por tanto, envió padrinos paradesafiar a duelo al director.

Angustiado, pedí a don Alfon-so que me permitiera asumir laresponsabilidad ante el deman-dante. Se negó y me dijo que metranquilizara. Acompañado porel jefe de información, TomásBlacutt, logré obtener en la Poli-cía la evidencia documental ple-na de que nuestro diario no habíaincurrido en afirmaciones sinfundamento ni había distorsio-nado datos. Ante las evidencias,los padrinos hallaron satisfacto-ria la explicación y retiraron eld e s a f í o.

Quedó así –una vez más- pro-bada la entereza y el coraje ex-cepcionales de nuestro direc-tor. Yo venero, pues, la memoriadel insigne y noble periodistaAlfonso Crespo Rodas. Descan-se él en paz.

Re m e m b ra n z a

Elogio de AlfonsoCrespo Rodas

l A través de varias anécdotas, el autor traza un semblantede la entereza y probidad del historiador paceño.

A rch i vo

Luis RamiroBeltránSalmónPeriodista einvestigador encomunicación

“Quedóasí -una vezmás- proba-da la ente-reza y el co-raje excep-cionales dedon Alfon-so CrespoRo d a s ”.

10 11-09-11 IDEAS20110911DOM

idea

s11Página SIETE Domingo 11 de septiembre de 2 011

l i te rat u ra y artes

Llamamos “f u n d a m e n t a-listas” a quienes dentrode cualquiera de las tresgrandes religiones

mundiales buscan un retorno alas fuentes dogmáticas y hacendel ritual antiguo una cuestiónde Estado.

Sin embargo, no se trata de mo-vimientos propiamente teológi-cos y en muchos casos el estudiode la doctrina les importa bienpoco. En cambio, su centro degravedad se halla en la política.

Están impacientemente volca-dos a la acción, pues les resultaimposible esperar más tiempo laarmonización entre la vida y lospreceptos religiosos que profe-san. Esto los vuelve peligrosos:están urgidos de realizar de in-mediato una ilusión.

Puede que estos movimientosestén enamorados del pasado,pero fueron creados por la mo-dernidad y resultan inconcebi-bles sin ésta. Su inclinación pa-sadista es sólo aparente; en reali-dad, enfrentan y tratan de solu-cionar los problemas de hoy.

Por eso invocan la tradiciónpero no tienen problemas pararomper las normas religiosas(por ejemplo el “no matarás”,que es común al islam, el judaís-mo y el cristianismo; o, en el casode los terroristas del 11-S, la pro-hibición musulmana de usar al-cohol y prostitutas) si esto noperjudica su nueva fe que, insis-timos, no es la creencia en el cie-lo, sino en una nueva sociedad.

En la sociedad fundamentalistareinarán los enemigos de la mo-dernidad y se eliminarán todas lasdesdichas asociadas a ésta:

a) La libertad, que causa incer-tidumbre, revuelve las relacio-nes clasistas, permite que losfuertes se impongan sobre losdébiles, aleja a las mujeres de lacastidad (y por tanto de los hom-bres), y posibilita la comisión delos peores pecados.

b) El predominio de la cienciasobre otras formas de sabiduría y,por tanto, del Occidente sobre elOriente. Sin embargo, los funda-mentalistas no le hacen ascos a lamanipulación de la tecnologíaque crean los infieles y cuyo secre-to no conocen. Otra prueba de ladimensión mundana -es decir,política- de su milenarismo.

En última instancia se trata deun “milenarismo moderno”,pues no depende del cumpli-miento de profecías ni de la vo-luntad de Dios, y en cambio está

dispuesto a realizarse como unproyecto altamente complejo ydesafiante a cargo de una organi-zación sofisticada.

c) La mezcla de las razas y lasreligiones que ha hecho del mun-do una Babel y una Babilonia. Re-cordemos que el caos culturalera la cruz y el calvario del últimofundamentalista que hemos vis-to en acción: el ultra-cristiano dela matanza de Noruega.

d) El laicismo. El fundamenta-lista mira el mundo tal como esahora, es decir, laico, sin Dios en laesfera pública y cada vez menosDios en la esfera privada, y sienteun enorme desconsuelo por ello.

En el ambiente frenético ycompetitivo de la sociedad queha decretado la muerte de Dios,este espécimen humano no en-cuentra dónde aferrarse: ¿cómoalinear su pequeña existenciacon el ritmo elemental y cíclicode la vida?

El fundamentalismo no puedeentenderse sin su par, el fenóme-no al que responde, que no es otroque el espíritu moderno. El deseode volver a la vida reglada, previ-sible y tranquila de “antes”es unaforma de repudio a los valores quese han impuesto en el mundo, so-bre todo en Occidente.

La modernidad ha acabadocon la comunidad, dejando unaenorme nostalgia por algo quequizá nunca nadie experimentó,pero que todos conciben como elp a ra í s o.

El fundamentalista es el quequiere devolver el paraíso a la

tierra. Por eso siente que todo loque hace, incluso lo más terrible,se halla justificado por la gran-deza de su causa y porque se tra-ta de una “re p a ra c i ó n”. Por algu-na razón el mundo ha quedadodesnivelado en contra del funda-mentalista, así que ahora es ne-cesario retornarlo a su punto deequilibrio original.

Ésta es una de las interpreta-ciones del comienzo de la coloniaespañola de América, en 1492. Yes que a veces la catástrofe quedesordenó el mundo no es sim-bólica, sino histórica. Es decir,está basada en un hecho real.

Uno de los primeros funda-mentalistas fue el rabino IsaacLuria (1534-1572), que interpretóel origen del universo como uncataclismo en el que Dios se “exi -lió” y dejó en su lugar el mundoque conocemos que por lo tantoes la negación de la divinidad.Para Luria la vida mundana es unno-Dios, un hueco oscuro al quela luz divina no alcanza a llegar.

Esta historia explicaba muybien la suerte de los judíos de sutiempo, que vivían en el exilio yallí donde iban eran persegui-dos, encerrados y discriminadospor los reyes cristianos de Euro-pa. La catástrofe era real y poreso la interpretación de Luria te-nía tanto éxito.

El resentimiento que causa lahistoria se convierte, cuando selo proyecta hacia el futuro, enuna promesa de redención. Yasea por medio de la incesantecombinación de las letras sagra-

das, como creía Luria, o por otrasprácticas que pueden ser conso-ladoras o depresivas y autodes-tructivas (hemos visto ambas co-sas), los hombres pueden hacerla diferencia.

Y entonces lo que durante mi-lenios fue un pozo sombrío pue-de pasar a ser, gracias a la acciónvoluntarista del ser humano, unapuerta a la liberación.

¿Qué puede ser más modernoque esto, es decir, concebir alhombre como el nuevo demiur-go, ya no del nacimiento del uni-verso, pero sí del perfecciona-miento definitivo de éste? ¿Quémás moderno que darle el poderde Dios, es decir, el de rehacer lasociedad y la historia, y con ellollevar a buen término el procesode salvación?

El fundamentalismo es el súperenemigo de la modernidad, almismo tiempo que una de sus másperturbadoras expresiones. Llevael espíritu de Fausto, que es el de-seo de prevalecer sobre la vida y lamuerte, a un nivel histórico.

Mientras Fausto apela a lasfuerzas sobrenaturales para lo-grar lo que él quiere, el funda-mentalista, en cambio, apela así mismo para lograr lo que es-tas fuerzas sobrenaturales (su-puestamente) le dicen queq u i e re n .

Sutil diferencia. Los dos ladosde una misma moneda. En uno,el modernismo que procuraconstruir, a veces salvajemente;en el otro, el modernismo aboca-do al suicidio y la destrucción.

Fe r n a n d oMolinaPeriodista ye s c r i to r

“¿Quépuede sermás moder-no que es-to, es decir,concebir alhombre co-mo el nue-vo demiur-go, ya nodel naci-miento delu n i ve r s o,pero sí delperfeccio -n a m i e n tod e f i n i t i vode éste?”.

A propósito del 11-S

El fundamentalismo comoproducto de la modernidad

l ¿Qué clase de ideología es el fundamentalismo? ¿Por qué aparece y a qué apunta?¿Por qué se dice que es una expresión del mundo moderno y sería imposible sin és t e?

Ilustración del caricaturista JR Mora.

A rch i vo

11 11-09-11 IDEAS20110911DOM

12 Domingo 11 de septiembre de 2 011 Página SIETE

idea

s

C r i st i n aP é re z

“Suparlamen -to iba a lave l o c i d a ddel taxi,con el piea fondo enel acelera-dor. Medaba vér-tigo. Que-ría bajar-me, perono podía”.

La niña y el río…En síntesis diré:por la margen izquierda iba el amorhacia la espaldadel sueño entorpecido.Por la margen derecha el brazo se

alargabahacia la solución del sueño.El río convergía en ella.Era ella mitad río,mitad sueño,la síntesis exactadel aguay de la transparencia.Al despertartodo era niña,todo era ríoen declive hacia el sueño,en declive hacia el río,hacia la transparencia,hacia donde los grillos cantanhacia la perfección del aire,hacia la mala direcciónde la niña y el río.

Poemas del lunes IIILunes de siete pisos,desde tu quinta bruma veo partirlas naves de mi tedio.Estoy feliz: imbécil.La gaviota del alma,nacida para el sueño,ha despertado en trance de sepelio;ha despertado sin nueva levadura el

pan,sin nueva aurora el ojo,el mar con su redonda manoy Yo,con mi animal furiosoen clandestino uso.Desvístete, amor mío,esta noche, tú también has llegadocon el mismo esqueleto.

Gustavo Medinaceli (1923-1956)Poeta boliviano de acento surrea-lista y principal animador de la se-gunda generación del movimien-to Gesta Bárbara. Su obra está re-cogida en “Santa X” (1943), “Poli -c ro m a s ” (1944) y “Cuando su vozme dolía”, publicado de formapóstuma en 1958.

M i ra b i l i a r i o

¿Que qué me pasó con Fer-nando Vallejo? Pasó queme subió a un taxi amari-llo a empellones en Mede-

llín, Medallo, Metrallo, dondeuna bala me acababa de desorde-nar el flequillo. “¡Sube mi niña!”,me gritó y yo que no tenía alter-nativa, me trepé al motorizado.

Me sacó de un tirón del mediode una balacera. Y es que, ante elpeligro no reacciono, me quedoparalizada o digo cosas obviascomo: “¿Qué fue eso?”, o en unacto de autodefensa pienso encosas triviales, soy así.

Ya dentro del taxi, lo miré dereojo. Sé que no soy su tipo, si yotuviera un hermano posiblemen-te lo sería, pero como no lo tengono soy su tipo.

¿Ya dije que pensaba en trivia-lidades en situaciones extremas,no? Bueno ahí está la prueba. Fer-nando Vallejo le dijo al taxista:“¡Señor, nos lleva a Sabaneta, li-ge ro ! ”. Me miró, me explicó queSabaneta es un pueblo ubicadoen las afueras de Medellín, An-tioquia, donde los sicarios pere-grinan para pedir a la Virgen Ma-ría Auxiliadora por trabajo, porpuntería y para que les paguen; y“l i ge ro” es rápido.

Pienso que es muy considera-do este escritor, ya que me expli-có todo con mucha paciencia pe-se a su prisa y a la vez hizo de in-térprete de la jerga colombiana yse lo agradezco porque me ha-bría perdido muchos detalles sa-brosos del relato de no haberlose n t e n d i d o.

Memoricé algunos modismos:“c u l e b ra s ”son cuentas pendien-tes; “chumbimba” o “q u e b ra r ”

es matar; “c h i c h i p a t o” es delin-cuente de poca monta; y “esetombo está enamorado de mí”,significa “ese policía me quierematar”. Me fascina el acento co-l o m b i a n o.

En el taxi sonaba tan alto unvallenato que ni podía escucharmis pensamientos, menos la vozde aquel escritor que va contra lareligión católica, contra los go-bernantes, contra la violencia,contra su patria, contra la pobre-za, la miseria, contra los barriosmarginales o comunas que pulu-lan en las laderas de Medellín: ElPopular, La Salle, Santo Domin-go Savio, Villa del Socorro.

Su parlamento iba a la veloci-dad del taxi, con el pie a fondo enel acelerador. Me daba vértigo.Quería bajarme, pero no podía.No me dejaba aquel escritor co-lombiano, perdón mexicano -re-nunció a la nacionalidad colom-biana para adoptar la mexicana.

Y seguía sonando en la radio:“me lleva a mí o me lo llevo yo, paque se acabe esta vaina…”, y yoque le pedía al taxista que baje elvolumen por favor, y el taxistamascullaba algo y subía el volu-men a lo máximo.

Esa cortesía me hace recuerdo ami ciudad. Si algo sé de vallenatoes gracias a Carlos Vives y me gus-ta. Prometía ser una tarde de do-mingo tranquila, de lectura repo-sada, y se convirtió en una carreraescandalosa, una alharaca.

Al poco, era yo la que no queríabajar del taxi, cuando el escritorcaptó mi atención con su relatotierno de cómo conoció a “su niño”,Alexis, su Ángel Exterminador, unjoven sicario desempleado.

Aquel escritor me confesabasentimentalmente que, de nocreer en Dios por mucho tiempo,dejó de creer en la ley de la grave-dad después de conocer a Alexis.

El taxista hizo una maniobrapeligrosa, nos estampillamosVallejo y yo en la ventana lateraldel automóvil, yo sobre él. Y eltaxista insultó a la madre del“m u ñ e c o” que esquivó.

Yo miré a Vallejo porque no en-tendí el término “m u ñ e c o”, y medijo que es un “muer to”, o seauno que ya no está vivo. Por es-quivar un muerto el taxista casinos mata. Absurdo.

El gramático ilustre me confe-só que regresó a Medellín parabuscar a su comadre la Muerte,pero que ésta anda muy ocupadapor aquí y no tiene tiempo parasu ahijado.

Llegamos a Sabaneta y me dijo:“Bueno parcera, parcerita -ami-ga del alma, me aclara-, aquí nosseparamos, hasta aquí me acom-paña usted. Muchas gracias porsu compañía y tome usted, por sulado, su camino, que yo me sigoen cualquiera de estos buses pa-ra donde vaya, para donde sea”.

Él se alejó y me dejó en la puer-ta de la iglesia. Permanecí inmó-vil mirando la puerta de la parro-quia, apretando mi libro La virgende los sicarios, de Fernando Valle-j o.

Se respira paz en Medellín,después de todo. Pienso que, yaque estoy aquí, después de un ac-cidentado viaje ligero -a toda ve-locidad- debería ingresar a laiglesia, a ver si dejo de creer en laley de la gravedad por una bendi-ta vez.

El Club del Cuervo

A toda velocidadl Como una carrera por la vida, la prosa vertiginosa de

Fernando Vallejo debe encararse con el acelerador a fondo.

Archivo digital

12 11-09-11 IDEAS20110911DOM

idea

s13Página SIETE Domingo 11 de septiembre de 2 011

l i te rat u ra y artes

Fi c c i ó n

La entrevista queBorges nunca concediól A caballo entre un relato, una prosa periodística (im)posible y hastaun ensayo, el autor imagina un diálogo con el genial escritor argentino.

Conocí a Jorge Luis Bor-ges entre honduras yespesuras. Lo encontrésentado en un banco a

la vera de un sendero que vaci-laba entre la realidad y el sue-ñ o.

-¡Borges! -me atreví a inte-r r u m p i rl o.

Dio media vuelta, pero no mere s p o n d i ó .

Mirando sus ojos de un azulbrumoso, preso de una vagaemoción, insistí como un nova-to:

-¿Existió el memorioso?-No me acuerdo -contestó.-Lo siento, yo nunca olvidé a

Funes.-Usted tuvo más suerte que yo

-y con la mirada ausente y la nos-talgia presente, me confesó:-Apenas alcancé a imaginarlo.

-¡Cómo será inventar un per-sonaje que recuerda todo! -dijecon efusividad

-Tan mal no le fue. Supongoque usted sabe que una conges-tión se lo llevó en marzo de1 8 8 9.

Impresionado por la fortuitafelicidad de contradecir a Borges,le hablé de su prosa y de su verso,sin ocultar mi admiración.

-Eso no cuenta para mí -con-testó con alacridad y, de lo másufano, aseguró estar libre no dela infamia, sino de la adulación.

- Razonamiento de un erudito,¿o me equivoco?

Borges sonrió por primera vezmirando un sol invisible:

-Aprendí en los caminos de laeternidad el arte de conjeturar.¿Le parece poco?

Impulsado por un brío infan-til, lo invité a pelear con una dagade otro siglo:

-¿Y qué del otro, Borges?-¿A cuál se refiere usted?-Al que inventó el arte de inju-

riar -le respondí no sin ostenta-ción.

-Ése está demorado en una es-quina de Ginebra -me informócomo si no le importara gran co-sa.

Su majestuosidad me parecióirreductible; sin embargo, teme-roso de ser refutado, le interro-gué:

-¿Cómo llegó a acumular tanextraños conocimientos?

-Pura fantasía y frecuentaciónde bibliotecas.

- Me permito disentir, maestro-y sin hesitar me lancé a su vastouniverso: -En lo suyo manda laalquimia.

Borges pareció reparar por pri-mera vez en mi íntima relacióncon el infinito.

-No se ilusione conmigo. Yo noencontré la ecuación perfecta, nisiquiera resolviendo con letras elteorema que fatigó a Arquíme-des.

A esas alturas propicias paralas matemáticas, decidí contra-riarlo con una persistente duda:

-¿Es cierto que Melville prefi-guró a Kafka? -pregunté con no-toria curiosidad. Poco despuésllegó a mi memoria el capitánAhab: -¿El mal encarnado en elhombre? ¿Es tan tenebroso elotro flanco de lo níveo? -interro-gué.

-Prefiero a Bartleby -afirmóBorges recurriendo a su persua-sivo laconismo.

Al rato y sin que se lo deman-dara agregó:

-Bioy es una invención de Mo-rel. Nunca me lo creyó y eso quefuimos muy amigos a pesar delpercance que nos apartó en Pay-sandú. Las crónicas sobre la re-vista Sur y Victoria Ocampo, en-tretejidas por Pepe Bianco, meeximen de maliciosos comenta-rios. Imaginar un cuento es ba-tirse a duelo con la cruda reali-dad

No respondí, como si aguarda-ra un final imprevisto

-Mire usted cómo quedé des-pués de escribir S ur -agregó casiajeno al diálogo.

No le hice caso. Lo sabía terso yjuvenil cruzando una tranqueraen un atardecer de abril. Sin evi-tar que recayera en su antiguofervor por Buenos Aires, intuíque se sentía de bombacha y fa-cón.

El instinto me aconsejó encen-der mis propias lámparas. Bus-qué en mi libreta apuntes de undios desconocido y no encontrénada, salvo una palabra demásen el diccionario. Confieso quenunca me percaté de que elAleph brillaba en la oscuridad.

A rch i vo

J o rgeTrave rs oE s c r i to r

“C onocía Jorge LuisBorges en-tre hondu-ras y espe-suras. Loencontrésentado enun banco ala vera deun senderoque vacila-ba entre larealidad yel sueño”.

Opus NigrumMarguerite Yourcenar

Opus Nigrum es una de lasgrandes novelas históri-

cas de Yourcenar. Aquí seplantea la oposición entre lasabiduría y los prejuicios, su-persticiones, dogmas religio-sos y concepciones periclita-das del mundo.

Ambientada en la Europadel XVI, en Flandes, narra lahistoria del médico, filósofo yalquimista Zenón, espírituabierto a todos los vientos dela realidad y la historia, quedebe convivir con un tiempode transición esencial entre laEdad Media y el Renacimien-t o.

Zenón tiene “la rabia de sa-ber”. Ninguno de los saberesde su tiempo le es ajeno, peroes sobre todo un médico inte-resado en las analogías delcuerpo y el universo, y las rela-ciones entre el cerebro y lossentidos.

Editorial: AguilarLibrería: SantillanaPáginas: 378Precio: Bs 65

Puedo explicarlo todoXavier Velasco

Joaquín tiene 30 años yla vida hecha añicos,

razón suficiente paraque su trabajo consistaen intentar arreglar lasvidas ajenas, entreellas la de la niña cuyosojos asombrados des-cubrió hace dos déca-das espiando a travésde unos binoculares.

Carga el compromi-so de redactar un librode autoayuda, aun-que cumplirlo luce deveras problemático; tambiénlleva a cuestas la noción, cadavez menos vaga, de ser ave demal agüero para las personascercanas, como lo probaríanlas muertes de su hermano, desu madre, de su padrastro y desu colmilludo mentor IsaíasBalboa.

Editorial: AlfaguaraLibrería: SantillanaPáginas: 746Precio: Bs 150

Bibliomanía

13 11-09-11 IDEAS20110911DOM

14 Domingo 11 de septiembre de 2 011 Página SIETE

idea

sl i t

e rat

u ra

y a

rtes Para Rosario Santos, después

de mi segunda visita

Georgette, una amigaboliviana que me aco-gió por primera vez enel planeta llamado

Nueva York, hubiera querido queescriba una novela sobre nuestrasandanzas por los barrios menosrecomendables de Manhattan ysobre dos extranjeros perdidoscerca de Central Park.

Pero la vida no es así. Tuvo queocurrir una tragedia y he tenidoque terminar de leer una novelade Saul Bellow: El planeta de Mr.S ammler (escrita en los años 70 oantes) para que, al fin, algo de-sembuche, de tantos, tantos mi-lagros ocurridos por esos perdi-dos ámbitos.

De tanto leer novelas, y no sólode escritores americanos, quienesnos dedicamos a este oficio, Nue-va York nos es muy familiar. Aun-que no sea lo mismo leer textosdel siglo pasado y llegar en cuerpoy alma a sus calles, sus barrios yavenidas. Y quién no asocia a estaciudad con el paraíso, o con lostemplos del mal y la perdición.

Tras las primeras horas de pa-sear por sus calles ya me dolía elcuello de tanto mirar arriba. Y noera sólo por buscar el goce y expre-sar mi rural emoción, sino que,días después lo supe, creía estar enun bosque de extraños árboles co-mo un templo; pero ahí no se mereveló Dios, sino en el cariño deunos paisanos que me guiaron yme atendieron como si yo fuera unpariente recién llegado y querido.

En su sencillez y en sus histo-rias de Bolivia: de cuando, du-rante la UDP, les fue mal en el ne-gocio de una panadería, y cómoél se fue primero, luego dos desus hijos, luego su mujer con losotros tres hijos; a partir de aquítodo legal, con visa de la embaja-da, y cómo ahora uno de ellos ter-minó la secundaria como el me-jor estudiante de Nueva York...En su amabilidad.

Luego la despedida, pues yovolvía a mi hogar en lugar de que-darme “a surgir” como tantoscompatriotas. Y yo no era un hijoni un pariente lejano sino sólo unextraño en un extraño planeta.

Entre uno de esos momentos,o en la soledad de los televisoresencendidos en cada pieza, pro-gramas pornos incluidos, o en lapareja de recién casados -la hijaboliviana y un puertorriqueño-,o en las manos cansadas de lamadre, estaba, estuvo, fugaz-mente, Dios.

Entonces, ya no hablaré de loschoferes negros que no me que-rían llevar en bus porque no teníados dólares en monedas, una yotra vez, hasta que un Sammlerno tuerto me hizo el favor decambiarme los cinco dólares y ledije muchas gracias y me senté asu lado.

Ni de la tienda de música másgrande del mundo o de las chicasde Times Square y los letreros deBroadway. Ni de un domingocon choclos retostados a la brasay entre la ceniza (k’ullius, enidioma vallegrandino) de la Ter-cera Avenida. Menos de los pa-seos turísticos por la Estatua dela Libertad. No. ¿Qué me quedadespués de caminar toda unamañana en línea recta sin llegar aninguna parte?...

Ahora vuelvo a Mister Sam-mler. Bellow lo muestra como unviejo tuerto, amigo de H.G. We-lls en sus tiempos de Inglaterra, yque ahora viaja por Manhattan

en bus, observando a un negroratero y algo más, recuerda supasado en Polonia y en la guerrade los seis días, y convive con unaextraña familia: una hija medioloca, una sobrina de buenas pier-nas, un sabio hindú... Aparte deotro pariente que anda en suavión y se choca con ciertos te-chos de casas...

Aquí me detengo. Entonces vi-no el martes 11 de septiembre ydije: ¿cómo terminará esta nove-la?, ¿no se cumplirá la tragedia? Yel que busca, halla, dice el dicho.He aquí pues un párrafo de las úl-timas páginas del libro, que ad-quiere un sentido más en estostiempos de temor.

Y no olviden que quien escribees un judío norteamericano, pre-mio Nobel de literatura 1976, co-nocido mío desde Las aventuras deAugie March y...

“Nueva York le hace pensar a unoen el colapso de la civilización, en So-

doma y Gomorra, en el fin del mundo.Ese final no sería aquí una sorpresa.Ya mucha gente especula sobre él. Y nosé si la humanidad es mucho peor queeso. En un solo día, César hizo matar alos Tencteri, cuatrocientas treinta al-mas. Incluso Roma se quedó espanta-da. No creo que el nuestro sea el peorde todos los tiempos. Pero donde lascosas se están deshaciendo ahora es enel aire, y esto me afecta. Siempre me hafastidiado la gente que aseguraba queera el final. ¿Qué sabían ellos de cuáles el fin? Por mi personal experiencia,desde la tumba, si puedo expresarmeasí, ya sabía yo algo de eso. Pero estabacompletamente equivocado. Cual-quiera puede sentir la verdad. Pero su-pón que es verdad... verdad y no un es-tado de ánimo, ni ignorancia o el pla-cer de la destrucción deseada por losque lo han remendado todo. Figúrateque sea así. Aún queda eso que es unhombre... o quedaba. Aún hay cuali-dades humanas. Nuestra débil especielucha contra su miedo, nuestra locaespecie combate contra su criminali-dad. Somos animales geniales.” (Pág.288-9).

Podríamos hacer un tratado sinos ponemos a buscar todocuanto se ha dicho al respecto, yconcluiríamos que este no es másque un lugar común. En el senti-do de que el miedo, la muerte y elfin, pero también la bondad y laesperanza y la solidaridad, soncomunes lugares de visita de loshumanos en este transitar por latierra donde todos somos ex-tranjeros, ajenos y solos.

Muchos años después, en este2011, me encuentro con un talDon DeLillo. Resulta que ya en1984, este señor publicó su nove-la Ruido de fondo. Tema: el miedo ala muerte (la televisión, escapestóxicos a la atmósfera y otros de-sastres). En un capítulo, un per-sonaje de la obra lee un folletocon las noticias que ocurrirán enel futuro (o predicciones de “losprincipales físicos del país”):

“Un grupo de miembros pertene-cientes a una secta que venera las ca-tástrofes aéreas secuestrará un jumbo ylo estrellará contra la Casa Blanca enun acto de devoción ciega hacia su mis-terioso y siempre oculto líder, conocidoúnicamente como Tío Bob. Según ami-gos cercanos de la pareja, el Presidentey la Primera Dama sobrevivirán mila-grosamente sufriendo apenas unos ara-ñazos”. (Pág. 183).

Parece que nunca leemos im-punemente. Pero mejor dejo loscomentarios a los lectores.

ManuelVa rga sE s c r i to r

“Enton -ces vino elmartes 11de septiem-bre y dije:¿cómo ter-minará estanovela?, ¿nose cumplirála tragedia?Y el quebusca, ha-lla, dice eld i c h o”.

Crónica

Mi Nueva Yorkl Tuvo que ocurrir una tragedia -señala el autor, en referencia al 11-S- para finalmente

ponerse a reflexionar seriamente en escribir-reflexionar sobre la Gran Manzana.

A rch i vo

Swi:t home: A Chant, instalación de la española Elena del Rivero .

14 11-09-11 IDEAS20110911DOM

idea

s15Página SIETE Domingo 11 de septiembre de 2 011

l i te rat u ra y artes

Hace un par de semanas,en el Teatro Municipalde Cámara se presentóla obra La Hermandad,

escrita y dirigida por AndreaIbáñez. Esta pieza surgió de untaller del Centro de Especializa-ción Teatral (CET) del Fitaz, quetenía como punto de partida es-cribir sobre un tema que sea rele-vante para uno mismo, para elpaís o para el mundo.

El texto de La Hermandad estámuy bien logrado, toca un temade importancia y actualidad parael país de una manera cómica y di-vertida: habla del caos de la vidapolítica pero sin caer en lo discur-sivo, sin esa carga de moraleja quenormalmente tienen este tipo depropuestas; el texto no trata dealeccionar y precisamente por esoresulta muy entretenido.

Hay una diferencia esencialentre un texto dramático y unoliterario: el dramático tiene co-mo objetivo último la escena, hasido escrito para habitar uncuerpo, ser palabra hablada, vol-verse acción y ser puesto en esce-na. Por eso es que de alguna ma-nera un texto dramático estásiempre incompleto, a la esperade volverse obra y existir plena-mente en un escenario.

Pero pasar del texto escrito a laescena no es fácil. Es algo que encierta medida se asemeja al oficiodel traductor y, como advierte elproverbio italiano: “t ra d u t t o re,t ra d i t o re”, en el proceso de pasaralgo de un lenguaje a otro siemprese corre el riesgo de terminar trai-cionando el texto original.

En ese sentido, La Hermandades una obra que en algún mo-mento, sin querer, se traiciona así misma. Es un trabajo muy lim-pio, una puesta en escena for-malmente correcta con una pro-puesta musical bien desarrolla-da, con buenos actores que sa-ben de su oficio… sin embargo,como en una traducción que noestá del todo lograda, el resulta-do final se aleja del origen.

Sería injusto decir que la obrano tiene nada que ver con el tex-to, pues no es así; ocurre simple-mente que hay una disonanciaentre el texto y la puesta; es algoasí como ver una película 3D sinlos lentes especiales.

En la obra, los miembros de la

hermandad se ocupan del caos,de crear confusión, ésa es su mi-sión y eso le queda claro al públi-co; pero se le da tanta importanciaa ese aspecto que se descuida lahistoria de estos personajes, másallá de su función específica.

Ahí surge uno de los elementosdisonantes, ya que en el texto -adiferencia de la escena- la histo-ria que envuelve a este grupo de“funcionarios del caos” ademásde ser clara, es un motor de laobra, un elemento que despiertaen sí mismo el interés del lector.

A raíz de esa disonancia, algocurioso sucede con La Herman-dad: uno como público queda conla sensación de que hay algo queno ha llegado a recibir, algo quese le ha escapado; pero al mismotiempo percibe que no hay nadaformal que falle.

Las luces cumplen muy bien sufunción, hay imágenes muy lindaslogradas gracias a este trabajo; lamúsica aporta un universo sonoroque crea un ambiente lúdico en laobra; los cinco actores que estántodo el tiempo en escena desem-peñan su papel de manera correc-ta…pero aun así queda la sensaciónde que hay algo que no cuadra.

La comedía, por otro lado, es unelemento primordial de la puesta

en escena; el humor le da dinamis-mo a la escena y al espectador de-seos de ver más, de saber qué es loque va a pasar. Y es que cuatro per-sonajes en pijamas que quierenprovocar el caos sin estar segurospor qué ni para qué, son un buenpunto de partida para crear situa-ciones cómicas que, terminada lafunción, persisten en el públicocomo un buen recuerdo.

La de Ibáñez, es una propuestaque hay que tomar en cuenta,pues empezando por un buentexto tiene toda la potencialidadde ser una buena obra, una obradivertida y que guste a un ampliopúblico. Si bien de momento ne-cesita afinarse, no hay nada quele impida crecer.

Todas las obras de teatro ter-minan su proceso de madura-ción cuando se enfrentan al pú-blico. Privilegio de las artes escé-nicas sobre todas las demás, es laposibilidad de que la obra cam-bie y crezca hasta el día de la últi-ma función. Justamente por eso,espero que La Hermandad tengavarias temporadas por delante,para poder verla de nuevo, mássólida y madura.

Columna coordinada por Bunker,espacio cultural alternativo.

A n to n i oTo r re sVásquezTe a t r i sta

“A l gocurioso su-cede con LaHerman -dad: unocomo pú-blico quedacon la sen-sación deque hay al-go que noha llegado arecibir, algoque se le hae s c a p a d o;pero al mis-mo tiempopercibe queno hay na-da formalque falle”.

Punto de Mira

Oscilando entre el textoy la puesta en escena

l Son más los puntos positivos que los otros, concluye esta crítica sobrela obra La Hermandad, de Andrea Ibáñez.

A rch i vo

La divertida fábula delescritor argentino Os-valdo Soriano sobre un

Mundial de Fútbol celebradoen Patagonia en 1942, en el fil-me El Mundial olvidado, de lositalianos Lorenzo Garzella yFilippo Macelloni, fascinó enla Mostra de Venecia.

La película, generosamenteaplaudida por el público, na-rra con estilo documentalistala historia de ese campeonatode fútbol, jugado en la perdidaPatagonia argentina y organi-zado por el elegante condeVladimir Otz.

Basada en el cuento de Soria-no, El hijo de Butch Cassidy, la his-toria fue reconstruida de formaverosímil y con el mismo estiloligero del universo del fallecidoescritor argentino, entre losmás admirados en Italia.

“Una epopeya anárquica quejuega con el rigor histórico deun documental y el carácter su-rrealista del cuento”, comentóGarzella. Como buena parte delos relatos de Soriano, la histo-ria mezcla deporte y literatura ya la vez reflexiona con ironía so-bre momentos históricos dra-máticos del mundo, entoncesazotado por la guerra en Euro-pa, el nazismo, la intolerancia,el odio contra los indígenas lo-cales, los Mapuches, quienescon la mirada “hipnotizaban alos adversarios”.

La película engaña al espec-tador a través de la escrupulo-sa reproducción de documen-tos, fotografías, diarios, filmesen blanco y negro y entrevistasa célebres personajes, algunosverdaderos, como el futbolistaRoberto Baggio, el escritor Os-valdo Bayer, el dirigente de laFIFA Joao Havalange, el entre-nador Jorge Valdano y otroscompletamente inventados.

La película empieza con el ha-llazgo de un misterioso esque-leto abrazado a una cámara decine durante unas excavacionesen Patagonia. Las investigacio-nes revelan que se trata de losrestos de Guillermo Sandrini,camarógrafo argentino de ori-gen italiano, fotógrafo de matri-monios y contratado por el con-de para filmar un “Mundial me-morable y revolucionario”.

Con las filmaciones halladasse logra finalmente descubrircuál fue el equipo vencedor deese legendario mundial y no re-conocido por las autoridadesdeportivas oficiales. (AFP)

N ot i c i a

Sorianofascina enVe n e c i a

15 11-09-11 IDEAS20110911DOM

16 Domingo 11 de septiembre de 2 011 Página SIETE

idea

s

P O ST- I T

Pelea de municipiosLos municipios vecinos de la

ciudad de La Paz están pelean-do para quedarse con la mayorcantidad posible de zonas. Másallá de una cuestión de espacio,el tema de fondo parece ser eco-nómico. Por administración ygestión –comentan analistas yciudadanos– lo mejor sería queLa Paz se quede con todo.

Tribunal Electoral IWilfredo Ovando, presi-

dente del Tribunal Electoral,repite que los medios debenser “equitativos” en la cober-tura de los candidatos judi-ciales y no dar preferencia a“candidatos amigos”. Pre-gunta: ¿cómo andamos porcasa? El Tribunal da grandescantidades de publicidad só-lo a los “a m i go s ”.

Diez añosde unanueva era

El mundo en una pincelada

Todos en Estados Unidos recuerdan dónde esta-ban y qué hacían cuando se enteraron del atentadocontra las Torres Gemelas en Nueva York: diez añosdespués de un día infame que marcó para siemprela historia de ese país, sitios web, libros y docu-mentales audiovisuales recogen testimonios decientos de miles de personas.Y es que más que anécdota o noticia menor, comoaparenta a simple vista, es una reflexión crucial:¿qué hacía usted el día en que cambió el mundo?¿Dónde estaba en el instante preciso en que seabrió -en los hechos, más allá del calendario- el si-glo XXI, el nuevo milenio? ¿Cómo le contará a susnietos el instante preciso en que la humanidad pa-só de una era a otra? (MZS)

Ab e c o r

Tribunal Electoral IIEl ex asesor del Vicepresidente y

actual encargado de comunicacio-nes del Tribunal Electoral dijo enun seminario que “están vigentes”las eventuales sanciones a los me-dios que no hagan una cobertura“equitativa” de los candidatos ju-diciales. Pregunta: ¿habrá sancio-nes a los funcionarios públicos queno hacen uso equitativo de los re-cursos de publicidad estatal?

Tribunal Electoral IIIUn sondeo de un canal de TV

reveló que muchos electoresno tienen información sufi-ciente sobre cómo votar el díade las elecciones (¿hacer una“x”en la papeleta?, ¿hacer dos?,¿tres?). El equipo de comunica-ción del Tribunal no tiene lasideas tan claras como se pensa-ba, después de todo.

M e ta f í s i c aManuel Monroy Chazarre-

ta, el popular Papirri, debeestar que no cabe de conten-to. Una de sus ocurrentes me-tafísicas populares adquiriórango de “oficial”: el miérco-les un diario abrió su ediciónanunciando nada menos queun “paro movilizado”. ¿Quétal, metal?

Comité OlímpicoEdgar Claure se aferra con

uñas y dientes al cargo depresidente del Comité Olím-pico Boliviano. Si fuera polí-tico opositor, el MAS ya lehubiera iniciado procesos ju-diciales por las varias denun-cias que tiene en su contra y,con seguridad, ya no estaríaen el cargo.

“Choquehuancas”Se comenta que el ex vice-

presidente Víctor Hugo Cár-denas Choquehuanca es pri-mo del canciller David Cho-quehuanca. De ser así, la fa-milia ya es toda una dinastíaindígena del poder políticoboliv iano.

Por fin le achuntóLa diputada opositora

Norma Piérola por fin leachuntó. Después de innu-merables denuncias que re-sultaron falsas, la que pre-sentó la semana pasada re-sultó correcta: militares y ci-viles organizaron una granfiesta con presencia de muje-res desnudas.

ELMOSQUITO

Por La Tertulia

Tra n s i c i o n e s : De Pachamama a pachama-madaNovela nacional: Yo el supremo11- S: Dos tristes torres… chau pichoMusicales: En esta banda, en la otra banda…en la banda de Oh-vandoAmenaza: Curahuara de Carangas is co-mingAlzheimer:La muerte y la pareja…el que nocae resbalaAlzheimer (2): Ladrón que roba a la-drón…diente por dienteTra n s i c i o n e s : De Al Gadafi, a al caraj…Binomio:Uno más fuerte que Tataki, el otromás débil que la oposiciónC e r te z a : El Niño Cuzqueño es peruano

(Fdo. Gloria-Yura)Clasif icado: Compro lotes en el TIPNIS(Fdo. Cocalero)Leninismo: El oenegeismo, última fase delimperialismoONG: Dime con quién andas, te diré quiéne re s

Metafísica popular: Ese negro está blancode rabiaMetafísica popular anti gubernamental:Bien difícil es subir en bajadaOriginarias, refinadas: Ama sua, ama llu-lla, ama kella, ama-retoRe m e m b ra n z a s : Ranga ranga, plato inte-lectual (Fdo. Ají de libro)A c l a ra c i ó n : Recular no es mala palabraOtra aclaración: Viento de cola no es indis-posición estomacalMás musicales:Si las piedras de tu calle tu-v i e ra n …luzProblemas del motociclismo: Mare motoAlcoholemia de despedida: Nos be-be-mos en las dos torres.

16 11-09-11 IDEAS20110911DOM